ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN...2 1.1. Objetivo General...3 1.2. Objetivo Específico...3



Documentos relacionados
El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones


Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

Producción de orquídeas in vitro : obtención de plantas sanas en laboratorio

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

Observatorio Bancario

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación

Capítulo V Resultados y conclusiones

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

Encuesta de. Ocupación Hotelera

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Requisitos del semillero

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

CONCLUSIONES GENERALES

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG

Covarianza y coeficiente de correlación

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014

Conceptos sobre cambio climático:

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº de abril de 2014

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Efecto del acame en la productividad y la calidad de la caña de azúcar: un análisis comparativo con la caña erecta

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Un problema sobre repetidas apuestas al azar

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

El mercado de las frutillas

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

Instructivo técnico para el análisis de determinación de otras especies en semillas. Tabla de Contenidos

INFORMATIVO PRODUCTIVO

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Tema 2 (2 a parte) Razones y proporciones

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Los costos de las prácticas de MIP

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Climatología. Fitosanitaria

B.1 Encuesta Percepción del Desempleo y Expectativas Económicas

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

RETENCIÓN DE HUMEDAD DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDOR.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Manual nuevas herramientas de análisis en Analiza.cl: Proveedores y Contratos

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

Gestión de la Configuración

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Transcripción:

0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...2 1.1. Objetivo General...3 1.2. Objetivo Específico....3 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1. Descripción del género Leucocoryne sp......4 2.1.1. Ubicación geográfica.....4 2.1.2. Descripción morfológica...4 2.1.3. Ciclo de vida...5 2.1.4. Bulbificación... 7 2.2. Receso o dormancia... 8 2.3. Influencia del tiempo y temperatura de almacenaje sobre dormancia y floración...9 2.4. Sanidad en el almacenamiento...10 3. MATERIAL Y METODO 3.1. Lugar del ensayo...11 3.2. Material vegetal...11 3.3. Sustrato...11 3.4.Contenedores...11 3.5. Metodología de los ensayos...11 3.6. Diseño experimental...13 3.7. Variables sujetas a medición:...14 3.7.1. Emergencia...14 3.7.2. Escapo floral...14 3.7.3. Longitud del escapo......14 3.7.4. Grosor del escapo...14 3.7.5. Floración...15 3.7.6. Número de flores por inflorescencia...15 3.7.7. Diámetro de flor...15 3.7.8. Duración de floración...15 4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1. Emergencia de bulbos......16 4.2. Emisión de escapos florales....18 4.3. Longitud, grosor y número de escapos por bulbo...20 4.4. Días a Floración...24 4.5. Diámetro floral y número de flores por inflorescencia...26. 4.6. Días a fructificación y duración de floración...28 5. CONCLUSIONES...29 RESUMEN...33 ABSTRACT...34 LITERATURA CITADA

1 1. INTRODUCCIÓN Chile tiene ventajas comparativas en cuanto a condiciones agroclimáticas, sanitarias y de contraestación con respecto al hemisferio norte lo que genera buenas expectativas para la producción florícola, esto se refleja principalmente en el aumento de las exportaciones de bulbos en los últimos años. Sin embargo, en las exportaciones de flor de corte, la participación a nivel latinoamericano es baja, ya que Chile participa sólo en el 0,4% del total de flores importadas por Estados Unidos (FUNDACION CHILE, 2002). En el caso de Leucocoryne sp. se visualiza buenas expectativas para su exportación, debido al atractivo de sus flores y su alta duración de postcosecha (OHKAWA et al., 1998). Se suma a ello ciertas características atractivas como agradable aroma y flores vistosas, con colores como violeta, blanco, rosado y azul. (ZOELLNER, 2002) Sin embargo, desde el punto de vista productivo su floración natural ocurre en los meses de septiembre a noviembre, por lo tanto, la flor como producto comercial está disponible en el mercado sólo dos meses. De esta forma se reducen las posibilidades de exportación como flor comercial debido al estrecho período de obtención del producto. Desde 1999 a la fecha se han realizado diversos estudios en la Estación Experimental La Palma de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, analizando aspectos del cultivo, sin embargo, la posibilidad de lograr floración fuera de su época normal solo ha sido estudiada por VASQUEZ (2005) quien obtuvo algunos resultados analizados en el presente taller. Basándose principalmente en los resultados de ANDRADE (2004); VASQUEZ (2005) y VERGARA (1999) este taller plantea la hipótesis de que se puede

