Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Documentos relacionados
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PRINCIPALES LOGROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fomento de actividades y procesos culturales y artísticos en el Municipio de Riohacha

Corresponde a los programas de formación en los niveles de: Auxiliar, Operario, Técnico, Técnologo, Profundización Técnica y Especialización

SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA SUAZA SECREPLAENACIONSUAZA-HUILA.GOV.CO. Metodología General de Formulación. Proyecto

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO JUAN SEBASTIAN FRANKY ALJURE

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FICHA DE RADICACION DE PROYECTOS DE INVERSION

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Conocimiento y Tl Talento Humano

Secretaria de Educación Pública

Impreso el 9de julio de2014. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Page 1 of 19

Castilla Salazar. Jefe Admitivo y Financiero. Corporación Creces. castillasalazar@gmail.com. Metodología General de Formulación.

INFORME PORMENORIZADO ESTADO DEL CONTROL INTERNO. PERIODO DE EVALUACION: Noviembre 12 de 2012 a Marzo 12 de 2013

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

La atención integral de calidad en los Centros Infantiles del Buen Vivir de Ecuador para la primera infancia. Febrero de 2014

/E INVESTIGACION / EDUCACION REFERENCIA POTENCIAL OBJETIVO POSTERGADA. Presupuesto Autorizado 11,877,748 ALINEACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento del Estado de Salud Oral en el Municipio de Manizales, Caldas, Occidente

Subsecretaria de Política Social

SÍLABO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asistente administrativo PROGRAMA JÓVENES EN RED

AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal

Equidad y cohesión social

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Instrumentos de la Cooperación Iberoamericana

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

Apoyo, promoción y dotación para realizar actividades artisticas y culturales del Municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar, Caribe

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE INIT

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

PORF UNIV ALCALDIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PROGRAMA DE COORDINACIÓN PARA EL APOYO A LA PRODUCCIÓN INDÍGENA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Preparación del plan para el sector educativo. Antigua, Guatemala 31 de marzo al 2 de abril de 2014 Taller de la AGE

I. INFORMACION BASICA

Programas de actuación

Prof. Programas y Proyectos. Secretaria de Educacion Departamental de Sucre. adelaidarango@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO (CJG)

:Dentro de las funciones propias del Fondo se encuentran

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL. 1 por cada Casa Hogar u Hogar Infanto Juvenil

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Código BPIN: Datos del Formulador MENDOZA SOCARRAS DIRECTOR ADMINSITRATIVO. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL DE MOMIL.

1-Programas y Acciones Av. Leandro N Alem 628-PB-C.A.B.A direcciondiscapacidad@trabajo.gob.ar

Consultoría de especialista Legal

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Inversión y Crédito Público. Chile, de abril de 2015

Capítulo VIII: Programa del Muchacho Trabajador (PMT)

SECRETARIA DE EDUCACION. PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANISMOS REGULADORES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA INSTRUCTIVO DE REFORMA Y REPROGRAMACIÓN DE FONDOS

[ PROYECTO 0712: SISTEMAS DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Y DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS ENTIDADES ]

Inicia: Termina: ÁREA: PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO ODI UNIDAD DE TRABAJO

RED PÚBLICA DE FOMENTO PARA LA ECONOMIA SOCIAL Y COOPERATIVA. 1 Sesión. División de Asociatividad y Economía Social

Código BPIN: Datos del Formulador ADMINISTRADOR DEL SISBEN. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

Vergara Marrugo. Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

I. INFORMACION BASICA

Código BPIN: Datos del Formulador JEFE OFICINA CULTURA Y TURISMO. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha. emmanuelpm67@yahoo.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2009 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES

Pacto Federal Educativo

Código BPIN: Datos del Formulador. Subdireccion Gestion Administrativa. Cargo: ext.119. Telefonos:

Nombre del Programa ECOS Música para el desarrollo. 1.Generalidades. Nombre corto ECOS. No aplica. Está vigente?

Transcripción:

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:24/06/2014 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CREACION DE LA ORQUESTA SINFONICA INFANTO JUVENIL DE LA PROVINCIA DE BOLIVAR CUP: 91910000.0000.374280 CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NUCLEO DE BOLIVAR Unidad Ejecutora: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NUCLEO DE BOLIVAR - PLANTA CENTRAL Entidad: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NUCLEO DE BOLIVAR Ministerio Coordinador: MINISTERIO COORDINADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO Entidades Participantes Estado del Proyecto: INVERSIÓN Fase del Proyecto: REGISTRO Monto Total del Proyecto: 237,003.40 Fecha de Inicio: 01/04/2015 Fecha de Finalización: 29/12/2017 Fecha de última Modificación: 24/06/2014 Responsable última Modificación: MARIA ALICIA OSORIO CASTILLO Lineamiento de Inversión: CONTRATOS OCASIONALES, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN Tipo de Inversión: SERVICIOS Modelo de Gestión: ESTADO - ESTADO SECOB: NO Estudio: NO Cobertura: PROVINCIAL Producto SERVICIOS DE ASOCIACIONES, ESPARCIMIENTO, CULTURALES Y DEPORTIVOS Detalle Producto: CREACION DE UNA ORQUESTA SINFONICA INFANTO JUVENIL EN LA PROVINCIA DE BOLIVAR Dictamen de Prioridad Fecha de Solicitud: 10/07/2012 1 / 5

