Propuesta de Incremento de Productividad para la Caficultura Peruana



Documentos relacionados
Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

Organización Internacional del Café

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Auditoría administrativa

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica Pensiones Públicas en México.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL

Estrategia para empresas, administraciones

Por qué es importante la planificación?

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

S I S T E M A E N L Í N E A

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Informe Nacional España

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

ESCUELA SUPERIOR DEL CAFÉ

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante

Políticas de Inversión del Sector Público

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

MÓDULO 8 INFORME FINANCIERO

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis -

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

MANUAL PARA LA UTILIZACIÓ N ADECUADA DE 2016 DISPÓSITIVÓS MÓ VILES. Sistema de Alerta Temprana para la Roya del Café

Representamos la división de fracciones

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Informe de Competitividad Global

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Evolución mundial del Sistema de Comercio Justo en el 2011

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

COMPETITIVIDAD Y SOSTENI BILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE CACAO Y CAFÉ DE LOS DISTRIT OS DE SATIPO, PANGOA, RÍO TAMBO

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

Documento de Posicionamiento Institucional

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

Encuentro Internacional sobre

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

Programa 47 Formación continua para egresados

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE

UNA LECCIÓN DE ESTEREOMETRÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe final INSAP -CLACAI

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

El sistema de gestión de la calidad IWA2 Sector Educativo. Lic. David A. Salas Barrenechea

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Transcripción:

Propuesta de Incremento de Productividad para la Caficultura Peruana RED DE ASISTENCIA PARA PRODUCTOS PRIMARIOS SOSTENIBLES PLATAFORMA NACIONAL - SCAN PERÚ - CAFÉ

Presentación La caficultura peruana se desarrolla en 11 regiones e involucra a 67 provincias y 338 distritos rurales. Se dedican a ella aproximadamente 160 mil familias. La superficie sembrada con este cultivo es de 380 mil hectáreas. En el 2010 se exportaron 4 millones 987 mil quintales de café verde, por un valor FOB de US$888 millones (JNC, 2011), el 26% de las agroexportaciones del país. Durante las dos últimas décadas éste ha sido el principal producto de agroexportación, lo que significa que ha generado más divisas que cualquier otro cultivo. Más allá de su importancia económica, la producción cafetalera cumple también un significativo rol social y ambiental para el país. En la selva alta genera la mayor cantidad de empleos y de ingresos, además de un conjunto de servicios ambientales. Pero los crecientes volúmenes de exportación no han ido a la par con un incremento de la productividad en los cafetales, que sigue oscilando entre los 12 y los 15 qq/ha/año. Es irónico que las organizaciones cafetaleras peruanas que lograron posicionar al Perú como país proveedor de café suave de calidad en los exigentes mercados de Norteamérica, Europa y Japón, desplegando grandes esfuerzos en la mejora de la calidad y la certificación del producto, tengan ahora severas dificultades para atender esta creciente demanda como consecuencia de la baja productividad promedio en los cafetales. Se estima que la edad de más de la mitad de los cafetales supera los 20 años, y que requieren de rehabilitación y renovación. Para lograr el rejuvenecimiento del parque cafetalero nacional se necesitará una propuesta técnica validada, que tendrá que ser promovida por extensionistas bien entrenados, con capacidad para orientar adecuadamente a los productores durante estos procesos. Desde esta perspectiva, la Red de Asistencia para Productos Primarios Sostenibles (SCAN- Sustainable Commodity Assistance Network), una iniciativa internacional creada en el año 2007, desea contribuir con la elaboración de herramientas para un mejor servicio de asistencia técnica. Este folleto presenta una interesante experiencia de desarrollo sostenible para productores cafetaleros, implementada en la selva central por el proyecto Tierra! Aquí se describen los aspectos más importantes de la propuesta técnica, orientada a incrementar la productividad de los cafetales como uno de los pilares para el desarrollo sostenible de la caficultura. Asimismo, se presentan las principales conclusiones de una evaluación de impacto del proyecto. LOS MIEMBROS DE LA PLATAFORMA PERUANA DE LA RED DE ASISTENCIA PARA PRODUCTOS PRIMARIOS SOSTENIBLES 2