2 desplazar el período de floración hacia los meses de verano empleando temperaturas bajas en el almacenaje, reduciendo así los días a emergencia y por consiguiente los días a floración, por lo tanto, de esta forma se puede extender el período de oferta del producto. 1.1. Objetivo General: Establecer la influencia de temperaturas bajas (15ºC) en el almacenamiento de bulbos de Leucocoryne sp. y fechas de plantación fuera de su época normal sobre la emergencia, inicio y duración del período de floración, como así también de la calidad de la vara floral obtenida. 1.2. Objetivo específico: Lograr un desplazamiento del proceso de floración de Leucocoryne purpurea y Leucocoryne caravelle desde noviembre a enero empleando cuatro períodos de almacenaje, de uno a cuatro meses a 15ºC luego de seis meses a 20ºC y comparar resultados con exposiciones de uno a cuatro meses a 15ºC luego de nueve meses a 20ºC.

3 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1. Descripción del género Leucocoryne sp.: 2.1.1. Ubicación geográfica El género Leucocoryne es un género endémico de Chile perteneciente a la familia Alliaceae, crece en zonas de clima mediterráneo subtropical semiárido o mediterráneo marino, donde se presenta un período seco prolongado entre primavera y otoño (NOVOA et al., 1989). En Chile se encuentran desde la segunda región hasta el río Bío-Bío (ZOELLNER, 2002). Crece de forma abundante en el norte chico, entre el río Aconcagua y el río Copiapó, siendo los cordones montañosos su hábitat preferido. Sin embargo, en la zona central, desde el río Aconcagua hasta el río Bío-Bío crecen en menor abundancia y nunca en agrupaciones tan densas como en la zona norte (ZOELLNER, 1972). 2.1.2. Descripción morfológica La planta posee hojas flácidas, glabras, semicarnosas y un poco encorvadas. En el ápice del bulbo nace el escapo floral que suele ser único o doble con una altura de 30-80 cm, hueco y glabro, en su ápice existen dos espatas de consistencia pajiza, recorridas por nervios paralelos. El bulbo es esférico o algo ovalado, de 1,5 a 2,5 cm de diámetro. Se cubre exteriormente por membranas secas de color castaño y en su interior se encuentran hasta 20 túnicas carnosas. En la base existe un disco del cual nacen muchas raíces fasciculadas. En el ápice del bulbo se encuentra el cuello, una estructura cilíndrica formada por la base de las hojas secas remanentes de años anteriores (ZOELLNER, 2002).

4 La inflorescencia es una umbela pauciflora o multiflora, ya que pueden existir especies con tres o cuatro flores y otras de ocho a 15 flores por escapo, estas flores poseen pedicelos filiformes glabros. Sus frutos son cápsulas tricarpelares dehiscentes que contienen entre 20 y 80 semillas lenticulares negras de 1 a 1,5 mm de diámetro (ZOELLNER, 2002). La especie Leucocoryne purpurea Gay posee hojas lineares, angostas; flores en umbela, azules o púrpuras, seis pétalos con tres falsos estambres, sobresaliendo desde la garganta, ovario súpero; cápsula tripartida, membranácea ; semillas negras, largo de vara normal entre 20 y 50 cm desde la superficie del sustrato. Crece principalmente en la costa entre La Serena y Tongoy (MUÑOZ, 1965). Leucocoryne caravelle es una variedad comercial que presenta cinco a ocho flores por escapo, éstas contienen seis tépalos de color púrpura con una mezcla mas oscura en el centro y de agradable aroma. El largo de vara es de 30 a 60 cm y al igual que L. purpurea es de pleno sol sin presentar mayores requerimientos hídricos (KOMORIYA, 2005). 2.1.3. Ciclo de vida Las plantas del género Leucocoryne tienen un ciclo de vida de al menos tres años, desde semilla a bulbo floral. El ciclo comienza luego de la floración primaveral, las semillas caídas al suelo germinan emitiendo una hoja cotiledón debido a las lluvias ocurridas en los meses de mayo y junio además de temperaturas de 10ºC a 15ºC (MANSUR, 2002).

