Caracterización de la conservación de alimentos en diferentes instalaciones.



Documentos relacionados
Protección Sanitaria de los alimentos en Círculos Infantiles.

Revista CENIC. Ciencias Biológicas ISSN: Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP/OPS-

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

Curso: Higiene Alimentaria en Cooperación al Desarrollo. 1ªedición. Julio 2011-Septiembre 2011

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE MEJORA RESULTADOS ACADÉMICOS EN CURSOS POR ENCUENTRO. CIENFUEGOS.

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

Estructura del módulo

MANUAL DE USO AUTOCLAVES DE SEDILE

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

AE Anuario Estadístico Separata 2013

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?:

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

La vigilancia integrada, en enfermedades transmitidas por los alimentos. Buenos Aires, Mayo 2008

EVALUACION DIETETICA DE PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

Mejor saneamiento para una mejor nutrición DÍA MUNDIAL DEL RETRETE ONU AGUA

ESTUDIOS DE COHORTE MARIA EUGENIA MACKEY ESTADISTICA CENTRO ROSARINO DE ESTUDIOS PERINATALES

PROYECTO AGUA SEGURA EN PROGRAMA SALUD COMUNTARIA HOSPITAL HARRY WILLIAMS 2013

PERIODO ENERO-MARZO DE 2011

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

1.1 Presentación del estudio

CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Conocer principios y prácticas en la manipulación de alimentos sus causas y consecuencias

NUESTRO JARDÍN, UN LUGAR SEGURO INSPECTORES CONTRA INCENDIOS

Cáncer y el Medio Ambiente

ASPECTOS GENERALES DE LA REGLAMENTACION DE LOS DESPERDICIOS BIOMEDICOS EN PUERTO RICO

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Control de la Salud de los Trabajadores

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Situación de lactancia materna en Argentina Año 2007

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO 2. REQUISITOS DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA

ACTIVIDAD o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

Natural y Tradicional. Hospital General Docente Juan Bruno Zayas Alfonso, Santiago de Cuba, Cuba.

Dra. Marina Castellanos Dirección General de Recursos Humanos Salud y Seguridad Laboral

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

ESTUDIO DE MERCADO GENERAL en España, Holanda, el Reino Unido, la República Checa y Bulgaria

Técnico Superior en Seguridad Alimentaria Sistema APPCC y Manipulación en la Alimentación

6. Conservación y almacenaje de medicamentos

y la alimentacíon del lactante Introducción

Cuadernillo DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

EL RIESGO DE PROLIFERACIÓN DE LEGIONELOSIS EN LAS INSTALACIONES DE A.C.S. SOLUCIONES PARA EL SECTOR HOTELERO

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS

Ponemos a su consideración nuestro programa CIP: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP)

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS DE Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS APPCC

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS

Evaluación de los costos y beneficios de los mejoramientos del agua y del saneamiento a nivel mundial Sinopsis

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN "Visiones disciplinares ante un niño con Chagas".

La Cadena de Frío a la Medida. Diego Federico Bustos M. Microbiólogo de Alimentos Universidad de Pamplona

La Comunidad abre cuatro laboratorios en el Hospital Niño Jesús para la investigación del cáncer

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

GRÁFICO GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Qué es la infección por parvovirus?

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Estudio del comportamiento de variables antropométricas en la recuperación nutricional de ratas desnutridas tratadas con BG-400. Autores. MSc. Lic.

Higiene de Manos Elham Mandegari Infectolgía Pediatrica

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

PRÁCTICAS CLAVES DE AIEPI APLICADAS POR FAMILIAS DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL AREA RURAL DE CARTAGENA 2015

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina

Plan de Formación de Manipuladores de Alimentos del HRU Carlos Haya

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Estudios Sociales. Continuación de derechos y deberes de los niños y niñas.

