OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN



Documentos relacionados
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

BULLYING Y CIBERBULLYING REDES SOCIALES

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella

BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen)

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

madres y disponibles encuesta años) Metodología. Se ha p=q=50%.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO

Capítulo I. Introducción

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Todos los niños necesitan un hogar

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Cuestionario sobre marketing 2.0

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Los europeos y sus lenguas

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas

CURSO INGLÉS CON ESIC IDIOMAS

Taller de observación entre profesores

La Autoridad Compartida

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Biografía lingüística

Voluntariado para todos Una iniciativa de la Etapa Adulta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid

NO MIRES PARA OTRO LADO

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Juan Manuel González Gavira DNI J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

RESPUESTAS RECOGIDAS EN LA CONSULTA

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología.

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

Por qué bebes alcohol?

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

Programa de Criminología UOC

Tema 6: La entrevista clínica

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Los Cursos y niveles de Reiki

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

Transcripción:

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.. 2. PARTICIPANTES 3. VALORACIÓN DE LAS SESIONES 4. VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA 5. RECURSOS HUMANOS ANEXO I. Relación de participantes. ANEXO II. Encuestas de evaluación de participantes.

PRESENTACIÓN A través de este informe de evaluación, presentamos la valoración del programa OSASUNKI- Kirola eta jokoa realizado en la Mancomunidad del Txorierri. El objetivo principal de este programa es impulsar hábitos saludables entre los menores que realizan deporte, más concretamente entre los jugadores de FÚTBOL. Para lograr dicho objetivo, ésta formación ha estado dirigida a los entrenadores y monitores deportivos. Éstos no solo deben enseñar técnicas deportivas, sino que además, como son también agentes de la salud, deben impulsar una actividad deportiva basada en hábitos saludables y en el consumo responsable, por lo que para ello se les han dado instrucciones necesarias en el curso. Al fin y al cabo, los entrenadores son en muchas ocasiones el ejemplo a seguir de nuevos deportistas, tanto a nivel de actividad deportiva como para la vida de cada uno. Por ejemplo, los valores y las actitudes que transmiten pueden tener gran influencia en los jóvenes.

Cronograma del programa: SESIÓN FECHA HORARIO GRUPO 1 GRUPO 2 (EUSKARA) (CASTELLANO) 19:00-21:00 1. Psicología en el deporte. 13-01-2015 14-01-2015 2. Prevención de la drogodependencia en el deporte. 20-01-2015 21-01-2015 3. Salud en el deporte. 27-01-2015 28-01-2015 4. Alimentación en el deporte. 03-02-2015 18 * -02-2015 5. Sociedad de consumo en el deporte. 10-02-2015 11-02-2015 * Esta sesión estaba planificada para el 4 de febrero, pero se ha tenido que aplazar al 18 de febrero, para evitar problemas en las carreteras a causa de las nevadas.

PARTICIPANTES Total participantes: 21 PERSONAS (9 chicas y 12 chicos) Aunque en un principio había más personas apuntadas, acudió menos gente al curso: - Grupo de euskara: 8 personas. (número de inscripciones realizadas: 10) Ha sido un grupo muy pequeño, y la mayoría han sido chicas y chicos muy jóvenes. - Grupo de castellano: 13 personas. (número de inscripciones realizadas: 16) Este grupo ha sido mucho más grande. En lo que respecta a la edad, también ha habido diferencias mayores (ha habido chavales muy jóvenes y también hombres mayores). Consultar en el Anexo I la relación de participantes Entre todos estos, ha habido 8 entrenadores de fútbol y los restantes (13 jóvenes) han sido jugadores o gente con intención de ser entrenadores.