5 Transcurridos 45 días desde la emergencia, la planta comienza a formar un bulbillo que alcanzará un diámetro final aproximado de 4-6 mm y un peso 60 mg a los 90 días. Este bulbillo se encuentra ubicado a 1-2 cm de profundidad, y entra en receso a partir del mes de noviembre (MANSUR, 2002). En los meses de abril y mayo de la siguiente temporada, el bulbillo sale del receso y brota sin necesidad de lluvias, desgastando sus reservas mientras emerge. Al llover, la planta crece formando dos hojas y el bulbo aumenta de tamaño. En este período el bulbillo inicia el engrosamiento de una de sus raicillas originando así un nuevo bulbillo a una mayor profundidad, llamado dropper. De esta forma cada año se forman nuevos bulbillos hasta llegar a una profundidad aproximada de 10 a 12 cm (MANSUR, 2002; ZOELLNER 1972). En el tercer año, el bulbo ya ha incrementado su tamaño o engrosado lo suficiente para emitir flor, así a los 90 a 100 días después de emerger, la planta emitirá uno a dos escapo florales, presentando cada una de los frutos unas 25 a 40 semillas (MANSUR, 2002). Dentro de este ciclo, el bulbo en su disco basal puede dar origen a pequeñas estructuras llamadas bulbillos, lo cuales junto a los denominados dropper contribuyen a la reproducción vegetativa del género (ZOELLNER, 2002). KIM, OHKAWA Y NITTA (1998) señalan que en cada temporada de cultivo, los bulbos madres de Leucocoryne coquimbensis nunca pierden sus reservas, al contrario ganan en peso y forman bulbillos, por lo que independiente del peso, la reproducción vegetativa es el sistema de supervivencia más seguro para el género, esto debido a las condiciones climáticas adversas a las cuales se enfrentan las semillas.

6 2.1.4. Bulbificación La sobrevivencia de plantas como Leucocoryne sp. en condiciones naturales en el suelo es por medio de los órganos vegetativos, por lo que se les denomina comúnmente geófitas (SEEMAN y ANDRADE, 1999; LE NARD, 1983). En relación a los bulbos, éstos son órganos subterráneos especializados, ricos en agua y nutrientes que presentan una vida activa después de la cosecha, aunque parecieran estar en receso. Su evolución fisiológica por lo tanto, continúa durante el almacenaje por lo que puede verse afectado por factores externos presentes durante ese período (LE NARD, 1983). La bulbificación incluye la generación de nuevos bulbos, como también el crecimiento de los ya existentes. Al iniciarse la bulbificación se suspende la diferenciación de órganos, reconociéndose el proceso como la interrupción de la diferenciación de los nuevos órganos del meristema floral, que solo vuelve a iniciarse al acabar la bulbificación (LE NARD, 1983). En Leucocoryne la bulbificación en condiciones naturales, se inicia generalmente 45 días después de la germinación (MANSUR, 2002). DE LA CUADRA (2004) evaluó el efecto de la variación de la época natural de germinación, efectuando la siembra de dos poblaciones durante los meses de septiembre a noviembre, obteniendo con esto un período de bulbificación de 49 días. El autor infiere que en los meses de siembra se encuentran las condiciones climáticas de luz y temperatura para la bulbificación, indicando además que bajo esas mismas condiciones, el tamaño mínimo de la planta susceptible a recibir el estímulo de bulbificación es la hoja cotiledón.

7 El incremento de peso de los bulbos se produce en condiciones naturales a partir de la emergencia de las hojas (MANSUR, 2002). ALIAGA (2003) por su parte menciona que en Leucocoryne talinensis, el número y ancho de las hojas aumenta a medida que se utilizan bulbos de mayor peso, lo que probablemente induciría a una mejor capacidad fotosintética y posterior acumulación de fotosintatos para la siguiente temporada. La importancia de la ganancia de peso de los bulbos se debe a que el tamaño y la cantidad de reserva alimenticia determinan en forma directa el tamaño y la calidad de la flor (HARTMANN Y KESTER, 2001). ALIAGA (2003) indica que en Leucocoryne talinensis el número de botones y flores abiertas simultáneamente, aumentan al usar bulbos con un mayor peso inicial. 2.2. Receso o dormancia El receso o dormancia se presenta en aquellas plantas que presentan órganos de reserva o de almacenaje. Èstos órganos le permiten a la planta sobrevivir en condiciones adversas para su crecimiento. Si existen condiciones medioambientales desfavorables la planta no presenta desarrollo aéreo. Al mejorar las condiciones del medio, el crecimiento se reanuda gracias a las reservas de sus órganos de almacenaje. Según REES (1992) la dormancia se define como la suspensión temporal de crecimiento visible de toda estructura de la planta que contenga un meristema, acompañado de una reducción de la actividad metabólica y relativamente independiente de la condición ambiental, pero impuesta por ésta. El mismo autor señala que bulbos en receso o en dormancia al estar sometidos a distintas temperaturas y periodos de almacenaje es posible completar los requerimientos del proceso y superar la dormancia.