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Transcripción:

Caracterización de la conservación de alimentos en diferentes instalaciones. Tamara Díaz Lorenzo*, Marta Cardona Gálvez**,Angel Caballero Torres***, Pedro Morejon Martin****, Yariela Sánchez Azahares***** *Especialista de Primer Grado en Pediatría, Máster en Nutrición e Investigadora agregada, Especialista de Segundo Grado en Nutrición **Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Máster en Nutrición. *** Especialista en Higiene de los Alimentos. Investigador Auxiliar. Dr. en Ciencias **** Licenciada en Biología. Máster en Ciencias. *****Licenciada en alimentos. Instituto de Nutrición e Higiene de Los Alimentos. Infanta1158/ Llinas y Clavel. Tel: 8782464 Email: inhocuidad@sinha.sld.cu RESUMEN: La conservación es uno de los elementos que influyen en la calidad sanitaria de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria. Las enfermedades transmitidas por los alimentos se presentan con alta incidencia en nuestro país y constituyen un problema de salud y la conservación adecuada de los alimentos una de las medidas de prevención más importante para evitar su aparición, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la conservación de los alimentos en diferentes instalaciones de nuestro país(hogares, hospitales, círculos infantiles, hoteles) realizamos un estudio descriptivo retrospectivo durante el período de enero a diciembre el 24 a través de una encuesta confeccionada para el estudio de las siguientes variables: conservación, educación sanitaria, limpieza y desinfección, condiciones sanitarias básicas. La conservación de los alimentos perecederos se comportó de manera inadecuada en más de la mitad de los hogares no así en los hospitales ni en los Círculos infantiles estudiados donde en su totalidad era inadecuada. En los hoteles esta fue de manera adecuada en la tercera parte de ellos. Los alimentos no perecederos se conservaban correctamente en la totalidad de los hoteles, hogares, círculos infantiles y en la mitad de los hospitales. El programa de limpieza y desinfección de frutas y hortalizas se aplicaba sólo en la mitad de los hoteles. La educación sanitaria de los manipuladores de alimentos en estas instituciones en relación a los factores que son necesarios para la conservación de los alimentos fue insuficiente en su totalidad. La presencia de vectores y la protección de los alimentos contra estos fue una deficiencia altamente observada. Consideramos que se hace necesario dentro del programa de inocuidad de los alimentos constituir un equipo multidisciplinario que desde la asistencia primaria realice acciones para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos producidas por inadecuada conservación de los alimentos. INTRODUCCIÓN: La conservación son los procedimientos a que son sometidos los alimentos con el objetivo de mantener su calidad y las condiciones higiénico-sanitarias para ser consumidos durante un tiempo preestablecido. En general los métodos de conservación pueden dividirse en tres grandes grupos: físicos, químicos y mixtos. La congelación, refrigeración, esterilización, irradiaciones son ejemplo de los físicos (1). La mayoría de los alimentos pueden alterarse con facilidad por lo que se deben conservar adecuadamente; los alimentos listos para el consumo deben guardarse en las neveras de manera que se evite la contaminación cruzada, proteger los alimentos de los vectores, reconocer los alimentos de alto riesgo epidemiológico para seleccionar la temperatura óptima de conservación, el cuidado del programa de Limpieza y desinfección en las frutas y vegetales evitar su deterioro rápido así como las condiciones sanitarias básicas que se relacionan con el alimento como el abastecimiento de agua, los vetores(2). Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan un daño en la salud de las personas, tanto peligro individual como familiar así como representan daño económico. A pesar que las condiciones socioeconómicas y los aspectos culturales influyen en la aparición de estas, en sociedades con importante desarrollo también se presentan regularmente, y en ocasiones en grandes proporciones de frecuencia, tanto por ingestión de alimentos como de agua contaminada (3,4).

