Boletín Técnico Bogotá, 29 de enero 2015

Documentos relacionados
PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CAPITALES NUEVOS DEPARTAMENTOS año Nuevos departamentos

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de mayo de 2013

Boletín Técnico Bogotá, 16 de abril de 2015

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009

BOLETIN DE PRENSA. Noviembre - Enero PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL INFORMALIDAD. Bogotá, D. C., Junio 18 de 2008.

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

INFORME EMPRESARIAL No. 4. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial MERCADO LABORAL.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá

- Los departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron: La Guajira (7,1%), Bolívar (7,3%) y Santander (7,3%).

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016

27 de julio de 2017 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE Tasa global de participación, ocupación y desempleo Junio ( )

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

RESULTADOS GENERALES. Total nacional. Febrero: - La tasa de desempleo fue 11,8%. Total 13 áreas

Anuario Estadístico. Movimiento del Registro Público. Anuario Estadístico. Calidad y Compromiso al Servicio Empresarial

Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de Colombia

Principales indicadores del mercado laboral. Septiembre de Tasa global de participación, ocupación y desempleo Septiembre ( )

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD MERCADO LABORAL

Boletín técnico. Principales indicadores del mercado laboral. Octubre de Contenido

Principales indicadores del mercado laboral. Julio de Tasa global de participación, ocupación y desempleo Julio ( )

Análisis económico. Revista de Economía & Administración, Vol. 11 No. 1. Enero - Junio de 2014

INFORME DE MERCADO LABORAL

Medición del empleo informal y Seguridad Social Trimestre octubre - diciembre 2014

INFORME DEL MERCADO LABORAL

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA Primer semestre 2014

Módulo 3. Indicadores del mercado laboral


POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

Notas de. ciudad MERCADO LABORAL. Volumen 1 Número 1 ISSN: xxxx-xxxx. Encuéntranos en:

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Valle del Cauca. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000


CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

INFORME LABORAL. NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Matriz de Contabilidad Social Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

Comunicado de prensa. En marzo de 2018 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,6%. Marzo de 2017 presentó la misma tasa.

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento Caquetá. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

DE PRENSA COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE)

Seminario Macroeconómico Regional ANIF Desempeño económico regional y desafíos 2017

Presidente Ejecutivo JUAN MANUEL TORO MALAVET. Director Evolución Empresarial ORLANDO ANTONIO AGUILAR GÓMEZ

Informe de avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Síntesis de Indicadores Laborales

Informe de Avance del Nivel de Actividad

MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009

MEDICIÓN DE TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE. Encuesta de Uso de Tiempo en el DANE ( )

Empleo trimestral Región de Los Ríos Edición nº 75 / 30 de junio de 2015

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. NOTIEMPLEO Enero - Septiembre de 2009

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Caldas. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

3.5 INVERSION NETA DE CAPITALES EN SOCIEDADES DE CANDELARIA 2008

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento Caquetá. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA (PES) GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES GEIH

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

BENEFICIARIOS DE SEGURO POR DESEMPLEO: BREVE ANALISIS DE SU EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA. Soc. Silvia Santos

Notas de. ciudad MERCADO LABORAL. Volumen 1 Número 2 ISSN: Encuéntranos en:

Informe Económico Regional. Instituto Nacional de Estadísticas

URBANA

Informe Económico 2014 Colombia y Caldas

El Estado fue el principal demandante de empleo en los últimos años

Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 de Abril 2014

Gráfico 1. Empresas constituidas, reformadas y liquidadas en Cartagena y la jurisdicción de la Cámara de Comercio. I Semestre de

Mercado de trabajo de Colombia: suma de partes heterogéneas

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

LA GUAJIRA: POBREZA MONETARIA 2014

BOLETIN No. 22 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

MESA SECTORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO Y COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012

MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

Evolución tasa de desocupación, total país, trimestres móviles

ESTUDIO DE DEMANDA DE VIVIENDA EN CÚCUTA Y SU ÁREA METROPOLITANA Años y 2014

Medición del Empleo Informal y Seguridad Social. Trimestre octubre diciembre de 2015

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 09 de marzo de 2012

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Risaralda. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ENCUESTA DE VIAJEROS INTERNACIONALES 2012 (septiembre) (agosto) Datos Preliminares

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012

Informe Económico Regional. Instituto Nacional de Estadísticas

Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional

INFORME ECONÓMICO DE LA JURISDICCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA ENERO DICIEMBRE 2013

1. PIB POR EL LADO DE LA OFERTA Variación porcentual (%)

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Norte de Santander. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Julio 5 de 2012

Transcripción:

Boletín Técnico Bogotá, 29 de enero 2015 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Diciembre de 2014 Tasa de desempleo Enero - diciembre (2005 2014) En el total nacional, para el promedio enero diciembre 2014, la tasa global de participación fue 64,2, la de ocupación 58,4 y la de desempleo 9,1. En diciembre la tasa de desempleo nacional fue 8,7. En el trimestre octubre - diciembre, la tasa de desempleo del total nacional fue 8,1. A nivel nacional, en diciembre hubo 21,8 millones de personas ocupadas. Las tres ciudades con menor desempleo fueron Montería (7,0), Barranquilla AM (7,4) y Bogotá DC (7,7). Director Mauricio Perfetti del Corral GP 011-1 SC 1081-1 CO-SC 1081-1 Subdirector Diego Silva Ardila Director de Metodología y Producción Estadística Eduardo Efraín Freire Delgado 1

RESUMEN DE RESULTADOS 1. En el promedio enero diciembre 2014 a. A nivel Nacional la tasa global de participación fue 64,2 y la de ocupación 58,4. La tasa de desempleo fue 9,1, inferior en 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior (9,6 en 2013). b. En las 13 áreas la tasa de desempleo se ubicó en 9,9. 2. En Diciembre a. La tasa de desempleo nacional fue 8,7. Comparado con el mismo mes del 2013, la tasa de desempleo aumentó 0,3 puntos porcentuales (8,4 en 2013). b. En el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue de 9,3, inferior en 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior (9,7 en 2013). 3. En el trimestre (octubre - diciembre) a. La tasa de desempleo del total nacional fue de 8,1 mientras que en el mismo período de 2013 fue 8,2. b. La tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 8,9 mientras que en el mismo período de 2013 fue de 9,2. c. En las cabeceras la tasa de desempleo fue de 8,9 con una disminución de 0,3 puntos porcentuales comparado con el mismo período del año anterior (9,2 en 2013). d. La tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso fue de 5,0 presentando un aumento de 0,2 puntos porcentuales si se compara con el mismo período del año anterior (4,8 en 2013). 2