La importancia de la caficultura y del sector cafetalero La producción cafetalera tiene una gran importancia económica, social y ambiental para el Perú. La superficie sembrada con este cultivo se estima en 385 mil hectáreas, y se encuentra distribuida por 338 distritos de 67 provincias ubicadas en 11 regiones. Aproximadamente 160 mil familias se dedican a su producción, y la cadena productiva involucra a más de un millón de personas. En la selva alta, el cafeto es el principal cultivo lícito, la principal fuente de ingresos y el mayor generador de empleos. Durante las últimas dos décadas, el café ha sido el principal producto peruano de agroexportación, pues ha generado más divisas que cualquier otro cultivo. en 1989 se había anulado el sistema de comercialización basado en cuotas, lo que transformó el mercado global y creó la necesidad de poner en práctica nuevas formas de articulación al mercado del café. Gráfico 1 Zonas de aptitud para la producción de café En el 2010 el Perú exportó 4 millones 987 mil quintales de café verde, por un valor FOB de US$888 millones (JNC, 2011), lo que equivalía al 26,16% del valor de las exportaciones agrarias. El volumen exportado por el Perú representó el 3,97% de las exportaciones globales del grano aromático, lo que lo ubica como el sexto país exportador del mundo ese año. La década de 1990 fueron años sumamente difíciles para las organizaciones cafetaleras peruanas: por un lado, los factores internos, los embates del terrorismo y el ajuste económico implementado después del periodo de la hiperinflación; por el otro, Fuente: MINAG - INRENA, 2002. 3 2

Gráfico 2 Producción de cafés diferenciados en el Perú Volumen En ese decenio los mercados solidario y orgánico adquirieron una mayor importancia, y así se generó el segmento de los cafés diferenciados. La articulación al mercado del café diferenciado ha sido un importante factor para la reactivación y el crecimiento de las organizaciones cafetaleras, así como para el posicionamiento del café peruano en el mercado global. Actualmente un tercio de la superficie cafetalera cuenta con al menos una certificación (135 mil hectáreas, 34%). La mayor fracción está representada por el café orgánico, seguido por el de comercio justo, los cafés sosteni- bles y los especiales, también llamados cafés gourmet. Hoy la mayoría de organiza- ciones manejan certificaciones múltiples; y aunque ésta se ha convertido en una importante estrategia de comercialización y competitividad, exige al mismo tiempo una mayor capacidad de gestión e inversión. Aproximadamente el 95% de la producción peruana se exporta, a un total de 45 países. Gracias a estos esfuerzos de las organizaciones cafetaleras, el Perú ha logrado mejorar su imagen como exportador de este cultivo y posicionarse bien en el exigente mercado global. Sin embargo, este incremento del interés por el café peruano ha provocado dificultades para proveer los volúmenes demandados: los logros en materia de acceso a mercados no han ido acompañados de un incremento de la producción. 4

PERÚ: EXPORTACIONES DE CAFÉ (2000-2010) AÑOS VALOR FOB - US$ PESO NETO QQ - 46Kg. PRECIO FOB PROMEDIO US$/QQ 2000 223.600.392 3.099.745 72,14 2001 180.344.422 3.473.208 51,92 2002 187.522.450 3.638.431 51,54 2003 180.852.077 3.264.815 55,39 2004 289.776.056 4.153.123 69,77 2005 306.060.734 3.090.244 99,04 2006 508.684.501 5.062.209 100,49 2007 424.532.937 3.751.724 113,16 2008 644.533.118 4.868.565 132,39 2009 581.947.851 4.280.935 135,94 2010 888.856.000 4.987.137 178.23 Fuentes: ADUANAS Elaboración: Junta Nacional del Café - JNC. 5

