UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. QUíMICA 3031



Documentos relacionados
QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

18 Reacciones orgánicas

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química

Hibridación de orbitales.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROMETRIA DE MASAS

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA II (QUIM 3032)

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química ( ASIGNACION #3: Ejercicios para el Tercer Examen Parcial

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química (

Isomería estructural o constitucional

CONDENSACIONES. Nucleofilo O. O Reactante que sufre adición OH - C H. Reactante que sufre sustitución H 2 O C O -

Apellidos... Nombre. 1. Indique el número de señales y la multiplicidad que presentarán los compuestos siguientes en 1 H-RMN. Justificar.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

1.- Reactividad de los compuestos orgánicos: Aspectos cinéticos y termodinámicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática

Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear. Química Orgánica III Primer Semestre 2014

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA CURSO DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUIMICA PROFESOR ALEJANDRO MARTINEZ M.

Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN

C.I.: PRIMER PARCIAL QUÍMICA II Y QUÍMICA ORGÁNICA I (21 DE OCTUBRE DE 2003) FILA A

Cómo se unen los átomos

TÉCNICAS INSTRUMENTALES FISICOQUÍMICAS

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

I. Objetivos 1. Determinar el cambio de entalpía de una reacción de metal de magnesio con ácido clorhídrico.

TEMA 6 ESTEREOSELECTIVIDAD, ESTEREOESPECIFICIDAD Y ENANTIOSELECTIVIDAD. Miguel Carda

1.6 Utiliza los símbolos δ + y δ para indicar la polarización de enlaces en las siguientes moléculas:

DERIVADOS HALOGENADOS 2: REACCIONES DE ELIMINACION. Dra. Alejandra Salerno Cátedra de Química Orgánica 1 Departamento de Química Orgánica Curso 2015

Adición de agua. Hidratación. Ejemplo:

TEMA 10. ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

MATERIAL DIDÁCTICO AUTORIZADO:

Tema 5. Estereoselectividad: reacciones estereoespecíficas. Reacciones estereoselectivas. Control en las reacciones estereoselectivas.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

3 puntos en dicho examen. La prueba será de formato similar a las que se realizan en las PAU.

Química Orgánica II. M. en C. Simón Hernández-Ortega

Espectroscopía de Infrarrojo (IR) y espectrometría de masas (MS)

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK - ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE QUÍMICA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química

Plan de Estudios Licenciatura en Química

2005/ QUÍMICA ORGÁNICA. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

. resonancia. . aceptor de EDH. Cl - Et H 3 CH 2 C. sp 3 sp 2 sp equilibrio químico. mecanismo iónico. mecanismo radicalario.

1. Responder a las siguientes cuestiones: a) Completar el siguiente esquema de síntesis explicando las reacciones que han tenido lugar (1 punto): N H

CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre

1. H 3 C C C H C CH C C H 3. H 3 C N C C C C C H H 3 C C C OH H CH 3 CH 2 CH 2 N CHCH 3 CH 3 CH 3 H CH 2 CH 3 H 3 C H C C C C H

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Ácido carboxílico Halogenuro de ácido Anhídrido de ácido Ester Amida O O R SR' O - R O O -

Reacciones de Adición

Requisitos del semillero

2. o. QUÍMICA II (Código: ) ASIGNATURA: 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. Para comenzar: Qué conoces del agua? Anota brevemente al menos 3 ideas.

ALCOHOLES: Propiedades Físico Químicas y Síntesis. Luis Eduardo Hernández Parés

Diasterómeros ó diasteroisómeros

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

Estudio de la evaporación

Introducción al calor y la luz

ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA MOLECULAR

Alqueno. Hidrocarburos conteniendo dobles enlaces

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO

TEMA 9. DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS

1. Fundamento teórico

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación

ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE CARBÓN ACTIVO. Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara

Unidad II : Función Hidrocarburo Química Orgánica y Biológica Dra. Evangelina González

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Módulo 3. Parte 1: Organometálicos, alcoholes, fenoles y éteres.

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?

ISÓMEROS. Clasificación

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

Capítulo 4. Química Orgánica Paula Yurkanis Bruice. Las Reacciones de los Alquenos

TEMA 4 ESTEREOQUÍMICA

Facultad de Ciencias Químicas

3.1. Tabla periódica. Para entender el comportamiento del plomo es necesario, conocer su ubicación en la tabla periódica

Perspectiva de las reacciones orgánicas

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

La energía y sus transformaciones

Alcoholes y halogenuros de alquilo

Unidad 1 (Parte V) Objetivos de la presentación:

BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Resonancia Magnética Nuclear RMN

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2

AUTOEVALUACIÓN. CO 2 Me BrH 2 C CH 3 I / AlCl 3

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Biomecánica del tenis: Introducción

ENLACE QUÍMICO. 1. Cuántos electrones hay en el tercer nivel de energía de un átomo de cloro?

