CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO



Documentos relacionados
SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL MODELO DE MERCADO (VERSIÓN JUNIO 2001)

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

Los sistemas y plataformas de negociación en España. Tipos de operaciones y órdenes

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Práctica 2 de Microsoft Access

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador

B. Acerca del Ministerio de Hacienda y Crédito Público:

SENAF SMN. (SENAF SMN Segmento de Negociación de Bonos, Obligaciones, Strips, FRNS y FROBS)

Bolsa de Valores de Lima Sistema Electrónico de Negociación

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

MANUAL DE OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES EXTRANJEROS

CAPÍTULO VI COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES

SOFTWARE FINANCIERO BOLSA S.A Av. de la Albufera 321 4ª Planta Madrid Tel: Pág. 1/16

Servicio de hospedaje de servidores

PROCEDIMIENTOS DE LOS SERVICIOS QUE PROPORCIONA EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONETARIAS DEL BCH

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CONFLICTO DE INTERÉS BANCHILE CORREDORES DE BOLSA INTERMEDIACION DE VALORES POR CUENTA PROPIA Y DE TERCEROS

El Mercado de Títulos de Renta Fija en Costa Rica (proceso de admisión, cotización y mecanismos colocación) Ricardo Hernández López

Novedades incluidas en Discovery 4.50

Por lo tanto se resuelve

Intermediación INTRODUCCIÓN A LA INTERMEDIACIÓN CON VISUALCHART 6

2013 INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Introducción a MS Access Diapositiva 1

NORMAS PARA EL REGISTRO ESPECIAL DE CAPTACIÓN DE RECURSOS MEDIANTE SUBASTA DE TÍTULOS POR PARTE DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

1.-DESCRIPCION y CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0

Condiciones Generales

Nuevas modalidades de Operación: Negociación Continua y Subastas de Apertura. Mayor bursatilidad y mejor formación de precios

Depósito Boletas de Garantía

Reglas de Mercado Colombia Chile - Perú

TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO

Manual de usuario. Curso Móvil 1.0

Negociación de las Emisiones del Tesoro en SEND. Madrid a 8 de abril de 2013

BONOS - DEPRECIACIÓN. Manuel Moncada Ramírez

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.

Ence Energía y Celulosa, S.A. R.M.M, h F.33. T general y 1.720, secc. 3ª libro sociedades. N.I.F.: A

MANUAL DE USO E-FACTURA FullPyme

Instructivo de Microsoft Windows

Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Sistema Financiero Peruano

Descubra, paso a paso, cómo enviar sus remesas de domiciliaciones a través de Línea Abierta

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA GESTION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN EL MUNICIPIO DE ALCANTARILLA

Manual de usuario. Modulo De Ventas V.1.0.1

PROPUESTA DE ACUERDO A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

Manual de Usuario Ciclos Formativos Solicitud para Modalidad de Distancia

EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (MATERIAL DE CLASE)

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión warrants.

VIDEOTRACK - Servicio de videofilmación georeferenciada para el seguimiento de Proyectos y Obras lineales y su posterior explotación

Modelo Presupuestario y construcción de una Administración electrónica integrada.

Bogotá D.C., 13 de junio de 2013 No. 017

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

ANEXO 1 MODELO FUNCIONAL DEL SISTEMA CUENTA ÚNICA DEL TESORO

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Proyectos mediante el framework GWT

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Figura 1 Abrir nueva hoja de cálculo

REGLAMENTO PARA EL USO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES CONTENIDO FUNDAMENTO...

EL MERCADO DE DIVISAS

2. Almacén. 2.1 Paso a Histórico a Fecha. 2.2 Mantenimiento de Productos Ocultar datos

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

AcciGame, FINANCIERO. Tu Inversión Virtual. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo


REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Centro de Capacitación en Informática

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

REGLAMENTO DE OPERACIONES DEL TERMINAL DE DESPACHO DE ÁCIDO SULFÚRICO

Oficina Internet Empresas

INFORME QUE FORMULAN LOS ADMINISTRADORES ACERINOX, S.A. ANTECEDENTES

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

OBTENER DATOS EXTERNOS

Sistema de Interconexión Bursátil (S.I.B.) DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE MERCADO. Mercado Bursátil de Acciones, Derechos y Mercado Latibex

una nueva cultura de comunicación que simplifica las obligaciones sociales

PAGO ELECTRÓNICO DE ARANCELES

STOCK CONTROL CENTER INVENTARIOS Y DEPOSITOS By PolakoSoft. M A N U A L. MAIL: info@stockcontrolcenter.com.

