La quemadura eléctrica por alto voltaje es un factor predictor de mortalidad en pacientes grandes quemados



Documentos relacionados
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Gran quemado experiencia en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos: Evolución de la morbimortalidad

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

BENEFICIO DE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA PRECOZ EN PERSONAS MAYORES HOSPITALIZADAS CON CÁNCER DE COLON Y RECTO

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

ESTUDIO NACIONAL SOBRE LOS EFECTOS ADVERSOS LIGADOS A LA HOSPITALIZACION ENEAS 2005

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Estos 27 hospitales suman: camas de hospitalización de pacientes agudos 1198 camas sociosanitarias (18 hospitales)

Análisis económico de la fractura de cadera

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTUDIO DE LA MORTALIDAD A 30 DÍAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO (EMAT-30)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Evaluación de impacto y gestión para resultados

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN

3.2. Equidad. Equidad vertical tratamiento desigual para desiguales tiene que ver con el carácter progresivo en la financiación de la sanidad.

3.2. Equidad Equidad

Manifiesto. 29 de Febrero. Día Europeo de las Enfermedades Raras

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA

Los niños maltratados tienen más riesgo de problemas de salud a largo plazo DOCUMENTACIÓN Nº de junio 2013

ACCIDENTES DE TRABAJO TRÁFICO EN CANTABRIA AÑO 2011

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO

El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

ASISTENCIA MÉDICA EN VIAJES (II) - RESTO DEL MUNDO. Asistencia médica internacional. Escrito por Administrator Martes, 03 de Enero de :48

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Seguros Colectivos Accidentes

Universidad de Oviedo. Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y cuidados Críticos

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Informe de Resultados

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Guía Oftalmológica del Síndrome de Down SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

Esperanzas de vida en salud

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Facultades del Apoderado

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

HELP S.A. Informe de Procedimientos Acordados de Afirmaciones Publicitarias Factuales.

Resumen ejecutivo. La metodología empleada consta de los siguientes pasos:

Principales resultados

2. 2. CONSUMO DE TABACO

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

Análisis y cuantificación del Riesgo

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

La implementación de Planes para la adquisición de acciones

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

EVALUACIÓN CENSAL CON MÉTODOS INDIRECTOS. EXPERIENCIA DE COSTA RICA.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ

La vacuna pentavalente oral contra rotavirus puede ser tolerable

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS (NEUMOLOGIA PEDIATRICA)

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

ROL DE LA MATRONA EN CHILE

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

Transcripción:

La quemadura eléctrica por alto voltaje es un factor predictor de mortalidad en pacientes grandes quemados High voltage electrical burns as a risk factor for mortality among burn patients Background: Electrical burns are associated with complications and may aggravate burned patients. Aim: To evaluate the effect of electrical burns in mortality and length of stay in a critical care unit for burn patients. Material and Methods: Retrospective analysis of medical records of 182 patients aged 15 to 90 years, admitted to an intensive care unit for burn patients. The length of stay and mortality of 14 patients that suffered electric burns was compared with the features of 168 patients with other type of burns. Results: Patients with electrical burns were younger, had a lower percentage of total body surface burnt and had a lower frequency of inhalatory injuries than their counterparts with other type of burns. Mortality rate among patients with electric or other types of burns was similar (three and 49 patients, respectively). Intensive care unit stay was also similar. A multivariate analysis showed that high voltage electric burns were an independent risk factor for death with an odds ratio of 12 (95% confidence intervals 1.8-79.4). Conclusions: High voltage electric burns are an independent risk factor for death among burn patients. (). Key words: Burns, electric; Intensive care; Wounds and injuries. 1 Servicio Cirugía Plástica y Quemados Hospital del Trabajador Santiago. Unidad de Cirugía Estética, Plástica y Reparadora Clínica Santa María. 2 Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. 3 Servicio Cirugía Hospital San Juan de Dios. Facultad de Medicina Universidad de Chile. 4 Servicio de Quemados. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río. a Residente Cirugía Plástica y Reconstructiva. b Residente Cirugía General. Recibido el 2 de marzo de 2010, aceptado el 28 de diciembre de 2010. Correspondencia a: Dr. Jorge Villegas C. Marchant Pereira 313 Oficina 101, Providencia Teléfono: 225 87 29 E-mail: info@ciplast.cl La estimación del riesgo de muerte y la predicción de estadía en cuidados intensivos son elementos fundamentales para una planificación estratégica del tratamiento de pacientes grandes quemados (GQ). En años recientes ha sido posible generar modelos de predicción precisos y objetivos en pacientes GQ, lo que ha permitido orientar la estrategia de tratamiento, optimizar la asignación de los recursos y comprender la contribución relativa de criterios pronósticos específicos 1-4. Los factores clínicos predictores de mortalidad en quemados han sido establecidos en forma consistente en estudios previos 1-9. Entre estos factores se encuentran variables como edad, sexo, superficie corporal quemada (SCQ), profundidad de las quemaduras y la presencia de injuria inhalatoria. Sin embargo, existe poca información respecto al rol que podría tener la forma en que se produjo la quemadura en la predicción de resultados en GQ, especialmente en quemaduras eléctricas por alto voltaje. Estas quemaduras son consideradas tradicionalmente graves, ya que los pacientes sufren numerosos daños sistémicos y locales secundarios tanto al paso de la corriente eléctrica como a lesiones por arco voltaico y también por fogonazo. Además, es frecuente la asociación de quemaduras eléctricas con otras lesiones traumáticas de alto riesgo de morbilidad y mortalidad (por ej: traumatismo encéfalo craneano, politraumatismo). De esta forma, en pacientes quemados por electricidad de alto voltaje, las alteraciones funcionales y de estructuras profundas serían mayores que el daño cutáneo 10. A pesar de 177