El problema: la baja productividad La productividad promedio de 12 a 15 quintales por hectárea es relativamente baja, y hace ya varias décadas que no se registra un incremento significativo. En muchas zonas del país se observa que la buena productividad inicial de los cafetales disminuye rápidamente por deficiencias en el manejo. Con más de la mitad del parque cafetalero de una edad mayor a los 20 años, el desarrollo del sector cafetalero es poco sostenible. Al no realizarse un adecuado manejo agronómico, especialmente en lo que concierne a la regeneración del tejido productivo en las plantas de café y a la nutrición del cultivo, los rendimientos de los cafetales comienzan a declinar a partir de la cuarta o quinta cosecha. No ha habido en las últimas décadas avances significativos en el incremento de la productividad del cultivo, ya que los esfuerzos de las organizaciones y otros actores del sector se han orientado principalmente a mejorar el acceso al mercado. Como consecuencia, la alternancia de las cosechas es marcada y el volumen de producción nacional de café varía en más de 30% entre una campaña y la siguiente, lo que dificulta el afianzamiento de la relación proveedor-comprador y la consolidación de la articulación al mercado internacional. El Perú tiene un gran potencial para producir café de alta calidad, pero con los bajos rendimientos actuales no es posible aprovechar esta oportunidad. Gráfico 3 Variación anual de los volúmenes de producción y exportación en el Perú. Fuente: JNC, 2011 6

En busca de una propuesta de Incremento de la productividad Áreas donde se inició la rehabilitación con el sistema de podas sistemáticas altas Región Área (Ha) Amazonas 6,00 Cajamarca 309,00 Cusco 4,00 Junín 198,00 Pasco 79,50 Puno 2,00 San Martín 75,00 Total 673,50 Fuente: Información brindada por técnicos de organizaciones cafetaleras a junio del 2010. El incremento de la productividad promedio es una de las demandas prioritarias del sector cafetalero peruano. Cualquier propuesta que pretenda abordar seriamente este problema deberá cumplir con criterios de responsabilidad social y ambiental, y considerar la implementación de prácticas sostenibles. Para incrementar con eficacia y eficiencia la productividad promedio del cultivo a nivel nacional, es necesario contar con una propuesta técnica validada en el contexto regional. Después de un proceso de consultas y visitas de campo en busca de una alternativa viable, se consideró que la experiencia del Proyecto Tierra, implementada en la selva central, puede servir de referente y ejemplo para el proceso de rehabilitación de cafetales. Esta propuesta, introducida en el país el año 2004 y ejecutada en las regiones de Pasco y Junín con 12 grupos de productores, tiene además la ventaja de haber sido replicada en las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Cusco y Puno, como lo muestra el cuadro adjunto. Cabe aclarar que la propuesta no fue diseñada específicamente para la rehabilitación de cafetales envejecidos; es más bien parte de una alternativa de manejo para empresas cafetaleras sostenibles aplicando herramientas de administración y gestión en la finca, e implementando un programa de labores de manejo del cultivo. 7

Principales cambios por implementar Gráfico 4 Manejo de tejidos con la poda sistemática alta Poda sistemática de una hilera de plantas: corte a una altura de 80 cm. San Ignacio, Cajamarca. Realizando la poda sistemática alta con el corte de plantas a 80 cm. Este documento enfoca la parte agroeconómica de la propuesta que se vincula con la gestión administrativa de la finca y el manejo agronómico del café. Lo primero guarda relación con el objetivo de reducir los costos, y lo segundo con la meta de incrementar la productividad. Los productores son motivados a tomar conciencia de su finca como un negocio que requiere ser manejado como tal para garantizar la rentabilidad en el largo plazo. Esto implica la aplicación de herramientas de manejo financiero básico, como la elaboración de presupuestos anuales y flujos de caja. En lo que se refiere al cultivo, la propuesta impulsa un programa integral de labores, una tecnología de manejo de tejidos denominada poda sistemática alta y la renovación continua de una pequeña parte del cafetal, lo que, en conjunto, conduce a un sostenido incremento de la productividad y la rentabilidad. 1 8

