Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario. Carrera: Medicina. Campus Lagos.



Documentos relacionados
EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

1. Epidemiología de la osteoporosis

Afección autoinmune determinada por una inflamación crónica de la sección que está más próxima al intestino delgado

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa

El rincón de los problemas

UN POCO DE HISTORIA Y ACTUALIZACIÓN

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Gluten - Tratamiento - Guías. maraya@inta.cl

Enhué. Nuestra misión

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

TERCER SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ENFERMEDAD CELÍACA. Lugar: Sala Neruda, Complejo La Plaza; Buenos Aires, Argentina. Fecha: 14 de Octubre del 2011

Estudio Comparativo sobre la Prevalencia del Tabaquismo en Personas de 15 a 30 Años, Área Urbana y Rural Catacamas, Olancho

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué?

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Cómo investigar y no morir en el intento

TALLER: EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Es difícil, pero es posible investigar

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

I FLUE CIA DE LA EDUCACIÓ E EL CO SUMO DE ALCOHOL DEL ALUM ADO ADOLESCE TE DEL IES PARE VITORIA (ALCOI)

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Guías diagnósticas de Enfermedad Celíaca de ESPGHAN Evaluación en nuestro medio

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal

La enfermedad celíaca tiene un amplio abanico de manifestaciones

EL PoDer DE SABER ANTES. PreeclampsiaScreen TM T1

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN. Vicerrectora de Investigación: Dra. Yolanda Rodríguez de Guzmán.

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Alberto Hernández de Benito. Título:

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

ANSIEDAD, DOLOR Y RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA. Jenny Moix Queraltó. Universidad Autónoma de Barcelona

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

ANUNCIO DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

EVALUACION DIETETICA DE PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de pacientes

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Visión. Principios Conductores

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una

Trastornos mentales graves en la infancia y adolescencia en una población de Molina de segura (Murcia)

El primer dato que llama la atención cuando se estudian los números es que en las 10 ciudades con mayor población de España hay:

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN:

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre Sumario

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE MEJORA RESULTADOS ACADÉMICOS EN CURSOS POR ENCUENTRO. CIENFUEGOS.

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

Hipotiroidismo y obesidad

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

Transcripción:

Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Carrera: Medicina. Campus Lagos. Trabajo Final. con Características Clínicas de los Pacientes Diagnóstico de Enfermedad Celíaca en ACELA ROSARIO. Autora:. Tutor: Dr. Tessi, Victor Hugo. Co-Tutor: Dr. Perochena, Jorge. 2009 Año: 1

Índice Resumen 2 Introducción 3 Marco teórico 4 Planteo del problema 6 Objetivos generales 6 Objetivos específicos 6 Material y método 7 Definición operacional de las variables 8 Resultados 11 Discusión 23 Conclusión 26 Bibliografía 28 Anexo 32 2

Agradecimientos Se agradece por su buena predisposición a todos los pacientes celíacos encuestados, a los miembros de la Comisión Directiva de ACELA ROSARIO señoras, Elvira Álvarez, Silvia E. Losada, Liliana Sopranzetti, Juana Bochicchio, Alice Pavón, Sonia Carletti, Mónica Holand, Alicia Fernández, Fernanda Castellan, Liza Kowlowski, por haber hecho posible la realización de este trabajo. También, el agradecimiento especial por su tiempo y dedicación al Dr. Tessi Víctor y al Dr. Perochena Jorge. 3

Resumen La Celiaquía. Es una intolerancia total y permanente al Gluten de trigo, avena, cebada y centeno, que se presenta en personas de todas las edades. El objetivo fue Identificar las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca que concurría n a ACELA ROSARIO en el año 2008. Se llevó a cabo un trabajo de tipo descriptivo y de corte transversal. La población se conformó con pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca, los cuales fueron captados en la sede de ACELA ROSARIO (Asistencia al celíaco de Argentina). Se aplicó una encuesta diseñada ad- hoc a un total de 82 pacientes en el tiempo comprendido entre el 15 de mayo del 2008 y el 5 de septiembre del 2008. Del total de 82 pacientes encuestados, 86,59% fueron mujeres y 13,41% hombres, con una edad promedio de 36.4±19.6 años. Con respecto al estado nutricional, 52,4% eran eutróficos, 20,8% tenían sobrepeso, 2,4% obesidad y un 24,4% bajo peso. La talla promedio fue de 1.55±0.18. Las manifestaciones clínicas más importantes fueron distensión abdominal en 57 pacientes, pérdida de peso en 44 y diarrea crónica en 41, aclarando que la mayoría de los pacientes señalaron tener más de una manifestación clínica. Un 23% tuvo diagnósticos previos a la celiaquía tales como síndrome de intestino irritable, gastritis, anorexia nerviosa. Un 39% tenía n enfermedades asociadas a la celiaquía, y solo un 13 % tenían antecedentes familiares. La enfermedad celíaca es la gran simuladora, debido a que es confundida con otras afecciones y a veces pasan años hasta ser diagnosticada. 4