Quemadura eléctrica por alto voltaje como factor predictor de mortalidad - G. Mangelsdorff et al esto, la gravedad de los pacientes GQ es estimada actualmente según indicadores que no consideran la etiología como un factor predictor. Nuestra hipótesis es que la quemadura eléctrica por alto voltaje es un factor predictor independiente de mayor mortalidad y morbilidad en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la quemadura eléctrica por alto voltaje en la mortalidad intrahospitalaria y estadía en Unidad de Paciente Crítico (UPC) de pacientes GQ. Pacientes y Método Diseño y pacientes Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo 11. Fueron incluidos todos los pacientes GQ adultos que ingresaron en forma consecutiva a la UPC del Servicio de Quemados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública entre septiembre 2006 y julio 2008 (Centro de Referencia Nacional del Gran Quemado adulto). Los criterios de ingreso a esta unidad se resumen en la Tabla 1. La información clínica fue obtenida de una base de datos prospectiva diseñada y utilizada específicamente para los pacientes de esta unidad. Se registraron las variables edad, sexo, etiología, SCQ (%), superficie de quemadura profunda (%) e injuria inhalatoria (diagnóstico clínico según circunstancias del accidente, manifestaciones clínicas o mediante fibrobroncoscopia). Se registró la estadía en la UPC, que incluyó la hospitalización en cuidados intensivos e intermedios y la mortalidad. El tiempo de seguimiento corresponde al período de estadía en la UPC. La muestra se dividió en dos grupos Tabla 1. Criterios de ingreso a la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Servicio de Quemados del Centro de Referencia Nacional (Hospital de Urgencia Asistencia Pública) Criterios de ingreso a UPC SCQ a > 20% de quemaduras intermedias o profundas Indice de gravedad >70 b Quemaduras respiratorias/inhalación de humo Quemaduras eléctricas por alta tensión Quemados politraumatizados Quemados con patologías graves asociadas a Superficie corporal quemada. b Se utiliza el índice de gravedad de Garcés (2). según la etiología de la quemadura: 1) Grupo Quemaduras Eléctricas: GQ por quemadura eléctrica de alto voltaje; 2) Grupo Otras Causas: GQ con quemadura secundarias a fuego y escaldaduras. Se compararon las características clínicas, mortalidad y estadía en UPC entre ambos grupos. Se evaluó el efecto independiente del factor quemadura eléctrica como predictor de mortalidad y estadía en UPC. Protocolo de tratamiento Todos los pacientes fueron tratados según el protocolo establecido en la Guía Clínica Gran Quemado del Ministerio de Salud, con reanimación y soporte médico intensivo multidisciplinario, tratamiento quirúrgico basado en estrategia de protección de queratinocitos viables en quemaduras de espesor parcial (coberturas sintéticas semiporosas no adherentes), y en las quemaduras de espesor total escarectomía precoz asociada a cobertura transitoria (heteroinjertos/homoinjertos irradiados criopreservados) o definitiva (autoinjertos) 12. Todos los pacientes o sus familiares autorizaron las cirugías y firmaron un consentimiento informado diseñado para este fin. Análisis estadístico Las variables categóricas se describieron con frecuencias (%) y en la comparación de proporciones se utilizó el test exacto de Fisher. Dado que las variables continuas no presentaron distribución normal (Shapiro Wilk), fueron descritas con mediana y rangos (mínimo-máximo) y se compararon con test no paramétrico (U Mann Whitney). Se realizó al análisis multivariado del efecto de la variable quemadura eléctrica (presente/ausente) como predictor de mortalidad mediante regresión logística, y como predictor de estadía en UPC mediante regresión lineal múltiple. El análisis multivariado de sobrevida en la UPC se hizo mediante regresión de Cox 13. Se expresan los valores de odds ratio e intervalos de confianza de 95% (OR [IC 95 ]). Todos los modelos de regresión fueron ajustados según las covariables edad, sexo, SCQ (%), superficie de quemadura profunda (%) e injuria inhalatoria (presente/ausente). Se utilizaron estas covariables porque han sido previamente identificadas, en distintos estudios, como factores predictores de mortalidad. Se consideró significativo un valor p < 0,05 para dos colas. Se utilizó el programa SPSS 16.0.2. 178

