PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

Documentos relacionados
OBJETIVOS POR CICLO Y CURSO

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

> PRIMERA ETAPA: JESÚS, EL GRAN AMIGO > SEGUNDA ETAPA: JESÚS ES EL MAESTRO BONDADOSO > TERCERA ETAPA: CREZCO EN SU AMOR

PLAN FORMATIVO MTA NICARAGUA ETAPAS FORMATIVAS

II NUESTRO CENTRO ES:

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO

GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO PRH

Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana. La vivencia del sacramento de la Reconciliación

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

Tener al menos 15 años de edad. Inspirador/es. Romanos 8, 26-30

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

PLAN PASTORAL AÑO 2012

PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS

FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA

Don Bosco en familia

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa

EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL

Carácter propio DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Corazonistas

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO COMPLEJO EDUCACIONAL PARTICULAR MONSEÑOR LUIS ARTURO PÉREZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

LA FAMILIA EN LA INICIACIÓN CRISTIANA Y EN LA CATEQUESIS

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES

LOS CONTACTOS PERSONALES

PLAN DE EDUCACIÓN EN LA FE.

Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

PLAN DE PASTORAL SOCIAL.

RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN SAFA

Os presentamos, y os motivamos, las actividades de pastoral que hemos programado desde el Equipo para este tercer trimestre:

CONTENIDO SEGUNDO NIVEL

1. El 12 de junio se celebra la fiesta del Sagrado Corazón qué representa para ustedes esta fiesta?

* PRIMER ENCUENTRO: se realiza antes de iniciar el camino de preparación. Tema: «Vivamos la corresponsabilidad eclesial»

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA

Centro Educativo Ramón Matías Mella. Santo Domingo R.D. Septiembre 15 del 2010

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

Colegio Hijas de Cristo Rey Tel.:

celebrado los sacramentos de iniciación cristiana. 4 episodios (50 encuentros, 4 jornadas y 3 campamentos) Inspirador/es

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

COLEXIO PP. ESCOLAPIOS MONFORTE DE LEMOS EQUIPO LOCAL DE PASTORAL

GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Programa de CCE en Español

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GARCÉS NAVAS FORMATO DE LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Primera Unidad: La creación Fichas de trabajo para Pre-Kinder

Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

CARTA DE IDENTIDAD MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO COLOMBIA

INSTITUTO ANA MARÍA JANER ITINERARIO CATEQUÍSTICO

Colegio de Nuestra Señora Avenida Europa, Valdemoro (Madrid) Teléfono: Santa Juana de Lestonnac

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

COLEGIO CALASANZ- SANTANDER (PP. Escolapios)

misión, visión y valores

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

APROXIMACIÓN A LA IDENTIDAD DEL LAICO MARISTA

POLÍTICA DE CALIDAD P-CAL. Grupo Coordinador de Calidad Titular del Centro. FECHA: 9 de mayo de 2013 FECHA: 9 de mayo de 2013

Criterios de Evaluación y Calificación para 1º ESO. Religión

MAPA FORMACIÓN VALÓRICA

Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia: Educamos la mente y el corazón

PROYECTO PERSONAL DE VIDA

ETAPAS: Llamado: Dios toca nuestro corazón y se vale de instrumentos para la llamada. Nos llama a la conciencia en una entrega generosa.

ITINERARIO FORMATIVO GRUPO ETARIO: Niños y jóvenes entre 6 y 17 años EXPERIENCIA ASOCIATIVA: Infancia y Adolescencia Misionera.

Proyecto Educativo de Centro

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

NUESTRO CAMINAR P.Juan Wilman svd Asesor espiritual de las EFA de Misiones

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

Metas para el Delegación de Educación. -Borrador de propuesta-

MISIÓ, VISIÓ Y VALORES CPC COMPAÑÍA DE MARÍA DE LOGROÑO

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

Proyecto de la Conciencia Crítica y Social

TRABAJO RELIGIÓN PARA SEPTIEMBRE 1º ES0

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

Objetivo general de la pastoral diocesana. Objetivo específico 1 de la pastoral diocesana

Misión, Visión, Valores

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

Queremos que se atiendan nuestras dudas y reclamos!!

ESPIRITUALIDAD CONYUGAL

Tema III. La Reconciliación, un regalo de Jesús.

