EMBARAZO ADOLESCENTE



Documentos relacionados
El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

Factores asociados al embarazo adolescente

PLAN ESTRATÉGICO SIDA STUDI

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

Construcción social de la masculinidad

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes

Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

EMBARAZO ADOLESCENTE

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

MÓDULO 2 SÉ LO QUE ESTÁS PASANDO: Desarrollo de la sexualidad

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Versión Legal y Versión Popular

LA CARTA DE THE FOUR Cs

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

EMBARAZOS NO DESEADOS

Indicadores de la evaluación inclusiva

ROL DE LA MATRONA EN CHILE

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

TEXTO DICTAMINADO 12/11/2014

Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS

MADRES MENORES SOLTERAS

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Normas y límites

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

5.1. Organizar los roles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Todos los niños necesitan un hogar

Este programa es desarrollado por un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos.

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

Visión. Principios Conductores

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

Que es la Comisión Estatal de Derechos Humanos? Declaración Universal de los Derechos Humanos. Origen y Evolución de los Derechos Humanos

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Educación para la salud: apuntes sobre una experiencia práctica 1

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Participación familiar y comunitaria

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.)

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Situación Psicosocial del Embarazo Adolescente. Dra. Nélida Pinto Arteaga SOGIA PERU Setiembre 2014

La Evaluación en Educación en Valores

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO

Transcripción:

Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar EMBARAZO ADOLESCENTE DESDE UNA PERSPECTIVA BIO-PSICOSOCIAL Autores: Marlene Tapia Q. Teresa Ulloa P. Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción.

Cada persona como individuo único e irrepetible, tiene derecho a expresar su sexualidad y decidir su conducta reproductiva según la percepción que tiene de si misma, de su situación de vida y de acuerdo a sus principios y valores anónimo 1

INTRODUCCION No hay ningún ámbito de nuestro ser que provoque sentimientos y emociones mas variados que el de la sexualidad. La sexualidad es una vivencia subjetiva, determinada por factores biológicos como socio culturales. Es parte integral de la vida humana y eje del desarrollo. Las determinaciones biológicas o socioculturales, otorgan las bases en lo individual sobre las cuales actúan determinaciones socio cultural, es decir significado colectivo y compartido que proveen de un contexto desde el cual se comprenderá y se significara la vivencia sexual de los miembros en diversas culturas. Nosotras como integrante de equipos de salud municipales rurales queremos realizar una aproximación, las consecuencias que trae un embarazo adolescente tanto a la y el adolescente. Tasa de Población del Servicio de Salud Llanquihue - Chiloé - Palena Datos de Población 2003 Xª Región Total 1.073.135 Hombres 539.235 Mujeres 533.900 Provincia de Llanquihue Provincia de Chiloé 2003 Total Población 321.493 10-14 años 31.606 15-19 años 26.351 Total adolescentes 57.957 Mujeres 158.857 Hombres 162.636 Total Población 127.689 10-14 años 14.901 15-19 años 12.558 Total adolescentes 27.459 Mujeres 76.927 Hombres 77.839 La Adolescencia es una etapa de transformaciones que determinan el paso progresivo desde la infancia a la vida adulta. Los adolescentes son un gran segmento de la población que sigue aumentando durante esta etapa, los jóvenes desarrollan la identidad que tendrán como adultos. Se orientan hacia su madurez física y emocional. La transición hacia a la vida adulta deberá estar marcada 2

