II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERÍODO MAYO DE 2014 A MAYO DE 2015



Documentos relacionados
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

CUENTA PÚBLICA AÑO 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2015

Cuenta Pública Participativa Provincia de Curicó 2015

PROGRAMA DE AGUA POTABLE RURAL

PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. Ilustre Municipalidad de San Carlos

Tomando en cuenta que:

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico

DEPARTAMENTO SOCIAL BENEFICIOS. 1.- Ficha de Protección Social

PROGRAMA ADULTO MAYOR

CARTA DE ENTENDIMIENTO

Políticas Públicas de Género y Vejez

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Políticas de Inversión del Sector Público

Equidad y cohesión social

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION. Reseña

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

a) Desarrollar y ejecutar programas destinados a mejorar la calidad de vida de la población.

Chile Digital para

PROGRAMAS SOCIALES INSTITUCIONALES

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES. Subsecretaría del Trabajo

Transformaciones en Inclusión Económica y Social

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

EN QUE SE USA EL DINERO DE LOS IMPUESTOS

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

PROYECTO FIC CONTRIB UYENDO A UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO. Una Cultura de Emprendimiento

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

Subvención Escolar Preferencial

ENVEJECIMIENTO EN CHILE, INSTITUCIONALIZACIÓN Y POLÍTICAS PARA LAS PERSONAS MAYORES.

Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado Ministerio de Desarrollo Social

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Herramientas de monitoreo en el contexto del nuevo Ministerio de Desarrollo Social

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Programa Becas Laborales

Enhué. Nuestra misión

Cuenta Pública Ministerio de Desarrollo Social. Servicio Nacional del Adulto Mayor

MUNICIPIO F. Plan Municipal de Desarrollo Período

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Procuraduria Adjunta para la defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

Hacia una Colombia equitativa e incluyente

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

I. Acciones Estratégicas

LEY N TÍTULO I Principios Generales. CAPÍTULO I Objetivos, Conceptos y Certificación de la Discapacidad

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

PICHINCHA GARANTE DE DERECHOS

Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2014

INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre?

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO CÓDIGO BPIM:

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE

Programa de Gobierno en Educación Michelle Bachelet Prof. Jaime M. Veas Sánchez Enero, 2014

Guía para la Gestión del Uso Educativo

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Protección Social para Todos y Todas

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO.

CONCURSO PROGRAMA LOS REYES DEL MAR EN TU CALETA

BASES TÉCNICAS. - Crear un directorio de empresas regionales con una base de datos digital que permita fácil consulta y actualización.

C O M O C O N T R I B U Y E I N D A P A L C O M E R C I O J U S T O?

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Política Pública de Juventud del Departamento de Santander , una perspectiva diferente

Declaración Ministerial

EL PROGRAMA CLARA, PARA INCREMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y LA PARTICIPACION SOCIAL DE LAS MUJERES EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y LABORAL

PRESTACIONES SOCIALES

DIDECO PROGRAMA/Unidad DISCAPACIDAD. NOMBRE PROGRAMA/ PROYECTO/Unidad. Programas Sociales OBJETIVO GENERAL CONVENIO BENEFICIOS REQUISITOS

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013

con Más y Mejor Trabajo

Transcripción:

Región del Maule

I. ANTECEDENTES REGIONALES La Región del Maule cuenta con una superficie de 30 mil 296,1 km2 y una población de 908 mil 97 habitantes. Su capital regional es Talca y está constituida por cuatro provincias y 30 comunas, cuatro de las cuales están consideradas en el Programa piloto de Apoyo a la Gestión Territorial de Zonas Rezagadas, Cauquenes, Chanco, Empedrado y Pelluhue. Posee un índice de ruralidad de 33,6 por ciento y la principal actividad económica es la silvoagropecuaria, que, de acuerdo al Banco Central, representa un 16 por ciento del Producto Interno Bruto, con 354 mil millones de pesos de producción, siendo además la principal fuente de trabajo, representando el 30 por ciento regional. La actividad vitivinícola es una de las más relevantes, con el 40 por ciento de la superficie plantada de viñas en la región. II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERÍODO MAYO DE 2014 A MAYO DE 2015 1. Protección y oportunidades A. SEGURIDAD CIUDADANA Se elaboró y aprobó el Plan Regional de Seguridad Pública 2014-2015, y se lanzó el programa 24 horas en la comuna de Talca. Asimismo, desde enero de 2015 se implementa el Plan Micro 0 por parte de PDI. El Fondo de Seguridad Pública 2014 se adjudicó siete proyectos por un total de 248 millones de pesos y se invirtió alrededor de 480 millones de pesos en proyectos de seguridad, a través de los municipios. B. EDUCACIÓN. Se transfirió un total de once mil 600 millones 651 mil 307 pesos a los municipios a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal, incrementándose en un diez por ciento en relación a años anteriores. Se inició, en la comuna de Linares, el proceso de instalación de un Centro de Formación Técnica Estatal, apoyado por la Universidad de Talca, y se dio inicio a las obras de la sede de dicha universidad en la misma comuna. Se benefició a trece liceos técnico-profesionales con equipamiento por mil 746 millones 47 mil 566 pesos. En relación al Plan de Mejoramiento Urbano, PMU, se realizó la ampliación de cobertura prebásica y se adjudicó un total de 18 proyectos en dos etapas de nueve proyectos cada uno, correspondientes a trece comunas, por un monto de 783 millones 283 mil 945 pesos, beneficiando a dos mil 755 alumnos. El Plan PMU Invierno, implementado por el Ministerio de Educación para financiar reparaciones de establecimientos educacionales que les permitan prevenir los problemas más críticos del invierno y que se complemente el mantenimiento de la REGIÓN DEL MAULE 217

