Redes de Control de la Contaminación Acústica

Documentos relacionados
El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

EPISODIOS DE ATMOSFÉRICA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MADRID

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

8. RESULTADOS PREVISTOS

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

VI Congreso Nacional

5.1. Organizar los roles

Sistemas de control de acceso basados en lectura de matrículas

Análisis y cuantificación del Riesgo

Contabilidad de Costos

1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

Ingeniería del Software

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Proyectos mediante el framework GWT

1. Liderar equipos. Liderazgo

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA)

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Servicio de hospedaje de servidores

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Investigadores de la Universitat Ja u m e I d e C a s t e l l ó h a n desarrollado un sistema de reidentificación

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

ANEXO B. Empresas encuestadas

POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web:

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Los Cursos y niveles de Reiki

etransporte MULTIMODAL O TRANSPORTE ELECTRÓNICO MULTIMODAL. ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1)

Significado de la limitación espectral

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (F.A.Q.) ORDEN DE EMPRESAS

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 107 CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ATACAMA SEDE COPIAPÓ

c d s arta e ervicios arta marco e Oficinas Municipales de información al Consumidor Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Consumo

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA

A Y U N T A M I E N T O D E A L B A C E T E

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Los alumnos y alumnas frente al ruido

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

Operación 8 Claves para la ISO

La evaluación del desempeño es un aspecto

Gestión del equipo de trabajo del almacén

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

RED TELEMÁTICA DE CONTROL DE LOS LIMITADORES REGISTRADORES ACÚSTICOS

Anexo XVII Caso práctico sobre las infracciones y sanciones de la LOPD

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI

CAPÍTULO VI ROTONDAS 6.1 EXPOSICÓN DEL PROBLEMA Y FILOSOFÍA.

Tecnología para el Agua

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

Programa 47 Formación continua para egresados

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

Guía del Usuario ANEXOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

1.- OBJETIVOS GENERALES

La Dirección Comercial

Qué son las cámaras ip?

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado.

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

INSTALACIÓN DE ORACLE 8i (8.1.7) SOBRE NT

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Además señala en su Disposición Adicional lo siguiente:

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

I. Introducción. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) arartekoa@ararteko.net

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

Transcripción:

paper ID: A086 /p.1 Redes de Control de la Contaminación Acústica P. Perera a & J.S. Santiago b a Bauman Consultoría Técnica, c/ Santa Isabel 19 Pozuelo de Alarcón 28224 Madrid, España, placidop@telefonica.net b Instituto de Acústica, C.S.I.C., c/ Serrano 144, 28006 Madrid, España, ssantiago@ia.cetef.csic.es RESUMEN: La Contaminación Acústica se concentra en las ciudades, que han crecido sin considerar el ruido como un factor determinante de la Planificación Urbana. La realidad actual, es que las ciudades son ruidosas y las administraciones tienen el deber de mejorar su calidad acústica. El primer paso para poder abordar el problema con garantías, es el conocimiento de su realidad acústica. Los mapas acústicos son uno de los procedimientos utilizados para este cometido, pero la información que proporciona es, según el procedimiento empleado en su realización, o aproximada, o muy costosa en tiempo. Además es igualmente importante conocer su evolución de una manera permanente para que permita valorar la eficacia de las posibles acciones acometidas. Las Redes de Control de la Contaminación Acústica Urbana, se han convertido en el mejor sistema para conocer de forma permanente, y con la máxima exactitud, la realidad acústica de las ciudades, permitiendo determinar la eficacia de las medidas llevadas a cabo, y sus datos son la base fundamental para la información a los ciudadanos. La ciudad de Madrid, posee una Red Permanente de Control de la Contaminación Acústica, con treinta estaciones y con más de 10 años de funcionamiento. KEYWORDS: Redes de control, Contaminación acústica