por la consolidación de la identidad, la capacidad de autonomía e independencia y la posibilidad de establecer relaciones de intimidad. Para muchos adolescentes la transición hacia la adultez es una etapa de aprendizaje de valores positivos hacia la sexualidad, las relaciones, la maternidad /paternidad, etc. Los o las jóvenes están iniciando actividad sexual en forma temprana y en muchos casos, sin tomar medidas de prevención. Para muchos entornos sociales solo se considera que la información de sexualidad, salud reproductiva y los métodos anticonceptivos sea solo enfocada a la mujer adolescente, dejando a un lado al joven el cual tiene derecho a conocer las causas y consecuencia de la sexualidad temprana. Poco o casi nada se conoce del impacto o de las intervenciones en los adolescentes varones ya que no existe servicio diferenciado para ellos, sin saber que los jóvenes hombres también demandan atención para sus necesidades, problemas, sin que se generen estudios que clarifiquen las verdaderas condiciones de salud de estos grupos. Hay pocos estudios enfocados a los adolescentes varones y hombres jóvenes, esta brecha es notoria al considerarse la voluminosa literatura existente sobre las adolescentes mujeres, que tradicionalmente ha sido el centro de atención, en los programas de Salud Reproductiva, este fenómeno que refleja un abordaje reduccionista del proceso reproductivo centrado en el aparato reproductor femenino pone de manifiesto los efectos del condicionamiento social y cultural que divide y diferencia de los roles, a partir del biológico y las potencialidades reproductivas. De tal manera que a pesar del reconocimiento de la corresponsabilidad de mujeres y hombres en los eventos sexuales y reproductivos, son las mujeres por sus cualidades biológicas de embarazarse, parir y dar de lactar, socio culturalmente le han sido asignados numerosos roles que van desde la responsabilidad de la contracepción, los cuidados propios del embarazo, y después del parto, todos aquellos quehaceres relacionados con la crianza, el apoyo afectivo, el cuidado de la salud, y el apoyo en las tareas escolares de las hijas e hijos. Se encuentran tan naturalizados estos roles en las subjetividades de las mujeres y hombres, que así como llegan a considerarse responsabilidades exclusivas de las mujeres, así mismo los hombres son socialmente exonerados e incluso en no pocos casos, sancionados si intentan asumirlos, e incluso legalmente la tuición es prioritario para la figura materna, dejando en segundo plano al. Padre. Estos argumentos explican, las razones por las cuales los hombres han sido mantenidos al margen de los programas de salud sexual y reproductiva, de tal forma, que esta situación persista, estará garantizada la reproducción y el reforzamiento del modelo hegemónico de masculinidad, del cual son inherentes comportamientos sexuales, reproductivos y relacionales irresponsables que tienen consecuencia negativas, tanto como la salud de las mujeres como en la propia de los hombres y eventualmente en la salud de sus hijas e hijos. El reconocimiento del rol de los hombres en la salud sexual y reproductiva de las mujeres y la importancia de incluirlos en los esfuerzos programáticos quedo claramente establecido en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994, en la cual se señalo, que para alcanzar una mayor equidad entre mujeres y hombres, 3

era necesario reconocer que en la mayoría de las sociedades los varones ejercen un poder preponderante en todas las esferas de la vida, como en la actividad económica, las decisiones políticas, la familia y en la vida sexual y reproductiva, entre otras; por lo que es una condición necesaria, la transformación de las percepciones, actitudes, practicas, representaciones y normas a partir de las cuales se relacionan hombres y mujeres. El interés por estudiar con mayor profundidad los procesos de socialización masculina en los que se ven inmersos los adolescentes varones y hombres jóvenes, también guarda relación con los efectos que esta tiene sobre su salud en general. Por otra parte, en el marco de este proceso de construcción social de la masculinidad, la etapa de la adolescencia representa un momento de intensa socialización y consolidación de la identidad de género y práctica sexual asignada a los varones, que en definitiva determinaran la conducta sexual en la vida adulta. Tomando en cuenta que a diferencia de los adultos, en los que las normas y estereotipos rigen los comportamientos, las(os) adolescentes están más interesados y abiertos a compartir aspectos claves de la sexualidad y la reproductividad que le significaran un mayor bienestar y mejor calidad de vida. La mayor parte de los documentos oficiales y estudio de la salud reproductiva todavía muestran en su conceptualización y contenidos, marcados rasgos biomédicos que centran su atención en la mujer, con una participación masculina mínima y limitada al acompañamiento de la pareja. En el mismo sentido, las intervenciones tanto educativas como de servicios de salud sexual y reproductiva están dirigidos a la población adolescente en general, sin diferenciaciones por género, sin embargo la mayoría de las acciones especificaste tienen como blanco a las muchachas. Los estudios sobre varones prácticamente son inexistentes, aunque cada día el tema esta cobrando interés. OBJETIVO GENERAL Analizar las consecuencias, resultados o efectos biopsicosociales de un embarazo en la adolescencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS Examinar los factores que facilitan un embarazo en la adolescencia. Reflexionar sobre el riesgo l de un embarazo en la adolescencia. Identificar conductas de una sexualidad responsable. Analizar si los diferentes integrantes de los Equipos de Salud en Atención Primaria están capacitados para entregar información adecuada en Salud Sexual y Reproductiva a los adolescentes. Recapacitar si los programas de salud sexual y Reproductiva generan conocimientos que contribuyan al fortalecimiento de los adolescentes varones. 4