4. A nivel nacional, en diciembre hubo 21,8 millones de personas ocupadas, 239 mil ocupados más comparado con el mismo mes del año anterior. 5. Para el total nacional, en el trimestre octubre diciembre de 2014, el número de empleados particulares creció 7,1 y los trabajadores por cuenta propia aumentaron 2,0 frente al mismo período de 2013. 6. En el trimestre octubre diciembre de 2014 para el total nacional, los sectores de mayor participación fueron: (i) comercio, restaurantes y hoteles con 27,2; (ii) servicios comunales, sociales y personales con 19,3 y (iii) agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,4. 7. Comportamiento en las ciudades: a. El desempleo disminuyó en 16 ciudades del total de las 23. b. Las tres ciudades con más alto desempleo fueron Quibdó (14,2), Armenia (12,8) y Popayán (11,8). c. Las tres ciudades con menor desempleo fueron Montería (7,0), Barranquilla AM (7,4) y Bogotá DC (7,7). 3

Ene 05 - Dic 05 Jul 05 - Jun 06 Ene 06 - Dic 06 Jul 06 - Jun 07 Ene 07 - Dic 07 Jul 07 - Jun 08 Ene 08 - Dic 08 Jul 08 - Jun 09 Ene 09 - Dic 09 Jul 09 - Jun 10 Ene 10 - Dic 10 Jul 10 - Jun 11 Ene 11 - Dic 11 Jul11 - Jun 12 Ene12 - Dic12 Jul 12 - jun 13 Ene 13 - dic 13 Jul 13 - Jun 14 Ene 14 - Dic 14 Boletín Técnico 1. INFORMACIÓN DEL PROMEDIO ENERO DICIEMBRE 2014 1.1. TOTAL NACIONAL En 2014, la tasa de desempleo fue 9,1. Comparado con el mismo periodo del año anterior, la tasa de desempleo disminuyó 0,5 puntos porcentuales (9,6 en 2013). Tasa de desempleo Enero - diciembre (2005 2014) 16 15 14 13 12 11 10 9 8 11,8 12,0 11,2 11,3 12,0 11,8 10,8 10,4 9,6 9,1 7 Promedio 12 meses Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 4

Ene 05 - Dic 05 Jul 05 - Jun 06 Ene 06 - Dic 06 Jul 06 - Jun 07 Ene 07 - Dic 07 Jul 07 - Jun 08 Ene 08 - Dic 08 Jul 08 - Jun 09 Ene 09 - Dic 09 Jul 09 - Jun 10 Ene 10 - Dic 10 Jul 10 - Jun 11 Ene 11 - Dic 11 Jul11 - Jun 12 Ene12 - Dic12 Jul 12 - jun 13 Ene 13 - dic 13 Jul 13 - Jun 14 Ene 14 - Dic 14 Ene 05 - Dic 05 Jul 05 - Jun 06 Ene 06 - Dic 06 Jul 06 - Jun 07 Ene 07 - Dic 07 Jul 07 - Jun 08 Ene 08 - Dic 08 Jul 08 - Jun 09 Ene 09 - Dic 09 Jul 09 - Jun 10 Ene 10 - Dic 10 Jul 10 - Jun 11 Ene 11 - Dic 11 Jul11 - Jun 12 Ene12 - Dic12 Jul 12 - jun 13 Ene 13 - dic 13 Jul 13 - Jun 14 Ene 14 - Dic 14 Boletín Técnico La tasa global de participación fue 64,2 sin presentar cambios frente a la registrada en el año anterior. 70 Tasa global de participación Enero - diciembre (2005 2014) 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 60,5 59,1 58,3 58,5 61,3 62,7 63,7 64,5 64,2 64,2 Promedio últimos 12 meses Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación se ubicó en 58,4, con un aumento de 0,4 puntos porcentuales, si se compara con el año anterior (58,0 en 2013). 65 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 53,4 Tasa de ocupación Enero - diciembre (2005 2014) 52,0 51,8 51,9 53,9 55,4 56,8 57,8 58,0 58,4 Promedio12 meses Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 5

1.2. TOTAL 13 ÁREAS La tasa de desempleo en las 13 áreas fue 9,9 en 2014, inferior en 0,7 puntos porcentuales a la registrada el año anterior (10,6 en 2013). Tasa de desempleo Enero - diciembre (2005 2014) 16 15 14 13 12 11 10 9 13,9 12,9 11,4 11,5 13,0 12,4 11,4 11,2 10,6 9,9 8 7 Ene 05 - Dic 05 Jul 05 - Jun 06 Ene 06 - Dic 06 Jul 06 - Jun 07 Ene 07 - Dic 07 Jul 07 - Jun 08 Ene 08 - Dic 08 Jul 08 - Jun 09 Ene 09 - Dic 09 Jul 09 - Jun 10 Ene 10 - Dic 10 Jul 10 - Jun 11 Ene 11 - Dic 11 Jul11 - Jun 12 Ene12 - Dic12 Jul12 -jun13 Ene - Dic 13 Jul13 -jun14 Ene - Dic 14 Promedio últimos 12 meses Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 6

Ene 05 - Dic 05 Jul 05 - Jun 06 Ene 06 - Dic 06 Jul 06 - Jun 07 Ene 07 - Dic 07 Jul 07 - Jun 08 Ene 08 - Dic 08 Jul 08 - Jun 09 Ene 09 - Dic 09 Jul 09 - Jun 10 Ene 10 - Dic 10 Jul 10 - Jun 11 Ene 11 - Dic 11 Jul11 - Jun 12 Ene12 - Dic12 Jul12 -jun13 Ene - Dic 13 Jul13 -jun14 Ene - Dic 14 Ene 05 - Dic 05 Jul 05 - Jun 06 Ene 06 - Dic 06 Jul 06 - Jun 07 Ene 07 - Dic 07 Jul 07 - Jun 08 Ene 08 - Dic 08 Jul 08 - Jun 09 Ene 09 - Dic 09 Jul 09 - Jun 10 Ene 10 - Dic 10 Jul 10 - Jun 11 Ene 11 - Dic 11 Jul11 - Jun 12 Ene12 - Dic12 Jul12 -jun13 Ene - Dic 13 Jul13 -jun14 Ene - Dic 14 Boletín Técnico En 2014, la tasa global de participación se ubicó en 67,9. Aumentó 0,4 puntos porcentuales, comparada con 2013 (67,5). Tasa global de participación Enero - diciembre (2005 2014) 70 66 62 63,4 62,0 61,8 62,6 64,6 65,7 66,7 67,6 67,5 67,9 58 Promedio últimos 12 meses Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación en las 13 áreas fue 61,2. Para el año 2013 fue 60,3. Tasa de ocupación Enero - diciembre (2005 2014) 63 60 57 54 54,5 54,0 54,8 55,3 56,2 57,6 59,1 60,1 60,3 61,2 51 48 45 Promedio últimos 12 meses Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 7

dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 Boletín Técnico 2. INFORMACIÓN DEL MES 2.1. TOTAL NACIONAL Para el mes de diciembre de 2014, la tasa de desempleo fue 8,7. Comparado con el mismo mes del año anterior, la tasa de desempleo aumentó 0,3 puntos porcentuales (8,4 en 2013). Tasa de desempleo Diciembre (2005 2014) 15 10 10,3 11,8 9,9 10,6 11,3 11,1 9,8 9,6 8,7 8,4 5 Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 8

dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 Boletín Técnico La tasa global de participación fue 64,5. Esta tasa no tuvo cambios con respecto al mismo mes del año anterior. Tasa global de participación Diciembre (2005 2014) 67 63 59 61,5 57,7 58,2 58,4 62,6 62,9 64,9 64,6 64,5 64,5 55 Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación fue 58,9, con una disminución de 0,2 puntos porcentuales, si se compara con el mismo mes del año anterior. Tasa de ocupación Diciembre (2005 2014) 61 58,5 58,4 59,1 58,9 57 55,2 55,5 55,9 53 50,9 52,4 52,2 49 45 Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 9

dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 Boletín Técnico 2.2. TOTAL 13 ÁREAS La tasa de desempleo en las 13 áreas fue 9,3, inferior en 0,4 puntos porcentuales, en comparación con el mismo mes del año anterior (9,7 en 2013). Tasa de desempleo Diciembre (2005 2014) 15 12,8 11 12,0 10,2 10,9 12,3 11,3 10,4 10,2 9,7 9,3 7 Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 10

dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 dic-05 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 Boletín Técnico La tasa global de participación en el total de las 13 áreas fue 68,5. Esta tasa presentó un aumento de 0,9 puntos porcentuales, comparada con diciembre de 2013 (67,6). Tasa global de participación Diciembre (2005 2014) 70 66 64,5 61,3 61,5 65,5 66,2 67,4 67,2 67,6 68,5 62 60,5 58 Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación en las 13 áreas fue 62,2. En diciembre de 2013 fue 61,1. Tasa de ocupación Diciembre (2005 2014) 62 60,4 60,4 61,1 62,2 58 56,7 55,0 54,8 57,4 58,7 54 52,8 50 Mes Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 11

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico 3. TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE DE 2014 3.1. TOTAL NACIONAL La tasa de desempleo nacional del trimestre octubre diciembre de 2014 fue 8,1. Comparado con el mismo período del año anterior, se redujo 0,1 puntos porcentuales (8,2 en 2013). Tasa de desempleo 2005-2014 (Octubre diciembre) 15 10 10,2 11,4 9,8 10,5 11,3 10,7 9,3 9,2 8,2 8,1 5 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 12

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico La tasa global de participación nacional del trimestre octubre diciembre de 2014 fue 65,5. Comparado con el mismo período del año anterior, se presentó un aumento de 0,5 puntos porcentuales (65,0 en 2013). Tasa global de participación 2005-2014 (Octubre diciembre) 67 65,8 64,9 65,0 65,5 63 61,3 63,1 63,5 59 57,5 59,5 58,2 55 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación nacional del trimestre octubre diciembre de 2014 fue 60,2. Comparado con el mismo periodo del año anterior se aumentó 0,6 puntos porcentuales (59,6 en 2013). Tasa de ocupación 2005-2014 (Octubre diciembre) 59,6 58,9 59,6 60,2 58 55,1 56,0 56,7 53,7 53 51,0 52,1 48 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 13

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct-Dic 10 Abr-Jun 11 Oct-Dic 11 Abr-Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico 3.2. TOTAL 13 ÁREAS La tasa de desempleo de las 13 áreas en el trimestre octubre diciembre de 2014 fue 8,9, presentando una disminución de 0,3 puntos porcentuales frente al mismo período de 2013. Tasa de desempleo 2005-2014 (Octubre diciembre) 16 12 8 12,0 12,1 9,8 10,7 12,3 11,0 10,3 10,1 9,2 8,9 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 14

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct-Dic 10 Abr-Jun 11 Oct-Dic 11 Abr-Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - jun 14 Oct - Dic 14 Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct-Dic 10 Abr-Jun 11 Oct-Dic 11 Abr-Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico La tasa global de participación de las 13 áreas del trimestre octubre diciembre de 2014 fue 68,8. En el mismo período del año anterior fue de 67,6. Tasa global de participación 2005-2014 (Octubre diciembre) 70 68,0 67,9 67,6 68,8 65 64,1 65,7 66,5 62,4 62,2 60,6 60 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación de las 13 áreas del trimestre octubre diciembre de 2014 fue 62,6. En el mismo período de 2013 fue 61,3. Tasa de ocupación 2005-2014 (Octubre diciembre) 65 61,0 61,1 61,3 62,6 60 55 56,4 53,3 56,3 55,5 57,6 59,1 50 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 15

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico 3.3. CABECERAS La tasa de desempleo para las cabeceras en el trimestre octubre diciembre de 2014 fue 8,9. Si se compara con el mismo período de 2013 hubo una disminución de 0,3 puntos porcentuales. Tasa de desempleo 2005-2014 (Octubre diciembre) 13 11,3 12,3 10,6 11,4 12,3 11,3 10,4 10,3 8 9,2 8,9 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 16

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico La tasa global de participación de las cabeceras en el trimestre fue 67,0. Frente al mismo período del año anterior hubo un aumento de 0,8 puntos porcentuales. Tasa global de participación 2005-2014 (Octubre diciembre) 67 64,4 65,0 66,8 66,2 66,2 67,0 63 62,7 59,6 61,2 60,0 59 55 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación de las cabeceras en el trimestre octubre diciembre de 2014 fue 61,1. En el mismo periodo de 2013 fue 60,2. Tasa de ocupación 2005-2014 (Octubre diciembre) 65 60 55 55,6 52,2 54,7 53,2 56,4 57,7 59,9 59,4 60,2 61,1 50 45 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 17