8 2.3. Influencia del tiempo y temperatura de almacenaje sobre dormancia y floración: Para Leucocoryne coquimbensis KIM, OHKAWA Y NITTA (1998) señalan que se requiere de un período mínimo de 18 semanas de almacenaje a 20ºC para quebrar este receso, mientras que BARRAZA (2002) por su parte indica que sería posible visualizar iniciación floral a las 14 semanas de almacenaje también a 20ºC. Si bien ello es factible ANDRADE (2004) demostró que con un almacenaje de 14 semanas a 20ºC la floración se ve retrasada por un menor desarrollo de bulbos requiriendo así un tiempo adicional para completar el quiebre de la dormancia. Es importante señalar que con un almacenaje a 20ºC Leucocoryne coquimbensis extendido por sobre los 11 meses, el bulbo entra nuevamente en receso, aumentando los días a brotación y floración, debido al aborto del primer tallo floral y, por consiguiente inicio del desarrollo del segundo (OHKAWA et al., 1998). VERGARA (1999) señala que un almacenaje a bajas temperaturas (5ºC) de bulbos de Leucocoryne talinensis induce la bulbificación e inhibe la floración. Por otra parte un almacenaje a 15ºC, durante aproximadamente 16 semanas, provoca que bulbos de Leucocoryne coquimbensis permanezcan dormantes, y por ende sin respuesta a los estímulos de brotación (OHKAWA et al, 1998). ANDRADE (2004) indica que Leucocoryne purpurea con exposiciones a 20ºC luego de cuatro meses de almacenamiento y con un posterior almacenaje de cuatro a seis semanas a 15ºC, se logra una disminución de 30 días a emergencia y por consiguiente a la floración, obteniendo la primera flor abierta a los 140 días desde

9 plantación. Sin embargo exposiciones superiores a seis semanas a 10ºC tienen efectos detrimentales sobre el porcentaje de emergencia y porcentaje de floración. VASQUEZ (2005), señala que a medida que aumenta el tiempo de almacenaje a 20ºC se disminuye los días a emergencia y a floración, demostró en sus resultados que entre 5.5 y 9.5 meses a 20ºC se puede obtener floración entre 115 y 69 días postplantación. Sin embargo, tiempos de almacenaje superiores a 11 meses, vale decir entre 12.5 a 14.5 meses a 15ºC retrasa entre 87 a 145 días la emergencia y por consiguiente retrasa los días a floración (VASQUEZ, 2005). 2.4. Sanidad en el almacenamiento Finalmente cabe señalar la importancia de la sanidad en el almacenamiento de bulbos ya que en el caso de bulbos florales como Leucocoryne suelen ser atacados por diversos patógenos. Una de las plagas dignas de señalar son los chanchitos blancos o cochinillas (Pseudococcus sp., Planococcus sp) que con temperaturas cálidas en el almacenaje producen un debilitamiento de los bulbos, colonizándolos entre las escamas. Generan mielecilla y mayor susceptibilidad a ataques fungosos como así también una cierta resistencia a la aplicación de productos químicos debido a la cubierta cerosa que generan. Ello provoca evidentemente un debilitamiento de la planta y por consiguiente una menor producción de flores. (GONZALEZ, 1989).

10 3. MATERIAL Y MÉTODO 3.1. Lugar del ensayo: El ensayo se realizó en la Estación Experimental La Palma de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, localidad de La Palma, provincia de Quillota, Quinta región, Chile. 3.2. Material vegetal: El material vegetal correspondió a bulbos florales de la especie Leucocoryne purpurea y de la variedad comercial Leucocoryne var. caravelle. Este material vegetal fue producido el año 2004, presentó floración en los meses de septiembre hasta noviembre y entró a cámara a 20ºC en el mes de diciembre del mismo año. 3.3. Sustrato: El sustrato utilizado en el presente ensayo, correspondió a una mezcla compuesta por 50% de arena, 25% tierra de hoja y 25% suelo serie Quillota, esterilizado con vapor. 3.4. Contenedores: Se emplearon contenedores de polietileno negro, de forma cilíndrica de 15 cm de diámetro y 22 cm de altura. El llenado de sustrato fue de 20 cm de altura. Se plantaron cuatro bulbos por maceta a una profundidad de cuatro a cinco centímetros obteniéndose una densidad aproximada de 133 bulbos/m 2.