Introducción La enfermedad celiaca es una enfermedad inflamatoria del intestino delgado asociado con la intolerancia permanente al gluten, que se produce en individuos genéticamente susceptibles. (1) En el pasado se ha considerado rara, pero los estudios recientes han demostrado la prevalencia entre 1/120 y 1/300 en la población en general, tanto Europa como los EE.UU. (2).En Brasil, estudios recientes mostraron la prevalencia de 1/681, 1/273 y hasta 1/214 (3), mientras que en la Argentina la prevalencia de la enfermedad es de 1/167 a 1/300, en la población general. (4) Con el objetivo de conocer mejor esta enfermedad, se ha desarrollado un proyecto de investigación destinado a saber las características clínicas de la enfermedad celíaca en los pacientes que concurría n a ACELA ROSARIO (Asistencia al Celíaco de Argentina) de la ciudad de Rosario Pcia. de Santa Fe, entre el 15 de mayo del 2008 al 5 de septiembre del 2008. 5

Marco teórico La enfermedad celíaca, llamada también sprue no tropical o enteropatía sensible al gluten (5), se produce en sujetos genéticamente susceptibles, que son portadores del HLA haplotipo DR3 y el HLA haplotipo DQw2. (6,7). Por lo tanto es una patología de origen genético y autoinmune causante de la lesión en la mucosa intestinal (8), que ocasiona atrofia de las vellosidades e infiltración del intestino delgado por linfocitos y células plasmáticas (9), el factor desencadenante de esta enfermedad lo constituyen las fracciones del gluten solubles en alcohol, denominadas prolaminas: gliadina del trigo, secalina del centeno, hordeína de la cebada y avidina de la avena. De todas, la gliadina es la más implicada en la enfermedad celíaca, especialmente el grupo de las alfagliadinas. Y de la cual se pueden detectar sus anticuerpos (IgA e IgG) (10). Las manifestaciones clínicas de la enfermedad celíaca varía n mucho con la edad. Los niños generalmente presentan diarrea, distensión abdominal y retardo del crecimiento. Sin embargo, también son comunes los vómitos, la irritabilidad, la anorexia y aún la constipación. Los adolescentes suelen presentar manifestaciones extraintestinales, como talla baja, síntomas neurológicos o anemias. (11) Las mujeres sufren la enfermedad dos a tres veces más que los hombres, por razones que se desconocen. En general, la prevalencia de enfermedades autoinmunes es mayor en las mujeres que en los hombres, y la aparición de ferropenia y osteoporosis, más comunes en las mujeres, deben motivar el estudio de la enfermedad celíaca. La predominancia de la enfermedad en las mujeres disminuye algo después de los 65 años. La presentación clásica en los adultos es la diarrea, la cual puede estar 6

acompañada por dolor o malestar abdominal. Sin embargo, la diarrea ha sido el síntoma de presentación principal en menos del 50% de los casos en la última década. Las presentaciones silentes en los adultos incluyen la anemia ferropénica, la osteoporosis y el diagnóstico ocasional durante una endoscopia indicada por otras razones. Las presentaciones menos comunes son el dolor abdominal, la pérdida de peso, la constipación, los síntomas neurológicos, la dermatitis herpetiforme, la hipoproteinemia, la hipocalcemia y la elevación de las enzimas hepáticas. Una gran proporción de pacientes ha recibido previamente el diagnóstico de síndrome del intestino irritable. Los pacientes suelen tener síntomas durante un largo tiempo y han sufrido varias hospitalizaciones y procedimientos quirúrgicos antes del diagnóstico de enfermedad celíaca. (11) Las personas con enfermedad celíaca tienen mayor riesgo de enfermedades inmunológicas, comparadas con la población general. Los estudios de detección están indicados en los pacientes con distensión, síndrome del colon irritable, enfermedad tiroidea, diarrea crónica de etiología desconocida, fatiga crónica y constipación (11). El diagnóstico de certeza se basa en la toma de biopsia, considerándose positiva a partir del grado II con LIES (linfocitos intraepiteliales) (11). 7