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico 3.4. CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO La tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso en el trimestre octubre diciembre de 2014 fue 5,0. Para el mismo periodo del año anterior se ubicó en 4,8. Tasa de desempleo 2005-2014 (Octubre diciembre) 12 10 8 6 4 6,3 7,9 6,8 7,4 7,7 8,6 5,5 5,3 4,8 5,0 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 18

Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Oct - Dic 05 Abr - Jun 06 Oct - Dic 06 Abr - Jun 07 Oct - Dic 07 Abr - Jun 08 Oct - Dic 08 Abr - Jun 09 Oct - Dic 09 Abr - Jun 10 Oct - Dic 10 Abr - Jun 11 Oct - Dic 11 Abr - Jun 12 Oct - Dic 12 Abr - Jun 13 Oct - Dic 13 Abr - Jun 14 Oct - Dic 14 Boletín Técnico La tasa global de participación en los centros poblados y rural disperso en el trimestre octubre diciembre de 2014 fue 60,2. En el mismo período de 2013 se ubicaba en 60,7, presentando una disminución de 0,5 puntos porcentuales. Tasa global de participación 2005-2014 (Octubre diciembre) 65 60 57,3 59,2 58,5 62,3 60,6 60,7 60,2 55 51,2 54,3 52,4 50 45 Trimestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares La tasa de ocupación en los centros poblados y rural disperso en el trimestre octubre diciembre de 2014 fue 57,1. En el mismo período del año anterior, ésta se ubicó en 57,8. Tasa de ocupación 2005-2014 (Octubre diciembre) 60 58,9 57,4 57,8 57,1 55 53,6 54,7 53,5 50 47,1 50,6 48,6 45 40 Trmestre móvil Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 19

4. RAMAS DE ACTIVIDAD TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE DE 2014 4.1. TOTAL NACIONAL 4.1.1 Distribución porcentual de la población ocupada según rama de actividad En el período de estudio, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22,3 millones de personas, con un aumento de 2,4 respecto al mismo período del año anterior. Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas abarcaron 62,9 de la población ocupada. Comercio, restaurantes y hoteles 27,2 Servicios comunales, sociales y personales 19,3 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 16,4 Industria manufacturera 12,3 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Construcción 6,5 8,3 7,4 Otras ramas* 2,5 Participación Octubre - diciembre 2014 0 10 20 30 * Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 20

4.1.2 Variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad En cuanto a las variaciones porcentuales, la rama de mayor crecimiento fue actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (9,9) seguida por transporte, almacenamiento y comunicaciones (7,5) e industria manufacturera (5,5). Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 9,9 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,5 Industria manufacturera 5,5 Construcción 4,2 Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales 1,1 0,6 Otras ramas* Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -0,7-1,4-5 0 5 10 15 * Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 4.1.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad De acuerdo con el gráfico de contribuciones, se observa que para el total nacional la mayor contribución al crecimiento de la población ocupada se dio en las ramas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e industria manufacturera ambas con 0,7 puntos porcentuales. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Industria manufacturera Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,6 0,7 0,7 Comercio, restaurantes y hoteles Construcción 0,3 0,3 Servicios comunales, sociales y personales 0,1 Otras ramas* 0,0 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Contribución Octubre - diciembre 2014-0,2-1 0 1 pp * Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 21

4.2. CABECERAS 4.2.1 Distribución porcentual de la población ocupada según rama de actividad La población ocupada en las cabeceras fue 17,4 millones de personas, con un incremento de 3,2 frente al mismo período del año anterior. Las ramas de comercio, restaurantes y hoteles y servicios comunales, sociales y personales concentraron 53,7 de las personas ocupadas. Comercio, restaurantes y hoteles 31,3 Servicios comunales, sociales y personales 22,4 Industria manufacturera 14,1 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Construcción Otras ramas* 9,7 9,1 7,2 6,3 Participación Octubre - diciembre 2014 0 10 20 30 40 4.2.2 Variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad En las cabeceras, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler fue la rama de mayor variación con 12,1, seguida de industria manufacturera con 6,8. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 12,1 Industria manufacturera Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,8 6,2 Construcción 3,6 Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales 1,9 1,8 Otras ramas* Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -8,8-10 -5 0 5 10 15 * Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 22

4.2.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad En las cabeceras, las ramas que presentaron mayor contribución a la variación de la población ocupada fueron actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e industria manufacturera, estas contribuyeron en su conjunto con 1,9 puntos porcentuales. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Industria manufacturera 1,0 0,9 Comercio, restaurantes y hoteles Transporte, almacenamiento y comunicaciones Servicios comunales, sociales y personales Construcción 0,6 0,6 0,4 0,3 Otras ramas* Contribución Octubre - diciembre 2014-0,6-1 0 1 2 pp * Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 23

4.3. CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO 4.3.1 Distribución porcentual de la población ocupada según rama de actividad La población ocupada en los centros poblados y rural disperso fue 4,8 millones de personas, con una disminución de 0,4 frente al mismo período del año anterior. La rama de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca absorbió 62,7 de la población ocupada, seguida de la rama comercio, restaurantes y hoteles con 12,4. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 62,7 Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales Industria manufacturera Construcción Transporte, almacenamiento y comunicaciones Otras ramas* 12,4 8,1 6,1 4,0 3,5 3,1 0 20 40 60 80 Participación Octubre - diciembre 2014 4.3.2 Variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad En los centros poblados y rural disperso, la rama de transporte, almacenamiento y comunicaciones presentó un crecimiento de 22,0, en tanto que la rama de servicios comunales, sociales y personales disminuyó 9,8. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 22,0 Construcción Otras ramas* 6,9 8,4 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 0,5 Industria manufacturera Comercio, restaurantes y hoteles -4,7-5,1 Servicios comunales, sociales y personales -9,8 Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -15-10 -5 0 5 10 15 20 25 * Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua, intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 24

4.3.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad En los centros poblados y rural disperso, la rama que más contribuyó al incremento de los ocupados fue transporte, almacenamiento y comunicaciones con 0,6 puntos porcentuales. La rama de servicios comunales, sociales y personales contribuyó negativamente a la variación de los ocupados en 0,9 puntos porcentuales. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,6 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Construcción Otras ramas* 0,2 0,3 0,3 Industria manufacturera -0,3 Comercio, restaurantes y hoteles -0,7 Servicios comunales, sociales y personales -0,9 Contribución Octubre - diciembre 2014-1 0 1 pp * Otras ramas: Explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua, intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 25