DISCUSION La Salud se conoce universalmente como un derecho fundamental del ser humano, y la Salud Sexual como un componente integral de la Salud en general. Por lo tanto, la Salud Sexual y Reproductiva incluyendo la de los o las adolescentes y los o las jóvenes es un derecho humano que incluye el derecho a la Integridad Sexual, a la seguridad Sexual del cuerpo, a la privacidad, a la igualdad, al afecto, a la expresión, al derecho de elegir a la educación y al acceso en atención en Salud. La Salud Sexual y Reproductiva de los o las adolescentes (entendidos como la población entre 10 y 19 años) alude a un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y funciones vinculadas a la respuesta sexual. Ella incluye tanto el logro de una vivencia sexual placentera y satisfactoria, como su preparación para enfrentar embarazos no planificados, abortos realizados en condiciones de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y VIH//SIDA y toda forma de violencia sexual. El embarazo Adolescente es un problema de Salud Pública, fomenta el círculo de la Pobreza dependiendo del nivel socioeconómico, escolar, cultural, medio ambiente y origen étnico. Desde un perspectiva antropológica la maternidad a los 12-14 años en las sociedades primitivas era los esperable y normal, recibiendo la madre joven el apoyo de su pareja, la familia y la sociedad, de igual manera, nuestras abuelas están asumiendo el mismo rol hasta el momento. Además, la maternidad a edades tempranas y permitía la conservación de la especie, en tiempos en que las expectativas de vida eran menores. El embarazo en la adolescencia es reconocido desde la antigüedad como un problema de riesgo obstétrico y peri natal. Uno de los problemas más complejos, el embarazo adolescente, considerado un problema biomédico, con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, conlleva un incremento en la tasa de morbilidad y maternidad materna, peri natal y neonatal, tienen implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. La literatura obstétrica clásica describe al embarazo en la adolescencia como una condicionante asociada a una serie de patologías de embarazo, especialmente del parto y del recién nacido. Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente limita sus oportunidades de estudios y trabajos, puesto que la mayoría se ve obligada a desertar del sistema escolar, quedando con un nivel de escolaridad bajo, que no le permite acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer sus necesidades básicas, esta condición se ve agravada por su condición de madre soltera, en que queda la mayoría de las adolescentes, debido que la pareja de esta es por lo general otro joven adolescente, que no asume su rol paterno, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social, la baja escolaridad de las adolescente dificulta la 5