La rehabilitación de una parcela o de un lote demora al menos tres años. La productividad se estabiliza al cuarto año, siempre y cuando el programa agrícola se implemente apropiadamente. La poda sistemática alta se realiza de dos formas: por hileras o por lotes (porciones de la parcela o del cafetal). Este tipo de poda consiste en hacer un corte recto en los tallos principales de las plantas. Como está predeterminado en qué plantas se realizará la práctica (en todas las de la primera hilera, de la cuarta, de la séptima, etcétera, o en todas las plantas del lote seleccionado), se habla de una poda sistemática. Además, a diferencia de la ampliamente difundida poda selectiva, la labor se realiza en todas las plantas de una hilera o lote exactamente de la misma manera en lo que respecta a la altura y forma del corte. Como parte del manejo de los tejidos, se seleccionan los brotes en las plantas de café. Esta labor se realiza a los cinco o seis meses de que se ha hecho el corte de los tallos. El número de brotes que se dejan en el tallo dependerá de la densidad de plantas en el cafetal. Si ésta es algo menor que la recomendada, se dejará un mayor número de brotes, y viceversa. Es importante retirar los brotes que se desarrollan a la altura del corte y hasta una pulgada por debajo de éste, ya que los tallos que resultarían de este tipo de brote tendrían la tendencia a desgajarse. Gráfico 5 Manejo de tejidos: selección de brotes Planta podada hace unos 5 o 6 meses, con abundantes brotes nuevos en desarrollo. Planta podada el año anterior, con dos brotes desarrollados. 1 Para mayor información sobre la base del pilar económico, vea la página web de Lote del Café S.A.: <http://www.llotodelcafe.50g.com>. 9

Gráfico 6 Rehabilitación de cafetales con la poda sistemática alta Planta con nuevas ramas y follaje después de haber sido podada el año anterior. El proceso de rehabilitación del cafetal es una etapa de transición que tiene por objetivo recuperar la productividad mediante el manejo de tejidos. Sin embargo, el reto mayor consiste en sentar las bases para construir los pilares de una caficultura sostenible: el manejo de costos y la aplicación de las buenas prácticas. Esto último incluye la renovación continua de pequeñas áreas del cafetal. En el gráfico 6 se aprecia una planta a los 10 meses de haber sido podada (izquierda), y una parcela que está culminando el proceso de rehabilitación (derecha). Es de suma importancia comprender que la poda no deja de realizarse cuando se terminó de rehabilitar la parcela, el lote o el cafetal completo: es una labor Parcela en proceso de rehabilitación mediante la poda sistemática alta por hileras. continua que asegura la regeneración constante de los tejidos productivos. La propuesta plantea que la reposición de plantas en el cultivo debe realizarse en forma continua todos los años, en una pequeña extensión del cafetal. Para llevar a cabo esta reposición de plantas será necesario contar con plantones de café de buena calidad, producidos adecuadamente en la misma finca o por un vivero responsable, es decir, que aplica las buenas prácticas agrícolas en este proceso tan crítico para las futuras plantaciones. Además, deben realizarse todas las labores de manejo agronómico, imprescindibles para brindar las condiciones necesarias para el buen desarrollo del cultivo. 10