paper ID: A086 /p.2 1. OBJETIVOS DE UNA RED DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA En primer lugar es conveniente fijar de forma clara los objetivos de la primera Red de estas características que se ha instalado en Europa, la Red de Control de la Contaminación Acústica del Ayuntamiento de Madrid; en consecuencia puede que no esté claro cuales son realmente sus funciones y sus objetivos. Las primeras redes de control de niveles sonoros ambientales se montan en los alrededores de aeropuertos, con la finalidad de controlar los movimientos de aeronaves, y que estos se realicen siempre utilizando los procedimientos silenciosos de despegues y aterrizajes. Supone una función de policía y a todo incumplimiento detectado le sigue un expediente sancionador. Interesa comprobar, casi exclusivamente los sucesos sonoros, entendidos como superaciones de un determinado nivel, durante más de un determinado tiempo, con la intención de detectar, precisamente, los incumplimientos de las aeronaves, sin importar mucho si otras fuentes sonoras originan perturbaciones acústicas superiores, ni cual es el origen de dicha perturbación. El principio de esas redes es el posicionamiento de micrófonos en puntos estratégicos, especialmente afectados por las rutas aéreas, cuya información es almacenada y transmitida a una estación central, en la que se interrelaciona con el resto de datos, fundamentalmente el registro radar, que permite identificar a la aeronave infractora. Basándose en este mismo principio, el Ayuntamiento de Madrid decide realizar una prueba piloto pero con tres finalidades totalmente diferentes. En una ciudad como Madrid, tratar de detectar, por ejemplo, un vehículo especialmente ruidoso, claramente infractor de las normas, mediante una red de control es absolutamente inviable. Se podrá registrar el suceso sonoro, pero no hay posibilidad de determinar quién ha sido el infractor, no se puede determinar cual de los vehículos que en ese momento circulaban por las inmediaciones del micrófono, ha sido el causante. Pero sin embargo una red de control podría facilitar información muy interesante. Por ejemplo, y en primer lugar, cual era la evolución de los niveles sonoros ambientales de la ciudad; era cierto que en Madrid cada vez existía más, ruido como pregonaban todos los actores seudo ecologistas y, si eso era así, con que curva de tendencia. En segundo lugar, podría facilitar información sobre las afecciones acústicas originadas por instalaciones, absolutamente necesarias para el funcionamiento de la ciudad, pero ruidosas, con el fin de proporcionar a los urbanistas una información fiable y no una información obtenida mediante programas de predicción, tan exactos como el urbanista desee. En tercer lugar, experimentar sobre el comportamiento de los madrileños ante la realidad acústica de la ciudad. Se daría información en tiempo real, y en el mismo lugar en el que se estaban detectando, de los niveles sonoros ambientales que soportaban y que, simultáneamente ellos también estaban originado, con la esperanza de una concienciación efectiva. 2. HISTORIA DE LA RED DE CONTROL DE LA CIUDAD DE MADRID Con estas tres finalidades, en el año 1994 se diseña una primera red de control, compuesta por 6 estaciones, especialmente seleccionadas, conectadas a una estación central ubicada en el Departamento del entonces Departamento de Contaminación Atmosférica. Se utiliza como base de las posibles estaciones alguna de las existentes dentro de la Red de Control de la

paper ID: A086 /p.3 Contaminación Atmosférica, que estuvieran afectadas por servicios o situaciones acústicamente interesantes. Se decide situarlas en: las proximidades de un parque de bomberos (Plz. de Manuel Becerra) las inmediaciones de un intercambiador de transportes (Plz. de Castilla) las inmediaciones de un gran Hospital (Isaac Peral) en un espacio afectado por tráfico urbano muy intenso (Escuelas Aguirre) en un espacio afectado por tráfico pesado de acceso a la ciudad (Plz. de Legazpi) en un espacio especialmente afectado por la movida madrileña. (Plz. Barcelo) Figura 1: Estaciones de la primera Red de Control de Madrid Instalada y puesta en funcionamiento la Red, dió unos resultados que convencieron hasta a los más escépticos, incluidos los técnicos que la diseñaron. Se comprobó, después de un año de funcionamiento, que los objetivos marcados se cumplían en un 66,6 %. Se pudo constatar, en relación con el control de los niveles sonoros ambientales, que: * los niveles sonoros ambientales de la ciudad de Madrid mantenían una tendencia descendente en los puntos controlados, en contra de casi todas las opiniones. * Madrid tenía unos niveles similares a los proporcionados por otras ciudades, en contra de la opinión de la OMS o la OCDE, (nunca se ha sabido muy bien cual de las dos instituciones facilitaba la información), que la habían considerado como la ciudad más ruidosa del mundo; lo que supuso una vana ilusión a los que defendían lo contrario, en la creencia de que nunca más se esgrimiría tan peregrina información. Desgraciadamente, se ha comprobado que, para los medios de información y grupos políticos en la oposición, la información firmada con las siglas OCDE u OMS debe ser mantenida, aunque se demuestre que no se ajusta a la realidad. Además, se disponía de información suficiente para caracterizar con exactitud las afecciones acústicas originadas por las instalaciones y actividades controladas. Hay que tener en cuenta, que durante el año de funcionamiento, se habían evaluado y almacenado más de 31 millones de datos de L Aeq 1s de cada estación.

