Educación Ambiental. (Actividades didácticas de Educación Ambiental. Dirigidas al docente de Bachillerato y Universidad)



Documentos relacionados
JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

Lutrinos: Algunas características:

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ.

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Animales inmóviles: una estrategia especial

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

ANTECEDENTES DE HECHO

El envejecimiento de la población mundial

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Hospital de Cruces.

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO

TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

Los cocodrilos

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

Protocolo de Actuación Práctica

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

Grandes cifras del FM

Módulo de conciliación entre la vida laboral y la familiar. Persona con edad comprendida entre 16 y 64 años

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Todos los niños necesitan un hogar

Campaña de Verano 2015

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

INSTRUCCIONES PREINSCRIPCIÓN AL CURSO

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

VIII JORNADAS VASCAS DE PROTECCIÓN ANIMAL

GUÍA DE HIGIENE BUCAL

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

TEMA 5: EL BALONCESTO

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

DIRECTRICES ETICAS Y LEGISLACIÓN PARA LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES DE LABORATORIO

Trabajo Semanal Alternativo

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Jugando con los números

Abejas, hormigas y parientes

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

PROYECTO DE FUTBOL FEMENINO EN BILBAO Y PARA BILBAO


Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Bases del Concurso de ideas para la integración. de Agricultura y Turismo en Canarias

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; Palencia

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS.

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN (PIF)

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

Anexo III. Cuaderno Informativo de Economía

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL COMEDOR MARZO INSTITUT CARLES VALLBONA Granollers-Barcelona. Informe sobre el estado del comedor.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

No hay ciencia si no hay comunicación

La composición de una imagen, reglas

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

Los costos de las prácticas de MIP

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

III. Mapas de viviendas

UN MISMO SOL PARA TODOS

Taller de observación entre profesores

CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN

Transcripción:

Educación Ambiental (Actividades didácticas de Educación Ambiental. Dirigidas al docente de Bachillerato y Universidad) Mingorance, M.C. y Gómez, J.I. 2002. Una actividad de educación ambiental basada en observaciones sobre el cangrejo de río americano (Procambarus clarkii) en el Barranco del Cercado (Tenerife, Islas Canarias). Ecosistemas 2002/3 (URL: http//www.aeet.org/ecosistemas/023/educativa1.htm). Una actividad de educación ambiental basada en observaciones del cangrejo de río americano (Procambarus clarkii) en el Barranco del Cercado (Tenerife, Islas Canarias) María del Carmen Mingorance 1 y Juan Imeldo Gómez 2 1 Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Santa Cruz de Tenerife (Viceconsejería de Pesca Gobierno de Canarias), C/ El Cercado nº 2, 38120 San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, España. 2 Inspección de Enseñanzas Medias (Consejería de Educación, Cultura y Deportes Gobierno de Canarias), Edificio de Usos Múltiples I, 2ª Planta, 38001 Santa Cruz de Tenerife, España. El Procambarus clarkii (cangrejo de río americano o cangrejo rojo de las marismas) es un ejemplo de la introducción de una especie en un ecosistema. En este trabajo se utiliza una población de esta especie en la isla de Tenerife para un conjunto de actividades educativas en un Instituto de Formación Profesional. Estas actividades incluyen muestreos y capturas de los cangrejos en el campo, la toma de sus medidas iniciales y su mantenimiento en el Instituto. Introducción El cangrejo de río americano, Procambarus clarkii (Girard, 1852), de la Familia Cambaridae, es una especie originaria de Louisiana (E.E.U.U.), que fue importada viva para el consumo humano en la isla de Tenerife (Canarias, España). Se conoce su presencia desde 1997 en el Barranco del Cercado de San Andrés, donde se introdujo de forma voluntaria. En este Barranco hay zonas de charcos durante todo el año, y en las épocas de mucha escasez de agua es frecuente que éstos cangrejos se entierren en el fango. Casi siempre se han muestreado individuos juveniles en diferentes estado de desarrollo, lo que hace suponer que se reproducen prácticamente durante todo el año. Un pequeño número de ejemplares se recogieron de su medio y se mantuvieron, en condiciones estrictamente controladas, en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional Marítimo- Pesquero de Tenerife (San Andrés) para su estudio, ya que su liberación al medio y la comercialización en vivo está prohibida (Decreto 98/1998 de 26 de junio de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, B.O.C. núm. 86 de 15 de julio de 1998). Estos ejemplares son también utilizados para que los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de cultivos Acuícolas, en el Módulo de Técnica de Cultivo de Crustáceos, puedan trabajar con ejemplares vivos de forma continuada a lo largo del curso académico, lo que supone para ellos una actividad de educación ambiental.