Planteo del problema Cuáles son las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca en ACELA ROSARIO en el año 2008? Objetivo General Identificar las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca que concurría n a ACELA ROSARIO en el año 2008. Objetivos Específicos Describir a los pacientes celíacos según sexo, edad e índice de masa corporal (IMC). Establece los motivos de consultas previos al diagnóstico de la celiaquía. Determinar el tiempo transcurrido hasta el diagnóstico. Identificar la existencia de enfermedades asociadas a la celiaquía, tales como: hipotiroidismo, dermatitis herpetiforme, alopecia areata, psoriasis, anemia ferropénica. Investigar la existencia de antecedentes familiares de primer grado. Evaluar el consumo de gluten. 8

Material y Método Se llevó a cabo un trabajo de tipo descriptivo y de corte transversal. La población se conformó con pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca. Para cumplir con los objetivos planteados, se trabajó con una nuestra no probabilística de conveniencia (pacientes que se prestaron a participar de la investigación). Los pacientes se captaron en la sede de ACELA ROSARIO sita en calle Catamarca 1935. A todos los pacientes que dieron su consentimiento se le aplicó una encuesta diseñada ad- hoc, que contemplaba los siguientes ítems: edad, sexo, peso, talla, motivo de consulta, métodos utilizados para el diagnóstico, edad aproximada del diagnóstico, otros diagnósticos previos, enfermedades asociadas, antecedentes familiares de enfermedad celíaca, consumo de gluten. La fuente de datos es de tipo primario porque se trabajó con una encuesta; el tiempo en que se encuestaron a los pacientes estuvo comprendido entre el 15 de mayo del 2008 al 5 de septiembre del 2008. Dado que se trata de un estudio tipo descriptivo, las variables se analizaron a través de cuadros a simple y doble entrada y gráficos de sectores y/o de barras. Categorización de la institución en donde se llevó a cabo el trabajo de campo: ACELA es una Asociación sin fines de lucro, con Personería Jurídica, con sede en la ciudad de Rosario en calle Catamarca Nº 1935 ( Sociedad de Pediatría), ACELA ROSARIO brinda al enfermo celíaco en forma permanente asesoramiento médico, contención psicológica, listados de alimentos industrializados, toda la información necesaria sobre la enfermedad, también dicta clases y taller de cocina, jornadas médicas, encuentros familiares, etc. 9

Definición operacional de las variables Estado nutricional: se definió a partir de los valores del IMC. IMC = Peso (Kg) / Estatura 2 (Mt) Las categorías que se consideraron: Bajo peso: menor a 19.9 Normal o deseable: 20 a 25.9 Sobrepeso: 26 a 29.9 Obesidad: mayor o igual a 30 Edad: se definió a partir de los años que manifestó tener el paciente celíaco al momento de ser encuestado. Se consideraron los siguientes grupos: Niños: menores de 14 años Adolescentes: de 14 a 20 años. Adultos jóvenes: de 21 a 30 años. Adultos mayores: mayores de 30 años. Sexo: Femenino o Masculino. Motivos de consulta: se definió a partir de los síntomas y signos manifestados por el paciente celíaco, tales como: diarrea crónica, constipación, distensión abdominal, nauseas, vómitos, artralgias, anemia, pérdida de peso, talla baja, alteraciones dermatológicas. 10