infraestructura física, benefició a 18 proyectos pertenecientes a quince comunas de la región, por 140 millones 472 mil 202 pesos, en favor de cinco mil 94 alumnos. El Plan PMU preventivo, cuyo objetivo es que los municipios preparen los establecimientos a través de obras de mejoramiento de infraestructura para el inicio del año escolar 2015 y/o para ejecutar las reparaciones pertinentes para enfrentar de mejor forma el invierno, adjudicó 50 proyectos en la región, correspondientes a 28 comunas, por un monto de mil 597 millones 225 mil 807 pesos, beneficiando a diez mil 496 estudiantes, docentes y miembros de las comunidades educativas. El Plan Pinto mi Escuela benefició a 71 establecimientos, con una inversión de mil 904 millones 762 mil 288 pesos. C. TRABAJO D. SALUD El programa Más Capaz tuvo a la Región del Maule como plan piloto durante el año 2014 y, durante 2015, pretende llegar a las 30 comunas con cerca de seis mil 450 personas capacitadas. Durante el segundo semestre del 2014 se capacitó a otras mil 140 mujeres y jóvenes con necesidades especiales en las comunas pilotos de Curicó, Talca y Linares. Respecto al Aporte Familiar Permanente, en 2014 se pagó 246 mil 70 aportes, lo que significa el 100 por ciento de la región, y el Instituto de Previsión Social, IPS, pagó más de 54 mil beneficios Bono Invierno, sin contar aquellos que lo recibieron en las cajas de compensación. En total, más de 54 mil pensionados recibieron este último bono, por un monto de dos mil 821 millones de pesos. Se entregaron 50 mil pensiones previsionales mensuales ex cajas ; cerca de 47 mil aportes previsionales solidarios de vejez e invalidez; más de 249 mil aportes familiares permanentes ex Bono Marzo, alcanzando a 123 mil familias, con un desembolso de nueve mil 992 millones de pesos. Más de 112 mil pensionados recibieron un aguinaldo por Fiestas Patrias, por un monto de mil 823 millones de pesos, y 114 mil pensionados recibieron un aguinaldo de Navidad, por un desembolso estatal de dos mil millones de pesos. En el marco de la Agenda de Fomento y Calidad del Empleo, se creó junto a la Cámara Chilena de la Construcción y la Organización Internacional del Trabajo, OIT el programa Construyo Maule 2014, tendiente a combatir la accidentabilidad laboral a través de la capacitación de 286 trabajadores de la construcción. Se capacitó a dos mil 345 trabajadores, superando la meta regional en un 45 por ciento. Hubo seis mil 117 visitas inspectivas durante el año 2014, un tres por ciento más que el año anterior, y se atendió cinco mil 200 conciliaciones, 30 mediaciones y 105 asistencias a negociaciones colectivas. CUENTA PÚBLICA 2015 En cuanto a la ejecución del convenio de programación entre Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, durante 2014 se continuó con la construcción de los centros de Salud Familiar, Cesfam, en las comunas de Longaví, Curicó, Colbún, Talca y Linares, lo que significó una inversión de siete mil 729 millones de pesos. Adicionalmente, se adquirieron 22 ambulancias, con un costo de 932 millones de pesos, aproximadamente, las que beneficiaron a las comunas de Yerbas Buenas, San Clemente, Maule, Pelarco, Vichuquén, Molina, Villa Alegre, Río Claro, Retiro, Colbún, Romeral, Chanco, Curicó, Linares y Cauquenes. 218