VALORACIÓN DE LAS SESIONES A los participantes se les ha pasado una encuesta de evaluación. La siguiente tabla recoge la valoración aproximada de éstos: 1. ACTITUD DEL PONENTE. - Domina el orden del día 9,24 - Se entienden las explicaciones y los conceptos son claros 9 - Capacidad para motivar y animar al grupo 8,59 - Capacidad para aclarar dudas 9,35 - Cumplir el plan del programa 9 2. CONTENIDO DEL PROGRAMA. - Los contenidos se adaptan a las necesidades de cada uno 8,65 - Los contenidos se ajustan a la duración del curso 8,41 3. METODOLOGIA. - Utilidad de las dinámicas realizadas 8,59 4. RECURSOS. - Materiales, documentación utilizados 8,53 - Valoración del local 8,41 5. VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO 8,94 VALORACIÓN MEDIA 8,79

La mayoría de los participantes han manifestado a través de las encuestas o en las sesiones haber estado muy a gusto en el curso y que ha sido muy interesante, ya que han aprendido muchas cosas que no sabían. En opinión de algunos, el curso ha sido muy corto para profundizar en algunos temas de interés. Por lo tanto, algunos han propuesto que el curso dure más horas. Todos han expresado en la mayoría de los cursos que es muy importante trabajar todos estos temas con los padres. En lo que respecta al desarrollo de cada sesión, a continuación se detallan algunos aspectos y conclusiones a tener en cuenta a la hora de trabajar los contenidos:

1. PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE - Los entrenadores en muchas ocasiones no saben cómo reforzar el aspecto positivo, y en algunos casos, tampoco cómo castigar una actitud inadecuada. - Por otro lado, se nota que dan mayor importancia a la competición que por ejemplo al trabajo en equipo o a pasarlo bien. - Para los entrenadores mayores sobre todo, es muy importante el marcador y no entienden muy bien por qué tienen que sacar al campo a aquellos niños que juegan mal, es decir, sacarlos en la misma medida que a los demás jugadores. - Hay que trabajar más el autocontrol del entrenador, ya que ellos también admiten que la manera de decir las cosas no es la adecuada pero que muchas veces no saben cómo controlar eso. - En opinión de los entrenadores, también es muy importante trabajar con los padres el tema de la psicología en el deporte, ya que en algunas ocasiones no suelen tener una experiencia muy buena.

2. PREVENCIÓN DE LA DROGODEPENCIA EN EL DEPORTE - Se han hecho varias preguntas al respecto. Por un lado, para aclarar cuestiones que pueden ser útiles para su día a día, y por otro lado, para aclarar temas relacionados directamente con el deporte. - Han comentado que en sus equipos deportivos, como son tan sencillos, no han visto nada de eso. - La mayoría ha hablado de bebidas energéticas, es decir, que han visto que se consume como droga mientras practican deporte. También han hablado de otro tipo de drogas (aerosoles, transfusiones de sangre, anabolizantes, esteroides, etc). - En general, han comentado que el consumo de sustancias está bastante extendido y que muchos lo toman como algo normal. Han explicado que es muy positivo realizar este tipo de actividades, y también creen que es importante trabajar esto con los jóvenes.

3. SALUD EN EL DEPORTE - En la sesión se ha trabajado sobre la fisiología de los niños en la evolución de cada uno, así como la manera de adaptarse al deporte. Esta información ha sido bastante valiosa para los participantes. - Por otro lado, se les ha transmitido la importancia de conocer la historia clínica de cada niño, y que para eso es necesario solicitar dicha información a los padres. - Los ejercicios para la prevención de lesiones les han parecido muy interesantes: propiocepción, estiramientos Sobre este tema solicitaron al ponente que les enviase más información por e-mail (ejercicios de propiocepción, ejercicios core ). - También resultó de gran interés el saber cómo debe actuar el entrenador ante cada tipo de lesión. En lo que respecta a la reanimación, notaron un cierto vacío a la hora de recibir algunas pautas: qué hacer cuando se pierde la consciencia (cómo hacer la reanimación, cómo utilizar bien el desfibrilador ).