Electrófilos: (3), (5), (9), (11) y (13). Nucleófilos: (1), (2), (4), (6), (7), (8), (10), (12) y (14)

TEMAS DE ESTUDIO FÍSICA

(+) (+) ( ) 5/30/2013 (+) ( ) (+)

Estructura y propiedades físicas

TUTORIAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTÓN.

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Transcripción:

UNVERSDAD DE PUERT RC RECNT DE RÍ PEDRAS DEPARTAMENT DE QUÍMCA QUíMCA 3031 17 DE DCEMBRE DE 2004 NMBRE EXAMEN FNAL SECCÓN DE CNFERENCA Este examen se compone de 40 preguntas de selección múltiple. Se incluye una hoja de contestaciones en la cual debe anotar todas sus contestaciones con lápiz #2. Tendrá 2 horas para contestar el examen. Al final del examen se incluye dos tablas con datos espectroscópicos de infrarrojo y de RMN de protón. 1. Seleccione el nombre UPAC correcto: C 3 4-etil-5-metilfenol 2-etil-5-hidroxitolueno c. 4-etil-3-metilfenol 6-etil-3-hidroxitolueno 2. El nombre UPAC correcto para esta molécula es: (3S,4Z)-5-cloro-4-octen-3-ol (4Z,6R)-4-cloro-4-octen-6-ol c. (3R,4Z)-5-cloro-4-octen-3-ol (4Z,6S)-4-cloro-4-octen-6-ol

2 3. Es el compuesto que tiene mayor solubilidad en 2. C 3 C 2 C 2 C 2 C 3 a C 3 C 2 C 2 C 2 C 2 b C 3 C 2 C 2 C 2 C 2 C 3 C 2 --C 2 C 2 C 3 c d 4. Es el compuesto que tiene el punto de ebullición mayor. C 3 C 2 C 2 C 2 C 3 a C 3 C 2 C 2 C 3 b C 3 C 2 C 2 C 2 C 2 C 2 C 3 C 3 C 2 C 2 C 2 C 2 C 3 c d 5. Seleccione la estructura con el mayor número de estereoisómeros. C 3 C 3 C 3 c. C 3 6. La conformación alternada que corresponde a la rotación del enlace C2-C3 (donde C2 aparece al frente y C3 aparece atrás) de 2-metilbutano es: C C 3 C 2 C 3 3 C 3 c. C 3 C(C 3 ) 2 C 3 C 2 C 3

3 7. Las proyecciones Fisher y representan un: C 2 C 2 C 2 C 2 compuesto meso par de diastereoisómeros c. par de enantiómeros par de isómeros constitucionales 8. Seleccione el orden descendente de estabilidad de estos carbocationes: C 3 C C 2 C 3 C C 3 C 3 C C C 3 C 3 C C C 3 V > > > V > > > V c. > > V > > > V > 9. Estos dibujos representan: C 3 C 3 enantiómeros c. la misma molécula diastereoisómeros isómeros constitucionales

4 10. En este mecanismo, las especies que actúan como: nucleófilo, electrófilo, ácido y base son: C C 3 C 3 C(C 3 ) 2 Paso 1 Paso 2 Al 3 complejo sigma C(C 3 ) 2 + + Al 3 Nucleófilo Electrófilo Ácido Base benceno complejo sigma carbocatión de propilo Al 3 benceno carbocatión de propilo complejo sigma Al 3 c. Al 3 complejo sigma carbocatión de propilo benceno Al 3 carbocatión de propilo complejo sigma benceno 11. Seleccione el ácido más fuerte. c. C 3 C 3 12. Seleccione el protón más ácido entre los señalados. N N 3 d a N C 3 c b

5 13. Cuántos centros quirales tiene estradiol? C 3 estradiol 3 4 c. 5 6 14. Cuando 4-metil-2,4-heptadieno reacciona con a 80 C el producto principal de la reacción según mostrado en la ecuación química presentada a continuación es el compuesto. Si esta se lleva a cabo a una temperatura alta como por ejemplo 100 C: Cuál será el producto principal? + -80 o C c. 15. Coloque, y en orden descendente (de mayor a menor) de basicida 2 N N 2 N > > > > c. > > > >

6 16. En este mecanismo las especies que actúan como: nucleófilo y electrófilo en el primer paso; ácido y base en el segundo paso son: (C 3 ) 2 C C (C 3 ) 2 C C (C 3 ) 2 C C (C 3 ) 2 C paso 1 paso 2 especie intermedia C + 3 + Nucleófilo Electrófilo Ácido Base enol hidronio especie intermedia agua hidronio enol especie intermedia agua c. enol hidronio agua especie intermedia hidronio enol agua especie intermedia 17. ndique cuál es el paso del mecanismo que muestra la formación del producto cinético para la siguiente reacción. + c.