El hospital de Talca se encuentra con un 95 por ciento de avance, con fecha de entrega para el segundo semestre del 2015. El Fondo de Farmacia para enfermedades crónicas realizó convenios en las 30 comunas, por mil 308 millones 442 mil 325 pesos, para desarrollar estrategias en áreas específicas como abordaje de brechas de recursos humanos, equipamiento, infraestructura de farmacias y bodegas de la red; aseguramiento de la continuidad de las terapias a pacientes cardiovasculares, y promoción de uso racional de medicamentos en el marco del Programa de Salud Cardiovascular. A través del programa Más Sonrisas para Chile se realizaron dos mil 189 altas integrales, correspondientes a 28 comunas de la región. A través del programa de Contratación de Especialistas para 33 mil horas médicas, se contrató dos mil 552 horas de especialistas, distribuidas en siete hospitales de la red de alta y mediana complejidad, en las 17 especialidades más carentes, y 187 horas destinadas a teleasistencia. Se terminó el diagnóstico de la Calidad del Aire y Medidas de Descontaminación en Talca, que involucró una inversión de 105 millones de pesos, aproximadamente. Se ejecutó el programa de vigilancia de la calidad del aire en Talca y Curicó, en el cual se realizaron nueve mil 389 fiscalizaciones, con 213 sumarios sanitarios cursados. En el área de promoción de salud, se invirtieron 285 millones de pesos en las 30 comunas, realizándose corridas familiares con seis mil participantes, ferias saludables universitarias y recreos activos. Además, en 21 establecimientos preescolares se trabajó en control nutricional y capacitación en alimentación saludable y en el fomento de la actividad física con educadores, apoderados y comunidad educativa. El concurso Me Gusta No Fumar logró dos premios nacionales para la región. E. JUSTICIA Luego de más de seis años de gestiones, se logró obtener el terreno para emplazar el nuevo edificio del Servicio Médico Legal, con una inversión de 82 millones de pesos, terminando sus diseños. El Servicio Nacional de Menores instaló en las cabeceras provinciales nuevas residenciales especializadas en la atención de niños y niñas gravemente vulnerados en sus derechos. 2. Programa económico A. ECONOMÍA A través del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, se implementó el Programa Especial de apoyo al Mercado Central de Talca, con una inversión de más de 210 millones de pesos. A través de los programas Capital Semilla y Abeja se destinó mil 54 millones 553 mil 583 en 249 y 178 proyectos, respectivamente, beneficiando a las 30 comunas de la región. Sercotec apoyó a mil 639 emprendedores y emprendedoras a través de sus distintos programas. REGIÓN DEL MAULE 219

B. ENERGÍA Se inició el Programa Techos Solares Públicos, que pretende entregar paneles fotovoltaicos a cuatro municipios; se desarrolló la Mesa de Calefacción Eficiente y Dendroenergía, y se benefició a seis comunas con estudios para el cambio de luminarias públicas eficientes, que reducen en un 30 por ciento el consumo y las cuentas de electricidad. C. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Se dio inicio al programa Zonas WiFi ChileGob, que en su primera fase, durante 2014, benefició a las comunas de Cauquenes, Linares, Parral y Maule. El 16 de febrero de 2015 se sumaron otras 16 nuevas localidades y se espera que a junio del presente año se totalicen 31 lugares con 124 puntos de conexión gratuita para disminuir la brecha digital. La inversión total del proyecto asciende a 402 millones de pesos, financiados en partes iguales por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Gobierno Regional. D. PESCA Y TURISMO El Registro Pesquero Artesanal aumentó en 27 personas, quedando con dos mil 614 inscritos, de los cuales 408 un 15,6 por ciento corresponden a mujeres. El programa Turismo Vacaciones Tercera Edad destinó 81 millones 510 mil pesos a la implementación del programa que llevó a mil 101 pasajeros adultos mayores a Pelluhue, Curicó, Radal Siete Tazas en Molina y Colbún. E. AGRICULTURA CUENTA PÚBLICA 2015 Se implementa la Ley de Muestra y Contramuestra para Trigo y Maíz, estableciendo mecanismos e instrumentos que otorgan transparencia a los mercados de dichos cereales, considerando que en el Maule se concentra el trece por ciento de la superficie nacional del trigo y el 35 por ciento del maíz. Se realizaron los concursos de la Ley N 18.450 de la Comisión Nacional de Riego y los programas de riego del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, superaron los trece mil millones de pesos. El Programa de Praderas Suplementarias destinó más de dos mil 200 millones de pesos, beneficiando a más de mil 800 agricultores y cerca de 23 mil hectáreas. En el apoyo al combate a incendios forestales, 112 pequeños agricultores fueron beneficiados con la entrega de un bono compensatorio, con una inversión total de 44 millones 800 mil pesos. Esto se sumó al programa regular de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, para el combate de incendios forestales, que ascendió a mil millones de pesos, para el control de 684 siniestros que afectaron a cerca de 27 mil hectáreas. La Conaf creó un promedio de 745 empleos al mes, gracias al apoyo del Gobierno Regional, con una inversión de mil 250 millones de pesos. F. INVERSIÓN PÚBLICA Y CONCESIONES La Región del Maule tuvo en 2014 un marco presupuestario del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, de 53 mil 791 millones 526 mil pesos, siendo ejecutado el total de los recursos. 220