Métodos diagnósticos: se definió a partir de los exámenes complementarios utilizados para llegar al diagnóstico de celiaquía (biopsia, anticuerpos, y otros). Tiempo transcurrido desde la edad del diagnóstico hasta la edad actual: Se definió a partir de la comparación entre la edad actual y la edad en que fue diagnosticada la celiaquía. Se consideraron los siguientes períodos de tiempo: Menos de 1 año Entre 1 y 5 años 5 a 10 años 10 o mas años Diagnóstico previo: se definió a partir de otros diagnósticos anteriores a la detección de la celiaquía, categorizándose en Sí No Enfermedades asociadas a la enfermedad celíaca: se definió a partir de lo manifestado por el encuestado en cuanto a enfermedades inmunológicas, anemias, alteraciones dermatológicas. Se categorizaron en: Presencia (hipotiroidismo, dermatitis herpetiforme, psoriasis, alopecia areata, anemia ferropénica). Ausencia. 11

Antecedentes familiares de enfermedad celíaca: se definió a partir de lo manifestado por el paciente celíaco en referencia a los padres y/ o hermanos con diagnóstico de celiaquía. Categorizándose en Sí No Consumo de gluten: se definió a partir de que los encuestados hicieron referencia del consumo de alimentos que contienen gluten (trigo, avena, centeno y cebada). Categorizándose en Sí No 12

Resultados Cuadro Nº 1 Distribución de pacientes según Edad y Sexo. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Edad (en años) Sexo Total Femenino Masculino Niños 8 6 14 Adolescentes 1-1 Adultos jóvenes 16 2 18 Adultos 46 3 49 Total 71 11 82 Respecto a la edad y sexo de los pacientes celíacos (n= 82), se pudo determinar que la mayoría eran adultos de sexo femenino. Y que el sexo que prevalecía era el femenino en todas las edades. Si observamos el número de pacientes menores de 18 años es importante hacer referencia a la falta de sospecha entre los pediatras de esta patología. 13

Cuadro Nº 2 Medidas descriptivas. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 n Mínimo Máximo Promedio Desvío estándar Edad (en años) 82 3 71 36.4 19.6 Peso (kg) 82 14 85 56.1 16.8 Talla (en mt) 82 0.975 1.85 1.55 0.18 Edad de diagnóstico de enfermedad celíaca 82 3 meses 71 años 32 19.5 Se determinó que entre los 82 pacientes, la edad promedio fue de 36.4±19.6 años [mínimo 3, máximo 71], el peso promedio 56.1±16.8 Kg. [mínimo 14, máximo 85], la talla promedio 1.55±0.18 Mt. [mínimo 0.975, máximo 1.85], y el promedio de la edad de diagnóstico de la celiaquía 32±19.5 años [mínimo 3 meses, máximo 71 años]. 14

Gráfico Nº 1 Distribución de pacientes según Estado Nutricional. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Sobrepeso 20,8 % Obesidad 2,4 % Bajo Peso 24,4 % n = 82 Normal 52,4% Se determinó que entre los 82 pacientes el estado nutricional fue normal en un 52,4% de los pacientes, pero cabe destacar que un 24,4% presentaron bajo peso y un 23.2% sobrepeso u obesidad. 15

Gráfico Nº 2 Distribución de pacientes según Motivos Previos de Consultas al médico. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 (n = 82) Motivo consulta p... Otros Náuseas Talla baja Astralgia Alteraciones Dérmicas Vómitos Anemia Constipación Diarrea crónica Pérdida de peso Distensión abdominal 6 6 7 11 12 19 20 24 41 44 57 0 10 20 30 40 50 60 Nº de pacientes Nota: Los pacientes manifestaron uno o más motivos de consultas previas Se pudo determinar que la mayoría de los pacientes (n=82) consultaron por distensión abdominal, pérdida de peso y diarrea crónica. Hay que considerar que se encontraron 6 pacientes con talla baja de los cuales 3 eran de edad pediátrica, esto es importante para destacar la consulta con los pediatras. 16

Gráfico Nº 3 Nº de pacientes según método utilizado por el cual se llegó al diagnóstico de enfermedad celíaca. Asistencia al Celíaco Argentina, Delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Nº pacientes 70 60 50 40 30 20 65 66 10 0 Biopsia Anticuerpos Otros Método Diagnóstico 3 Nota: Los pacientes manifestaron uno o más métodos utilizados en el diagnóstico. De un total de 82 pacientes, a la mayoría se le realizó tanto biopsia como anticuerpos para llegar al diagnóstico de enfermedad celíaca, solo a 3 pacientes se le realizó radiografía de mano. 17