Gráfico 7 Producción de plantones y renovación de cafetales La calidad de los plantones es de mucha importancia para la vida útil de las futuras plantaciones. La imagen muestra una parcela de café con plantas jóvenes aún sin producción (Churumazu, Villa Rica). Gráfico 8 Manejo de sombra y fertilización del cultivo. El manejo de la sombra es sumamente importante en el marco del proceso de rehabilitación del cafetal. Por ejemplo, el manejo de sombra es de suma importancia al iniciar el programa de rehabilitación, ya que crea una adecuada luminosidad y aireación en el cultivo. Los productores suelen permitir el exceso de sombra, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades. La fertilización es imprescindible en el manejo del cultivo. de los resultados de un análisis de suelo es otra de las labores indispensables para el adecuado desarrollo del proceso de rehabilitación. Asimismo, será necesario deshierbar periódicamente el cafetal para evitar la competencia por nutrientes con otras plantas. La aplicación de fertilizantes de acuerdo con un programa elaborado sobre la base 11

La evaluación del impacto del Proyecto Tierra 2 El Proyecto inició su trabajo en el año 2005 con 2 grupos de productores, y para inicios del 2007 ya contaba con 12 grupos: 4 ubicados en el departamento de Junín (2 en la provincia de Chanchamayo y 2 en la de Satipo) y 8 en Pasco (provincia de Oxapampa). Los 2 grupos de la provincia de Satipo participaron escasamente en las actividades del Proyecto, debido a su lejanía, y contaban con muy pocos miembros. Por esta razón, fueron excluidos del análisis. Como grupo de control sirvieron los 63 participantes que se retiraron del Proyecto hasta el año 2007; de ellos, apenas 4 productores habían realizado la poda alta. En lo que respecta a las fuentes de información para la evaluación de impacto, se cuenta con la siguiente información: Encuesta básica de la unidad familiar y productiva de la línea de base a un total de 315 productores en los años 2005, 2006 y 2007, de acuerdo con el momento de su ingreso al Proyecto. Encuesta exhaustiva de evaluación de impacto en el año 2010, aplicada a los productores de los 10 grupos de la línea de base. Del total de los 315 productores, se pudo ubicar a 236. Otros datos consignados a lo largo del Proyecto, como un registro de podas y siembras nuevas para los años 2006, 2007 y 2008, un registro de los préstamos otorgados por el fondo de microcrédito, la encuesta realizada en el 2009 sobre producción total de café (kg de café pergamino) y áreas de producción, para los años 2006 al 2009, para un total de 210 productores. La entrada secuencial de los productores al Proyecto a lo largo de tres años, y la salida de otros, dificulta la evaluación de su impacto. No obstante, la información disponible permite un análisis razonable y útil para los interesados en la experiencia del Proyecto Tierra en el Perú y el desarrollo del sector cafetalero en general. 3 2 El documento presenta una síntesis del informe El impacto económico y productivo del Proyecto Tierra en la selva central peruana, de los autores Jeremy Weber, Ursula Aldana* y Bradford L. Barham.* * Universidad de Wisconsin Madison, EE.UU. El estudio se basa en parte en encuestas realizadas en el año 2010 bajo la dirección de los autores, y ejecutadas por Diana Bazán Vargas y Ántero Flores Mego. Las encuestas se realizaron con el apoyo financiero de la Junta Nacional del Café, Rainforest Alliance y la Universidad de Wisconsin Madison, EE.UU. 3 Para mayor información sobre la metodología de estimación aplicada en el estudio, revisar el informe citado en la nota anterior. 12

El efecto de la participación sostenida en el Proyecto sobre la productividad Gráfico 9 Productividad y participación en el Proyecto, 2006 al 2010 Kg de café pergamino por ha cosechada 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 2006 2007 2008 2009 2010 No participó Participante * La diferencia en el 2008, 2009 y 2010 entre los participantes y no participantes es estadísticamente diferente del nivel de 10 %. Fuente: Weber et. al., 2010 Se investigó cómo la productividad en kilos de café pergamino seco por hectárea cosechada ha evolucionado en los últimos años para los productores no participantes, y para los que tuvieron una participación continua en el proyecto (los participantes ). El análisis de la evolución de la productividad de los dos grupos arrojó que los participantes aumentaron su productividad en 43% (de 741 kg/ha a 1.065 kg/ha), mientras que entre los no participantes ésta apenas aumentó en 3%. Hubo entre los productores 37 que tuvieron acceso a un préstamo antes de ingresar en el Proyecto. Ellos lograron mayor productividad en el 2009 y en el 2010, y su producción se incrementó en 100% del 2006 al 2010: de menos de 741 kg/ha a 1.510 kg/ha. En cambio, la productividad de los participantes que no tuvieron crédito al iniciar el Proyecto cayó después de haber experimentado un alza en el 2007 y el 2008, de tal manera que su mejora acumulada para el periodo 2006-2010 fue de sólo 32% (gráfico 10). 13