Respecto a los tiempos promedios de análisis de iniciativas, de los diez días hábiles que se disponen según normativa, se disminuyeron a 5,9 días. Para el Proceso Presupuestario 2014 se evaluaron 185 iniciativas, por un monto de 224 mil 58 millones 925 mil pesos, de las cuales 103 fueron ingresadas con Recomendable Socialmente, con un monto asociado de 102 mil 145 millones 138 mil pesos. Del total de iniciativas, 18 corresponden a transportes, por 68 mil 847 millones 594 mil pesos; 30 a educación y cultura, por 23 mil 181 millones 975 mil pesos; 25 a deportes, por 23 mil 438 millones 683 mil pesos; 56 a multisectoriales se incluyen desarrollo urbano, edificación pública, medioambiente, etc., por 35 mil 204 millones 942 mil pesos; catorce iniciativas de salud, por 17 mil 802 millones 820 mil pesos; 17 de agua potable y alcantarillado, por quince mil 936 millones 61 mil pesos, y 25 para el resto de los sectores, por 39 mil 46 millones 850 mil pesos. G. EMPRENDIMIENTO DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. La Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, a través de los programas de Competitividad de Innova, apoyó el emprendimiento e innovación para la reactivación económica en la Región del Maule, invirtiendo tres mil 203 millones 530 mil 583 pesos. 3. Descentralización, territorio y desarrollo A. CIUDAD, VIVIENDA Y TERRITORIO En materia de reconstrucción post 27F, al 19 de febrero de 2015 el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, había entregado 33 mil 774 viviendas nuevas y reparado un total de 17 mil 783, a la misma fecha. Entre viviendas nuevas y reparadas, se ha entregado 51 mil 557 de un total de 55 mil 170, lo que representa un 93,4 por ciento de avance en esta materia. Se aprobaron cinco planes Reguladores Comunales, correspondientes a las comunas de Talca, Curicó, Cauquenes, Pelluhue y Colbún. Se inició la fase I del Programa Quiero mi Barrio en tres barrios de las comunas de Constitución, Molina y Talca. En el área de mejoramiento de condominios sociales a consecuencia de los daños del 27F, se priorizaron reparaciones de once condominios sociales favorecidos por el concurso del año 2014, beneficiándose a 751 familias de Constitución, Talca y Curicó, con una inversión de dos mil millones 740 mil pesos. En el marco del mejoramiento del ambiente de trabajo, se habilitó 56,25 metros cuadrados para estacionamiento de bicicletas en el edificio de servicios públicos, con capacidad para 30 bicicletas. El proyecto fue financiado con fondos del Ministerio de Vivienda, por un total de tres millones 817 mil 900 pesos. Asimismo, se implementó una estructura para estacionar siete bicicletas del público, con una inversión de 300 mil pesos. B. OBRAS PÚBLICAS El Ministerio de Obras Públicas realizó una inversión total de 125 mil 515 millones 719 mil pesos en la región, permitiendo la materialización de cerca de 200 proyectos de infraestructura en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. REGIÓN DEL MAULE 221

En materia de conectividad urbana, interurbana e internacional se firmó un convenio de programación entre el ministerio y el Gobierno Regional por 141 mil millones de pesos para ejecutar importantes obras viales y aumentar la cantidad de pavimentos básicos rurales en 325 kilómetros durante cuatro años. Durante 2014, en vialidad interurbana se terminó el mejoramiento de la ruta J-70-I, sector cruce ruta J-60 Parronal, en el límite regional con O Higgins, y en conectividad internacional se realizó la compra de maquinaria para el paso Pehuenche, por un monto superior a los dos mil millones de pesos. Se avanzó en la construcción de un puente sobre el río Maule, entre San Clemente y Colbún, el cual tiene una avance del 95 por ciento. Se trabajó en la reposición de la ruta Los Conquistadores, en la habilitación de la circunvalación sur de Talca y en la ejecución de la variante San Clemente, en la ruta CH-115. Se realizaron obras de mejoramiento y/o ampliación de once Sistemas de Agua Potable Rural, APR. C. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO A través de los Proyectos de Renovación Urbana, PRU, se realizaron quince diseños y se terminaron dos obras. Se terminó seis Planes de Reconstrucción Sustentables, PRES, los que representan el 33,3 por ciento del total comprometido. Del mismo modo, se terminaron ocho proyectos viales del Serviu, equivalentes al 72,7 por ciento del total. D. MEDIO AMBIENTE El 28 de enero de 2015 se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica por MP10 para las comunas de Talca y Maule. Se completó el Programa de recambio de calefactores en Curicó, instalando a los beneficiarios sin costo asociado un nuevo calefactor de mejor tecnología, más eficiente y de bajas emisiones, considerando retiro, destrucción y chatarrización de los artefactos antiguos para su posterior valorización. Se ejecutó el Plan de Alertas Sanitarias Ambientales, con restricciones al uso de artefactos y calderas a leña y a las actividades físicas en episodios críticos de preemergencia y emergencia ambiental en las ciudades de Talca y Curicó. Se realizaron estudios para postular al santuario de la naturaleza los humedales costeros de Putú-Huenchullamí y el Cajón del Río Achibueno, además de la propuesta de plan de conservación del Ruil. El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales certificó trece establecimientos educacionales. E. CULTURA CUENTA PÚBLICA 2015 El programa Red Cultura seleccionó 59 proyectos, con una inversión de 504 mil 435 millones 919 mil pesos, que abarcó a 17 de las 30 comunas de la región. En el área de patrimonio, se realizó un encuentro regional y otro nacional de cantores a los poeta, con la participación de 125 artistas, entre ellos 31 maulinos. 222