reinsertarse al sistema escolar, tiene un efecto negativo en la formación del capital humano y la superación de la pobreza de estas adolescentes. Este concepto lleva implícito un riesgo de complicaciones esperadas asociadas a la reproducción cuando esta se ejerce a edades menores y también las edades mayores en la especie humana. Loa jóvenes se enfrentan a desafíos sociales, económicos y de salud que apenas hace una década eran inimaginables, las perspectivas de los jóvenes en cuanto a salud y educación están mejorando ya que el primer embarazo están ocurriendo en etapas mas maduras de la vida si se lo compara con las generaciones anteriores. Sin embargo, se ha observado que los adolescentes que están afectas a un sistema de atención integral no presentan más complicaciones que las que se observan en las mujeres adultas. Es más probable que las mujeres con mayor educación tengan niños sanos y que completen su educación (UNICEF 2003). Los jóvenes con menores niveles de educación experimentan perspectivas gravemente limitadas de autosuficiencia económica futura. Los jóvenes que retrasan el nacimiento de su primer hijo hasta después de la adolescencia tienen mayores oportunidades de obtener la educación y las habilidades necesarias para crear una familia e insertarse con éxito en el mercado laboral. Una mejor educación se relaciona directamente con el aplazamiento del matrimonio y primer embarazo después de la adolescencia. En el modelo de atención integral se detecta precozmente la patología de las adolescentes embarazadas y se tratan oportunamente. Así mismo, se previenen algunas complicaciones a través de la información, motivación y educación referente a los cuidados prenatales, del parto y recién nacido. Actualmente se observan que la madurez biológica (edad de la menarquia) se logra mucho antes que la madurez psicosocial, lo que permite que un adolescente pueda ser madre a los 11 o 12 años, sin embargo, los problemas más difíciles de resolver son los de origen psicológico y social. La Familia ejerce un papel fundamental para lograr equilibrio en el crecimiento y desarrollo del individuo, ya que ella es el primer vínculo social que moldea su personalidad y conducta, de este modo, son los padres los que juegan el papel más importante en el equilibrio que el o la joven necesita. Para el adolescente, una buena comunicación con su medio familiar es muy importante por la entrega de afecto y amor. La joven que no logra satisfacer sus necesidades emocionales en su hogar, busca el afecto fuera de él, muchas veces- inconscientemente el embarazo como una manera de asegurarse cariño. 6

Una adolescente con carencias afectivas, en muchos casos, sin educación ni formación sexual y sin un adiestramiento de la voluntad, fácilmente se dejara llevar por los impulsos instintivos. La sensibilización para mejorar la conciencia y el apoyo a programas y políticas efectivas resulta fundamental para el buen éxito de todo esfuerzo por la salud reproductiva de los adolescentes. En muchas comunidades, el tema de salud sexual y reproductiva de las adolescentes es motivo de controversia, lo que enfatiza la importancia de la sensibilización y creación de conciencia. Los padres, lideres religiosos, funcionarios de la salud y los mismos jóvenes pueden tener opiniones bien definidas sobre el tema, pueden existir oposición a los programas que enseñan o analizan aspectos de salud reproductiva de los adolescentes por creer que estos temas son tabú, que promueven la promiscuidad o que discutirlos públicamente son embarazosos. La sensibilización eficaz estará orientada a persuadir a aquellas personas de que la provisión de completa información y servicios de salud sexual y reproductiva a jóvenes pueden proteger su vida. La erotización ambiental y la pseudo valoración de la sexualidad sin compromiso afectivo, la puede conducir a una relación sexual inmadura, con el riesgo de un embarazo inesperado. Tener que enfrentar sola la situación de maternidad, la responsabilidad de criar y guiar a un hijo es difícil para la adolescente que aun no ha alcanzado su propia madurez, y que no siempre esta en condiciones de satisfacer las necesidades emocionales que demanda su hijo. La joven se ve enfrentada a una sobrecarga emocional, debido a que debe conciliar dos etapas de vida: su propia adolescencia y la demanda que le exige la maternidad, en una edad en que todavía no esta madura psíquica, emocional ni socialmente. Ello es aun más difícil si no se cuenta con una pareja estable que la respalde o si se trata de otro adolescente, que al igual que ella enfrenta los problemas propios de esta etapa. Muchas adolescentes llegan al embarazo para satisfacer sus propias carencias afectivas. El ser requeridas sexualmente las hace sentirse valoradas y muchas veces se entregan a una relación sexual sin que, necesariamente, sea eso lo que desean. Entregan este cariño no tanto por satisfacción personal sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado. El joven, por su parte, para demostrar su hombría y a veces también por carencias afectivas se involucra en una relación sin compromisos. Debemos considerar ya sea que por falta de educación sexual o por falta de acceso a anticonceptivo o preservativo, las conductas sexuales desprotegidas pueden producir 7