Objetivos Los objetivos que persigue esta actividad son los siguientes: Conseguir que los alumnos adquieran una metodología, se acostumbren a manejar animales vivos, se responsabilicen de su cuidado y aprendan a realizar una serie de muestreos periódicos. Ahondar en la biología de una especie que, mientras que en unos países es objeto de cultivo para la alimentación humana (Estados Unidos), en otros constituye una auténtica plaga (Levante español), observando además las posibles peculiaridades que presenta en nuestra isla. Mentalizar a los alumnos del peligro que supone la introducción de especies en un ecosistema y estudiar como una especie introducida en fechas relativamente recientes está afectando al ambiente de un entorno concreto. Muestreos, medidas iniciales y mantenimiento de los cangrejos en el Instituto Los ejemplares han sido recogidos con la ayuda de las sucesivas promociones de los alumnos citados. Esta especie se encuentra con facilidad en las zonas de charcos aislados que quedan a lo largo del barranco. Los muestreos se realizaron en los meses de marzo de 1999, febrero, noviembre y mayo de 2000 y octubre de 2001. Las capturas se realizan de forma aleatoria, preferentemente a primera hora de la mañana, con pandorgas de pequeño tamaño, no siendo necesaria la utilización Foto 1. Detalle de un grupo de alumnos realizando un muestreo de Procambarus clarkii de cebo (Foto 1). El porcentaje de hembras y machos capturados ha sido siempre aproximadamente del 50 %, excepto en el muestreo de mayo de 2000, en el que el porcentaje de machos fue muy superior (80 %) al de hembras; además, en ésta ocasión, todos los ejemplares encontrados y capturados eran adultos. Este dato parece indicar que en ese momento la mayoría de las hembras estaban escondidas (posiblemente enterradas), protegiendo sus puestas. Una vez en el Instituto, los ejemplares adultos se mantienen en tanques de PVC de 100 x 78 cm, con una profundidad de agua de aproximadamente 13 cm, con aporte de aire. Los ejemplares jóvenes se separan por tamaños y se mantienen en peceras (tantas como sean necesarias), también con aporte de aire. En todos los tanques y peceras se colocan rocas y trozos de tubo de PVC para que sirvan de escondrijos. Los ejemplares son medidos, pesados y marcados. Para el marcado se ha seguido el método propuesto por Rui Zhang Guan (1997), que consiste en perforar con un pequeño sacabocados distintas regiones de

los urópodos. Posteriormente se realiza un muestreo mensual de talla y peso, así como un control del número y frecuencia de las mudas. Para alimentarlos, se les proporciona a diario mejillón congelado y troceado, en una sola toma y en una cantidad que equivale aproximadamente al 1% del peso total de los ejemplares adultos y del 3-4 % de los juveniles. Reproducción En ésta especie hay un claro dimorfísmo sexual, ya que los machos presentan el primer par de pleópodos modificados en dos órganos copuladores (Foto 2), con los que deposita el esperma en un receptáculo seminal que se encuentra en los pereiópodos de las hembras, donde puede permanecer viable durante varios meses o hasta que la hembra realice una muda. Este dimorfismo sexual no se aprecia hasta que los ejemplares alcanzan una talla aproximada de 3,5 cm. Para que sea efectiva la cópula los machos han de ser del mismo tamaño o ligeramente mayores que las hembras, ya que éste debe agarrar a la hembra y virarla, dejándola en posición ventral. Es frecuente, después de una cópula o de un intento que uno o ambos ejemplares resulten con mutilación de alguno de sus apéndices. Semanas antes de que la hembra vaya a realizar la puesta, aparecen en la cara ventral de sus urópodos unas "marcas de puesta" que son unas manchas de color blanquecino (Foto 3). Foto 2. Detalle de los órganos copuladores de un macho de P. clarkii En cautividad se ha observado que el momento de la puesta coincide frecuentemente con una elevación de la temperatura (entre 25º y 28 º C) y normalmente se produce en los meses de mayojunio, aunque se han tenido hembras ovígeras Foto 3. Hembra con "marcas de puesta". con temperaturas inferiores (21º C en diciembre del 2001). El número de huevos puestos varía según el tamaño de la hembra y puede oscilar entre 100 en las hembras jóvenes y 600-700 en las más adultas. Para el desove, la hembra se tumba sobre uno de sus costados y con movimientos del abdomen va expulsando los huevos de los oviductos y fecundándolos con el esperma que tenía retenido. En un primer momento, los huevos están sueltos, bastando cualquier pequeña alteración para que la puesta se pierda; la hembra segrega una sustancia pegajosa a través de unas glándulas situadas en el lado ventral de los segmentos abdominales que en poco tiempo hace posible que los huevos fecundados queden adheridos a los pleópodos o apéndices abdominales (Foto 4).

