En el PMA revisado, Capítulo 5. Numeral 5.3.1, Volumen" recomendación pertinente.

Documentos relacionados
NORMA CHILENA OFICIAL NCh ACÚSTICA - EVALUACIÓN DEL RUIDO EN RELACIÓN CON LA REACCIÓN DE LA COMUNIDAD

Este es el reporte final del Día Sin Carro que resume el comportamiento de los gases contaminante evaluados durante la jornada.

AAC Acústica + Lumínica. Metodología de Cálculo de la Zona de Servidumbre Acústica de la. Red Foral de Carreteras de Bizkaia

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA

Significado de la limitación espectral

Identificación de Impactos sobre el componente físico en las actividades de hidrocarburos en la Reserva Comunal Machiguenga.

Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestación Montecristi y Línea de Derivación

Norma ISO 14001: 2004

MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS

CONCEPTOS CONCEPTOS SOBRE EL RUIDO

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA)

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL SECTOR 9 A-PALMAR - BENICARLÓ.

10. San Luis Potosí, SLP.

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM

H. Cámara de Diputados de la Nación

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO 2015 INFORME FINAL

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.

Estudio de Impacto Acústico Autopista Urbana. Línea Basal de Ruido, Modelación de Futuros Niveles de Presión Sonora Plan de Mitigación.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN

ugr Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas PRÁCTICAS Curso

ÍNDICE GENERAL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA)

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA)

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

ATLAS COPCO PERUANA S.A

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

procedimiento específico

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

CONTACTENO

ANEXO 15 RESULTADOS DEL MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL ENERO 2010

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

ANEJO Nº 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSIS RESUMEN INFLUENCIA DEL ENTORNO ACÚSTICO EN LA SEGURIDAD EN MINERÍA DE EXTERIOR

Introducción

Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta:

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

Centro de Información y Documentación. Catálogo de Normas Técnicas Peruanas MEDIO AMBIENTE. Serie: Reporte especial para Pymes

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

EJEMPLO PRÁCTICO DE UN ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DE UNA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA UBICADA EN UN POLÍGONO INDUSTRIAL.

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Mejora de la calidad del aire por cambio de combustible a gas natural en automoción Aplicación a Madrid y Barcelona

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

SEGUIMIENTO A SEGUIMIENTOS DE MONITOREO AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A LA SECRETARIA DISTRITAL DE HÁBITAT

RUIDO. Consideraciones previas Situación en el casco urbano Situación en pedanías Ferrocarril... 7

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Norma ISO 14001: 2015

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

CONSIDERANDO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DIRECTA DE EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

Pruebas de campo Vehículos Eléctricos

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

Reporte de la Unidad Móvil

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ

MINERA ARATIRÍ PROYECTO VALENTINES. Extracción y beneficiamiento de mineral de hierro, mineroducto y terminal portuaria

GUÍA DE OPERACIÓN PARAMETRIZACIÓN GESTIÓN ENTIDAD 1 PARAMETRIZACION EN LA UNIDAD EJECUTORA

Hidroeléctrica Porce III, Porce, Antioquia. CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA. Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014.

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Adelacu Ltda. Fono Graballo+ Agosto de Graballo+ - Descripción funcional - 1 -


PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

Capítulo V Resultados y conclusiones

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C. DECRETO No. DE

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO Y REGLAMENTO EMAS II

Estimación de una probabilidad

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

BAG.MPA.021/09 Monitoreo y Medición de Ruido

TABLA N 1 FACTOR AMBIENTAL A SER MONITOREADO: CALIDAD DE AIRE

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE RUIDO DE AEROPUERTOS

Transcripción:

No se han excluido estos costos. En atención a las especificaciones dadas por el D.C. estos costos son inherentes a los costos de construcción y serán involucrados en el presupuesto definitivo, rubro de actividades previas. 49. MANEJO DE AGREGADOS EN CONSTRUCCiÓN. En el manejo de agregados y materiales, se establece que las pilas se orientarán en la dirección predominante del viento dando una recomendación para cada tramo, se espera que esta recomendación se amplíe indicando la orientación de las pilas y de las actividades de cargue y descargue cuando se realice el análisis de circulación de vientos estacional (verano - invierno), horario, diferenciando el día y la noche. Es dificil predecir de antemano la situación de vientos para dentro de 2 o 3 años, cuando se realice la obra. En la ficha de manejo de sólidos, del PMA revisado, Volumen ll, se introduce la recomendación de hacer observaciones diarias de circulación del aire, con el fin de tomar directamente las decisiones de orientación del cargue y descargue de materiales y de la orientación de las pilas. 50. MANEJO DE MATERIALES FINOS. De igual forma en la página 238 del documento anexo 2. Componente Atmosférico. Calidad del Aire se establece como medida que en la recuperación de vías no se podrán depositar materiales finos, sólo se utilizará balastro grueso (diámetro mayor a 2 pulgadas), lo cual fue eliminado en la página 5-33 de la ficha MAC4. Al respecto es importante precisar porqué se suprimen estas actividades. En el PMA revisado, Capítulo 5. Numeral 5.3.1, Volumen" recomendación pertinente. adjunto se introduce la 51. INSTALACION FILTRO DE MANGAS. En esta ficha se indica que en el tramo de construcción subterránea se recomienda la instalación de un filtro de mangas que permita controlar las emisiones, pero este no aparece en las tablas de costos presentadas. La instalación del filtro recomendado, depende del tipo de método constructivo que finalmente seleccione el Concesionario. Sus costos estarán incluidos en los costos definitivos de construcción, por pertenecer a ese rubro, en el ítem de seguridad industrial. 52. MONITOREO AIRE - UNIDADES DE MEDICION. En la definición de las unidades de medición, se establece que el material particulado se medirá en mg/m3 y los gases en partículas por bíllón lo cual desde Pg.33

el cual desde el punto de vista técnico no es correcto, se solicita la corrección de las tres chimeneas. Es incongruente la observación, en el sentido de asegurar que estas no pueden ser las unidades. El Consultor ha querido homologar los datos producto del monitoreo, con los reportados por la red del DAMA, para PM10 mg/m 3 y para NO x y 802 ppb; los cuales se encuentran en las mismas unidades. 53. FRECUENCIA DE MONITOREO. La frecuencia de monitoreo de la calidad del aire planteada en el presente concepto técnico se considera adecuada pero 10 días se considera insuficientes, por lo que se requiere la redefinición de costos ampliando el período a un mes. El Concesionario constructor tomará las decisiones presupuestales al respecto, derivado del plan de monitoreo recomendado. 54. NIVELES DE PRESION SONORA. PARAMETROS y ESTADISTICAS. La información solicitada se encuentra especificada en el Anexo 3 del Informe Final del EIA, documento 190-00-ANX-03-0, entregado en el mes de febrero y al cual nos referimos en esta respuesta. Los parámetros utilizados en los registros ambientales de ruido fueron: Leq O/N y TNlo/ N. En el Informe entregado, Anexo 2 al los parámetros de la Lectura Equivalente Continua y el Indice de contaminación por Tráfico son contemplados en la terminología y en los conceptos básicos descriptivos del estudio, igualmente en el capítulo de aspectos de la metodológicos aplicada y utilizada para la obtención de la lectura equivalente continua Leq O/N y TNI O/N se puede observar en los numerales 4.1.5.1 y 4.1.5.2. Respecto al cálculo de la lectura equivalente continua yel índice de contaminación por tráfico se encuentra relacionada en el numeral 4.1.1, 4.1.4. En la estrategia descrita dentro del estudio se establece un monitoreo continuo de una hora con dos sonómetros en sentidos contrarios con un reporte cada segundo y con un registro minuto a minuto durante tres periodos y tres días para un total de 9 horas monitoreo en cada punto y en cada sentido; lo que nos aporta un total de 540 registros en cada sentido que son consolidados en una lectura equivalente continua. La consolidación sé efectúo mediante un manejo estadístico de Leq h día, Leq h Vespertino y Leq h Nocturno, Desviación típica (A), el coeficiente de variabilidad(cv) y el Pg.34