7 18. Este es el perfil energético de la reacción ácido-base de 1,3-ciclopentadieno y 1,3,5- cicloheptadieno con agu 3 G o 2 3 2 progreso de reacción A partir de este perfil podemos afirmar que:. Ciclopentadieno y cicloheptatrieno son ácidos débiles.. Ciclopentadieno y cicloheptatrieno son ácidos fuertes.. Ciclopentadieno es un ácido más fuerte que cicloheptatrieno. V. Cicloheptatrieno es un ácido más fuerte que ciclopentadieno. V. La base conjugada de ciclopentadieno es aromátic V. La base conjugada de cicloheptatrieno es aromátic, y V son ciertas., y V son ciertas. c., y V son ciertas., V y V son ciertas.

8 19. Seleccione el perfil energético que mejor representa la reacción ácido base que se presenta a continuación: C C 3 2 C 3 C 3 pka: 4.7 15.7-1.7 G o G o progreso de reacción progreso de reacción G o G o progreso de reacción c. progreso de reacción

9 20. ndique cuales son los productos A y B de la siguiente secuencia de reacciones. C C Na o, N 3 A 2 C 2 2 B A B c.

10 21. Cuál de los siguientes carbocationes es el más estable? C 3 C 3 C 3 N 2 N 2 N 2 -C 3 -C 3 -C 3 -C 3 N 2 N 2 N 2 N 2 c. N 2 N 2 N 2 N 2 N 2 N 2 N 2 22. Cuál de los siguientes alquenos libera menos calor al hidrogenarse? c.

11 23. Cuál es el híbrido de resonancia del carbocatión que se produce durante la bromación de N,N-dimetilanilina? C 3 N C 3 2 C 3 N C 3 C 3 N C 3 C 3 N C 3 C 3 N C 3 c. 24. Cuál es la estructura de resonancia más estable, del carbocatión que más rápido se produce cuando se lleva a cabo la bromación del compuesto presentado a continuación? c.

12 25. En el perfil energético que se muestra a continuación identifique los carbocationes, y que podrían formarse durante la reacción de alquilación de tolueno presentada: C 3 C 3 G o Fe 3 progreso de reacción C 3 C 3 C 3 3 C C 3 C 3 C 3 C 3 C 3 C 3 C 3 3 C C 3 C 3 C 3 c. C 3 C 3 3 C C 3 C 3 C 3 C 3 C 3 3 C

13 26. Seleccione la mejor ruta sintética para llevar a cabo la siguiente transformación: C(C 3 ) 2? N 2 2, Fe 3 / N 3, 2 S 4 / (C 3 ) 2 C, Al 3 (C 3 ) 2 C, Al 3 / N 3, 2 S 4 / 2, Fe 3 c. 2, Fe 3 / (C 3 ) 2 C, Al 3 / N 3, 2 S 4 N 3, 2 S 4 / (C 3 ) 2 C, Al 3 / 2, Fe 3 27. rdene estas bases conjugadas en orden descendente de estabilida F F V > V > > > > V > c. > > > V > > V >

14 28. dentifique los estados de transición y para la reacción presentada continuación - G o prgreso de reacción c. 29. La reacción que ocurre a través de un intermedio carbocatiónico es: C 3 g(ac) 2, 2 C 3 B 3,TF C 3 C 3 C 3 -, 2 c. 2 C 3 2, + C 3 C 3

15 30. La conformación más estable del compuesto es: C(C 3 ) 2 C 3 C(C 3 ) 2 C(C 3 ) 2 C 3 C 3 c. C(C 3 ) C 2 3 C 3 C(C 3 ) 2 31. Seleccione el compuesto que generó este espectro de R:

16 32. Determine la estructura del compuesto que produce el siguiente espectro de RMN de protón. C 6 12 2 6 doblete 3 doblete 1 quinteto 1 triplete 1 multiplete 4 3 PPM 2 1 0 c. 33. ndique cuál es el producto principal de la siguiente reacción: 2, 2 S 4 cat. c.

17 34. ndique cuales son los productos principales de la siguiente reacción: 1) 2, g(ac) 2, TF 2) NaB 4 C 3 C 3 + C 3 C 3 C 3 C 3 + C 3 C 3 C 3 c. C 3 C 3 C 3 35. Cuál de los siguientes grupos carbonilos produce una banda de absorción a frecuencia mayor? F F F c.

18 36. Determine la estructura del compuesto que produce el siguiente espectro de RMN de protón. C 7 16 9 singlete 3 singlete 2 triplete 2 triplete 3 2 PPM 1 0 c. 37. La única especie que no se produce para formar y es: 3 C 2 C 3 C 3 3 C 3 C 2 3 C C 3 C 3 C 3 C 3 a) b) c) d)

19 38. dentifique un paso del mecanismo que lleva a la formación de (1S,2S)-2-bromo-1- metilciclohexanol a partir de 1-metilciclohexeno y bromo en agua: C 3 2, 2 C 3 (1S,2S)-2-bromo-1-metilciclohexanol C 3 C 3 C 3 C 3 c. 39. Cuál de los diagramas de energía representa mejor esta reacción? a) b) c) d)

20 40. Seleccione los productos de esta reacción: 1. B 3,TF 2. 2 2, -, 2 C 3 C 3 C 3 y y C 3 C 3 C 3 c. y C 3 y C 3 C 3