paper ID: A086 /p.4 Por el contrario, se había fracasado en el tercer objetivo. La información que se facilitaba a las pantallas instaladas en alguna de las estaciones, y que proporcionaban, en tiempo real, los valores del L Aeq del segundo anterior, servía para concienciar a los observadores de que, si gritaban mucho, podrían llegar a los 99,9 dba, convirtiendo la estación de control, en un punto acústicamente negro de la ciudad. Se vió la necesidad de eliminarlas. Vista la eficacia, en sucesivas ampliaciones se ha llegado a la Red actual, compuesta por 30 estaciones en pleno funcionamiento. Figura 2: Estaciones fijas de la Red de Control de Madrid Hay que indicar que, el uso de la Red, la eficacia con la que se adquirían, evaluaban, almacenaban y transmitían los datos acústicos, animó a crear una nueva red, en esta ocasión móvil, con la misma estructura. La instrumentación necesaria se instaló en una maleta intemperie. La razón de esta nueva red es el control de los niveles sonoros ambientales de las reclamaciones que los vecinos presentan en el Ayuntamiento, y que, según se establece en la Ordenanza, debe evaluarse durante un período de integración de, al menos, una semana. En la actualidad, la Red móvil dispone de 18 estaciones a pleno rendimiento. 3. ESTRUCTURA DE LA RED DE VIGILANCIA Y CONTROL En esencia, la Red consta de tres elementos básicos: las estaciones remotas, los sistemas de transmisión y la estación central. 3.1. Estaciones remotas Cada una de las estaciones está equipada con un micrófono de intemperie Brüel&Kjaer 4184, equipado con la correspondiente pantalla antiviento y antipájaros, instalado sobre un mástil que permite situar la altura de medición a 4 metros sobre el nivel del suelo. La señal recogida es tratada y almacenada en un analizador estadístico Brüel&Kjaer 4435.

paper ID: A086 /p.5 Figura 3: Estación Remota El análisis de los datos obtenidos por el micrófono, se lleva a efecto en intervalos de un segundo, y todas las muestras son clasificadas y enviadas a las diferentes bases de datos que el analizador posee. Fundamentalmente se trata la siguiente información: Nivel sonoro continuo equivalente L Aeq 1s, con una capacidad máxima de almacenamiento de siete días. Niveles estadísticos L N y L Aeq en intervalos de una hora Sucesos sonoros programables en tiempo y nivel Auto-calibraciones periódicas, realizadas cuatro veces al día Todos los datos almacenados son transferidos a la estación central, de forma automática, como más adelante se verá, una vez al día, y de forma forzada, cuantas veces sea solicitado desde la estación central; esta solicitud puede incluir la información, en tiempo real, que la estación esta procesando. Las últimas estaciones instaladas poseen, además registro en audio que posibilitan identificar mejor los sucesos sonoros y la obtención de espectros en frecuencia. 3.2. Sistemas de transmisión Cada una de las estaciones comunica con la estación central mediante líneas de alta velocidad RDSI, que convergen en un concertador. Dentro de la estructura de la estación central, como más adelante se explica, existe un sistema de control de llamadas de forma automática. A las horas fijadas, se realiza la llamada, que de no ser contestada en primera instancia se repite, hasta un máximo de tres intentos. De no conseguirse la conexión, o en el caso de que la misma se corte durante la transferencia de los datos, el sistema continua con la siguiente estación, y una vez terminadas todas las llamadas, se reinicia el sistema a las estaciones que aún no han facilitado la totalidad de la información. Al poseer los analizadores estadísticos de las estaciones capacidad suficiente para una semana, no es fácil la pérdida de datos. No obstante, el sistema posibilita la transferencia de los datos almacenados en una estación a un ordenador portátil y desde éste al central.