En septiembre se efectuó la Fiesta del Patrimonio Vivo en la plaza de armas de Talca que contó con más de quince mil personas. F. DEPORTE Se realizaron 70 talleres a lo largo de la región, en 20 comunas, con la finalidad que niños, niñas y jóvenes, de entre los seis y catorce años, aprendieran habilidades básicas de la natación. Se desarrollaron 114 Escuelas Deportivas Integrales. G. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES El año 2014, en comparación con el año anterior, se bajó en 17,9 por ciento la cantidad de personas fallecidas en accidentes de tránsito, equivalente a 114 y 139 personas, respectivamente. La Unidad de Fiscalización Regional realizó 20 mil 568 controles el año 2014 para verificar condiciones técnicas y de seguridad a buses interurbanos, periféricos, rurales, urbanos, colectivos, taxis básicos y ejecutivos, vehículos de turismo y de transporte escolar, subsidiado y transporte público en general, marco en el que se cursaron dos mil 655 infracciones. A través del Subsidio al Transporte Público se invirtieron cuatro mil 900 millones de pesos en rebaja de tarifas, transporte escolar gratuito, conectividad en zonas aisladas, renovación de buses y financiamiento de nueva infraestructura. El sistema Central de Área de Tránsito, SCAT, llegó en diciembre de 2014 para Talca y Curicó, con una inversión de dos millones 475 mil 995 pesos. H. BIENES NACIONALES Se concretó el proyecto que generó la servidumbre de obras hidroeléctricas para la Central Hidroeléctrica Los Cóndores, con una inversión de 400 millones de dólares. La obra entregará alrededor de 150 mega watts como aporte al Sistema Interconectado Central. Se generaron ingresos a través de arriendos fiscales por 222 millones 581 mil 263 pesos, de diez millones 399 mil 930 pesos por ventas a plazo y de 23 millones 862 mil 872 pesos por concesiones de uso oneroso. Hubo diez arriendos de propiedades fiscales, diez destinaciones y 67 concesiones de uso gratuito, correspondiendo en un 97 por ciento a organizaciones sociales y el resto a instituciones públicas con alta demanda social. Se fiscalizaron 264 propiedades, lo que permitió constatar su uso y recuperar aquellas subutilizadas para su reasignación. Se realizaron 670 regularizaciones de dominio, se entregaron 645 títulos de dominio y se realizaron 40 talleres de prevención para instruir en los procesos de regularización de la pequeña propiedad, con el fin de obtener el título de dominio que los acredita como dueños del bien raíz, capacitándose a 967 personas. REGIÓN DEL MAULE 223

4. Derechos ciudadanos A. SUPERACIÓN DE LA POBREZA El Aporte Familiar Permanente en la Región del Maule amplió su cobertura de 120 mil 297 beneficiarios a 125 mil 884 en las 30 comunas de la región, con una inversión que bordea los diez mil millones de pesos. Trece mil 539 estudiantes recibieron el pago de hasta 51 mil 500 pesos del Bono de Logro Escolar. El Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil benefició a tres mil 827 niños de las 30 comunas de la región, en una inversión que alcanzó 118 millones 858 mil 992 pesos. El Fondo de Fortalecimiento Municipal, cuyo objetivo es apoyar la gestión de las redes comunales del programa Chile Crece Contigo, benefició a tres mil 827 niños de la región, con una inversión de 162 millones 397 mil pesos. A través del programa de Habilitación de Espacios Públicos Infantiles, se benefició a mil 713 niños, en cinco comunas, con una inversión de 20 millones de pesos. En el área de prestaciones monetarias, se mantuvo el pago de cerca de 50 mil pensiones previsionales mensualmente ex cajas de Previsión. La Pensión Básica Solidaria hoy la reciben más de 42 mil personas. Se entregaron mensualmente más de 47 mil Aportes Previsionales Solidarios de Vejez e Invalidez a pensionados del IPS, AFP y compañías de seguros, con el objetivo de complementar las pensiones más bajas. Más de 54 mil pensionados recibieron el Bono de Invierno, con un desembolso estatal de dos mil 821 millones 514 mil 850 pesos. Más de siete mil mujeres de 65 años o más mejoraron su pensión gracias a la entrega del Bono por Hijo. Se benefició a más de 72 mil personas a través del Subsidio Único Familiar y a más de catorce mil hogares a través del programa Chile Solidario. B. EQUIDAD DE GÉNERO CUENTA PÚBLICA 2015 Se invirtieron mil 190 millones 334 mil 801 pesos en ocho programas prioritarios del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam. De ellos, 648 millones 660 mil 801 pesos se destinaron a programas preventivos de violencia contra la mujer; 267 millones 850 mil pesos al Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar, beneficiando dos mil mujeres de 20 comunas de la región; 171 millones 500 mil pesos al programa de 4 a 7, y 39 millones 324 mil pesos al programa El Buen Vivir de la Sexualidad, que apoyó a mujeres de las comunas de San Clemente y Longaví. El programa Mujer Ciudadana y Participación tuvo un presupuesto de 31 millones 500 mil pesos, los que se distribuyeron en difusión de derechos; conversatorios y escuelas de Liderazgo. Se formó a 75 nuevas líderes, a través de escuelas de Liderazgo, las que buscan fortalecer las capacidades de las mujeres y enfrentar el reto de convertirse en voceras de sus comunidades. Se focalizó a dirigentas sociales, políticas, académicas y sindicales 224

