que adoptar, a través de los años, modalidades cada vez más complejas y coactivas, cada una de las cuales requería ser justificada y legitimada



Documentos relacionados
La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

Modelo educativo y prospectiva

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

SEMINARIO INTERNO 2012 VISIÓN UCA 2015

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Mtra. Norma Angélica Contreras Olivo. LEP Delia Elizabeth Huerta Vázquez Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar. Aprobó

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

El proyecto de Innovación Curricular

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

La Virtualización de la Educación Superior

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Programa de Criminología UOC

Auditorías de calidad

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Plan de curso Syllabus-

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

PROYECTO DE INCIDENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN DEL 4% EN EDUCACIÓN

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Conclusiones XII Congreso de la AETSyS. Trabajo Social Sanitario: ciudadanía y salud. Madrid 21, 22 y 23 de Mayo del 2015

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad


Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander.

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO

Por una Alianza Mundial a favor del derecho humano a la paz

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL. - Modalidad a Distancia -

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN DE COMERCIOS. - Modalidad a Distancia -

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Educación para la salud: apuntes sobre una experiencia práctica 1

Fundamentos del arte del siglo XX

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM

Educación. Maestría en. Convenio Internacional


"HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER"

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Transcripción:

Introducción La historia del hombre muestra que toda la vida social responde a ciertas necesidades problematizadas colectivamente ya que, para satisfacerlas, todas las acciones sociales están fuertemente interrelacionadas y dependen unas de otras. Esta misma historia informa, desde sus inicios, de la existencia de acciones sociales compatibles con una respuesta directa a la percepción del hombre de que la salud es una de sus necesidades fundamentales. El hombre intuyó, y luego verificó, que sólo la vida saludable puede garantizar su supervivencia y posibilitar su desarrollo como ser individual y colectivo. En las últimas décadas, la creciente importancia social asignada a una vida humana saludable, en armonía con la naturaleza y con el resto de los hombres, ha definido en el mundo contemporáneo, además, una nueva aspiración: la salud óptima para todos en un ambiente sustentable. Las acciones políticas, administrativas y técnico-operativas orientadas directamente a la satisfacción de esa necesidad fundamental y, más recientemente, al logro de esta nueva aspiración han constituido y constituyen, en conjunto, una práctica social oficial, a la cual se hace referencia con la expresión Salud Pública. Es a través de esas acciones que se conduce, organiza y opera el proceso de producción de los servicios de cuidado integral de la salud colectiva, en un contexto histórico-social determinado. La práctica sanitaria oficial, en tanto respuesta social a una necesidad fundamental y a una aspiración siempre creciente, tuvo [13] 13

que adoptar, a través de los años, modalidades cada vez más complejas y coactivas, cada una de las cuales requería ser justificada y legitimada socialmente con los mejores argumentos disponibles. Estos requerimientos de argumentación dieron origen, en la Edad Moderna, a una nueva disciplina teórico-práctica, a la que también se denomina Salud Pública. Disciplina constituida por un conjunto sistematizado de proposiciones y reglas que fundamentan esa práctica, y de prescripciones o normas que formalizan y legitiman la misma, en un contexto histórico-social determinado. La pretensión de verdad de sus proposiciones y de la eficacia de sus reglas técnicas y estrategias tienen que estar validadas por el discurso teórico de la ciencia y de la tecnología disponibles. En tanto, que la pretensión de la rectitud (justicia) de las normas jurídicas y morales consideradas más apropiadas por dicha disciplina, así como de la corrección de los procedimientos correspondientes, deben ser validadas por el discurso práctico del Derecho y de la Ética vigentes. La Salud Pública, al igual que toda otra respuesta colectiva, tiene un carácter histórico-social. Social, no solamente en cuanto es una respuesta colectiva, sino en cuanto es parte de la sociedad en que se desarrolla y, en consecuencia, está sometida a los mismos condicionamientos y a las mismas relaciones que explican el cambio del todo social. Histórica, no sólo en cuanto alude a los cambios en su problemática, fundamentos, límites y recursos cognitivos, normativos, tecnológicos y materiales en las sucesivas situaciones o coyunturas históricas, sino al condicionamiento de estos cambios por la evolución paralela de lo demográfico, lo cultural, lo económico y lo político en la sociedad donde se desarrolla. En cada período de la historia de una sociedad concreta se puede identificar una modalidad de Salud Pública oficial, que es fundamentada por la comunidad epistémica dominante y formalizada y legitimada por la autoridad política. Por las razones señaladas, la expresión Salud Pública ha sido utilizada, en el lenguaje de esa disciplina teórico-práctica, para designar conceptos distintos que dilucidan y definen de manera 14