4.4. TOTAL 13 ÁREAS 4.4.1 Distribución porcentual de la población ocupada según rama de actividad Las ramas de actividad económica que mayor participación tuvieron en los ocupados de las 13 áreas fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales e industria manufacturera. Estas tres ramas absorbieron 68,7 de la ocupación. Comercio, restaurantes y hoteles 30,5 Servicios comunales, sociales y personales 21,9 Industria manufacturera 16,3 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9,4 11,5 Construcción 6,5 Otras ramas* 3,8 Participación Octubre - diciembre 2014 0 10 20 30 40 4.4.2 Variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad En las 13 áreas, la mayor variación positiva de los ocupados se presentó en la rama de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e industria manufacturera con 12,9 y 7,2 respectivamente. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 12,9 Industria manufacturera 7,2 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales 2,5 2,0 3,4 Construcción -0,7 Otras ramas* Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -6,1-10 -5 0 5 10 15 * Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 26

4.4.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad Las ramas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e industria manufacturera, fueron las de mayor aporte al crecimiento de los ocupados en las 13 áreas con 2,5 puntos porcentuales. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1,4 Industria manufacturera 1,1 Comercio, restaurantes y hoteles 0,8 Servicios comunales, sociales y personales Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,3 0,4 Construcción 0,0 Otras ramas* -0,3 Contribución Octubre - diciembre 2014-1 0 1 2 pp * Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera. 27

5. POSICIÓN OCUPACIONAL TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 5.1. TOTAL NACIONAL 5.1.1 Distribución porcentual de la población ocupada según posición ocupacional En el total nacional, el trabajador por cuenta propia y el obrero, empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor participación de la población ocupada con 80,5. Trabajador por cuenta propia 42,5 Obrero, empleado particular 38,0 Trabajador sin remuneración Patrón o empleador Obrero, empleado del gobierno Empleado doméstico Jornalero o peón 5,4 3,9 3,8 3,3 3,0 Participación Octubre - diciembre 2014 0 10 20 30 40 50 5.1.2 Variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional La posición ocupacional obrero, empleado particular presentó una variación de 7,1 y el trabajador por cuenta propia aumentó 2,0 en el total nacional. Obrero, empleado particular 7,1 Trabajador por cuenta propia Empleado doméstico 1,0 2,0 Obrero, empleado del gobierno Trabajador sin remuneración -1,7-0,3 Patrón o empleador -11,1 Jornalero o peón-12,7-15 -10-5 0 5 10 Variación Octubre - diciembre 2013-2014 Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 28

5.1.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional Las posiciones ocupacionales obrero, empleado particular y trabajador por cuenta propia contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales a la variación de la población ocupada, en el total nacional. Obrero, empleado particular 2,6 Trabajador por cuenta propia 0,8 Empleado doméstico 0,0 Obrero, empleado del gobierno Trabajador sin remuneración 0,0-0,1 Jornalero o peón Patrón o empleador -0,4-0,5-1 0 1 2 3 pp Contribución Octubre - diciembre 2014 Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 29

5.2. CABECERAS 5.2.1 Distribución porcentual de la población ocupada según posición ocupacional Las posiciones ocupacionales obrero, empleado particular^ y trabajador por cuenta propia, fueron las que mayor participación tuvieron en la ocupación con 43,8 y 40,6 respectivamente. Obrero, empleado particular^ Trabajador por cuenta propia 40,6 43,8 Obrero, empleado del gobierno Patrón o empleador Empleado doméstico Trabajador sin remuneración 4,5 3,8 3,6 3,5 Participación Octubre - diciembre 2014 0 10 20 30 40 50 5.2.2 Variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional En las cabeceras, la posición ocupacional obrero, empleado particular^ presentó un incremento de 6,5, seguido por la de empleado doméstico con 2,7. Obrero, empleado particular^ 6,5 Empleado doméstico Trabajador por cuenta propia Obrero, empleado del gobierno 0,7 2,7 2,6 Trabajador sin remuneración -2,7 Patrón o empleador -14,2 Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -20-15 -10-5 0 5 10 ^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón. Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 30

5.2.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional En las cabeceras la posición ocupacional obrero, empleado particular^ contribuyó a la variación de la población ocupada con 2,7 puntos porcentuales, seguido de trabajador por cuenta propia con 1,1 puntos porcentuales. Obrero, empleado particular^ 2,7 Trabajador por cuenta propia 1,1 Empleado doméstico Obrero, empleado del gobierno 0,1 0,0 Trabajador sin remuneración -0,1 Patrón o empleador -0,7 Contribución Octubre - diciembre 2014-1 0 1 2 3 pp ^ Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón. Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 31

5.3. CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO 5.3.1 Distribución porcentual de la población ocupada según posición ocupacional Las posiciones ocupacionales con mayor participación durante el trimestre octubre - diciembre de 2014, en los centros poblados y rural disperso fueron: trabajador por cuenta propia y obrero, empleado particular. Estas dos posiciones abarcaron 68,5 de la población ocupada. Trabajador por cuenta propia 49,2 Obrero, empleado particular 19,3 Trabajador sin remuneración Jornalero o peón 12,4 11,5 Patrón o empleador Empleado doméstico Obrero, empleado del gobierno 2,1 1,2 4,2 Participación Octubre - diciembre 2014 0 10 20 30 40 50 60 5.3.2 Variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional En los centros poblados y rural disperso, se observa un crecimiento de 9,7 en la posición ocupacional obrero, empleado particular. El obrero, empleado del gobierno y el jornalero o peón presentaron las mayores variaciones negativas frente al mismo periodo del año anterior, ambas con 13,1. Obrero, empleado particular 9,7 Patrón o empleador Trabajador por cuenta propia 1,1 0,0 Trabajador sin remuneración -0,7 Empleado doméstico -8,5 Jornalero o peón Obrero, empleado del gobierno -13,1-13,1 Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -20-10 0 10 20 Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 32

5.3.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional La posición ocupacional que más contribuyó al incremento de la población ocupada en los centros poblados y rural disperso fue: obrero, empleado particular con 1,7 puntos porcentuales. En contraste, la posición ocupacional jornalero o peón contribuyó negativamente a la variación de los ocupados en 1,7 puntos porcentuales. Obrero, empleado particular 1,7 Patrón o empleador Trabajador por cuenta propia 0,0 0,0 Trabajador sin remuneración Obrero, empleado del gobierno Empleado doméstico -0,1-0,2-0,2 Jornalero o peón -1,7-2 -1 0 1 2 pp Contribución Octubre - diciembre 2014 Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 33