II!P~ error de la muestra en función del número de muestras (error clase 1 o referencial acepta un error de 1.5 db, ver Norma ISO 9612). Esta metodología fue discutida con el Dama y convalidada como aceptable para el estudio a efectuar en la primera línea del Metro. Los consolidados en los tres días y en los tres horarios nos aportan 540 registros y en un monitoreo 24 Horas con 60 datos nos suministrarían un total de 1440 registros, aproximadamente 38 % de la información obtenida en el monitoreo de 24 horas. Como se discutió en las reuniones previas en el Dama para la aplicación de esta metodología permite un mayor cubrimiento dentro de cada lineamiento en las 25 estaciones de la PLM. La estrategia de monitoreo utilizada se puede observar en los cuadros de manejo estadístico que el error muestral se consolida dentro de los rangos menores a 1.5 d(a) con limites de confianza en un 95 % aceptados por la norma ISO 9612. Las Formulas establecidas para tal efecto son las siguientes: L1h = 10 Log1Q~[ 1/3600) fo 3600 P 2 A (t) dt ]/ p 2 0} Valido para cada horario en particular (diurno, vespertino y nocturno para cada día en particular), los cálculos promedio se realizan con los consolidados de la lectura equivalente continua en cada horario para los tres días L9h= 10 Log1Q~[ 1/ 32400) fo 32400 P 2 A (t) dt 9 horas continuas ]/ p 2 0} valido para un monitoreo de L24h= 10 Log1O~[ 1/86400) fo 864OO P 2 A (t) dt ]/ P 2 0} valido para un monitoreo de 24 horas continuas. Para efectos prácticos descriptivos se denomino el consolidado de los 9 registros como lectura equivalente día y noche, ya que corresponden a monitoreos en los tres horarios con una cobertura amplia que nos puede aproximar a la contaminación acústica real de cada zona seleccionada. Como se puede observar en el manejo estadístico el error muestral no supera los 1.5 db permitidos por la norma, lo que nos da una adecuada certeza de los datos consolidados como lectura equivalente D/N. El uso de los percentiles L10 y L90 nos permiten igualmente poder conocer apropiadamente el comportamiento de la contaminación acústica generado sobre la línea base o contaminación actual (Las principales fuentes corresponden al transito vehicular que transita por estas vías) Pg.35

55. MODELACIÓN DE LA CONTAMINACiÓN ACÚSTICA Y VIBRACIONES En el Capítulo 6 del Anexo 03, se contempla los aspectos de modelación y predicción de la contaminación acústica y de Vibraciones. La base de modelación se realizo teniendo en cuenta varios aspectos fundamentales tales como: Determinación de contaminación actual sobre la base de los lineamientos proyectados (Lineamiento Norte, Oriental y Sur; Numeral 6.2.1.1). Los registros del monitoreo fueron evaluados en ambas calzadas paralelas con dos sonómetros en dirección contrarias para un total de 25 zonas como se menciono anteriormente. Se determinaron zonas de mayor restricción sobre cada lineamiento en particular con un monitoreo estacionario de 12 horas continuas (Hospital de Kenedy, y conjuntos residenciales de importancia ambiental). De igual forma se efectúo un monitoreo complementario al Metro de Medellín, con el objeto de conocer los impactos acústicos generados por este sistema de transporte masivo, sé monitoreo cada área de importancia ambiental por donde pasa el Metro de Medellín, incluyendo zonas de alta restricción, tales como el Hospital León 13 y Las estaciones (Santa Lucia, San Javier y Parque Berrio), patios de acopio de trenes y tramos inter-estaciones. La línea base para la predicción como se puede observar fue mas completa que los requeridos en los términos de referencia establecidos por la entidad competente con el objeto de poder contar con una mayor información y diseñar los modelos con una mejor predicción. Modelamiento Fase Constructiva (Numeral 6.2.2). El Modelamiento en la Construcción del Metro, Utiliza en sus cálculos referencias de la EPA del año 1972, para emplazamientos constructivos, teniendo en cuenta las fases básicas para este tipo de obras (ver Tabla 60 y 61) Y un tiempo esperado de duración de cada fase de construcción (18 meses calculados para el total de la construcción en cada fase contemplado en las tablas para cada zona influenciada). Los cálculos matemáticos del modelo suponen una propagación de la onda Acústica en forma esférica con una direccionalidad uniforme y con una Q de radiación 2 (o semiesfera). La predicción toma los empalamientos de los equipos con una propagación de las fuentes en forma puntual que genera una contaminación hacia afuera y su intensidad disminuye según la "Ley del Cuadrado Inversa" Los equipos utilizados en cada emplazamiento se tomaron según datos suministrados por el metro sobre maquinaria básica en la construcción, no contempla equipos especiales. El Modelo efectúa la predicción toma como base los planos del proyecto de construcción tanto de las estaciones como inter-estaciones, las distancias entre los emplazamientos y la fachada más cercana (distancia entre el Pg.36