Una vez con la puesta adherida a su cuerpo, la hembra busca un refugio y prácticamente no se alimenta, mostrando una conducta muy agresiva cuando otros ejemplares se acercan. Durante el periodo de incubación, la hembra airea y mueve los huevos fecundados con movimientos del abdomen y del urópodo. Además, los huevos van cambiando de color a medida que se van desarrollando. El tiempo que tardan en eclosionar los huevos es muy variable, y depende básicamente de la temperatura. En cautividad, con temperaturas de 22º-23º C, el tiempo de eclosión oscila entre 20 y 30 días. Una vez eclosionan los huevos, las crías Foto 4. Hembras ovígeras de P. clarkii han de escapar rápidamente pues, de lo contrario, son devoradas por la madre. La mortalidad observada después de la eclosión es muy alta, hasta del 70% en condiciones de cautividad y aunque se mantengan los ejemplares separados por tamaños. El desarrollo larvario tiene lugar en el interior del huevo, naciendo las crías totalmente formadas, aunque existe una clara diferencia de coloración entre los juveniles y los ejemplares adultos (Foto 5). Impacto ambiental En algunos lugares donde se ha introducido ésta especie, por ejemplo en la Comunidad Valenciana, se ha observado una drástica disminución de las poblaciones del cangrejo de río autóctono, Austropotamobius pallipes, ocasionando también problemas en el sistema hidráulico de los arrozales y en las propias plantas del arroz (Galindo et al. 2000). Foto 5. Ejemplar adulto de P. Clarkii junto a un juvenil de aproximadamente tres meses. Con su introducción en el cauce del Barranco del Cercado, al no ser una zona de cultivo y no existir otras especies autóctonas de cangrejos de agua dulce, este tipo de problemática no se ha producido, pero sí pueden ocasionarse daños si la población existente en éstos momentos se extiende a otras zonas, utilizando, por ejemplo, los canales de riego (tarjeas). Por otro lado, el Procambarus clarkii no tiene en Tenerife depredadores naturales, por lo que el número de ejemplares puede llegar a incrementarse desmesuradamente, aunque, en el momento actual, la propia orografía del barranco parece estar actuando de barrera natural. En las observaciones realizadas, se aprecia visualmente la propagación de los junquillos (genero Cyperus), una planta que forma parte de su dieta habitual, debido a la ingestión y posterior excreción de sus semillas.

Referencias Clayton, D.A. 1990. Crustacean allometric growth: a case for caution. Crustaceana 58: 270-290. Figiel, Jr., C.R., Babb, J.G. y Payne, J.F. 1991. Population regulation in young of the year crayfish, Procambarus clarkii (Girard, 1852) (Decapoda, Cambaridae). Crustaceana 61: 301-307. Figler, M.H., Twum, M., Finkelstein, J.E. y Peeke, H.V.S. 1994. Maternal aggression in red swamp crayfish (Procambarus clarkii, Girard): the relation between reproductive status and outcome of aggressive encounters with male and female conspecifics. Behaviour 132: 107-125. Galindo, F.J., Monzó, J. y Sancho, V. 2000. Estatus del cangrejo de río (Austropotamobius pallipes) en Valencia. Dugastella 1: 9-11. Guan, R.Z. 1997. An improved method for marking crayfish. Crustaceana 70: 643-652. McClain, W. R. 1995. Growth of Crawfish Procambarus clarkii as a function of density and food resources. Journal of the World Aquaculture Society: 24-28. Mingorance, M.C. 2000. Experiencia con el cangrejo de agua dulce Procambarus clarkii. La Gaveta 6: 36-39. Ocete, M.E., Hermosin, M. y López, S. 1984. Anatomía y normas de disección del cangrejo rojo (Procambarus clarkii). D.L. SE-41/1984 e ISBN 84-398-0885-2, Sevilla.