paper ID: A086 /p.6 3.3. Estación Central La Estación Central, es el verdadero corazón de la Red de Vigilancia y Control; en ella se reciben, analizan, procesan y archivan todos los datos generados por los sensores de las estaciones. Figura 4: Salas de Control y proyección En realidad la Estación Central está configurada en modo de red local, de tal manera que los datos y programas residen en un servidor, al cual tienen acceso los diferentes ordenadores de trabajo así como el ordenador encargado de las comunicaciones con los terminales y la gestión de datos. Consta de dos partes diferenciadas: el sistema de Gestión y el Servidor El Sistema de Gestión, constituido por un Ordenador con procesador Pentium, ejecuta en proceso continuo el programa de Brüel & Kjaer 7802, que es, entre otras cosas, el encargado de realizar las llamadas a las distintas estaciones, según un determinado protocolo, controlar las calibraciones periódicas, ejecutar las llamadas forzadas tantas veces como sean solicitadas y generar las bases de datos del sistema. El protocolo de llamadas es configurable según las necesidades de explotación; en la actualidad se establece que cada 4 horas el sistema solicita de cada una de las estaciones los datos almacenados desde la última llamada, tanto si es una llamada programada, como si es una llamada forzada. El sistema esta en permanente observación del estado de los terminales, la calidad y duración de las llamadas, los registros de datos y cuanta información sea necesaria para la correcta explotación de la red 4. RESULTADOS Los resultados obtenidos desde el inicio del control de la contaminación acústica urbana, quedan reflejados en los gráficos siguientes, donde se representan los valores del L Aeqmensual de cada una de las estaciones. Si se estudia la evolución del valor del L Aeq anual Red, se observa una ligera tendencia descendente. Las razones de este comportamiento son diversas. En primer lugar, no cabe duda que la importante renovación del parque automovilístico de Madrid, hacia vehículos cada vez más silenciosos como consecuencia de las cada vez más exigentes Directivas, ha originado una disminución de los niveles de ruido emitido, unido a la puesta en marcha de las Inspecciones Técnicas de Vehículos, que obliga a sus propietarios a un mantenimiento más efectivo. En segundo lugar, una mejora sustancial de las capas de rodadura de la mayoría de las calles de Madrid.

paper ID: A086 /p.7 Pero también en algo habrá influido la permanente presión ejercida sobre los infractores. No hay que olvidar que, en muchos casos, los niveles elevados están originados por una mínima minoría de vehículos especialmente ruidosos. Paralelamente, una mayor concienciación sobre el ruido, que nace en parte como consecuencia de la aparición de legislación a nivel local, especialmente en lo referente a las perturbaciones originadas por el nuevo ocio, de la Legislación Autonómica y la Directiva Europea, y en parte por las campañas específicas, parece haber empezado a dar sus frutos. En relación con la Red Móvil, a lo largo de sus años de funcionamiento ha proporcionado la información precisa para realizar más de 150 estudios de problemas de EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RED DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Leq mensual DE LAS ESTACIONES FIJAS dba 90,0 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 85,0 80,0 75,0 70,0 65,0 60,0 55,0 50,0 70 dic-98 feb-99 abr-99 jun-99 ago-99 oct-99 dic-99 feb-00 abr-00 jun-00 ago-00 oct-00 dic-00 feb-01 abr-01 jun-01 ago-01 oct-01 dic-01 feb-02 abr-02 jun-02 ago-02 oct-02 dic-02 feb-03 abr-03 jun-03 ago-03 oct-03 dic-03 feb-04 abr-04 meses Figura 5: Resultados del período 1999-2004 EVOLUCIÓN DEL Leq anual DE LA RED 1 recoletos 2 atocha 3 plz. carmen 4 plz.españa 5 bº del pilar 6 marañón 7mq.salamanca 8 esc.aguirre 9 luca tena 10 c caminos 11ramón y cajal 12 plz roma 13 vallecas 14 fdz. ladreda 15 plz.castilla 16 arturo soria 17 villaverde 18 marq.vadillo 19 pº extrem. 20 moratalaz 21 isaac peral 22 pº pontones 23 alcalá 24 casa campo 25 sta. eugenia 26 embajada 27 pueblo 28 avd aviación 29 el pardo 30 campo nac. dba 69 68 67 RED ANTIGUA (6 ESTACIONES) RED MODERNA (25 ESTACIONES) 66 65 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 años Figura 6: Evolución de los niveles sonoros anuales de la ciudad de Madrid contaminación acústica, denunciados por los madrileños y ello ha permitido mantener una vigilancia permanente de actividades especialmente ruidosas, así como de las obras que necesariamente se deben realizar en las grandes ciudades.