La contaminación de los alimentos es uno de los problemas de salud más extendida del mundo. El Centro para el Control y Prevención de las enfermedades (CDC) estima que cada año 76 millones de personas se enferman, más de 3, son hospitalizados y 5, americanos mueren como resultado de enfermedades alimentarias, principalmente niños, viejos e inmunodeficientes, por lo que diversas instituciones trabajan en un programa para aportar información detallada del diagnóstico, tratamiento y prevención de estas enfermedades (5, 6). representar entre el 1-1% de los que en realidad ocurren. Al estudiar las causas que producen las ETA estos son en orden decreciente los factores principales que intervienen en su aparición (7). Dentro de los factores por mal manejo de los alimentos que producen ETA, podemos señalar que: - El 56 % es por temperatura inferior a la necesaria; - El 31 % por ingerir alimentos después de varias horas sin refrigerar; - El 25 % por mala manipulación; - El 2 % por mal recalentamiento; - El 16 % por mala preparación; y - El 9 % por contaminación cruzada..la diarrea aguda es una de las causas principales de enfermedad y muerte en los niños menores de cinco años, en los países en desarrollo causa aproximadamente 3,2 millones de muertes al año y el 8-9% de las muertes ocurre en los menores de dos años (5). Según Dalmau Juanola y col. (8) mueren por esta causa alrededor de 4-6 millones de niños/año, lo que es lo mismo 12,6 niños al día, mientras que en los países desarrollados los episodios de gastroenteritis infecciosa acontecen entre 2-3 veces por año, en los países en vías de desarrollo la frecuencia es de 18-2 episodios. La frecuencia está muy ligada a las condiciones sanitarias, disponibilidad de agua potable y el cuidado en la preparación y mantenimiento de los alimentos. En el Informe del Estado Mundial de la Infancia, UNICEF 1996, se informó que alrededor de 8, niños morían diariamente en el mundo de deshidratación por diarreas (9). En Cuba (1) en los últimos 2 años la mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales se ha reducido notablemente, aunque la morbilidad constituye un importante problema de salud en ciertos meses del año por las alzas estacionales. Objetivos General: Caracterizar las condiciones de conservación de los alimentos en diferentes instalaciones. Específicos: 1- Identificar los elementos que influyen en la conservación de los alimentos en las instalaciones estudiadas. 2- Describir los procedimientos de limpieza -desinfección de frutas y hortalizas y las condiciones sanitarias básicas de las instalaciones estudiadas 3- Caracterizar el nivel de educación sanitaria relacionado con la conservación los manipuladores de alimentos. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospecticvo para caracterizar el comportamiento de la conservación de los alimentos en diferentes instalaciones de nuestro país (hogares, hospitales, círculos infantiles, hoteles) durante el período de enero a diciembre el 24. Se realizó en 15 hogares que pertenecían a los municipios Lisa, Playa y Marianao de niños que habían ingresado en el Hospital Juan Manuel Márquez con un cuadro diarreico, 25 círculos infantiles ubicados en Plaza, Habana Vieja, Centro Habana y Playa, 6 hoteles de la cadena SolMelía ubicados en Cuidad Habana y Varadero (Cohiba, Habana Libre, Sol Palmera, Varadero Paradisus, América) y 4 hospitales de Cuidad de la Habana(Calixto García, Instituto de Oncología, Miguel Enriquez, Enrique Cabrera). Se confeccionó una encuesta para el estudio de las siguientes variables: conservación, educación sanitaria, limpieza y desinfección, condiciones sanitarias básicas por observación directa y o interrogatorio de los manipuladores Los datos se recolectaron en una base de datos y se procesaron por el sistema estadístico Epinfo-6

RESULTADOS Y DISCUSIÓN : Hospitales Hogar de ancianos 75 Hoteles 45 2 4 6 8 Gráfico 1. Proporción de instalaciones(n=14) en los que se conservó adecuadamente los alimentos perecederos. Fuente:Encuesta Hospitales de ancianos 5 Hoteles 2 4 6 8 Gráfico 2. Proporción de instalaciones(n=14) en los que se conservó adecuadamente los alimentos no perecederos Tabla 1: Programa de Limpieza y desinfección en frutas y hortalizas en instalaciones estudiadas. (n = 14). Deficiencias en su aplicación Total % IC Fuente: Encuesta. IC: Intervalo de Confianza (95%). 15 91,2- de ancianos 6 91,2- Hospitales 4 91,2- Hoteles 6 5 44,4-55,5

Tabla 2: Educación sanitaria de los manipuladores relacionada con la conservación de alimento en instalaciones estudiadas. (n = 14). Deficiencias en su aplicación Total % IC 15 91,2,7- de ancianos 25 Hospitales 4 91,2- Hoteles 6 91,2- Fuente: Encuesta. IC: Intervalo de Confianza (95%). 29,2 69,2 79,7 2 4 6 8 Gráfico 3. Proporción de hogares (n=15) en los que se detectó cada tipo de vector. Fuente: Encuesta 3 5 7 2 4 6 8 Gráfico4. Proporción de de ancianos (n=6) en los que se detectó cada tipo de vector

2 4 6 8 Gráfico 5. Proporción de hospitales (n=4) en los que se detectó cada tipo de vector. 2 4 6 8 Gráfico7. Proporción de hoteles (n=6) en los que se detectó cada tipo de vector. Hospitales 4 Hogar de ancianos 75 2 4 6 8 Gráfico 8. Proporción de instalaciones (n=14) en los que se realizó la protección contra los vectores.