NATURALEZA Y FINES DE JUVENTUD Y FAMILIA MISIONERA, COLOR Y FUEGO MISIONERO

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Experiencias de evangelización en el mundo de los excluidos sociales

PROYECTO EDUCATIVO Libertad 1282 C.A.B.A Tel.: (011)

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

TEMAS DE FORMACIÓN UNER CARPETA 21

Educar para la Responsabilidad Social

ÁREA DE ÉTICA

PGA RELIGIÓN INFANTIL

PROGRAMAR Y EVALUAR EL CURSO -Grupos de Adolescentes-

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

Transcripción:

P.E.C. PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

2 INDICE... 1 FINALIDAD.... 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO... 3 ESTRUCTURA... 3 OPCIÓN PASTORAL... 3 OBJETIVOS DEL PROCESO... 3 DESARROLLO DEL PLAN... 4 INDICADORES DEL PROCESO... 8

3 FINALIDAD. Los grupos juveniles de crecimiento cristiano (Grupos Marcha) en nuestro Colegio de Navalmoral, responden al deseo de Marcelino Champagnat de dar a conocer a Jesús y hacerlo amar, atendiendo a los niños y jóvenes desde su realidad concreta. Nuestro proyecto pretende ser una propuesta seria, realista y actualizada para los niños y jóvenes de Grupos Marcha desde las cuatro dimensiones en las que queremos educar: Yo conmigo mismo, Yo con los demás, Yo con el mundo, Yo con Dios. OBJETIVOS DEL PROYECTO Marcar pautas para que los animadores puedan desarrollar la propuesta pastoral y acompañar a los niños y jóvenes en las diferentes etapas del proceso. Educar a los niños y jóvenes a través de las cuatro dimensiones: Yo conmigo mismo, Yo con los demás, Yo con el mundo, Yo con Dios. ESTRUCTURA Seguimos en nuestro Centro el Proyecto de Pastoral Juvenil Provincial, aplicando con nuestros alumnos del Centro las etapas de: Acogida (10-12) Conocimiento (12-14) Crecimiento (14-16) Propuesta (16-18). Para los ex alumnos del Colegio. OPCIÓN PASTORAL Proponemos un proceso de evangelización durante el cual el niño y el joven se introducen en la propuesta cristiana como Buena Noticia profundizando en: La experiencia del Dios de Jesucristo Desde la comunidad cristiana de Navalmoral de la Mata En el grupo, desde el tiempo libre, como espacio de crecimiento en la fe y de acompañamiento personal. OBJETIVOS DEL PROCESO El objetivo general de este Proyecto es el siguiente: Proponer y acompañar a los jóvenes en el cristianismo como camino de plenitud personal hasta su madurez, acompañando al joven de forma integral cuidando las diferentes dimensiones de su crecimiento, vivificadas desde la propuesta cristiana.

Acogida (10-12 años) 4 Los objetivos secundarios son los siguientes: Reconocerse hijo amado por Dios Ser libre: acompañar al joven en la lectura positiva de su vida, acompañar al joven en su toma de decisiones vitales, presentar al joven experiencias que le permitan madurar en autonomía, capacidad crítica y libertad personal. Ser fraterno: acompañar al joven en la experiencia de vivir la relación fraterna con los demás como fuente de plenitud y de vida. Ser solidario: ayudar al joven a descubrir y vivir el valor de la solidaridad. DESARROLLO DEL PLAN CAPACIDADES QUE QUEREMOS DESARROLLAR. Con este proyecto se pretende desarrollar en los jóvenes cuatro capacidades, que son las siguientes: Reconocerse hijo de Dios. Ser libre. Vivir la. Ser solidario. Este desarrollo se propone de manera gradual, es decir, estructurado en unas etapas que están definidas, a través de las cuales se llega al final del proceso de crecimiento. En cada etapa se profundiza en estas capacidades, de acuerdo con el siguiente esquema: Reconocerse hijo de Dios Conocer la historia de Jesús y valorarle como amigo; aprender a orar y a compartir de modo sencillo su fe; descubrir el mundo que le rodea (familia, amigos, naturaleza ), reconociendo en él la presencia amorosa de Dios; descubrir a María como Madre y a Marcelino como amigo de Jesús. Ser libre Ir descubriendo y aceptando los propios cambios: Jesús me quiere como soy; abrirse a los demás y al entorno de modo reflexivo; empezar a descubrir lo que está bien y lo que está mal desde la relación con Jesús y con los demás Vivir la Crecer en la capacidad de relacionarse desde claves de amistad; aprender en el grupo el valor del respeto y del perdón a los demás; desarrollar la capacidad de trabajo en grupo, colaboración y ayuda. Ser solidario Conocer realidades y personas de su entorno que viven la solidaridad; descubrir las necesidades del propio ambiente (familia, grupo, clase ); comprometerse en la realización de gestos cotidianos de compartir y cuidar el entorno.