consecuencias negativas en la salud sexual y reproductiva, como los embarazos adolescentes no planificados, las infecciones de transmisión sexual, el VIH, los mortinatos y el aborto, que contribuyen en forma significativa a la mortalidad materna adolescente. Otra de las problemáticas que afectan la salud sexual y reproductiva de la población adolescente, es la violencia sexual y el abuso. Una experiencia sexual dada en este contexto no ayudara al crecimiento personal, ni tendrá un pronostico de pareja estable. El desarrollo integral de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social, en incluye temas como sexo, género, identidad sexual y de género, orientación sexual, erotismo, apego emocional, amor y reproducción. La salud sexual se apoya en el autocontrol para decidir cuando iniciar actividad sexual, en control sobre la elección de la pareja sexual y control de la frecuencia de la actividad sexual, incluyendo el derecho a postergar y o rechazar relaciones sexuales, particularmente si estas pueden a conducir a consecuencias negativas como un embarazo no planificado o una infección de transmisión sexual. Para enfrentar la gravedad que significa los embarazos en la adolescencia es necesario enfatizar la trascendencia que tienen las relaciones familiares calidas y profundas, esta buena relación acercara a niños y a jóvenes hacia un hogar atrayente que le servirá de modelo para buscar relaciones similares a futuro. Nosotras creemos que a la educación formal le corresponde reforzar y apoyar la formación de hábitos y valores junto con la entrega de conocimientos a niños, jóvenes y padres, rompiendo el circulo de la desorientación, orientando hacia una sexualidad sana, enriquecida con amor y compromiso. El rol del aprendizaje social intenta ir mas allá de la consideración de la conducta humana, como respuesta a estímulos que hacia al conductismo. El aprendizaje de conductas se produce siempre en un marco social. Esto implica que, además de aprender las normas de conductas por medio de las reacciones que los demás tienen ante sus actos, los jóvenes adquieren los modelos de comportamiento adecuados por observación, viendo a los otros actuar, a esto también podemos llamarle imitación o modelo, ya que los jóvenes copian el comportamiento de aquellas personas que por su aceptación social, lugar importante de su mundo, etc., se convierten en modelos de conductas apropiadas. La educación sexual basada en la escuela puede ser una manera eficiente de llegar a los jóvenes y a sus familias son educación sobre salud reproductiva. La educación sexual debe comenzar en la educación básica o primaria, cuando los niños entre 5 y 8 años, y debe continuar hasta la adolescencia, los cursos deben de ser impartidos por profesores debidamente capacitados. La educación sexual en las escuelas pueden ayudar a posponer la primera relación sexual en lo adolescente que aun no son sexualmente activos y también para los jóvenes que ya son sexualmente activos, la educación sexual puede fomentar el uso correcto y consistente de métodos anticonceptivos y para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. 8