4. LA ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE - Se ha trabajado la importancia de los buenos hábitos de alimentación y aquí aparece de nuevo el trabajo de los padres. Se les ha explicado a los participantes cuáles deben ser los buenos hábitos de estos jóvenes en el deporte y qué deben transmitir a los padres (la importancia de cuidar el desayuno, qué comer los días anteriores, durante y después de un entrenamiento o un partido ) - En opinión de los participantes, estaría bien que se enviase a los padres algún documento que recoja este tipo de instrucciones (la importancia de hábitos saludables de alimentación e hidratación a la hora de practicar el deporte). - Por otro lado, también se ha hablado sobre la importancia de leer información acerca de los alimentos, para que tengan la opción de elegir un determinado alimento. - A las chicas de estos grupos les preocupaba el tipo de dieta que podían realizar.

5. LA SOCIEDAD DE CONSUMO EN EL DEPORTE - Se ha trabajado el consumo y uso responsable de los productos relacionados con el deporte. Este tema les ha interesado personalmente, ya que salvo las zapatillas, el resto de productos los proporcionaba el club. - Aun así, les ha parecido interesante conocer sus derechos como consumidores. Sobre todo el derecho a devolución de los productos, cómo proteger sus derechos cuando realizan compras online, cómo reclamarlos - Los participantes han querido saber qué han de tener en cuenta a la hora de comprar unas zapatillas y cómo pueden saber si realmente son de calidad. - Cuando trabajaron la compra sostenible y solidaria, mostraron menos interés, ya que en su opinión, la mayoría de los productos vienen de fuera, y contra eso no pueden hacer nada.

VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA El desarrollo del curso ha sido muy positivo, y tal y como muestran las valoraciones de los participantes, y también lo ha sido para los entrenadores. Los participantes tenían escasa información sobre los temas tratados y, por lo tanto, consideramos muy importante ofrecer esta formación para impulsar hábitos saludables en el deporte. Sería interesante extender este programa a otro tipo de deportes. Han explicado que a lo largo del curso también han considerado muy importante ofrecer esta formación a los padres. Por lo tanto, a modo de propuesta de mejora y para completar todos los objetivos de este curso, sería muy útil ofrecer a los entrenadores un decálogo para los padres. Por otro lado, para no olvidar la información tratada en este curso, también sería conveniente hacer llegar a los participantes un documento a modo de resumen. En lo que se refiere a las sesiones, se podría plantear introducir otra sesión: Primeros auxilios. Si tenemos en cuenta lo que se ha comentado en la sesión Salud en el deporte, fue de gran interés que los entrenadores supiesen cómo actuar ante cada tipo de lesión, y por lo tanto sería ofrecer esa nueva sesión. Por último, en lo que respecta a propuestas para mejorar, se propone realizar las sesiones en otro lugar, para que alguien de ahí se encargue de las llaves, de abrir y cerrar las aulas, de preparar las herramientas necesarias, etc.

RECURSOS HUMANOS Para mejorar el desarrollo de este programa han participado los trabajadores de la empresa ORTZADAR, directa o indirectamente, así como los EXPERTOS COLABORADORES acreditados en el mundo del deporte. Trabajadores de ORTZADAR: - Director del Área de Intervención Social, Salud y Consumo - Subdirector del Área de Intervención Social, Salud y Consumo - Técnico de prevención de drogodependencia - Psicólogo deportivo - Formador de consumo Expertos colaboradores: - Eder Etxeverria Korta (médico del centro técnico para la mejora deportiva de Tolosa) - Pablo Aranda (médico deportivo del IMQ) - Ander Altamira López (nutricionista de la empresa The Health Company. Nutricionista de las categorías inferiores del ATHETIC CLUB) - Amaia Martioda (nutricionista de la empresa The Health Company. Nutricionista del centro técnico para la mejora deportiva de Tolosa).

ESKERRIK ASKO! OSASUNKI