Conocimiento (12-14 años) 5 Reconocerse hijo de Dios Acercarse y valorar la figura de un Jesús humano, cercano, alternativo en cierta manera; aprender a expresar los sentimientos y vivencias religiosas a través de signos; compartir cosas de su vida en la oración; presentar a Marcelino como modelo de constancia y esfuerzo; presentar a María como modelo de sencillez y trabajo. Ser libre Tomar conciencia de los propios cambios y valorarlos positivamente; desarrollar la capacidad de poner en palabras sus sentimientos, dudas, inquietudes ; descubrir y valorar las propias cualidades. Vivir la Sentirse responsable de la MAR-CHA del grupo y asumir los compromisos adquiridos en el mismo; aprender a cooperar con todos para lograr objetivos comunes: Trabajar juntos, hacer cosas juntos ; compartir cosas de su vida en la oración. Ser solidario Comprometerse en acciones puntuales de solidaridad que realizan juntos; colaborar en las necesidades del propio ambiente (familia, grupo, clase ); despertar la conciencia crítica frente al ambiente consumista de la sociedad.

Crecimiento (14-16 años) 6 Reconocerse hijo de Dios Sentir que Dios ama, acoge y perdona; descubrir los valores que Jesús nos propone en el evangelio; aprender a orar personalmente y profundizar en la oración grupal; descubrir en Marcelino a un hombre con rumbo y objetivos; descubrir en María actitudes de servicio y disponibilidad. Ser libre Reconocer en Jesús un modelo de libertad que te invita a elegir; dedicar tiempo para conocerme: mis sentimientos, mis motivaciones; elaborar mi escala de valores descubriendo qué vale en mi vida; valorarme como persona conociendo mejor mis propias cualidades y limitaciones; crecer en responsabilidad en la vida cotidiana y en las nuevas situaciones que van surgiendo. Vivir la Encontrar en el grupo un lugar en el que me enriquezco y crezco; vivir el grupo como lugar donde se progresa en el seguimiento de Jesús; descubrir el sentido profundo de la amistad; participar en el grupo y compartir mis ideas. Ser solidario Reflexionar sobre las injusticias de su entorno y ser críticos ante ellas; iniciarse en análisis crítico de la realidad social; comprometerse grupalmente en acciones puntuales de solidaridad: campañas, talleres, acciones de voluntariado

Propuesta (16-18 años) 7 Reconocerse hijo de Dios Descubrir la oración como un lugar de encuentro con Dios; descubrir la propuesta de Jesús iniciándose en una lectura más adulta del Evangelio; situar las actitudes vividas por Jesús y María como puntos de referencia para revisar su propia vida frente a los valores que transmite la sociedad; iniciarse en el sentido de los sacramentos como lugar de encuentro con Dios, en especial la Eucaristía; describir en Marcelino una persona que se realiza aceptando la propuesta de Jesús. Ser libre Profundizar en la propia autoestima aceptándome como soy; plantearse la propia afectividad y sexualidad y el lugar que ocupa en mi vida; adquirir los recursos necesarios para la toma de conciencia de la autonomía personal. Vivir la Adoptar actitudes de apertura, participación y en el grupo; experimentar la empatía como medio de vivir la con los demás; vivir alguna experiencia de pertenencia a la familia marista, /comunión eclesial. Ser solidario Realizar un voluntariado estable y acompañado; tomar conciencia de la lucha por la justicia de los cristianos, nacida del Evangelio; profundizar en las causas estructurales de la exclusión y vincularlas con nuestra forma de vida consumista.

8 DESTINATARIOS Los alumnos de 5º de Primaria a 4º ESO. Antiguos alumnos que cursan Bachillerato en los Institutos de Navalmoral. RESPONSABLES El Equipo de coordinación local Los premonitores Profesores del Centro INDICADORES DEL PROCESO Porcentaje de alumnos que pertenecen a Grupos Marcha Número de alumnos que participan en las actividades propuestas en Grupos Marcha Grado de satisfacción de los alumnos con los Grupos Marcha Grado de satisfacción de los premonitores de Grupos Marcha Grado de satisfacción del profesorado que participa en los Grupos Marcha.