de organizaciones de base del Maule, considerándose contenidos relacionados con género y derechos humanos, democracia y ciudadanía y herramientas para la acción. Se constituyó la Comisión Regional del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, la que es liderada por el intendente e integrada por los 23 miembros del gabinete. El Programa de los Centros de la Mujer cubre el 70 por ciento de la región, en atención y coordinación, correspondiente a mil 76 maulinas. Adicionalmente, se realizó una campaña apoyada por la PDI para prevenir femicidios, la feria de emprendimiento femenino Expo Mujer y Servicios, y un convenio con la Cámara Chilena de la Construcción en favor de la equidad de género para la inserción laboral femenina en ese rubro. C. INFANCIA Y JÓVENES En 2014, los centros para niños con cuidadores principales temporeras y/o temporeros dirigido al cuidado de niños y niñas de entre 6 y 12 años, mientras sus cuidadores principales realizan labores de temporada, atendió a dos mil menores, realizando una inversión de 18 millones de pesos y dando cobertura en 25 comunas de la región. El piloto de Apoyo a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, cuyo objetivo es contribuir al bienestar y promoción del desarrollo psicosocial de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle, con el fin de proteger sus derechos o de prevenir, reparar o mitigar su vulneración, tanto a nivel individual, familiar y comunitario, se realizó en las comunas de Talca y Linares, beneficiando a 30 menores con una inversión de 69 millones de pesos. D. DISCAPACIDAD El Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, del Maule invirtió su presupuesto sectorial en siete programas Inclusión laboral, línea dependiente e independiente; Educación; Salud; Centro Comunitario de Rehabilitación; Autonomía y Dependencia; Atención Temprana y Servicios de Apoyo. Entre el 24 de febrero y 13 de marzo de 2015 se inició el proceso de postulación a los Planes de Apoyo para Estudiantes en Situación de Discapacidad en la Educación Superior 2015, en sus modalidades de Plan de Apoyos Adicionales y Plan de Continuidad. E. IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN, PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN Se implementó proyecto Promoviendo los Derechos de las Personas Sordas para una Mayor Inclusión, que contempla un curso de lenguaje de señas para los funcionarios de las oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRS, de más de 30 servicios públicos. Se realizó una jornada de trabajo con organizaciones de la sociedad civil sobre temáticas de diversidad e inclusión social, un diálogo participativo con organizaciones vulnerables y un concurso de buenas prácticas. En este último caso, agrupaciones juveniles de la región obtuvieron los dos primeros lugares a nivel nacional. Se desarrolló el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas acerca del anteproyecto de ley que crea el futuro Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, en el que participaron más de 400 personas y 19 agrupaciones mapuche, de las cuales 16 son asociaciones y tres son comunidades. La región fue la primera en concluir la consulta a nivel nacional. REGIÓN DEL MAULE 225

A través del Fondo Fortalecimiento a Organizaciones Públicas se priorizaron seis iniciativas, con una inversión de 19 millones 39 mil 870 pesos, mientras que a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación 2014, se benefició a 29 medios regionales, con una inversión de 66 millones de pesos. F. ADULTOS MAYORES Se presentó al Servicio Nacional del Adulto Mayor la carpeta técnica del terreno ubicado en la población El Esfuerzo de Talca para la construcción de un centro diurno. El proyecto, realizado coordinadamente por el Senama regional y el Serviu, involucra a un terreno de cinco mil metros cuadrados, y se encuentra en la etapa de estudio de suelos. La inversión total comprometida es de mil 164 millones 508 mil pesos. El Programa Vínculos, que entrega herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares, benefició, durante el período 2014-2015, a 787 adultos mayores, distribuidos en 24 de las 30 comunas de la región, con un presupuesto global regional de 198 millones 782 mil 198 pesos. El proyecto de apoyo a personas en situación de calle se llevó a cabo en Talca y Curicó, con una cobertura de 135 personas y una inversión de 165 millones 950 mil pesos. A través del Plan Invierno, que evita que personas en situación de calle fallezcan por hipotermia durante el período junio-septiembre, se habilitaron tres albergues en Talca, Curicó y Parral, atendiendo a 396 personas con una inversión que alcanzó a los 135 millones de pesos. III. ACCIONES PROGRAMADAS PARA EL PERÍODO MAYO DE 2015 A MAYO DE 2016 1. Protección y oportunidades A. SEGURIDAD CIUDADANA Se iniciará la implementación del Plan Comunal de Seguridad Pública en Curicó, Talca y Linares, por 771 millones 600 pesos. Se elaborará el Plan Regional de Seguridad Pública para 2015-2016. B. EDUCACIÓN CUENTA PÚBLICA 2015 Se implementarán planes preventivos y uno dirigido a iniciativas de infraestructura que permitan dar continuidad a la Jornada Escolar Completa para los niveles prebásicos y de primero y segundo básico. Se están realizando reuniones con las comunas para elaborar la estrategia de infraestructura 2015-2017, destinadas a obtener el listado de establecimientos que serán intervenidos con los nuevos criterios de diseño del Ministerio de Educación, y que definirán su calidad de obra sello de la educación pública. Entre estos establecimientos se incluyen los liceos Entre Ríos de San Clemente y Enrique Mac Iver de Constitución. 226