11 3.5. Metodología de los ensayos: De la cámara se tomaron 14 grupos de bulbos al azar correspondiendo a 14 tratamientos realizando las plantaciones como se señala en los Cuadros 1 y 2. Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones y la unidad experimental fue una maceta de cuatro bulbos, esto implica que se utilizaron 150 macetas y 600 bulbos en total. CUADRO 1. Tiempo y temperatura de almacenaje correspondiente a cada tratamiento para bulbos mantenidos previamente a seis meses a 20ºC. Tratamiento Tiempo de almacenaje Tiempo y Temperatura en cámara Fecha de Plantación T 1 7 Meses 7 meses a 20ºC 11/07/05 T 2 7 Meses 6 meses a 20ºC y 1 mes a 15ºC 11/07/05 T 3 8 Meses 8 meses a 20ºC 8/08/05 T 4 8 Meses 6 meses a 20ºC y 2 meses a 15ºC 8/08/05 T 5 9 Meses 9 Meses a 20ªC 9/09/05 T6 9 Meses 6 meses a 20ºC y 3 meses a 15ºC 9/09/05 T7 10 Meses 10 meses a 20ºC 7/10/05 T8 10 Meses 6 meses a 20ºC y 4 meses a 15ºC 7/10/05

12 CUADRO 2. Tiempo y temperatura de almacenaje correspondiente a cada tratamiento para bulbos mantenidos previamente a nueve meses a 20ªC. Tratamiento Tiempo de Fecha de Tiempo y Temperatura en cámara almacenaje Plantación To 10 Meses 10 meses a 20ºC 7/10/05 T 1 10 Meses 9 meses a 20ºC y 1 Mes a 15ºC 7/10/05 T 2 11 meses 11 meses a 20ºC 8/11/05 T 3 11 Meses 9 meses a 20ºC y 2 Meses a 15ºC 8/11/05 T 4 12 Meses 12 meses a 20ºC 8/12/05 T 5 12 Meses 9 meses a 20ºC y 3 Meses a 15ºC 8/12/05 El cultivo se estableció en sombreadero, en las seis fechas anteriormente señaladas (Cuadro 1 y 2). El uso de mallas rachel durante toda la duración de los ensayos implicó controlar la temperatura de sustrato bajando la incidencia de radiación solar sobre todo en los meses primaverales. El riego se realizó cada 15 días en los meses de junio a agosto y cada siete días a partir del mes de septiembre. El control de malezas se efectuó manualmente cuando fue necesario. No existió fertilización adicional. 3.6. Diseño experimental: Los ensayos se condujeron con un diseño completamente al azar y se realizó un análisis de varianza para determinar si existe efecto de los distintos tratamientos sobre las variables a medir. Posteriormente en los tratamientos que existió efecto, se realizó una separación de medias mediante Test de Tukey aplicando un 95% de confianza.

13 3.7. Variables sujetas a medición: 3.7.1. Emergencia Se evaluó el porcentaje y los días a emergencia de los bulbos. La emergencia se definió el día que la primera hoja de cada bulbo en cada maceta alcanzó una longitud de 1 cm. A su vez, el porcentaje de emergencia se calculó como el número de bulbos que fueron capaces de emerger en relación al número de bulbos total plantados por cada tratamiento. 3.7.2. Escapo floral Se evaluaron los días a aparición del primer escapo floral. La aparición del escapo floral se definió el día en que el escapo floral de cada bulbo en cada maceta presentó una longitud de 3 cm. A su vez, se midió el número total de escapos emitidos por bulbo, lo que se obtuvo cuantificando el número total de escapos en relación al número de bulbos que emitieron al menos un escapo floral. 3.7.3. Longitud del escapo Se evaluó mediante la longitud existente desde el sustrato hasta la primera flor abierta con sus tépalos extendidos y en ángulo de 90º con respecto al escapo. La medición se repitió hasta obtener un valor constante. 3.7.4. Grosor del escapo Se evaluó mediante un pie de metro a la altura media del escapo, al momento que la planta presentó la primera flor abierta (tépalos expandidos y en un ángulo de

14 90º con respecto al escapo). Se evaluó de forma subjetiva la resistencia de la vara a la presión 3.7.5. Floración Se evaluó el porcentaje y días a floración. Los días a floración se definió como el día en que se presentaron las primeras flores abiertas con sus tépalos extendidos, en un ángulo de 90º con respecto al escapo. El porcentaje de floración correspondió al número de bulbos que lograron floración en relación al total de bulbos plantados por cada tratamiento. 3.7.6. Número de flores por inflorescencia Se evaluó el número total de flores de cada umbela, una semana después de la apertura de la primera flor del primer escapo 3.7.7. Diámetro de flor Se realizó la medición para la primera flor del primer escapo, al momento de presentar sus tépalos extendidos y en un ángulo de 90º con respecto a escapo. Esta longitud fue obtenida a través de un pie de metro. 3.7.8. Duración de floración Se cuantificaron los días transcurridos desde el inicio de floración hasta la aparición de la primera inflorescencia fructificada.