Cuadro Nº 3 Nº de pacientes según Tiempo transcurrido desde la edad de diagnóstico hasta la edad actual. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Tiempo transcurrido Nº de pacientes % de pacientes (en años) Menos 1 8 9.8 1 5 54 65.9 5 10 13 15.9 10 y más 7 8.4 Total 82 100.0 Se determinó que el tiempo transcurrido desde la edad diagnóstica hasta la edad actual estuvo comprendido en un 65,9% entre 1 y 5 años. Cabe destacar que de los 8 pacientes donde el tiempo transcurrido fue menor a un año, se encontraron 5 pacientes cuya edad actual era menor a 5 años. 18

Cuadro Nº 4 Nº de pacientes según diagnósticos previos a la enfermedad celíaca. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Diagnósticos Nº de pacientes % de pacientes previos Sí 23 28.0 No 59 72.0 Total 82 100.0 De un total de 82 pacientes solo 23 (28%) tuvieron diagnóstico previo a la celiaquía, mientra que 59 (72%) pacientes no lo tuvieron. 19

Gráfico Nº 4 Nº de pacientes según Enfermedades asociadas a la enfermedad celíaca. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Presencia 39% n = 82 Ausencia 61% De los 82 pacientes encuestados, 32 (39%) manifestaron alguna enfermedad asociada a la celiaquía. 20

Cuadro Nº 4 Nº de pacientes según Descripción de Enfermedades asociadas a la enfermedad celíaca. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 (n = 32) Nº de pacientes % de pacientes Enfermedad inmunológicas Sí 23 71.9 No 9 28.1 Total 32 100.0 Anemia Sí 10 31.3 No 22 68.7 Total 32 100.0 Alteraciones dermatológicas Sí 10 31.3 No 22 68.7 Total 32 100.0 De los 32 pacientes con enfermedades asociadas a la celiaquía, un 71.9% presentaron enfermedades inmunológicas, 31.3% presentaron anemias y un 31.3% alteraciones dermatológicas, aclarando que los pacientes manifestaron una o más enfermedades asociadas. 21

Gráfico Nº 5 Pacientes según antecedentes familiares de enfermedad celíaca. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Sí No Nº pacientes 13 69 Antecedentes Familiares De 82 pacientes solo 13 (15.9%) presentaron antecedentes familiares de primer grado de enfermedad celíaca. 22

Gráfico Nº 6 Pacientes según consumo de productos que contienen gluten. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 Sí 9,8 % n = 82 No 90,2 % Se pudo determinar que de 82 pacientes, un 90,2% no consumía productos que contienen gluten, mientras que un 9,8% si consumían productos con gluten. 23

Cuadro Nº 5 Nº de pacientes según Consecuencias del consumo de productos que contienen gluten. Asistencia al Celíaco Argentina, delegación Rosario (ACELA). Rosario, 2008 (n = 8) Consecuencias Nº de pacientes Distensión abdominal 5 Diarrea 3 No aumento de peso 1 Herpes en boca 1 Artralgia 1 No siente ninguna 1 Nota: Los pacientes manifestaron una o más consecuencias De un total de 8 pacientes que consumían productos con gluten, 5 señalaron como consecuencia distensión abdominal y 3 diarreas. 24

Discusión En los últimos años, la enfermedad celíaca ha sido cada vez más común de lo que se pensaba. Con el objetivo de conocer las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de celiaquía que concurrían a ACELA ROSARIO, se encuestaron a 82 pacientes, de los cuales 71 eran de sexo femenino (86,59%), y 11 de sexo masculino (13,41%), es decir una relación 6,5:1 a favor de las mujeres, que es distinta a la relación que se encontró en un estudio realizado en Brasil con 506 pacientes donde la relación fue 2,1:1 a favor de las mujeres. (12) Si bien hubo diferencias entre ambos estudios, se pudo afirmar que la celiaquía afecta más al sexo femenino y al masculino. La edad promedio fue de 36.4±19.6 años, mientras que la edad promedio del diagnóstico fue de 32±19.5 años. Hay que considerar que se encontraron 6 pacientes con talla baja de los cuales 3 eran de edad pediátrica, esto es importante para destacar la consulta con los pediatras. El estado nutricional fue normal en un 52,4%, mientras que un 23,2% presento sobrepeso u obesidad y un 24,4% bajo peso, el peso promedio fue de 56.1±16.8 Kg. Los resultados fueron similares a un estudio realizado en Chile donde los datos obtenidos fueron, eutróficos un 56,1% y un 24,4% tenía sobrepeso u obesidad. (13) La talla promedio fue de 1.55 +/- 0.18 Mt. Las manifestaciones clínicas más importantes encontradas entre los 82 pacientes estudiados fueron: distensión abdominal en un 69.5, pérdida de peso en un 53.7%, diarrea crónica en el 50%. Estas manifestaciones no fueron únicas sino que se presentaron en la mayoría de los pacientes combinadas, resultados que difieren de un trabajo realizado en Chile sobre un total de 37 25