C. TRABAJO De acuerdo al cronograma de la Mesa de Trabajo de Empleabilidad para la Región del Maule, se comenzará a trabajar el Proyecto de Fomento a la Productividad y Competitividad de la región con financiamiento FNDR por cuatro mil millones de pesos para ser ejecutados entre 2015 y 2016 en proyectos Sence, Sercotec, Fosis, Corfo y Sernatur en comunas donde las cifras de desempleo estén por sobre el promedio. D. SALUD Se finalizarán las obras civiles y se iniciará la puesta en marcha del Hospital Regional de Talca. A mayo de 2016, el proyecto Hospital de Curicó, que construirá el MOP regional, estará en proceso de evaluación de las propuestas de licitación de diseño y ejecución. Por su parte, el Hospital de Linares se encontrará en plena ejecución. Respecto a los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución, a principios de 2016 estarán en la etapa de desarrollo del diseño. E. JUSTICIA Se avanzará la construcción de las redes secas y húmedas en las unidades penales de Chanco, Linares y Centro Penitenciario Femenino, con una inversión de 765 millones de pesos, con financiamiento FNDR. Se inició la ejecución de siete mil 547 millones de pesos en la construcción del Centro Régimen cerrado del Sename, en Talca. La obra descongestionará el Centro de Intervención Preventiva y el Centro Régimen Cerrado de ese servicio y propiciará la reinserción mediante un trabajo integral para hombres y mujeres. Se prevé su inauguración para fines del año 2015. En Parral, a finales del 2015, se terminará de ejecutar mil 756 millones de pesos en la reposición del Centro de Cumplimiento Penitenciario, lo que permitirá descongestionar la unidad penal de Cauquenes. 2. Programa económico A. ECONOMÍA Se gestionará la Mesa Comercio Exterior, Comex, encuentro público privado que permite abordar de manera integral los desafíos de exportación de la Región del Maule y que el desarrollo del paso Pehuenche como foco de exportaciones e importaciones mediante capacitación y trabajo sistemático en torno al Sistema Integrado de Comercio Exterior. Se realizarán los siguientes estudios: - Estudio Eficiencia Técnica: fronteras estocásticas de producción del sector manufacturero del Maule, presupuesto propio 2015-2016. - Estudio Indicador Líder Compuesto para la Región del Maule, presupuesto propio, período 2015-2016. REGIÓN DEL MAULE 227

B. ENERGÍA La región contará con una Seremi de Energía. Se contará con 561 millones de pesos para en capacitar a productores de leña seca, educar masivamente sobre su buen uso e incentivar la producción y comercialización, a través de Sercotec. Se invertirá en programas de alumbrado público a través de la División de Eficiencia Energética en las comunas de Linares, Teno y Retiro, y se invertirán 150 millones de pesos en calefacción/acs, basada en biomasa y energía solar, en la comuna de Talca. C. PESCA Y TURISMO Se aprobarán e implementarán concesiones acuícola marinas y de estuarios: nueve al sur del Muelle Maguillines, dos en la Laguna Boyeruca, siete en el río Mataquito, una en el río Huenchullami y una en el río Chovellen. Se invertirán 232 millones 479 mil 707 pesos en distintos programas de vacaciones para adultos mayores y 61 millones 219 mil 928 pesos en el Programa Gira de Estudio Interregional, destino Olmué. A través del Plan de Desarrollo Turístico Sustentable en Parques Nacionales y Áreas Silvestres protegidas en el Maule se beneficiará al Parque Nacional Radal Siete Tazas. El FNDR 2015-2016 ejecutará un proyecto por 110 millones 200 mil pesos para el fortalecimiento de servicios turísticos de la Región del Maule, de los cuales quedan por entregar 59 millones 705 mil pesos. Ejecutarán 93 millones de pesos para transferencia y fortalecimiento de capital humano para servicios turísticos del Maule, de los cuales quedan por transferir 48 millones. En relación a la transferencia para el desarrollo turístico territorial, Sernatur invertirá 199 millones 800 mil pesos, de los cuales quedan por transferir 150 millones 800 mil pesos. Se desarrollará el estudio Control Modelo Caracterización Territorial Turística Zonas Rezagadas, del observatorio turístico para zonas rezagadas en la Región del Maule, por 119 millones 656 mil 725 pesos, financiados por el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas GORE Maule (2015-2016) y mandatados por el INE. D. AGRICULTURA Se trabajará en la conservación y acumulación de agua a través de estanques y en la captación de aguas lluvias, mini tranques y tranques comunitarios; y en la profundización de norias y acumulación de agua de vertientes. En materia de acumulación de agua se espera terminar el diseño de Embalse Empedrado, que involucra una inversión de 354 millones 112 mil 558 pesos. CUENTA PÚBLICA 2015 E. EMPRENDIMIENTO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Se implementarán nuevas líneas de apoyo para que emprendedores, micro y pequeñas empresas, crezcan y se sostengan en el tiempo. Se entregarán apoyos a Centros de Desarrollo de Negocios, con una inversión de 300 millones de pesos. 228