15 4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1. Emergencia de bulbos: De los resultados obtenidos en el Cuadro 3 se puede observar una clara tendencia a obtener una disminución de los días a emergencia, a medida que se planta fuera de la época normal de plantación (abril-mayo) acercándose hacia los meses primaverales. Los tratamientos a 15ºC muestran su efecto al presentar emergencia de bulbos en una semana luego de ser plantados. El comportamiento de los tratamientos a 20ºC corrobora los resultados obtenidos por VERGARA (1999) y VASQUEZ (2005), donde se observa que a mayor tiempo de almacenaje a 20ºC menor es el tiempo para que ocurra emergencia de bulbos, es decir, una relación inversamente proporcional. OHKAWA et al.(1998), sostiene que esta relación se mantiene sólo hasta los 11 meses de almacenamiento a 20ºC, luego de este período el bulbo vuelve a entrar en receso y el tiempo requerido para que ocurra emergencia tiende a aumentar. Dicha situación no ocurrió en el presente ensayo (Cuadro 4), ya que no se observa tendencia a un aumento de los días a emergencia ni tampoco mayores diferencias en los porcentajes de emergencia entre los tratamientos, por lo que el receso planteado por OHKAWA et al.(1998) no se cumpliría si no hasta por lo menos después de 12 meses de almacenamiento a 20ºC. El planteamiento de dicho autor se basa en resultados obtenidos utilizando bulbos de Leucocoryne coquimbensis, por lo que se piensa que bulbos de Leucocoryne purpurea presentarían receso en un período superior a 12 meses de almacenamiento a 20ºC.

16 CUADRO 3. Efecto del tiempo y temperatura de almacenaje sobre los días a emergencia en bulbos de Leucocoryne caravelle y L.purpurea (base de seis meses a 20ºC). Tratamientos Fecha Plantación Días a emergencia después de plantación (DDP) L. caravelle L. purpurea Porcentaje de emergencia L. caravelle L. purpurea T1(7)+1mes 20ºC 11/07/05 16,2 ± 1,47 e 16,0 ± 1,08 a 100,0a 95 a T2(7)+1mes 15ºC 11/07/05 9,4 ± 2,9 bcd 9,2 ± 2,72 bcd 95,0a 100 a T3(8)+2mes 20ºC 08/08/05 12,4 ± 3,53 de 12,0 ± 2,1 b 95,0a 85 a T4(8)+2mes 15ºC 08/08/05 8,5 ± 1,27 abc 7,7 ± 1,5 cd 100,0a 100 a T5(9)+3mes 20ºC 09/09/05 11,4 ± 0,8 cd 11,5 ± 0,89 bc 95,0a 50 bc T6(9)+3mes 15ºC 09/09/05 6,3 ± 0,49 ab 6,0 ± 3,0 d 85,0a 25 b T7(10)+4mes 20 C 07/10/05 11,4 ± 2,03 cd 10,6 ± 2,04 bc 95,0a 55 c T8(10)+4mes 15ºC 07/10/05 5,4 ± 0,22 a 5,8 ± 1,1 d 100,0a 25 bd Los tratamientos con letras iguales en la columna no representan diferencia significativa (p < 0,05) entre sí, según Tukey. CUADRO 4. Efecto del tiempo y temperatura de almacenaje sobre los días a emergencia en bulbos de Leucocoryne caravelle y L. purpurea (base de nueve meses a 20ºC). Días a emergencia (DDP) Porcentaje de emergencia L. Tratamientos L. caravelle L. purpurea L. purpurea caravelle T0(10)+1mes 20 C 11,4 ± 2,03 ab 10,6 ± 2,04 ab 95,0 a 55,0 a T1(10)+1mes 15 C 6,4 ± 5,29 b 7,4 ± 7,89 ab 100,0 a 40,0 a T2(11)+2mes 20ºC 15,1 ± 1,61 a 13,8 ± 2,86 bc 65,0 b 25,0 a T3(11)+2mes 15ºC 5,5 ± 1,74 b 6,3 ± 2,19 a 75,0 ab 30,0 a T4(12)+3mes 20ºC 15,8 ± 2,53 a 14,4 ± 1,48 c 60,0 b 50,0 a T5(12)+3mes 15ºC 6,9 ± 1,21 b 7,8 ± 1,58 ab 75,0 ab 60,0 a Los tratamientos con letras iguales en la columna no representan diferencia significativa (p < 0,05) entre sí, según Tukey Según VERGARA (1999) almacenamientos por más de nueve meses a 20ºC presentan una tendencia a aumentar los días requeridos para que ocurra emergencia, dicha situación ocurrió muy parcialmente en L. purpurea y no se presentó en L. Caravelle, ya que todos los tratamientos a 20ºC obtuvieron similar número de días a emergencia (Cuadro 4). Por otra parte, no existe tendencia a