pacientes en el cual la diarrea crónica se presentaba en 29 pacientes, la distensión abdominal en 14 pacientes y la pérdida de peso en 14 pacientes, siendo también que los pacientes manifestaron más de una manifestación clínica. (14) Esto es porque la sintomatología de los pacientes chilenos tuvo una frecuencia de presentación inversa a los pacientes analizados en este trabajo. Otras de las características clínicas a destacar en este trabajo fueron las enfermedades asociadas a la celiaquía, de un total de 82 pacientes un 39% presentaba alguna enfermedad asociada, de las cuales las enfermedades autoinmunes se presentaron en un 71.9%, las anemias en un 31.3% y las alteraciones dermatológicas en un 31.3%.. Nos pareció importante saber el tiempo trascurrido desde la edad diagnóstica de la enfermedad hasta la edad actual, y los resultados obtenidos fueron: entre 1 a 5 años 65,9%, de 5 a 10 años 15,9%, más de 10 años 8,4% y menos de un año 9,8%. Cabe destacar que de los 8 pacientes donde el tiempo transcurrido fue menor a un año, se encontraron 5 pacientes cuya edad actual era menor a 5 años. También debido al alto subdiagnóstico resultó interesante saber si hubo diagnósticos previos a la celiaquía y se pudo recabar el dato de que solo un 23% de los pacientes tuvo otros diagnósticos previos tales como síndrome de intestino irritable y gastritis. Los exámenes complementarios utilizados para el diagnóstico de la celiaquía de un total de 82 pacientes, a la mayoría se le realizó tanto biopsia como anticuerpos, solo a 3 pacientes se le realizó radiografía de mano. Sabiendo que la enfermedad celíaca es una enfermedad genética era importante saber si los pacientes encuestados tenían antecedentes familiares de primer grado de dicha enfermedad, se pudo comprobar que solo un 13% 26

tenía antecedentes familiares de primer grado de un total de 82 pacientes, mientras que en el estudio realizado en Brasil con 506 pacientes un 27% tenían antecedentes familiares de primer grado. (12) Es sabido que los pacientes celíacos muchas veces consumen gluten directa o indirectamente y que esto trae consecuencias, por este motivo se los indago por el consumo de gluten, de un total de 82 pacientes solo 8 (9,8%) consumían algún producto con gluten y de estos 8 pacientes, 5 tenían como consecuencia distensión abdominal, 3 diarreas, herpes bucal 1, artralgias 1, no aumento de peso 1 y sin consecuencias 1 paciente, cabe destacar que los pacientes manifestaron más de una consecuencia. 27

Conclusión Se concluye que la mayoría de los pacientes encuestados eran de sexo femenino con edades mayores de 30 años y con un índice de masa corporal normal en la mitad de los pacientes. Los motivos de consultas previos al diagnóstico de la celiaquía fueron: distensión abdominal, pérdida de peso, diarrea crónica y otros (constipación, artralgias, anemias, vómitos, etc.). Un poco mas de la cuarta parte tuvo diagnóstico previo a la celiaquía, el 13% presentaba antecedentes familiares de primer grado y aproximadamente un 10% admitieron el consumo de gluten. La enfermedad celíaca es una patología que requiere un alto índice de sospecha clínica. La diversidad de síntomas y signos, así como el hecho de que pese a ser una enfermedad genética, no siempre se presente en la niñez, son dos de las causas por las que la celiaquía suele confundirse con otras afecciones, y en algunos casos pasan años hasta que se la detecta. Es por eso que los médicos suelen llamarla la gran simuladora. La pesquisa para detectar la celiaquía no esta muy difundida entre los médicos que no se especializan en gastroenterología y esto también dificulta el diagnóstico precoz. En nuestro país, sería necesario plantear una propuesta de fácil acceso para la detección e implementar una forma que aumente la educación y adherencia al tratamiento. Saber que uno es celíaco significa una visagra en la vida de una persona que vive con múltiples padecimientos y que, con solo sacar el gluten de su dieta, puede volver a sentirse bien. 28