emplazamiento más cercano o situación critica) a diferentes alturas de propagación (5, 10, 15 Y 20 m), teniendo en cuenta los tipos de construcción y sus alturas predominantes en cada zona en particular. Con está modelación se da el cubrimiento mínimo requerido para una predicción de los niveles de ruido que se pueden esperar en este tipo de proyectos. En las fichas de impacto (1M3) y de manejo (MAC5) se tipifican los ~PJffim~er&n éfft~fs1cf5ctoodwh~epál5il~ ~~ (earil'tfjr'8~~9{~p~t~e)8 Ambiental. En el proyecto de manejo del control de ruido y vibraciones se establecen los objetivos, los alcances, la cobertura, población beneficiada y la descripción de las actividades de mitigación y control de ruido, se pueden encontrar modelos de diseño tanto de mamparas o barreras de protección, etc. (ver fichas de impacto y proyecto de manejo y control de ruido y vibraciones anexo al estudio en el capítulo 5 del plan de manejo). En la Matriz de impactos tabla 6.2 se contempla igualmente los aspectos de interés por cada lineamiento. Modelamiento Fase Operativa (Numeral 6.2.3.1}. Este tipo de Mode/amiento en la fase operativa, Utiliza en sus cálculos referencias del Departamento de Transporte Urbano de USA (UMTA) del 1982 y recomendaciones de APTA, entre otras. La Modelación para la operación del metro contempla igualmente varias alternativas según la forma como se proyecta el paso del tren por cada lineamiento en particular (Viaducto o Túnel). Para el paso del tren en el viaducto, se tomo el sistema de transporte en estructuras elevadas (estructura de la vía y traviesas de hormigón con rieles soldados con o sin balasto). Se realiza un modelamiento tomando en cuenta variables dependientes e independientes tales como: Velocidad de operación normalizada y velocidad máxima en la operación ( Velocidades de 40 y 60 Km/h), Estructuras elevadas con o sin balasto, Viaducto con o sin pantallas de protección (cálculos del nivel de ruido esperado según los diferentes ángulos de deflexión de la onda acústica como son 15, 30 Y60 ), distancias y alturas de localización de zonas receptoras de interés ambiental (se efectuaron los respectivos cálculos de niveles de ruido para las distancias por donde pasa el metro para cada lineamiento hacia las fachadas, teniendo en cuenta la distancia horizontal, diferentes alturas para edificaciones de 5,10,15 Y 20 de altura). Para el cálculo de las Barreras o pantallas de ruido se utilizaron análisis de frecuencias en bandas de octava de un registro normalizado referenciado por el Departamento de Transporte Urbano de USA y datos suministrados en el Monitoreo del Metro de Medellín (ver tabla 165 en el capítulo 6, numeral 6.6.1), Pg.37

curvas de intensidad y barrido de frecuencias para una restricción de 45 db(a) (ver tabla N 166), los datos de especificaciones de las pantallas se encuentran relacionados en el numeral 6.6 y en las fichas de manejo ambiental MA02 (Construcción de las estructuras antiruido), en los gráficos y esquemas se pueden apreciar los modelamientos teniendo en cuenta las diferentes variables que intervienen en el control de la contaminación acústica en la fase operativa del metro. 56. OPCIONES DE CONTROL DE CONTAMINACiÓN ACÚSTICA El control y mitigación del posible impacto acústico previsto durante la fase operativa del metro, en los cálculos de la perdición de ruido se tomó como control dos aspectos básicos: el uso de pantallas de ruido, diseños de las estructuras con o sin balasto, en ambos casos los niveles de ruido son inferiores en una gran proporción a los niveles de ruido provenientes del tráfico rodado o de los vehículos de transporte convencionales; éste sistema del metro aportaría una baja contribución acústica hacia las zonas colindantes a su trazado y su ruido es de tipo intermitente y de corta duración. No se han previsto en los diseños de mitigación el uso de pantallas naturales por que los lineamientos en viaductos en su mayoría los tramos son de mas de 10m de la superficie del suelo y en las áreas a nivel del piso, los arbustos, arboles aportan muy poca atenuación; se requiere vegetación muy densa tipo bosque. En el PMA revisado, Capítulo 5, numeral 5.1.5 del Volumen 11 adjunto, se amplían las recomendaciones para el control de la contaminación auditiva en la etapa operativa. Estos lineamientos fueron discutidos con el equipo de la Estructuración Técnica del Proyecto y se incluyen los respectivos documentos contractuales. 57. CORRECIONES AL DOCUMENTO. Las observaciones y requerimientos del DAMA, han sido incluidas en la revisión y complemento del PMA, Volumen 11, cuya versión corregida se entrega adjunto a este pliego. 58. COMPONENTE FORESTAL. PLANOS INVENTARIO. Por recomendación del DAMA, contenida en el Acta de Aprobación de la Metodología del EIA-PLM, no se efectuó la marcación en campo. Como alternativa gráfica se desarrolló un plano de densidades de cobertura vegetal por tramo; el cual se adjunta al PMA revisado, Capítulo 5, Figura 5.3 del Volumen 11 adjunto. Pg.38