Quemadura eléctrica por alto voltaje como factor predictor de mortalidad - G. Mangelsdorff et al Resultados La muestra estuvo constituida por 182 pacientes, 57 mujeres (31%) y 125 hombres (69%), con una mediana de edad de 45 años (15-90). En 14 pacientes (7,7%) la etiología fue quemadura eléctrica por alto voltaje (Grupo Quemaduras Eléctricas), mientras que en 168 (92,3%) fue por otras causas (Grupo Otras Causas), entre los cuales se registraron 161 quemaduras por fuego (14 fueron autoinferidas) y 7 escaldaduras. En la Tabla 2 se puede apreciar que los pacientes del Grupo Quemaduras Eléctricas fueron significativamente menores, mayoritariamente hombres, tenían menor SCQ y menor frecuencia de injuria inhalatoria, que los pacientes del Grupo Otras Causas. No se observó diferencia en la superficie de quemadura profunda entre ambos grupos. al tiempo de estadía en UPC (OR -0,009 IC 95% [-16,825-15,072], p = 0,914). Sobrevida en la UPC según etiología de la quemadura Al analizar la sobrevida en la UPC (regresión de Cox), se observó que el factor quemadura eléctrica se asocia en forma significativa a mayor mortalidad (OR 7,858 IC 95% [1,992-30,992], p = 0,003). En la Figura 1 se muestran las curvas del modelo obtenido de sobrevida en la UPC, con un tiempo de seguimiento de 14 (1-136) días, que corresponde al tiempo de estadía en la UPC. Según este modelo, el grupo de pacientes Mortalidad y estadía en UPC La mortalidad global de la serie fue de 52 pacientes (28,6%). En el análisis univariado no hubo diferencia en la mortalidad entre ambos grupos: quemaduras eléctricas 3/14 (21%) vs otras causas 49/168 (29%), p = 0,760. La estadía en UPC global fue de 14 (1-136) días, sin diferencias entre ambos grupos: quemaduras eléctricas 8 (3-56) días vs otras causas 15 (1-136) días, p = 0,212. Riesgo de muerte y estadía en UPC según etiología de la quemadura En el análisis multivariado, ajustado por las covariables previamente detalladas en los métodos, se observó que el factor quemaduras eléctricas se asocia a mayor mortalidad intrahospitalaria (OR 11,978 IC 95% [1,806-79,425], p = 0,010, regresión logística). Sin embargo, este factor no se asoció Figura 1. Curvas de sobrevida del modelo obtenido según regresión de Cox. Modelo ajustado por edad, sexo, SCQ (%), SCQ profunda (%) e injuria inhalatoria (presente/ausente). Se comparan las curvas de ambos grupos. Tabla 2. Características clínicas de los pacientes de ambos grupos Quemaduras eléctricas n = 14 Otras causas n = 168 Valor p Edad, años 31 (17-63) b 45 (15-90) b 0.004 Sexo, hombres/mujeres 14/0 111/57 0.006 SCQ a, % SCQ profunda a, % 10 (1-50) b 20 (1-95) b 0.033 6 (1-33) b 1 (0-95) b 0.076 Injuria inhalatoria, n (%) 1/14 (7) 68/168 (40) 0.019 a Superficie Corporal Quemada. b Los valores expresan la mediana y rango. 179