5.4. TOTAL 13 ÁREAS 5.4.1 Distribución porcentual de la población ocupada según posición ocupacional Para el total de las 13 áreas, obrero, empleado particular^ y trabajador por cuenta propia fueron las posiciones que mayor participación tuvieron en la ocupación (86,0) en el trimestre octubre - diciembre de 2014. Obrero, empleado particular^ 49,3 Trabajador por cuenta propia 36,7 Patrón o empleador Obrero, empleado del gobierno Empleado doméstico Trabajador sin remuneración 3,9 3,7 3,5 2,7 0 10 20 30 40 50 60 Participación Octubre - diciembre 2014 5.4.2 Variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional En las 13 áreas, el empleado doméstico fue la posición de mayor crecimiento frente al mismo periodo del año anterior, con 8,7. El obrero, empleado particular^ presentó un crecimiento de 5,9. Empleado doméstico 8,7 Obrero, empleado particular^ 5,9 Trabajador por cuenta propia 3,9 Trabajador sin remuneración 2,1 Obrero, empleado del gobierno -4,3 Patrón o empleador -14,6 Variación Octubre - diciembre 2013-2014 -20-15 -10-5 0 5 10 ^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón. Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 34

5.4.3 Contribución a la variación porcentual de la población ocupada según posición ocupacional En las 13 áreas, la posición ocupacional obrero, empleado particular^ fue la que más contribuyó al aumento de los ocupados con 2,8 puntos porcentuales. Obrero, empleado particular^ 2,8 Trabajador por cuenta propia 1,4 Empleado doméstico Trabajador sin remuneración 0,1 0,3 Obrero, empleado del gobierno -0,2 Patrón o empleador -0,7 Contribución Octubre - diciembre 2014-1 0 1 2 3 4 pp ^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón. Trabajador sin remuneración incluye a los trabajadores familiares sin remuneración y a los trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. 35

6. INACTIVOS 6.1. TOTAL NACIONAL En el trimestre octubre - diciembre de 2014, la población inactiva en el total nacional se dedicó principalmente a oficios del hogar (40,9) y a estudiar (38,4). Oficios del hogar -0,7 40,9 Estudiando -0,8 38,4 Otros 2,7 20,7-10 0 10 20 30 40 50 Participación 2014 Variación 2013-2014 Otros: incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado, jubilado, personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar. 36

6.2. TOTAL 13 ÁREAS Para el periodo de análisis, la población inactiva en las 13 áreas se dedicó principalmente a estudiar (37,1) y a oficios del hogar (36,6). Estudiando -5,4 37,1 Oficios del hogar -4,3 36,6 Otros 6,2 26,4-10 0 10 20 30 40 Participación 2014 Variación 2013-2014 Otros: incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado, jubilado, personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar. 37

7. INDICADORES DEL MERCADO LABORAL DE LAS 24 CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS ENERO DICIEMBRE DE 2014 En 2014 las ciudades que registraron mayores tasas de desempleo fueron: 1. Cúcuta AM: Tasa de desempleo 15,0; tasa global de participación 64,4; tasa de ocupación 54,7; tasa de subempleo subjetivo 26,7 y tasa de subempleo objetivo 12,4. 2. Armenia: Tasa de desempleo 15,0; tasa global de participación 64,3; tasa de ocupación 54,7; tasa de subempleo subjetivo 29,1 y la tasa de subempleo objetivo 14,1. 3. Quibdó: Tasa de desempleo 14,5; tasa global de participación 58,2; tasa de ocupación 49,8; tasa de subempleo subjetivo 21,9 y tasa de subempleo objetivo 5,9. Las ciudades que presentaron menores tasas de desempleo fueron: 1. Bucaramanga AM: Tasa de desempleo 8,2, tasa global de participación 70,8; tasa de ocupación 65,1; tasa de subempleo subjetivo 26,2 y tasa de subempleo objetivo 10,5. 2. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 7,9; tasa global de participación 61,5; tasa de ocupación 56,7; tasa de subempleo subjetivo 17,0 y tasa de subempleo objetivo 8,7. 3. San Andrés: Tasa de desempleo 7,0; tasa global de participación 70,3; tasa de ocupación 65,4; tasa de subempleo subjetivo 7,9 y tasa de subempleo objetivo 2,8. 38

Tasa global de participación, ocupación, desempleo y subempleo Total 24 ciudades y áreas metropolitanas Enero diciembre 2014 DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD Variación TD Cúcuta A.M. 64,4 54,7 26,7 12,4 15,0 - Armenia 64,3 54,7 29,1 14,1 15,0 - Quibdó 58,2 49,8 21,9 5,9 14,5 - Pereira A.M. 63,1 54,5 18,0 8,0 13,7 - Ibagué 68,3 59,2 33,2 14,6 13,3 - Popayán 58,7 50,8 16,3 8,9 13,3 - Cali A.M. 66,7 58,0 30,7 12,1 13,1 - Florencia 62,2 54,3 28,6 12,0 12,7 + Tunja 65,2 57,7 29,1 9,4 11,5 - Villavicencio 64,5 57,1 17,0 9,3 11,4 + Neiva 65,9 58,9 36,8 13,9 10,7 - Pasto 68,4 61,3 41,4 17,2 10,4 - Manizales A.M. 60,4 54,2 25,0 7,9 10,4 - Santa Marta 62,2 55,8 33,6 14,6 10,3 + Medellín A.M. 66,3 59,6 27,3 9,8 10,2 - Total 24 ciudades 67,4 60,7 27,7 11,2 10,1 - Riohacha 65,4 58,9 37,5 14,3 10,1 - Total 13 áreas 67,9 61,2 27,8 11,2 9,9 - Sincelejo 64,4 58,2 23,3 9,1 9,5 - Valledupar 62,6 56,7 13,0 6,7 9,5 - Montería 64,6 58,9 10,9 3,7 8,8 - Bogotá, D.C. 72,5 66,2 31,8 12,8 8,7 - Cartagena 60,2 55,3 15,8 7,2 8,2 - Bucaramanga A.M. 70,8 65,1 26,2 10,5 8,2 - Barranquilla A.M. 61,5 56,7 17,0 8,7 7,9 - San Andrés 70,3 65,4 7,9 2,8 7,0 - Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (+) (-): Aumento o disminución de la TD de cada ciudad frente al año anterior. Enero - Diciembre 2014 39