La evidencia de las encuestas realizadas por la OMS y otras organizaciones revelo que la educación sexual en las escuelas no conduce a una actividad sexual precoz ni mayor en los jóvenes. Los programas que promueven tanto el aplazamiento de la primera relaciones sexuales como las relaciones sexuales protegidas son mas eficaces para la prevención del embarazo que aquellos que solo promueven las abstinencia, y que la educación sexual alcanza su mayor eficacia cuando se entrega antes de que un joven inicie su actividad sexual. Dada la importancia que tiene la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescente es necesario integrar a los profesionales en la atención de los jóvenes, por lo tanto este equipo interdisciplinario brinde una atención integral, no solo de aspectos físico-biológicos, sino también psicológico-social, sino abordando la problemática del o de la adolescente. Los estudios sugieren que los programas que alcanzan mayor éxito son aquellos que van mas allá de las advertencias y los eslóganes, los servicios que logran atraer a las personas jóvenes son amigables, con los o las jóvenes, no los juzgan, entregan mensajes claros proveen opciones mas que prescripciones y suelen tener un alcance mas amplio que aquellos que abordan un solo problema como la prevención del embarazo. Los adolescentes suelen tener menos información, experiencia y confianza en aspectos sexuales y sus propias capacidades que los adultos, se requiere servicios de atención amistosa hacia los jóvenes, reconociendo los desafíos, dificultades y obstáculos que enfrentan los adolescentes. A continuación mencionaremos algunas orientaciones generales para la atención de la salud sexual en los adolescentes: Asegurar una atención de salud de calidad y amigable para los o las adolescentes. Ello implica el resguardo de la privacidad y confidencialidad, contar con horarios convenientes y asequibles para los jóvenes, contar con personal entrenado para respetar y satisfacer las necesidades de ellos, promover la participación juvenil, proveer un espacio adecuado, etc. Proveer servicios que se basen en las necesidades en los adolescentes. Ofrecer servicios de salud más personales y atractivos para los jóvenes, atingentes a sus propias necesidades, donde no sean juzgados por sus deseos o preocupaciones. Mejorar la capacitación en Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes. Para asegurar la calidad se requiere contar un ambiente de trabajo desprovisto de prejuicios y estigmatizaciones, además con un personal capacitado en el trabajo de jóvenes. Proveer un paquete integral de servicios. Los servicios de salud deben incluir planificación familiar, pruebas de embarazo, diagnostico y tratamiento y cuidados prenatales adaptados a la etapa de desarrollo de los adolescentes. Reconocer la función que los hombres desempeñan en los programas de salud sexual. Relevar el papel de los hombres en este ámbito es un desafío pendiente, ya que, al igual que las mujeres, requieren de servicios acordes a sus necesidades, y por otra parte, pueden desempeñar una función central en la prevención del embarazo, el apoyo al mismo y a la maternidad y en la prevención del VIH y las ITS. Motivar a los adolescentes varones y hombre a participar activamente en el proceso de priorizar sus necesidades y problemas, relacionados con la salud sexual y reproductiva, y en la búsqueda de alternativas de solución. 9

CONCLUSIONES La sexualidad es parte de nuestra personalidad y abarca todas las dimensiones de la persona: biológica, psicológica, social y espiritual, a diferencia de los animales en que solo es biológico. El despertar sexual emerge con fuerza en la pubertad. Los varones son fértiles a partir de sus primeras eyaculaciones y por lo tanto pueden embarazar a su pareja. Las jóvenes, a partir de la primera menstruación están en condiciones de embarazarse. Toda relación sexual conlleva el riesgo de un embarazo o de una ITS. La conducta reproductiva de las mujeres y hombres adolescentes, se encuentra condicionada por la tradición cultural reproductiva y de género que mantiene patrones tradicionales. El hombre y la mujer tienen igual responsabilidad frente a un embarazo o a la elección de un método anticonceptivo. Una adecuada autoestima y el sentirse satisfecho consigo mismo, ayudará a los adolescentes a ser más responsables, asertivos y a evitar riesgos innecesarios. Serán capaces de decir NO frentes a experiencias que no quieren realizar sin sentirse por esos menos estimados o valorados por sus amigos. Las conductas de riesgo se pueden evitar aprendiendo a tomar decisiones y analizando las ventajas o desventajas que esas conductas conllevan. Los jóvenes deberían revisar sus proyectos de vida y pensar si un embarazo durante su adolescencia les dificultara lograr las metas que se han propuesto para el futuro. Nuestros valores orientan nuestras conductas. Es necesario tener valores claros para saber hacia donde nos dirigimos en la vida. Tener valores bien definidos capacita para tomar decisiones que concuerdan con lo que se desea y se piensa, ayuda a enfrentar las presiones de los demás y a tener conductas congruentes con los propios valores. El joven que siente que es una persona valiosa y que su vida tiene sentido, también le dará un sentido positivo a su sexualidad. Dado que el Ministerio de Salud establece que la Salud sexual y Reproductiva es una de las 16 prioridades Salud-País, se hizo necesario integrar la sexualidad como parte de la atención en salud en la atención primaria. La capacitación de los equipos de Salud resulta una tarea prioritaria, no solo respecto de los aspectos técnicos, sino también en lo referente a habilidades y destrezas que favorezcan una atención de calidad en salud sexual y reproductiva. 10