17 aumentar los días a emergencia en los tratamientos a 15ºC, ya que el tiempo requerido para la emergencia de estos bulbos se mantuvo en aproximadamente seis días. No existe una clara diferencia entre los resultados de Leucocoryne purpurea y Leucocoryne caravelle en relación a los días a emergencia, sin embargo, L. purpurea presentó mayor variación en sus porcentajes de emergencia (Cuadro 3). Se piensa que L. caravelle al ser un clon comercial presenta una menor variabilidad genética que L. purpurea, por lo que sus resultados tienden a ser más uniformes entre sí, ello concuerda con los presentes resultados de porcentaje de emergencia. 4.2. Emisión de escapos florales: Al igual que en los resultados de emergencia de bulbos, en el Cuadro 5 se observa la misma tendencia a disminuir los días a emisión de escapo en la medida que se aumente el tiempo de almacenaje a 20ºC, es decir, una relación inversamente proporcional pero sólo hasta el décimo mes de almacenamiento (Cuadro 6) tal como lo plantea VERGARA, (1999). Cabe destacar que esta tendencia a disminuir los días a emisión de escapo, también se mantuvo en todos los tratamientos a 15ºC quienes se diferenciaron hasta en 12 días de anticipación con respecto a los tratamientos a 20ºC en T8 y T7 como así también en T6 y T5 en L. caravelle (Cuadro 5). Luego de 10 meses de almacenamiento a 20ºC se obtuvo la misma tendencia que en los días a emergencia, vale decir, estos tratamientos no presentaron un aumento en los días a emisión de escapo si no mas bien mantuvieron valores similares entre sí. Cabe destacar que los tratamientos a 15ºC (Cuadro 6) presentaron una

18 diferencia de hasta 15 días de anticipación con respecto a los tratamientos de 20ºC como se observa en T5 y T4 de L. purpurea. Cabe señalar que la tendencia a disminuir los días a emisión de escapo (Cuadro 5) es mayor que la disminución de días a emergencia (Cuadro 3), se cree que bulbos expuestos tratamientos a 15ºC afectarían no solo la velocidad de crecimiento si no también al desarrollo de primordios florales lo que concuerda con los resultados de diámetro floral que se analizarán mas adelante. CUADRO 5. Efecto del tiempo y temperatura de almacenaje sobre los días a emisión de escapo floral en bulbos de L. caravelle y L. purpurea (base de seis meses a 20ºC). Días a emisión de escapo (DDP) Fecha emisión de escapo Tratamientos L. caravelle L. purpurea L. caravelle L. purpurea T1(7)+1mes 20ºC 70,6 ± 0,7 a 69,6 ± 1,2 a 21/09/05 20/09/05 T2(7)+1mes 15ºC 62,6 ± 1,07 b 61,9 ± 0,7 b 13/09/05 12/09/05 T3(8)+2mes 20ºC 46,8 ± 1,2 c 46,3 ± 2,2 c 26/09/05 25/09/05 T4(8)+2mes 15ºC 42,5 ± 1,04 d 42,9 ± 2,7 c 22/09/05 21/09/05 T5(9)+3mes 20ºC 34,7 ± 1,7 e 33,1± 4,5 d 15/10/05 13/10/05 T6(9)+3mes 15ºC 23,8 ± 3,04 f 23,0 ± 2,7 e 04/10/05 03/10/05 T7(10)+4mes 20 C 28,5 ± 2,2 g 29,3 ± 2,6 d 04/11/05 05/11/05 T8(10)+4mes 15ºC 17,7 ± 0,6 h 17,4 ± 3,2 f 24/10/05 24/10/05 Los tratamientos con letras iguales en la columna no representan diferencia significativa (p < 0,05) entre sí, según Tukey. Al igual que los resultados de porcentaje de emergencia (Cuadro 3), se observa mayor diferencia o variación en la comparación de los resultados de L. purpurea en comparación a los días de emisión de escapo floral de L.caravelle (Cuadro 6). Se piensa que L. caravelle al ser un clon comercial presenta una menor variabilidad genética que L. purpurea, por lo que sus resultados tienden a ser más uniformes entre sí, ello concuerda con los presentes resultados de porcentaje de emergencia (Cuadro3) y días a emisión de escapo floral (Cuadro 6).