Cabe destacar que en nuestro país existen organismos de la comunidad tales como la Asociación Celíaca Argentina, CEDICE (Centro de Difusión Celíaco), la Revista Célico y ACELA (Asistencia al Celíaco de Argentina) que trabajan para ofrecer una mejor calidad de vida a los afectados por la celiaquía. 29

Bibliografía 1. Kennedy NP, Feighery C. Clinical features of coeliac disease today. Biomed Pharmacother. 2000;54:373-80. 2. Cronin CC, Shanahan F. Exploring the iceberg - the spectrum of celiac disease. Am J Gastroenterol. 2003;98:518-9. 3. Oliveira RP, Sdepanian VL, Barreto JA, Cortez AJ, Carvalho FO, Bordin JO, de Camargo Soares MA, da Silva Patrício FR, Kawakami E, de Morais MB, Fagundes-Neto U. High prevalence of celiac disease in Brazilian blood donor volunteers based on screening by IgA antitissue transglutaminase antibody. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2007;19:43-9. 4. Kennedy NP, Feighery C. Clinical features of coeliac disease today. Biomed Pharmacother. 2000;54:373-80. 5. Farreras Valentí P, Rozman C. Medicina Interna, Volumen I, Sección 2, Parte I, 14 a. ed., Editorial Harcourt, Madrid, España, 2000. 6. MacDonald WC, Dobbins WO III, Rubin CE. Studies on the familial nature of celiac sprue using biopsy of the small intestine. N Engl J Med 1965; 272:448-456. 7. Popat S, Bevan S, Braegger CP. Genome screening of coeliac disease. J Med Genet 2002 May; 39 (supl 5): 328-331. 8. Morano J, Renteira M S, Siler R. Tratado de Pediatría. 3ª edición. Buenos Aires: Atlante; 2004: vol 1: 559-560. 9. Behrman RE, Kliegman RM, Jonson HB. Nelson-Tratado de Pediatría. 16ª edición. México: Mc Craw- Hill Interamericana; 2001: vol 1: 1277-1279. 10. Trier JS. Celiac sprue. N Engl J Med 1991; 325: 1709-1719. 30

11. Dres. Peter H.R. Green, Christophe Cellier Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna. N Engl J Med 2007;357:1731-43. 12. Araujo Cassol C, Prim De Pellegrin C, Lisboa Chang Wahys M, Souza Pires M, Modesto Nassar S. Perfil clínico dos membros da associação dos celíacos do Brasil regional de Santa Catarina (ACELBRA-SC) Arq. Gastroenterol. v.44 n.3 São Paulo jul./sep. 2007. 13. Roessler J, Rios G, Alarcón T, Bergenfreid C, Mondragón A, Araya M. Celiac disease in adolescents and young adults. A foollow-up study. Rev. méd. Chile v. 129 n. 7 Santiago jul. 2001. 14. Mancilla C, Madrid A,Valenzuela J, Morales A, Hurtado C, Smok G, Ledezma R, Castillo I, Rivas M, Brahm J. Enfermedad celíaca del adulto: Experiencia clínica. Rev. méd. Chile v. 133 n. 11 Santiago nov. 2005. 15. Goes K, Ectors N, Desmet VJ. Celiac disease Anatomic pathology. Acta Gastroenterol Belg 1992; 55: 190-199. 16. Gómez JC, Selvaggio GS, Viola M, Pizarro B, la Motta G, de Barrio S, Castelletto R, Echeverria R, Sugai E, Vázquez H, Maurino E, Bai JC. Prevalence of celiac disease in Argentina: screening of an adult population in the La Plata area. Am J Gastroenterol 2001 Sep; 96 (supl. 9): 2700-2704. 17. R. Behrman, Nelson Tratado de Pediatría, 17 a ed., Editorial Elsevier, Madrid, España, 2004. 18. Calderón P, Valdés P, Zemelman V, Poniachik J, Hurtado C, Garmendia M, Abumohor P, Echavarri M. Rev Méd. Chile 2007; 135: 1296-1303. 31