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS Facilidades en el desarrollo del tema: Gran Motivación de las profesionales alumnas en relación al tema elegido. Documentación extensa del tema, material escrito, audiovisual, manuales y guías relacionados al tema. Participación de una profesional alumna a un curso en Mejoramiento en la calidad de atención en salud sexual de usuarios en atención primaria. 2005. Apoyo del Desam Maullin por brindarnos y facilitarnos sus oficinas para poder realizar nuestro ensayo en un ambiente tranquilo acogedor, calido. Autorización de los Jefes Desam Calbuco-Maullin para realizar el ensayo en horas requeridas. Dificultades en el desarrollo del tema Consideramos que una de las grandes dificultades para realizar este ensayo es poder compatibilizar nuestro quehacer profesional en relación a nuestro horario de trabajo, por el compromiso que tenemos en cumplir con las rondas rurales programadas, en los diferentes sectores. ORIENTACIONES PARA FUTUROS ANALISIS DEL TEMA Consideramos que el Tema que abordamos Embarazo<>Adolescencia cuenta con gran material bibliográfico y sugerimos que seria interesante y de gran aporte aplicarlo en nuestros respectivos lugares de trabajo y así poder obtener y conocer datos reales de cada servicio de Atención Primaria. 11

BIBLIOGRAFIA 1. Ministerio de Salud. Programa del o las Adolescente. www.minsal.cl 2. V. Toledo-X. Luengo L. Lobos M. Fuentes M. Siraqyan. Adolescencia. Tiempo de decisiones. Manual para trabajos con adolescentes. Santiago-Chile. Editorial Mediterráneo 1998, Pagina 127, 128, 129, 130, 131. 3. Contribuciones al V Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia. 31 de agosto a 2 de septiembre 2006. REV SOGIA 2006 pagina 44 a la 71. 4. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Asesores técnicos de la Comisión Intraministerial Capacitación de sexualidad para equipos de atención Primaria. Salud sexual y Reproductiva del adolescente Tomo 5 pagina 1 a 16. año 2005. 5. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud.- Manual de atención Personalizada con enfoque familiar en el Proceso Reproductivo. 6. Dra. Carmen García Jefe del Programa de Salud del Adolescente. Servicio de Salud Llanquihue Chiloé - Palena. Jornada de adolescencia, Puerto Montt 2003. 7. Dr. Sandoval Epidemiología en embarazo Adolescente. estudio realizado año 2003. Mejoramiento de la Calidad de atención en Salud Sexual de usuarios de Atención Primaria. IKASTOLA abril-mayo-junio 2005. Puerto Montt. 8. Angélica Díaz, Carolina Sugg, Matías Valenzuela. Embarazo en la adolescencia- Educación sexual y anticoncepción previa. REV SOGIA 2004 pagina 79-83. 9. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA. Curso de capacitación docente en educación sexual. Adolescencia tiempo de decisiones. Santiago 8 al 12 de enero 2007. 12