Quemadura eléctrica por alto voltaje como factor predictor de mortalidad - G. Mangelsdorff et al con quemaduras eléctricas tiene una curva con un descenso más rápido. Por otra parte, la curva de sobrevida en UPC del grupo otras causas cae a cero en el seguimiento alejado, porque los únicos pacientes que registraron estadías en UPC tan prolongadas eran casos muy graves, que finalmente fallecieron. Discusión Este estudio muestra que la quemadura eléctrica por alto voltaje es un factor predictor de mortalidad en GQ adultos. Si bien las cifras de mortalidad observadas en ambos grupos fue similar, los pacientes que sufrieron quemaduras eléctricas eran hombres más jóvenes, con menos superficie quemada y con menos injuria inhalatoria que el grupo con otras etiologías. De esta forma, la mortalidad observada en el grupo de pacientes con quemaduras eléctricas por alto voltaje fue significativamente mayor a la esperada para su edad, sexo, superficie corporal quemada y proporción de injuria inhalatoria, lo que se traduce a un mayor riesgo ajustado de muerte. Esta asociación se confirmó tanto en análisis de regresión logística como en las diferencias de las curvas de sobrevida en la UPC. Esta asociación no ha sido descrita previamente en estudios de análisis de predictores de mortalidad en pacientes quemados adultos, lo que se debe a la ausencia de estudios que hayan evaluado en forma dirigida el rol de la etiología en la mortalidad de pacientes quemados. La mayoría de los trabajos disponibles tienen importantes limitaciones en este sentido, ya sea porque no entregan detalles respecto a la etiología de las quemaduras revisadas, o porque la proporción de pacientes con quemaduras eléctricas es muy baja. Ryan y cols 14 analizaron los factores predictores de mortalidad en 1.665 pacientes quemados admitidos al Instituto Shriners y al Hospital General de Massachussets entre 1990 y 1994. Los factores de riesgo identificados mediante regresión logística fueron edad >60 años, SCQ>40% e injuria inhalatoria. El tipo de quemadura no se asoció en forma significativa a la mortalidad. En este estudio no fueron especificados los tipos de quemaduras registrados, así como tampoco la proporción de pacientes con quemaduras eléctricas que fueron incluidos. Además de presentar estas importantes limitaciones, estos resultados no se pueden comparar con los de nuestro trabajo, dado que las poblaciones son considerablemente diferentes. En la serie de Ryan y cols la muestra incluyó niños y adultos, de distintos niveles de gravedad, con una mortalidad global de 4% (67/1665), lo que dificulta un buen análisis de predictores de muerte, dado que el evento estudiado fue de baja frecuencia en su serie 15. Al contrario, en nuestro estudio sólo fueron incluidos pacientes adultos GQ, quienes presentan una mayor gravedad y mortalidad (29% de mortalidad global), lo que permite un mejor estudio de factores predictores. Meshulam-Derazon y cols 16 analizaron los predictores de mortalidad y morbilidad en 249 pacientes admitidos a la unidad de quemados de centro médico de Rabin (Telaviv) entre 1995 y 2002. La SCQ y la injuria inhalatoria fueron los únicos factores predictores independientes de mortalidad, y el tipo de quemadura no se asoció a mortalidad ni a morbilidad. En esta muestra, sólo 2% de las quemaduras fueron eléctricas. La falta de asociación entre el tipo de quemadura y la mortalidad/morbilidad que muestra este estudio no es concluyente, dado que se analizó un predictor representado en un bajo porcentaje de la muestra. En contraste con lo anterior, en nuestro estudio 7,7% de los pacientes presentaban quemaduras eléctricas por alto voltaje, lo que representa una proporción de casos que permite un mejor análisis del rol de la etiología en la mortalidad de estos pacientes. Si bien presentamos una serie importante de pacientes GQ, derivados desde distintas partes de Chile al centro de referencia nacional, debemos destacar el bajo número de pacientes con quemaduras eléctricas incluidos en este estudio. Esto se debe a la baja frecuencia de este tipo de accidente. De todas formas, los hallazgos descritos son significativos, a pesar que el bajo número de casos reduce la precisión de los indicadores de riesgo obtenidos. La estadía en cuidados intensivos es habitualmente utilizada como un indicador de gravedad de los pacientes. Esta relación se ve alterada en pacientes quemados, donde los casos más graves habitualmente fallecen en el período de tratamiento inicial. Para compensar esta limitación, algunos autores analizan la estadía hospitalaria excluyendo los casos de muertes precoces (primeras 48 hrs) 14. En nuestro estudio no realizamos estas exclusiones para evitar sesgo en nuestra 180