19 CUADRO 6. Efecto del tiempo y temperatura de almacenaje sobre los días a emisión de escapo floral en bulbos de L. caravelle y L. purpurea (base de nueve meses a 20ºC). Días a emisión de escapo (DDP) Fecha emisión de escapo Tratamientos L. caravelle L.purpurea L. caravelle L.purpurea T0(10)+1mes 20 C 28,5 ± 2,2 bc 29,3 ± 2,6 ad 04/11/05 05/11/05 T1(10)+1mes 15 C 18,5 ± 0,6 a 16,9 ± 2,0 b 25/10/05 22/10/05 T2(11)+2mes 20ºC 30,3 ± 4,3 bc 32,2 ± 3,8 a 09/12/05 11/12/05 T3(11)+2mes 15ºC 23,6 ± 2,0 ab 28,4 ± 5,6 ad 02/12/05 07/12/05 T4(12)+3mes 20ºC 36,8 ± 2,5 c 39,1 ± 5,4 c 26/12/05 28/12/05 T5(12)+3mes 15ºC 24,7 ± 1,2 ab 24,9 ± 0,6 d 14/12/05 13/12/05 Los tratamientos con letras iguales en la columna no representan diferencia significativa (p < 0,05) entre sí, según Tukey 4.3. Longitud, grosor y número de escapos por bulbo. El almacenaje a 15ºC no afectó mayormente al número de escapos por bulbos ya que la gran mayoría de éstos presentaron más de un escapo floral tal como lo señala ZOELLNER, (2002), quien afirma que normalmente Leucocoryne sp. emite de uno a tres escapos florales por bulbo (Cuadros 7, 8, 9 y 10). El grosor del escapo floral estuvo siempre en el rango de 2,1 a 3,1 mm para todos los tratamientos, las variaciones entre los tratamientos no reflejan un efecto claro de un almacenaje de 15ºC, se cree que responde más bien a un carácter genético y manejo del riego. Pese a que los resultados indican que en algunos tratamientos hubo efecto de un almacenaje a 15ºC sobre la longitud del escapo floral, no hay una clara tendencia en los datos pese a que algunos de dichos tratamientos presentaron un leve incremento en longitud de 4 a 5 cm con respecto a los tratamientos a 20ºC, por lo

20 que se piensa que al igual que el grosor del escapo su longitud también responde a un carácter genético y de manejo de riego más que a un efecto de los tratamientos a 15ºC (Cuadros 7, 8, 9 y 10). CUADRO 7. Efecto del tiempo y temperatura de almacenaje sobre la longitud, grosor y número de escapos florales por bulbo de L. caravelle y (base de seis meses a 20ºC). Tratamientos Longitud de escapo (cm) Grosor de escapo (mm) Nº de escapos por bulbo T1(7)+1mes 20ºC 37,7 ± 2,4 ab 2,4 a 1,2 a T2(7)+1mes 15ºC 43,3 ± 3,2 cd 2,8 b 1,5 a T3(8)+2mes 20ºC 34,1 ± 2,0 a 2,4 a 1,3 a T4(8)+2mes 15ºC 38,3 ± 3,6 abc 2,5 a 1,1 a T5(9)+3mes 20ºC 39,5 ± 0,7 bcd 2,4 a 1,2 a T6(9)+3mes 15ºC 44,4 ± 3,0 d 2,7 b 1,2 a T7(10)+4mes 20 C 39,5 ± 2,1 bcd 2,4 a 1,1 a T8(10)+4mes 15ºC 41,1 ± 1,2 bcd 2,5 a 1,3 a Los tratamientos con letras iguales en la columna no representan diferencia significativa (p < 0,05) entre sí, según Tukey CUADRO 8. Efecto del tiempo y temperatura de almacenaje sobre la longitud, grosor y número de escapos florales por bulbo de L. purpurea (base de seis meses a 20ºC). Tratamientos Longitud de escapo (cm) Grosor de escapo (mm) Nº de escapos por bulbo T1(7)+1mes 20ºC 39,0 ± 1,5 a 2,5 a 1,1 a T2(7)+1mes 15ºC 44,7 ± 3,2 b 2,6 a 1,3 a T3(8)+2mes 20ºC 41,1 ± 2,2 ab 2,4 a 1,5 a T4(8)+2mes 15ºC 44,3 ± 3,3 ab 2,7 a 1,0 a T5(9)+3mes 20ºC 42,5 ± 2,9 ab 2,5 a 0,9 a T6(9)+3mes 15ºC 45,1 ± 1,8 b 2,5 a 1,0 a T7(10)+4mes 20 C 41,9 ± 1,5 ab 2,4 a 1,0 a T8(10)+4mes 15ºC 43,8 ± 3,2 ab 2,6 a 1,0 a Los tratamientos con letras iguales en la columna no representan diferencia significativa (p < 0,05) entre sí, según Tukey