8. INDICADORES DEL MERCADO LABORAL DE LAS 23 1 CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE DE 2014 En el período de referencia, las ciudades que registraron mayores tasas de desempleo fueron: 1. Quibdó: Tasa de desempleo 14,2; tasa global de participación 58,7; tasa de ocupación 50,4 y tasa de subempleo objetivo 4,5. 2. Armenia: Tasa de desempleo 12,8; tasa global de participación 65,1; tasa de ocupación 56,8 y tasa de subempleo objetivo 13,1. 3. Popayán: Tasa de desempleo 11,8; tasa global de participación 59,8; tasa de ocupación 52,8 y tasa de subempleo objetivo 10,0. Las ciudades que presentaron menores tasas de desempleo fueron: 1. Montería: Tasa de desempleo 7,0; tasa global de participación 65,1; tasa de ocupación 60,6 y tasa de subempleo objetivo 3,4. 2. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 7,4; tasa global de participación 64,8; tasa de ocupación 60,0 y tasa de subempleo objetivo 13,0. 3. Bogotá DC: Tasa de desempleo 7,7; tasa global de participación 72,7; tasa de ocupación 67,1 y tasa de subempleo objetivo 13,0. 1 Corresponde a 23 capitales de departamento con sus áreas metropolitanas, no incluye San Andrés por tener una distribución de la muestra diferente. Los resultados presentados para San Andrés corresponden al periodo julio diciembre 2014. 40

Tasa global de participación, ocupación, desempleo y subempleo Total 23 ciudades y áreas metropolitanas Trimestre DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD Variación TD Octubre - diciembre Quibdó 58,7 50,4 21,3 4,5 14,2 - Armenia 65,1 56,8 34,3 13,1 12,8 - Popayán 59,8 52,8 20,5 10,0 11,8 - Pereira AM 65,7 58,0 19,8 9,8 11,7 - Ibagué 67,8 59,9 33,7 14,4 11,7 + Cúcuta AM 64,1 56,7 24,6 8,8 11,5 - Florencia 65,6 58,1 34,3 14,8 11,4 + Cali AM 68,1 60,5 30,9 11,4 11,2 - Tunja 66,1 59,0 31,6 9,0 10,7 - Santa Marta 62,9 56,2 33,9 13,8 10,6 + Riohacha 67,1 60,1 39,0 13,8 10,5 + Medellín AM 66,9 60,2 29,2 11,0 9,9 + Villavicencio 66,4 59,9 17,6 8,5 9,8 - Valledupar 62,5 56,4 12,4 5,4 9,7 + Neiva 65,6 59,5 41,2 14,2 9,3 - Pasto 70,5 63,9 40,6 18,4 9,2 - Manizales AM 60,1 54,5 28,5 8,0 9,2 - Total 23 ciudades* 68,3 62,1 30,1 11,7 9,1 - Total 13 áreas 68,8 62,6 30,1 11,8 8,9 - Sincelejo 65,4 60,1 24,3 7,8 8,1 - Bucaramanga AM 71,4 65,6 33,6 12,0 8,1 + Cartagena 61,3 56,5 15,1 7,6 7,8 - Bogotá DC 72,7 67,1 33,8 13,0 7,7 - Barranquilla AM 64,8 60,0 27,3 13,0 7,4 - Montería 65,1 60,6 12,8 3,4 7,0 - San Andrés 70,8 66,2 9,7 3,2 6,4 - Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (+) (-): Aumento o disminución de la TD de cada ciudad frente al mismo trimestre del año anterior. *El total de las 23 ciudades no incluye San Andrés por tener una distribución de la muestra diferente. Los resultados presentados para San Andrés corresponden al julio diciembre 2014. 41

ANEXOS Poblaciones y límites de confianza 1. PROMEDIO ENERO DICIEMBRE 2014 1.1 Total nacional Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total Nacional 2013 2014 Absoluta Ocupados 21.048 21.503 455 2,2 Desocupados 2.243 2.151-92 -4,1 Inactivos 13.015 13.172 157 1,2 Subempleados Subjetivos 7.268 6.882-386 -5,3 Subempleados Objetivos 2.652 2.539-113 -4,3 Fuente: DANE; GEIH Enero - diciembre Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Variación Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral TOTAL NACIONAL Variación Límite Límite Error Ene - Dic 2014 estadísticamente significativa Inferior Superior Relativo Ocupados Sí 21.424 21.583 0,2 Desocupados Sí 2.113 2.189 0,9 Inactivos Sí 13.097 13.247 0,3 Subempleados subjetivos Sí 6.807 6.956 0,6 Subempleados objetivos Sí 2.493 2.584 0,9 Fuente DANE, Metodología Estadística TOTAL NACIONAL Variación Límite Límite Error estadísticamente Ene - Dic 2014 Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD SÍ 8,9 9,3 0,9 TO SÍ 58,2 58,6 0,2 TGP No 64,0 64,4 0,2 TSS SÍ 28,8 29,4 0,5 TSO SÍ 10,5 10,9 0,9 Fuente DANE, Metodología Estadística 42

1.2 Total 13 áreas Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total 13 áreas Enero - diciembre Variación 2013 2014 Absoluta Ocupados 10.182 10.492 311 3,1 Desocupados 1.206 1.156-50 -4,1 Inactivos 5.495 5.498 4 0,1 Subempleados Subjetivos 3.423 3.238-186 -5,4 Subempleados Objetivos 1.374 1.309-65 -4,7 Fuente: DANE; GEIH Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral TOTAL 13 ÁREAS Variación Límite Límite Error Ene - Dic 2014 estadísticamente significativa Inferior Superior Relativo Ocupados Sí 10.447 10.538 0,2 Desocupados Sí 1.132 1.181 1,1 Inactivos No 5.456 5.541 0,4 Subempleados subjetivos Sí 3.190 3.286 0,8 Subempleados objetivos Sí 1.278 1.339 1,2 Fuente DANE, Metodología Estadística TOTAL 13 ÁREAS Variación Límite Límite Error estadísticamente Ene - Dic 2014 Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD SÍ 9,7 10,1 1,1 TO SÍ 60,9 61,5 0,2 TGP SÍ 67,7 68,2 0,2 TSS SÍ 27,4 28,2 0,7 TSO SÍ 11,0 11,5 1,2 Fuente DANE, Metodología Estadística 43