diferente a la práctica sanitaria en los sucesivos estadios del devenir de la sociedad occidental. Dilucidación y definición efectuadas en función de un conjunto de criterios cognitivos, tecnológicos, culturales, económicos y políticos dominantes o hegemónicos en un determinado tiempo y espacio. Más aún, se han utilizado otras expresiones para hacer referencia parcial o total a esa misma práctica; entre las principales debemos destacar las de Higiene, Medicina Urbana, Policía Médica, Higiene Pública, Sanidad, Salubridad, Higiene Social, Medicina Social, Medicina Estatal, Medicina Preventiva, etc. Cada una de éstas designa a una modalidad específica de dicha práctica social que conservando la finalidad y otros rasgos esenciales propios de este tipo de respuesta social enfatiza la aplicación de determinado(s) aspecto(s) del conocimiento disponible en un espacio y momento histórico determinados. En el Perú y a inicios del siglo XXI, la Salud Pública oficial está en crisis y, por ende, existe una exigencia para el diseño de un nuevo modelo de Salud Pública que garantice, en las circunstancias históricas actuales, mayores niveles de eficacia, rectitud (justicia social) y corrección en los esfuerzos que la sociedad y el Estado realizan para satisfacer aquella necesidad. En el proceso de búsqueda de este nuevo modelo los responsables de su diseño deberán cumplir tres requisitos esenciales: capacidad para aprender creativamente de las experiencias pasadas, sin sentirse obligados por ellas; voluntad para asumir una actitud crítica y proactiva frente a un presente entendido como el momento de la acción para el cambio; así como competencia para comprender el futuro como una siempre renovada oportunidad de lucha por la realización de los valores éticos expresados en el fin de la Salud Pública: contribuir a garantizar a todos el más alto nivel posible de salud física, mental y social en un ambiente sustentable. Al respecto de ese diseño existe en el país una gran limitación para poder cumplir con el primero de esos requisitos. No obstante los aportes pioneros para la Historia de la Medicina y la Salud Pública en el Perú hechos por los médicos Casimiro Ulloa, Hermilio 15

Valdizán, Juan B. Lastres, Carlos E. Paz Soldán, Jorge Arias Schereiber y, más recientemente, los importantes aportes de los estudios historiográficos de Marcos Cueto, sobre la investigación biomédica y el control de las enfermedades transmisibles en el país, no se dispone aún de un estudio sistemático de la evolución de las ideas y de las acciones de la Salud Pública nacional, durante la Colonia y la República. Tratando de iniciar la superación de esa limitación, desde el año 1987 asumimos el compromiso académico de recopilar, periodizar, ordenar y sistematizar los datos y la información disponibles sobre los principales hechos de la Salud Pública peruana, así como el de publicar los resultados de esta sistematización en una primera versión, con los propósitos de utilizarla como material docente a ser discutido en las maestrías de Salud Pública y, esencialmente, de promover futuras investigaciones que permitan dar una respuesta consistente a una pregunta básica: cuáles son las articulaciones de la Salud Pública nacional, en su evolución histórica, con los procesos económicos, políticos, sociales y macroadministrativos que se han desarrollado en el Perú durante su vida republicana? Para el mejor cumplimiento de este compromiso se adoptó un enfoque metodológico que distinguió en el proceso republicano peruano dos etapas históricas: la oligárquica y la demoliberal, etapas en las que se diferenciaron, a su vez, períodos históricos. Finalmente debemos informar que, entre los años 1995 y 2001 y con el apoyo de la Universidad de San Marcos, hemos cumplido con dicho compromiso. Al revisar desde el presente esa primera versión de nuestro relato sobre la historia de la Salud Pública nacional, entendida como parte indisoluble del pasado de nuestro Perú, hemos verificado que este pasado sigue marcando las estructuras demográficas, políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad peruana, acompañando y condicionando el pensamiento y la acción de los actores sociales que en el presente siguen tratando de construir, desde sus particulares perspectivas, un futuro sanitario deseado. Pero también hemos constatado que para comprender mejor el origen, las causas y los motivos de los avances y de los retrocesos 16