Tipo de Dictamen Instancia Dictamen Respuesta Instancia Fecha Respuesta MINISTERIO COORDINADOR: SI(x) NO() Avalado MC 18/07/2012 SETECI: SI() NO(x) - - SENPLADES Aprobado Senplades 03/06/2013 Información Narrativa del Proyecto: Descripción: EN EL ECUADOR Y EN ESPECIAL EN LA PROVINCIA DE BOLIVAR ES PERSISTENTE EL AGUDO DEFICIT DE PROGRAMAS Y ESPACIOS ESTRUCTURADOS, ESTABLES, SUFICIENTES Y DE CALIDAD PARA LA PRACTICA GRUPAL DE LA MUSICA ACADEMICA Y DE TRADICION ORAL DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA, ASI COMO PARA SU AMPLIA DIFUSION, ESPECIALMENTE DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO FISCAL, DEFICIT PARTICULARMENTE ACENTUADO EN POBLACIONES DE ATENCION PRIORITARIA. Marco Lógico Nombre Archivo: ML_2014-06-24_03-02- 31_CREACIONDELAORQUESTASINFONICAINFANTO- JUVENILDELAPROVINCIADEBOLIVAR.xml Fin: Impulsar el desarrollo de elencos, escuelas nacionales de excelencia y promover la elevacion de la calidad artistica de los elencos locales y regionales en los distintos campos del arte, especialmente a los socialmente menos favorecidos. Fecha carga: 24/06/2014 Indicadores: * 4.935 ninos, ninas y adolescentes de la provincia de Bolivar, beneficiados con practica, formacion y/o capacitacion musical academica y de tradicion oral. Propósito: Crear la Orquesta Sinfonica infanto juvenil de la provincia de Bolivar, como respuesta a la subutilizacion del talento humano musical bolivarense y la valorizacion de la memoria musical y su difusion. Indicadores: * 4.935 ninos, ninas y adolescentes de la provincia de Bolivar, beneficiados con practica, formacion y/o capacitacion musical academica y de tradicion oral. * 60 ninos, ninas y jovenes capacitados entre los que se tomara en cuenta criterios de interculturalidad, equidad de genero, y la recuperacion de la memoria musical para ser instrumentada durante el periodo 2015 2017. Componente: C1 COMPONENTE 2: Seleccionado los profesionales especializados instrumentistas, particularmente en formacion de orquestas sinfonicas, quienes seran los maestros de la escuela de musica. Componente: C2 COMPONENTE 3: Adquirido los instrumentos musicales requeridos para la implementacion de Monto: 141,024.00 Monto: 70,019.40 2 / 5

Marco Lógico la orquesta sinfonica. Monto: 70,019.40 Componente: C3 COMPONENTE 4: Obtenido los materiales academicos, mantenimiento de instrumentos musicales y de apoyo logistico para la orquesta-escuela. Componente: C4 COMPONENTE 6: Contratado la consultoria para seleccion y arreglos de partituras de la memoria musical bolivarense, que sera instrumentada por la Orquesta Sinfonica infanto juvenil. Monto: 13,960.00 Monto: 12,000.00 Planificación Nacional Objetivo Estratégico Institucional Objetivo PND Política PND Meta PND Indicador PND Incrementar la programacion cultural y artistica con participacion de la ciudadania. Objetivo 05: construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivo 04: fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de colectividades diversas. Presupuesto por Fuentes de Financiamiento Año Recursos Fiscales Recursos Préstamos Fiscales Externos generados por las Instituciones Préstamos Internos Recursos Asistencia Provenientes de Técnica y PreasignacionesDonaciones Aportes de la Comunidad Total 2015 91,885.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91,885.00 2016 75,678.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75,678.40 2017 69,440.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 69,440.00 Total 237,003.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3 / 5

Zona de Planificación Región Provincia Cantón Monto ZONA 5 SIERRA BOLIVAR GUARANDA 33,857.63 ZONA 5 SIERRA BOLIVAR SAN MIGUEL 33,857.62 ZONA 5 SIERRA BOLIVAR CHILLANES 33,857.63 ZONA 5 SIERRA BOLIVAR CHIMBO 33,857.63 ZONA 5 SIERRA BOLIVAR ECHEANDIA 33,857.63 ZONA 5 SIERRA BOLIVAR CALUMA 33,857.63 ZONA 5 SIERRA BOLIVAR LAS NAVES 33,857.63 Indicadores Económicos Sociales Tasa de Descuento (Costo de Oportunidad) % : 12.00 Valor Actual Neto ($): 0.00 Tasa Interna de Retorno %: 0.00 Relación beneficiario / costo ($) : 1.84 Beneficiarios del Proyecto Beneficiarios Directos 4,935.00 Beneficiarios Directos Femenino 2,418.00 Beneficiarios Directos Masculino 2,517.00 Beneficiarios Indirectos 24,673.00 Estudios del Proyecto Tipos de Estudio SI NO ACTUALIZACIÓN DE LÍNEA BASE ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ARREGLOS INSTITUCIONALES Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN CERTIFICACIONES 4 / 5

Tipos de Estudio SI NO COSTOS UNITARIOS CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEMANDA P?BLICA NACIONAL PLURIANUAL DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO DETALLE DEL AVANCE FÍSICO Y PRESUPUESTARIO DICTAMEN PRIORIDAD DOCUMENTO PARA MODIFICACIONES Y JUSTIFICACIONES ESTRUCTURA OPERATIVA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LA INFRAESTRUCTURA EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO LÍNEA BASE DEL PROYECTO MONITOREO DE LA EJECUCIÓN ORIGEN DE LOS INSUMOS PERMISOS AMBIENTALES PROYECTO EMBLEMATICO REQUISITOS TÉCNICOS DEL ICO TÉRMINOS DE REFERENCIA VARIOS VIABILIDAD FINANCIERA Y/O ECONÓMICA VIABILIDAD TÉCNICA Responsable del Proyecto Nombre: Cargo: MARIA ALICIA OSORIO CASTILLO PRESIDENTA Teléfono: 032980333 Correo Electrónico: marialicia04@hotmail.es 5 / 5