Gráfico 10 Capacitación sobre manejo de tejidos Selección de brotes, con un grupo de cafetaleros y cafetaleras. Gráfico 11 Productividad con nivel de apoyo con crédito, 2006 al 2010 1600 Kg de café pergamino por ha cosechada 1400 1200 1000 800 600 400 200 2006 2007 2008 2009 2010 No participó Participante sin crédito Participante con crédito * La diferencia en el 2009 entre los participantes con o sin crédito es estadísticamente diferente al nivel de 10 % de la del 2010. Fuente: Weber et. al., 2010 14

Conclusiones La falta de un buen grupo de control, la descontinuada participación de los productores en el Proyecto y los limitados datos complican el análisis del impacto del Proyecto Tierra en la selva central del Perú. No obstante, se llegó a las siguientes conclusiones: 1. Los productores con una participación sostenida en el Proyecto vieron aumentar su productividad en 43% (2006-2010), lo que no sucedió con los caficultores que se retiraron en los primeros años. 2. Los participantes con crédito tuvieron los mejores resultados (duplicación de la productividad entre el 2006 y el 2010). 3. Los productores que realizaron la labor de la poda sistemática alta en sus cafetales en el año 2006 consiguieron una mayor productividad para el 2010. Recomendaciones Cualquier programa que desee documentar el impacto de la implementación de una alter- nativa concreta sobre la productividad o los ingresos netos de los beneficiarios por ejemplo, mediante la propuesta económico-productiva del Proyecto Tierra presentada en este documento deberá destinar recursos al diseño de una evaluación de impacto, el levantamiento de una línea de base y de una línea de cierre, así como, posiblemente, a evaluaciones intermedias, según el caso. 15

EDICIÓN Junta Nacional del Café Ramón Dagnino 369, Lima 11 Teléfonos: 01 533 14 77, 332 7914 Correo: jnc@juntadelcafe.org.pe Sitio web: www.juntadelcafe.org.pe Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-03094 Elaboración y edición: Susana Schuller Petzold Corrección de estilo: José Luis Carrillo M. Diseño y diagramación: Ana Mariela Soto Alpiste Fotografía: Proyecto Tierra, Antero Flores Mego (portada), Junta Nacional del Café, Área de Desarrollo Técnico Productivo (interiores) Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin permiso de los editores. La impresión de este documento se realizó con el apoyo del proyecto Simplificación de los Sistemas Internos de Gestión para la Certificación Múltiple y Elaboración de una Guía para la Rehabilitación de Cafetales, ejecutado por la JNC con el financiamiento del Departamento Federal para Asuntos Económicos-Secretariado de Estado para la Economía de la Confederación Suiza. El Proyecto fue gestionado por el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (IISD) para apoyar la realización de actividades de la plataforma peruana de la Sustainable Commodity Assistance Network (SCAN). Para la realización de las encuestas aplicadas en el año 2010 se contó con el apoyo del proyecto Programa Nacional de Rejuvenecimiento de Cafetos (PE065S01), ejecutado por la JNC con financiamiento de HIVOS. RED DE ASISTENCIA PARA PRODUCTOS PRIMARIOS SOSTENIBLES PLATAFORMA NACIONAL - SCAN PERÚ - CAFÉ