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON PAGO TRIMESTRAL DE INTERÉS

PLAN DE PREVISION GEROKOA GARANTIZADO 10 GEROKOA, E.P.S.V. REGLAMENTO

AUTORREGULACION LAS BOLSAS DE VALORES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

Es integral, tiene todos los módulos necesarios conectados entre sí para operar todas las funciones administrativas, operativas y comerciales.

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, Madrid

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

República de Colombia. libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2 2 ~ 1 DE

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Proceso de asesoría. Criterios de definición de Proyectos

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

Módulo 1 - Lección 1

Transcripción:

CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO 1.- QUÉ ES SIBE-QUITO? El Sistema Transaccional Electrónico SIBE-QUITO es el mecanismo trasnacional y de información, eficiente y moderno, mediante el cual la Bolsa de Valores de Quito posibilita: Que las Casas de valores, puedan registrar ordenes de compra o venta así como el cierre de en valores de renta variable, valores de renta fija largo plazo a través de uno o más terminales remotas instaladas en sus propias oficinas Que las casas y otros agentes económicos privados lo puedan disponer también como herramienta de monitoreo y consulta 2.- ESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE BASE Son sistemas que ofrecen información en tiempo real sobre la actividad y tendencia de cada valor. Así mismo, facilita al operador

los medios necesarios para que lleve a cabo la gestión de sus órdenes, permitiéndole, realizar consultas y funciones de mantenimiento sobre las mismas. Permite la difusión automática de la información de la contratación con lo que la transparencia está, por tanto, absolutamente garantizada. Esta estructura permite lo siguiente: - Conexión y utilización de numerosas terminales en condiciones óptimas de funcionamiento y resolución, para el ingreso de propuestas de compra y venta, cierre de negociaciones de valores - Manejo eficiente y simultáneo de grandes cantidades de datos, sea en tiempo real como de información histórica; - Diálogo e interacción amigable, versátil y fácil entre el sistema y el usuario, mediante la utilización del TECLADO o del MOUSE, así como también códigos. - Adaptación fluida y sencilla a las necesidades y condiciones de cada usuario; - Cumplimiento de tareas simultáneas en varias aplicaciones y consultas, mediante la apertura y utilización de numerosas ventanas; - Futura conexión con otros mercados y ambientes; - Fácil migración a nuevas tecnologías y procesos; - Igualdad de oportunidades de acceso y de posibilidades de utilización de los mecanismos e instrumentos; 3.- LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN SIBE-QUITO Los sistemas se integra de las siguiente partes: 3.1 MÓDULO TRANSACCIONAL Es el esquema operativo y funcional del mercado bursátil electrónico de la Bolsa de Valores de Quito. Permite el acceso directo de los intermediarios y operadores autorizados al sistema electrónico para realizar posturas de compra y venta de valores, así como la ejecución del calce (negociación) desde sus propias terminales, en un marco de igualdad de tiempo, normatividad, información y procedimientos. Este módulo es propiamente la rueda electrónica en la que participan activamente todos los compradores y todos los vendedores de valores y de cuya interacción dinámica se llega a realizar negociaciones y a conformar los precios de mercado, en las mejores condiciones para todos los participantes. La utilización del mecanismo electrónico tiene las siguientes ventajas o beneficios:

- Las Casas de Valores pueden realizar negociaciones de valores en forma continua, segura, rápida y transparente, desde sus propios lugares de trabajo y sin necesidad de un desplazamiento físico a otro lugar; - Existe igualdad de posibilidades, oportunidades y condiciones de acceso al SIBE-QUITO para todas las Casas de Valores, independientemente de su tamaño, lugar o ubicación; - Permite el manejo simultáneo de numerosas operaciones, transacciones y otros datos, ya que el mecanismo es muy fácil de operar; - Hace posible que el control de los clientes sea mucho más eficiente y sistemático, agrupando funcionalmente las diferentes órdenes; - Genera abundante información para análisis del mercado y para la adecuada toma de decisiones de inversión; - Permite una alta comprensión funcional y visión global del mercado mediante el manejo de numerosas ventanas y aplicaciones; - Ofrece continuidad de las operaciones durante todo el horario establecido; - Los operadores pueden abrir, ordenar y utilizar simultáneamente muchas ventanas o formatos, adecuándolas a sus particulares necesidades. Dentro de las principales ventanas de contratación podemos encontrar: - Libro de ordenes del mercado en general - Información relacionada con los precios de referencia así como los rangos establecidos por emisor en renta variable, en renta fija información de las condiciones financieras de todas las emisiones vigentes,(bonos DE ESTADO, OBLIGACIONES, TITULARIZACIONES Y CEDULAS HIPOTECARIAS) - Introducción de órdenes - Profundidad del mercado por precios - Mercado por órdenes - Consulta general de órdenes - Consulta detallada de órdenes - Seguimiento general de órdenes - Seguimiento detallado de órdenes - Detallada de operaciones de órdenes del día - Últimas operaciones de un valor - Consulta de operaciones - Consulta de operaciones por cliente - Retiro de ordenes seleccionada - Mantenimiento de una orden - Retiro masivo de ordenes

3.2 MÓDULO DE INFORMACIÓN Es el mecanismo conformado por un conjunto de elementos y procesos operativos que muestran en forma sistemática información variada sobre precios, emisiones, cotizaciones, índices, entre otros. Es así como para consultas generales podemos encontrar las siguientes ventanas: - Consulta de los índices - Consulta general de valores - Consulta detallada de valores - Consulta de cotizaciones - Consulta de volúmenes negociados - Información del primer precio - Consulta de precios de cierre - Consulta de la sesión - Ticker de índices 3.3 MÓDULO DE SUPERVISION Es el módulo diseñado para dirigir, controlar y adoptar medidas que aseguren el funcionamiento eficaz, transparente y fluido del mercado, mediante un monitoreo total y permanente, ejercido por la Bolsa de Valores. 4.- EL SISTEMA DE COMUNICACIONES La infraestructura de comunicaciones entre las estaciones ubicadas en las Casa de Valores, otros usuarios y servidores centrales se establece por circuitos digitales (ATM FRAME RELAY) provistos por dos proveedores de servicios de transportación de datos locales. CAPITULO II FUNCIONAMIENTO DEL MODULO TRANSACCIONAL SIBE- QUITO 1) DE LOS PERIODOS a) Períodos de Subastas Son los períodos en los que se pueden introducir, modificar y cancelar órdenes, pero durante los cuales no se ejecutan

operaciones. SIBE-QUITO tendrá los siguientes tipos de subastas: 1) Subasta de apertura Es el período destinado únicamente al ingreso, modificación y cancelación de órdenes. Durante este periodo no se podrán ejecutar operaciones. La subasta de apertura tendrá una duración de treinta minutos, desde las 9H00 a las 9H30, subasta que finalizará en cualquier momento, de manera aleatoria, dentro de los treinta segundos posteriores, luego de este cierre aleatorio se producirá la asignación de títulos al precio de equilibrio fijado en la subasta. EL objetivo principal evitar posible manipulación de precios. 2) Subasta de volatilidad Si dentro de la sesión abierta, coinciden una postura de compra y una postura de venta en el precio límite del rango estático, no se produce el cierre de la operación, sino que el valor pasará automáticamente a una subasta de volatilidad, con una duración de cinco minutos, y terminará dentro de los siguientes treinta segundos de manera aleatoria. Durante este periodo no se ejecutarán operaciones, aunque sí se podrán introducir, modificar o cancelar órdenes. Una vez finalizada esta subasta, se reanudará la sesión abierta. 3) Subasta de cierre Es el período comprendido entre las 15H55 y las 16H05, que finalizará dentro de los siguiente treinta segundos, de manera aleatoria, destinado al ingreso, modificación y cancelación de órdenes. Durante este período no se ejecutarán operaciones. 4) Fixing o Contratación de Fijación de Precios Únicos: Esta modalidad de contratación está prevista para valores no líquidos, medianamente líquidos y para aquellos que el Directorio determine según las condiciones de mercado. Los horarios aplicables para esta modalidad de contratación son los siguientes: 1. Primer período de subasta: de 9h00 a 12h00 2. Primera fijación de precios: 12h00 3. Segundo periodo de subasta: de 12h00 a 16h00 4. Segunda fijación de precios: 16h00