2. MES 2.1 Total nacional Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total Nacional Diciembre Variación 2013 2014 Absoluta Ocupados 21.584 21.823 239 1,1 Desocupados 1.990 2.086 95 4,8 Inactivos 12.972 13.155 184 1,4 Subempleados Subjetivos 7.029 7.035 6 0,1 Subempleados Objetivos 2.457 2.336-121 -4,9 Fuente: DANE; GEIH Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral TOTAL NACIONAL Variación Límite Límite Error Diciembre estadísticamente Sígnificativa Inferior Superior Relativo Ocupados No 21.568 22.078 0,6 Desocupados No 1.954 2.217 3,2 Inactivos No 12.905 13.406 1,0 Subempleados subjetivos No 6.788 7.283 1,8 Subempleados objetivos No 2.201 2.470 2,9 Fuente DANE, Metodología Estadística TOTAL NACIONAL Variación Límite Límite Error estadísticamente Diciembre Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD No 8,2 9,3 3,1 TO No 58,2 59,6 0,6 TGP No 63,8 65,2 0,5 TSS No 28,5 30,4 1,7 TSO No 9,2 10,3 2,9 Fuente DANE, Metodología Estadística 44

2.2 Total 13 áreas Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total 13 áreas 2013 2014 Absoluta Ocupados 10.383 10.734 352 3,4 Desocupados 1.109 1.100-9 -0,8 Inactivos 5.512 5.433-80 -1,4 Subempleados Subjetivos 3.076 3.441 365 11,9 Subempleados Objetivos 1.173 1.267 94 8,0 Fuente: DANE; GEIH Diciembre Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Variación Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral TOTAL 13 ÁREAS Variación Límite Límite Error Diciembre estadísticamente Sígnificativa Inferior Superior Relativo Ocupados Sí 10.581 10.888 0,7 Desocupados No 1.028 1.173 3,3 Inactivos No 5.295 5.570 1,3 Subempleados subjetivos Sí 3.259 3.623 2,7 Subempleados objetivos No 1.163 1.370 4,2 Fuente DANE, Metodología Estadística TOTAL 13 ÁREAS Variación Límite Límite Error estadísticamente Diciem bre Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD No 8,7 9,9 3,4 TO No 61,3 63,1 0,7 TGP No 67,7 69,3 0,6 TSS Sí 27,6 30,5 2,5 TSO No 9,8 11,6 4,1 Fuente DANE, Metodología Estadística 45

3. TRIMESTRE 3.1 Total nacional Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total Nacional Octubre - diciembre Variación 2013 2014 Absoluta Ocupados 21.758 22.272 514 2,4 Desocupados 1.952 1.961 9 0,5 Inactivos 12.792 12.787-5 0,0 Subempleados Subjetivos 7.434 7.521 87 1,2 Subempleados Objetivos 2.529 2.603 75 2,9 Fuente: DANE; GEIH Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral TOTAL NACIONAL Variación Límite Límite Error Oct - Dic 2014 estadísticamente Sígnificativa Inferior Superior Relativo Ocupados Sí 22.114 22.431 0,4 Desocupados No 1.887 2.036 1,9 Inactivos No 12.635 12.939 0,6 Subempleados subjetivos No 7.375 7.667 1,0 Subempleados objetivos No 2.508 2.698 1,9 Fuente DANE, Metodología Estadística TOTAL NACIONAL Variación Límite Límite Error estadísticamente Oct - Dic 2014 Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD No 7,8 8,4 1,9 TO No 59,7 60,6 0,4 TGP No 65,1 65,9 0,3 TSS No 30,5 31,6 0,9 TSO No 10,4 11,1 1,8 Fuente DANE, Metodología Estadística 46

3.2 Cabeceras Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total Cabeceras Octubre - diciembre Variación 2013 2014 Absoluta Ocupados 16.903 17.435 533 3,2 Desocupados 1.709 1.706-3 -0,2 Inactivos 9.484 9.415-69 -0,7 Subempleados Subjetivos 5.798 6.059 261 4,5 Subempleados Objetivos 2.103 2.214 111 5,3 Fuente: DANE; GEIH Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral CABECERAS Variación Límite Límite Error Oct - Dic 2014 estadísticamente Sígnificativa Inferior Superior Relativo Ocupados Sí 17.313 17.558 0,4 Desocupados No 1.641 1.771 1,9 Inactivos No 9.297 9.533 0,6 Subempleados subjetivos Sí 5.939 6.179 1,0 Subempleados objetivos No 2.126 2.302 2,0 Fuente DANE, Metodología Estadística CABECERAS Variación Límite Límite Error estadísticamente Oct - Dic 2014 Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD No 8,6 9,2 1,9 TO Sí 60,6 61,5 0,4 TGP Sí 66,6 67,4 0,3 TSS No 31,1 32,3 1,0 TSO No 11,1 12,0 2,0 Fuente DANE, Metodología Estadística 47

3.3 Centros poblados y rural disperso Población ocupada, desocupada, inactiva y subempleada Población Total Centros Poblados y Rural Disperso 2013 2014 Absoluta Ocupados 4.855 4.837-18 -0,4 Desocupados 244 255 12 4,8 Inactivos 3.308 3.372 64 1,9 Subempleados Subjetivos 1.636 1.462-174 -10,6 Subempleados Objetivos 425 389-36 -8,5 Fuente: DANE; GEIH Octubre - diciembre Nota: Resultado en miles. Por efecto de redondeo en miles los totales pueden diferir ligeramente Nota: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005 Variación Límites de confianza y error relativo de la población de la fuerza de trabajo e indicadores de mercado laboral CENTROS POBLADOS Y Variación Límite Límite Error RURAL DISPERSO estadísticamente Oct - Dic 2014 Sígnificativa Inferior Superior Relativo Ocupados No 4.749 4.924 0,9 Desocupados No 220 291 7,0 Inactivos No 3.285 3.458 1,3 Subempleados subjetivos Sí 1.393 1.531 2,4 Subempleados objetivos No 354 424 4,6 Fuente DANE, Metodología Estadística CENTROS POBLADOS Y Variación Límite Límite Error RURAL DISPERSO estadísticamente Oct - Dic 2014 Sígnificativa Inferior Superior Relativo TD No 4,3 5,7 6,9 TO No 56,1 58,2 0,9 TGP No 59,1 61,2 0,9 TSS Sí 27,4 30,0 2,3 TSO No 6,9 8,3 4,6 Fuente DANE, Metodología Estadística 48