19. Barboza Galeano S, Congost A, Mayer M, Dra. Mónica Sprang. Hospital Provincial Pediátrico, Dr. Fernando Barreyro. Sector gastroenterología. Posadas, Misiones.2005. 20. Heredia C, Castro F, Palma J. Adult celiac disease. Rev. méd. Chile vol.135 no.9 Santiago Sept. 2007. 21. Mauriño E, Niveloni S, Cherñavsky A, Sugai E, Vázquez H, Pedreira S, Periolo N, Mazure R, Smecuol E, Moreno M, Litwin N, Nachman F, Kogan Z, Bai JC. Clinical characteristics and long-term outcome of patients with refractory sprue diagnosed at a single institution. Artículos de revisión, Gastr Latinoam 2005; Vol 16, Nº 1: 39-57. 22. Lo W, Sano K, Lebwohl B, Diamond B, Green PH. Changing presentation of adult celiac disease. Dig Dis Sci 2003; 48: 395-8. 23. Scoglio R, Di Pasquale G, Pagano G, Lucanto MC, Magazzù G, Sferlazzas C. Is intestinal biopsy always needed for diagnosis of celiac disease? Am J Gastroenterol 2003; 98: 1325-31. 24. Rampertab SD, Pooran N, Brar P, Singh P, Green PHR. Trends in presentation of celiac disease. Am J Med. 2006;119:355.e9-14. 25. Rostami K, Steegers EA, Wong WY, Braat DD, Steegers-Theunissen RP. Coeliac disease and reproductive disorders: a neglected association. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2001;96:146-9. 26. Sdepanian VL, de Morais MB, Fagundes-Neto U. Doença celíaca: características clínicas e métodos utilizados no diagnóstico de 32

pacientes cadastrados na Associação dos Celíacos do Brasil. J Pediatr (Rio de J) 2001;77:131-8. 27. Mowat AM. Coeliac disease - a meeting point for genetics, immunology, and protein chemistry. Lancet. 2003;361:1290 2. 28. Accomando S, Cataldo F. The global village of celiac disease. Dig Liver Dis 2004; 36: 492-8. 29. West J, Logan RF, Hill PG, Lloyd A, Lewis S, Hubbard R et al. Seroprevalence, correlates and characteristics of undetected coeliac disease in England. Gut 2003; 52: 960-5. 30. Bolognia J, Jorizzo J, Rapini R. Dermatology. Mosby. Primera ed 2003 Pags 480-1. 31. Thijs W, Van Baarlen J, Kleiberuker J, Kolkman J. Duodenal versus jejunal biopsies in suspected celiac disease. Endoscopy 2004; 36: 993-6. 33

Encuesta voluntaria y anónima a pacientes con diagnóstico de Enfermedad Celíaca. Lugar: Edad: Peso actual: Fecha: Sexo: Talla: 1) Motivo/ s por el cuál Ud. consulto a su médico: Diarrea crónica. Talla baja. Constipación. Anemia. Dolor abdominal. Pérdida de peso. Nauseas. Vómitos. Alteraciones dermatológicas. Otros. 34

2) Método utilizado por el cual se llego al diagnóstico. Anticuerpos: Biopsia: Otros: 3) Edad o fecha aproximada del diagnóstico? 4) Tuvo previamente otros diagnósticos, como por ejemplo, Sme de intestino Irritable? Si: No: 5) Tiene enfermedades inmunológicas asociadas? Si: No: Cual/es: 6) Tiene anemia? Si: No: Tipo/s: 35

7) Tiene alteraciones dermatológicas? Si: No: Tipo/s: 8) Tiene antecedentes familiares de enfermedad celíaca? Si: No: Quien/es: 9) Consume a veces productos que contiene gluten? Si: No: Consecuencias: 36

37