b) Sesión abierta Es el periodo que se inicia a partir de la conclusión de la subasta de apertura, en el que se desarrollará la contratación continua, pudiendo ser interrumpido por subastas de volatilidad. La duración de la sesión abierta será desde las 9H30 hasta las 16H00. 2) CLASES DE VALORES Los valores que se transan en SIBE-QUITO, serán exclusivamente los fungibles o Estandarizados, entendiéndose por Estandarizados aquellos que se emiten en serie por lo que todas las unidades tienen características idénticas, estos son : Renta Variable Renta fija Acciones Cuotas e Fondos Bonos de Estado Obligaciones Cedulas hipotecarias Titularizaciones 3) TIPOS DE ÓRDENES En SIBE-QUITO existen las siguiente clases de órdenes: a) Limitadas (Limit order): aquéllas que se formulan a un precio máximo para la compra o mínimo para la venta. b) De Mercado (OM) (Market order): órdenes que se ingresan sin límite de precio y se ejecutan a precio de subasta. c) Por lo mejor (PLM)(Market to limit order): órdenes que se ingresan sin límite de precio y se ejecutan a precio de subasta Las condición de ejecución de las órdenes son: a) Volumen oculto (VO): ingreso de una orden mostrando al Sistema solo una parte del volumen a negociar. b) De volumen mínimo (VOM): es una orden que lleva implícita la condición de que, por lo menos, se negocie el volumen mínimo determinado al momento del ingreso de la misma. c) Todo a Nada (TON): deben ser ejecutadas en su totalidad o de no serlo son rechazadas por el Sistema.

d) Ejecutar o Anular (EOA) : Son aquellas órdenes que se ejecutan inmediatamente; y en las que la parte no ejecutada se elimina del Sistema. Las órdenes ingresadas en el SIBE-QUITO tendrán vigencia por el tiempo expresado en las mismas, con un límite máximo 90 días para renta variable y hasta 30 días para renta fija. Las órdenes que no indiquen plazo de vigencia sólo serán válidas para el día hábil bursátil en que se ingresan. 4) CLASES DE OPERACIONES a) Regulares.- Son aquellas que se producen cuando existe igualdad de condiciones entre una postura de oferta y una de demanda, realizadas por operadores de diferentes casas de valores. El sistema calza automáticamente dichas posturas. b) Cruzadas.- Son aquellas que tanto la propuesta de compra como la de venta de un mismo valor se presenta ya en igualdad de condiciones por parte de una misma Casa de Valores la cual tiene las respectivas ordenes de compra y venta. Este tipo de operaciones también tiene calce automático. 5) ASIGNACIÓN DE OPERACIONES

La asignación de las operaciones durante la sesión abierta será siempre en forma automática y de acuerdo al principio de prioridad en tiempo si las condiciones de precio son iguales. 6) HOJAS O VENTANAS DEL SIBE-QUITO El sistema cuenta con ventanas transaccionales u operativas y de información: a) VENTANAS OPERATIVAS.- Son formularios que el sistema provee al usuario para que ejecute las siguientes actividades: i) Ingreso de Posturas de oferta y demanda en renta variable ii) Modificación de Posturas de oferta y demanda en renta variable iii) Ingreso de posturas de oferta y demanda en renta fija

b) VENTANAS INFORMATIVAS.- Son formularios que el sistema provee al usuario para que disponga de información oportuna: i) Transacciones cerradas ii) Información sobre emisiones registradas iii) Flujo de cupones e intereses iv) Rangos de precio para renta variable v) Ordenes de cada casa de valores, etc.