En los hogares hubo un ligero predominio de la mala conservación de los alimentos perecederos con un intervalo de confianza de 41-66% mientras que en el % de los círculos infantiles y hospitales esta era inadecuada. En los hoteles fue adecuada en el 75%. Los alimentos no perecederos se conservaban correctamente en la totalidad de los hoteles, hogares, círculos infantiles y en el 5% de los hospitales. El programa de limpieza y desinfección para las frutas y hortalizas tuvo grandes dificultades en todas las instalaciones visitadas excepto en los hoteles donde se aplicó en el 5% de ellos. La educación sanitaria de los manipuladores de alimentos en estas instituciones en relación a los factores que son necesario para la conservación de los alimentos fue insuficiente % de los hogares, hospitales, círculos infantiles y los hoteles. E n los hogares los vectores observados fundamentalmente fueron las cucarachas y moscas. Observamos cucarachas (7,2%), moscas (69,2%) y ratas (29,2%). En los círculos infantiles las cucarachas en un 7%, moscas 5% y ratas en un 3%. En los hospitales cucarachas, moscas y ratas en el %. En los hoteles moscas en el % y cucarachas y ratas no se observaron. Las medidas de protección contra los vectores en el 75% de los hogares, círculos infantiles y hospitales no se realizan y en el 6% de los hoteles tampoco.

CONCLUSIONES: 1- La conservación de los alimentos perecederos se comportó de manera inadecuada en más de la mitad de los hogares no así en los hospitales ni en los Círculos infantiles donde en su totalidad era inadecuada. En los hoteles esta fue de manera adecuada en la tercera parte de ellos. Los alimentos no perecederos se conservaban correctamente en la totalidad de los hoteles, hogares, círculos infantiles y en la mitad de los hospitales. 2- El programa de limpieza y desinfección de frutas y hortalizas se aplicaba sólo en la mitad de los hoteles. 3- La educación sanitaria de los manipuladores de alimentos en relación a los factores que son necesario para la conservación de los alimentos fue insuficiente en su totalidad. 4- La presencia de vectores y la protección de los alimentos contra estos fue una deficiencia altamente observada. BIBLIOGRAFÍA: 1. Carou Vidal MC, Izquierdo Pulido M, Veciana Nogués M T. Estabilidad y métodos de conservación de los alimentos. En Hernández Rodríguez M, Sastre Gallego A. Tratado de Nutrición. Díaz de Santos: Madrid; 1999, Cap 3. 441-64. 2. Grillo Rodríguez M, Lengomín, Fernández ME, Caballero Torres A, Castro Domínguez A, Hernández Alvarez AM.. Análisis de las enfermedades transmitidas por lo alimentos en Cuba. Rev Cubana Aliment Nutr 1996;1(2):-4. 3. Díaz Lorenzo T. Estudio higiénico sanitario en hogares de niños con enfermedades transmitidas por ls alimentos. Trabajo para optar por Master en Nutrición. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, 22. 4. 4-Ramírez Alvarez M, Bravo Fariña L, Hernández Llop A, Cabrera Ortega R, García Rodríguez B, Fernández Abreu A. Caracterización de un brote de Shigella boydii 14 por primera vez en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol 1999; 37(2):9-3. 5. Caballero Torres A, Lengomín Fernández M E. Causas más frecuentes de problemas sanitarios en alimentos. Rev Cubana Aliment Nutr 1998;12(1):2-2. 6. 6-López D, Sagaró E, Valdés-Dapena MM, Fragoso T. Agentes infecciosos en la diarrea aguda y persistente. Trabajo para optar por el Título de Especialista de I grado en Pediatría. Ciudad de la Habana, HPU JMM ;1995. 7. Lindqvist R, Andersson Y, de Jong B, Norberg P. A summary of reported foodborne disease incidents in Sweden,1992 to1997. J Food Prot 2 Oct;63(1):1315-2 8. Dalmau Juanola D, Garau Alemany X, Moreno Camacho A., Gatell Artigas JM. Gastroenteritis infecciosa. Tratado de Medicina Interna. Harcourt, S.A;2, Cap 28. P 2-4 9. Cervantes Baute IC, Bosch Govea M, Armero Pérez G. Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención. Rev Cubana Enfermer 21;17(1)56-9. 1. Riverón Corteguera R.L, Mena Miranda VR, González Fernández MA. Morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales (1-9). CUBA, 198-1999. Rev Cub Ped 2;72(2):72-8.