que en ese pasado ha tenido la Salud Pública en nuestro país es importante ampliar y/o complementar esa primera versión con los resultados del análisis de: (I) los cambios que simultáneamente se producían en el contexto internacional, condicionando las características del entorno nacional y, a través de éste o directamente, aquellos avances y retrocesos; (II) la herencia colonial, que estableció las raíces de nuestra identidad mestiza; (III) la evolución de las ideas filosóficas, científicas, ideológicas y de política social que fundamentaron y legitimaron la práctica sanitaria; (IV) la información pertinente inicialmente omitida o la disponible con posterioridad a nuestras primeras publicaciones; y, (V) las opiniones y las sugerencias recibidas de los lectores de la primera versión, especialmente de los profesores y alumnos de las maestrías de Salud Pública desarrolladas recientemente en diversas universidades del país. Por todo lo expuesto hemos adquirido un nuevo compromiso que consiste en la elaboración y la publicación de la segunda versión de nuestro relato sobre el pasado de la Salud Pública peruana, con la pretensión de ampliar, complementar y perfeccionar la primera, a partir de las consideraciones enumeradas en el párrafo anterior. Pasado que hemos periodizado en tres grandes etapas: la colonial, la repúblicana oligárquica y la repúblicana demoliberal. Iniciando el cumplimiento de este nuevo compromiso hemos elaborado nuestra segunda versión de la historia de la Salud Pública nacional en sus dos primeras grandes etapas, y la presentamos en esta publicación titulada Cuatrocientos años de la Salud Pública en el Perú: 1533-1933. Esta publicación pretende ser, entonces, un ensayo sobre el devenir de las relaciones de la Salud Pública nacional con los cambios económicos, políticos, sociales y culturales acontecidos en el Perú y en el mundo occidental durante los años de la Colonia y de la República Oligárquica. Ensayo estructurado en tres capítulos, cada uno de los cuales tiene un contenido que corresponde a una situación particular, la cual es demarcada en el tiempo por los cambios más significativos tanto de las circunstancias históricas mundiales y peruanas, como de la modalidad oficial de la Salud Pública 17

nacional. El primer capítulo, trata sobre los hechos vinculados con la Higiene Pública durante toda la etapa colonial peruana, buscando en ésta la identidad del Perú como país hispanoamericano. El segundo, se ocupa de la Sanidad durante la primera mitad de la etapa de la República Oligárquica, que se inicia con la independencia político-militar del país en 1821; continúa con el primer militarismo, el régimen castillista y la llamada República Práctica, y finaliza con el fracaso de ésta en 1876. El tercero y último, trata sobre la Salud Pública durante la segunda mitad de la mencionada etapa, que comienza en 1877 con el gobierno de Mariano I. Prado y termina, el año 1933, con el planteamiento de los grandes problemas nacionales por las clases medias y populares y el derrumbe ideológico del Civilismo. Entre el inicio y el final de esta segunda mitad se sucedieron la Guerra del Pacífico, el segundo militarismo, la pax cacerista, la República Aristocrática, el Oncenio de la Patria Nueva de Leguía y la coyuntura de la crisis de los 30 que finalizó dando inicio a la etapa demoliberal de nuestra historia republicana. Al terminar esta introducción, debo agradecer a los doctores Jorge Miano Trelles, Manuel Salcedo Contreras, Elías Sifuentes Valverde y Manuel Sotelo Baselli, por su colaboración en la elaboración de la presente obra. También, a las autoridades de la Facultad de Medicina de San Fernando y del Consejo Superior de Investigaciones de la UNMSM, especialmente a los doctores Fausto Garmendia, Decano, Jorge Alarcón V., Coordinador del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, y Alberto Perales C., Director de la Unidad de Investigación, por las facilidades brindadas para el desarrollo de este trabajo; así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) cuyo subsidio económico he hecho posible la publicación de este libro. 18