En el marco del programa Juntos, Fondo para Negocios Asociativos, se realizará la fusión de Iniciativas de Desarrollo de Mercado, IDM, e Iniciativas de Desarrollo Territorial, IDT, de Sercotec, más los proyectos Asociativos para la Microempresa de Corfo, dirigidos a financiar capacitación, asistencia técnica e inversiones grupales e individuales para grupos de cinco o más empresas y para cooperativas. El FNDR Apoyo a la Inversión en zonas de oportunidades invertirá mil 196 millones de pesos durante el período 2015-2016, habiendo asignado 600 millones de pesos para 2015, según autorización del Consejo Regional. 3. Descentralización, territorio y desarrollo. A. CIUDAD, VIVIENDA Y TERRITORIO Se continuará con el programa Quiero mi Barrio, concretando la firma de convenios para ocho barrios, por un total de tres mil 250 millones de pesos. B. OBRAS PÚBLICAS El sector contará con un presupuesto inicial de 72 mil 500 millones de pesos, un siete por ciento más respecto al año anterior. En Infraestructura de Riego, se continuará con obras anexas y prioritarias para el desarrollo de la construcción del Embalse Empedrado, y Tabunco y Gualleco serán postulados al sistema de evaluación de proyectos para su etapa de diseño. En conectividad vial interurbana, se finalizará la construcción de la variante San Clemente en ruta CH-115 obra complementaria al Paso Pehuenche y el mejoramiento de la ruta M-80-N sector Tregualemu - Limite Regional. Se avanzará en mejorar la conectividad entre Talca y San Clemente, la ruta precordillerana en Molina, las rutas entre La Floresta y Queri en Colbún, Llepo- El Peñasco en Linares, el camino entre Tregualemu y el límite con la Región del Biobío. En conectividad vial internacional, se iniciará la construcción de los campamentos operativos invernales de Vialidad para el Paso Pehuenche. Se realizará la conservación de la red vial regional, que tiene una longitud de siete mil 500 kilómetros y más de mil puentes. En el área de servicios de Agua Potable Rural, se dará continuidad al convenio de programación Mejoramiento y Ampliación de Sistemas de Agua Potable de la Región del Maule, con una inversión de mil 746 millones 726 mil 664 pesos. Se realizará la conservación del edificio regional del Ministerio de Obras Públicas, la construcción de los polideportivos de San Clemente y Teno, y la licitación del nuevo Hospital de Curicó, el edificio de la Policía de Investigaciones de Linares y la escuela Eduardo Frei Montalva de Molina. C. CULTURA El programa Red Cultura sumará a las comunas de Curicó, Villa Alegre y San Javier, e iniciará una segunda etapa en Constitución, con el objetivo de fortalecer la gestión cultural municipal. REGIÓN DEL MAULE 229

D. DEPORTE Se invertirán mil 500 millones de pesos a través del Instituto Nacional del Deporte para construir y mejorar el sector oriente de estadio La Granja de Curicó. La normalización total del reducto involucra una inversión de alrededor de tres mil 500 millones de pesos. Comenzará la ejecución del Centro Deportivo Integral de Parral, con una inversión sectorial aproximada de dos mil 500 millones de pesos. Se promocionará y coordinará la sede del Mundial de Fútbol Sub 17, evento deportivo a realizarse entre el 17 de octubre al 8 de noviembre 2015. Cerca de dos mil niños de entre los 6 y 12 años serán atendidos en 50 centros para niños con Cuidadores Principales Temporeras, distribuidos en 25 comunas de la región. E. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES El transporte escolar gratuito se ampliará a 77 servicios y a seis establecimientos escolares nuevos, ubicados en zonas rezagadas y comuna priorizadas. El programa Renueva tu Micro contará con 300 millones de pesos y se implementarán zonas de mejoramiento del transporte urbano mayor, las que apuntan a mejorar el servicio para los usuarios en rebajas de tarifas, aumento de frecuencias en horas punta, extensiones horarias de operación y renovación de flotas de buses, entre otras acciones. El presupuesto del área contempla cinco mil 52 millones 819 mil pesos, destinados principalmente a la ampliación del actual proyecto SCAT, incorporando cruces semaforizados centralizados en Cauquenes, Constitución, Parral y Molina con el fin de optimizar la coordinación de semáforos. El costo de la operación es de cuatro mil 451 millones 236 mil pesos. 4. Derechos ciudadanos A. EQUIDAD DE GÉNERO El programa Mujer, Ciudadanía y Participación, cuyo objetivo es promover la participación y la incidencia de las mujeres a nivel local, regional y nacional, enmarcará su plan de acción en tres instancias: talleres municipales de formación en ejercicios de derechos, fortalecimiento de la asociatividad y formación de liderazgos. El programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción se enfocará en adolescentes de ambos sexos y en mujeres de quince a 80 y más años, abordando el curso de vida desde un enfoque de género y de derechos, generando información y promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos. B. DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA 2015 Se ejecutará el plan de continuidad 2015, con el objetivo de contribuir a la continuidad de estudios y al respectivo egreso de la educación superior de las y los estudiantes en situación de discapacidad de origen auditivo y/o físico 230