Quemadura eléctrica por alto voltaje como factor predictor de mortalidad - G. Mangelsdorff et al comparación, ya que los grupos de pacientes que analizamos podrían tener distintos perfiles temporales de mortalidad. De hecho, las curvas de sobrevida en la UPC muestran que las muertes en el grupo quemaduras eléctricas ocurrieron en forma más precoz. Considerando estas limitaciones, la variable estadía en UPC no refleja la gravedad de los pacientes incluidos en este estudio, pero entrega información relevante sobre la necesidad y uso de recursos sanitarios por parte de estos pacientes. En nuestro estudio, la quemadura eléctrica por alto voltaje no se asoció a una mayor estadía hospitalaria, hallazgo que concuerda con lo publicado por otros autores 7,16. Al ser un centro de referencia nacional, muchos de los pacientes que ingresan a nuestra unidad han iniciado su tratamiento en otro centro, donde a su vez regresan cuando se ha logrado la estabilización clínica y la cobertura cutánea completa. De esta forma, las conclusiones se ven limitadas en este punto, ya que una parte variable de la estadía en cuidados intensivos no ha sido incluida en este trabajo. Del mismo modo debemos tener presente esta limitación en el análisis de mortalidad ya que es posible que haya un subregistro de las muertes tardías, eventualmente ocurridas en los centros de destino. Las quemaduras eléctricas de alto voltaje son consideradas graves y representan un criterio universalmente aceptado para definir el traslado de los pacientes a un centro especializado en quemados GQ. Nuestros hallazgos justifican plenamente esta conducta. La etiología de quemadura eléctrica debe ser considerada en forma paralela a los índices de gravedad de cada paciente, dado que ejerce un efecto independiente a las variables incluidas en los cálculos de estos índices (edad, sexo, SCQ, profundidad e injuria inhalatoria) 1,2,4. Por esta razón planteamos que sería necesaria una actualización de los indicadores de gravedad, incluyendo la etiología como factor, y recomendamos considerar a los pacientes quemados eléctricos como un grupo de pacientes con peor pronóstico. En suma, nuestro estudio muestra que la quemadura eléctrica por alto voltaje es un factor predictor de mayor mortalidad en GQ adultos. Esta información puede tener importantes aplicaciones, tanto en la toma de decisiones basada en estimación de gravedad, como en la búsqueda de elementos modificables que permitan mejorar el pronóstico de estos pacientes. Referencias 1. Tobiasen J, Hiebert J, Edlich R. The abbreviated burn severity index. Ann Emerg Med 1982; 11: 260-2. 2. Garcés M. Pronóstico vital en quemados. En Garcés M, Artigas R, editores. Quemaduras. Santiago, Chile: Sociedad de Cirujanos de Chile; 1995. p. 79-83. 3. McGwin J, George R, Cross J, Rue L. Improving the ability to predict mortality among burn patients. Burns 2008; 34: 320-7. 4. Blot S, Brusselaers N, Monstrey S, Vandewoude K, De Waele J, Colpaert K, et al. Development and validation of a model for prediction of mortality in patients with acute burn injury. Br J Surg 2009; 96: 111-7. 5. Pruitt B, Tumbusch W, Mason A. Mortality in 1100 consecutive burns treated at a burns unit. Ann Surg 1964; 159: 396-401. 6. Zawacky B, Azen S, Imbus S, Chang Y. Multifactorial probit analysis of mortality in burned patients. Ann Surg 1979; 189: 1-5. 7. Curreri P, Literman A, Braun W. Burn injury. Analysis of survival and hospitalization time for 937 patients. Ann Surg 1980; 195: 472-8. 8. Lionelli G, Pickus E, Beckum O, Decoursey R, Korentager R. A three decade analysis of factors affecting burn mortality in the elderly. Burns 2005; 31: 958-63. 9. Mahar P, Wasiak J, Bailey M, Cleland H. Clinical factors affecting mortality in elderly burn patients admitted to a burns service. Burns 2008; 34: 629-36. 10. Koumbourlis C. Electrical Injuries. Crit Care Med 2002; 30: S424-30. 11. Cummings S, Newman T, Hulley S. Designing a Cohort Study. En: Hulley S, Cummings S, Browner W, Grady D, Newman T, editores. Designing Clinical Research. Philadelphia, USA: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 97-108. 12. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Gran Quemado. Minsal, 2007 13. Friedman L, Furgberg C, DeMets D. Survival analysis. En: Friedman L, Furberg C, DeMets D, editors. Fundamentals of clinical trials, New York, USA: Springer 1998. p. 223-45. 14. Ryan C, Schoenfeld D, Thorpe W, Sheridan R, Cassem E, Tompkins R. Objective estimates of the probability of death from burn injuries. N Engl J Med 1998; 338: 362-6. 15. Saffle J. Predicting outcomes of burns. N Engl J Med 1998; 338: 387-8. 16. Meshulam-Derazon S, Nachumovsky S, Ad-El D, Sulkes J, Hauben D. Prediction of morbidity an mortality on admission to a burn unit. Plast Reconstr Surg 2006; 118: 116-20. 181