POSTGRADO EN: Atención en comorbilidad psiquiátrica y adicciones: patología dual. Mayo 14 Junio 15 (1ª Edición)



Documentos relacionados
Cuidados enfermeros en comorbilidad psiquiátrica y adicciones: patología dual.

POSTGRADO: Cuidados de enfermería pediátrica en el ámbito de Atención Hospitalaria

Postgrado en Psicoterapia de Grupo y Psicodrama por el IL3-UB. Experto en Técnicas de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama por el IL3-UB

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Práctico VI 2015/2016

FORMACIÓN POSTGRADUADA MÁSTERES 2015/2016

1. Misión de la UNITEC. 2. Presentación. 3. Oferta de cursos del Portal Docente. 4. Características de los cursos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL A GRADUADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

máster de cuidados avanzados en enfermería psiquiátrica y salud mental

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

GRADO EN ENFERMERÍA ENF 102 Psicología General y de la Salud

Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

Competencias Generales

Arte para la transformación social inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación Artística ( )

Requisitos previos y Recomendaciones

ÁREA DE INTERVENCIÓN Y TERAPIA ESTRATÉGICA

TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015. Asignatura: Psicología Social y Comunicación Humana Código: ENF108

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Supervisión y Coaching Sistémicos

NUEVOS RETOS PROFESIONALES DEL AUXILIAR DE FARMACIA

PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Curso 2014/15 CURSOS UNIVERSITARIOS DE FORMACIÓN BÁSICA PROFESIONAL EN MEDIACIÓN

Guía Docente Modalidad Presencial. Enfermería Comunitaria I IIIIIIII I. Curso 2014/15 Grado en Enfermería

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CARTERA DE SERVICIOS 2013

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Salud

Grado en Enfermería Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título

Guía docente de la asignatura PRACTICUM I

HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS

Programa de Criminología UOC

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DOMICILIARIA A PERSONAS AFECTADAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y A SUS FAMILIARES MEMORIA EXPLICATIVA

Año ene ene

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)

GUÍA DOCENTE Bioética y Derecho. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

La distribución del profesorado es la que se expone en el siguiente cuadro: Categorías % doctores % por categorías. Propio Adjunto 100% 3%

Administración y Gestión de Servicios de Enfermería

RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA

MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año)

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Guía docente. Curso Radiología Pediátrica


Explicación general de la planificación del plan de estudios 1º. DESCRIPCIÓN GENERAL:

Postgrado en Enfermería Quirúrgica, Anestesia y Reanimación

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

CURSOS DEXEUS Menopausia (Cuarto curso online) Del 1 de marzo al 26 de abril de 2016 GUÍA DIDÁCTICA

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

CONVOCATORIA PROVINCIAL

CURSO SUPERIOR DE FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL BASADO EN EL MÉTODO DEL CASO - I Edición

Grado en Fisioterapia

FICHA DE LA ASIGNATURA

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD. Curso GUÍA DOCENTE. Auditorías de Calidad

UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA

Rosa Pita Vizoso Escola Universitaria de Enfermaría A Coruña

ORDEN de 21 de marzo de 1989, por la que se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y animación sociocultural en la

Curso Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS. Profesor: Francisco Pérez Camacho


PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA. Curso académico 2011/12

Asignatura: Derecho Societario

PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Curso 2014/15 CURSOS UNIVERSITARIOS DE FORMACIÓN BÁSICA PROFESIONAL EN MEDIACIÓN

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 124 Fisioterapia con discapacitados psíquicos

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Máster semi-presencial en atención integral al paciente crítico. (De la simulación a la realidad en Emergencias, Urgencias y Cuidados Intensivos).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO MATEU ORFILA -UPF EVALUACIÓN DE LOS RESIDENTES DURANTE LAS ROTACIONES

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

Máster en Investigación Aplicada en Trastornos Mentales

Los objetivos que pretenden conseguirse con este curso quedan recogidos en los siguientes puntos:

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

Curso Universitario de Instrumentación y Suturas Quirúrgicas

Programa de educación continua

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Facultad de Educación

Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2015

DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Curso

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

Transcripción:

POSTGRADO EN: Atención en comorbilidad psiquiátrica y adicciones: patología dual. Mayo 14 Junio 15 (1ª Edición)

Contenido 1. Presentación... 1 2. Objetivos... 2 2.1. Objetivo general... 2 2.2. Objetivos específicos... 2 3. Competencias... 2 3.1. Competencias genéricas o transversales... 2 3.2. Competencias específicas... 2 4. Organización y dirección... 3 5. Colaboraciones y avales... 3 6. Metodología y estructura académica... 4 7. Duración y titulación... 5 8. Número de plazas, destinatarios y criterios de admisión... 5 9. Evaluación... 5 10. Profesorado... 5 11. Recursos UPF... 8 12. Matrícula... 9 13. Calendario de implementación... 9

1. Presentación La concurrencia, en una misma persona, de un trastorno por consumo de sustancias y otro trastorno psiquiátrico es lo que se conoce como Patología Dual. El abordaje y manejo de la persona con patología dual representa, a todos los niveles, un reto para los profesionales, las instituciones y las políticas gubernamentales. Se trata de una persona con una situación de salud especialmente grave, con dificultades en todas las áreas, sobretodo los dominios biológicos, psicológicos y sociales. Su complejidad requiere de una intervención multidisciplinar pero global e individualizada. Durante mucho tiempo la no integración de las redes de salud mental y adiciones ha dificultado que se efectúen planes unificados y llevados a cabo por un mismo equipo terapéutico. El eje central para un tratamiento eficaz es la mejora en el conocimiento de la detección, evaluación y opciones de intervención para personas con patología dual. Las enfermeras y enfermeros representan a un amplio colectivo dentro de los profesionales de la salud mental. Por su cualificación y ubicación, se encuentran en una muy buena situación, tanto en el ámbito hospitalario como comunitario, para poder intervenir en los distintos niveles de atención. La formación específica sobre conocimientos de la comorbilidad psiquiátrica y adictiva y, sobretodo, la adquisición de habilidades y herramientas terapéuticas para la atención de estas personas se hacen necesarias en un momento social en el que la presencia de patología dual continúa al alza y los recursos son cada vez más limitados. 1

2. Objetivos 2.1. Objetivo general Este curso de postgrado propone profundizar en los conocimientos teóricos y en la adquisición de actitudes y habilidades, principalmente de la disciplina enfermera, para poder proporcionar atención de mayor calidad, eficacia y eficiencia a personas con patología dual en cualquier nivel asistencial. 2.2. Objetivos específicos Ampliar los conocimientos y la comprensión del fenómeno de la comorbilidad psiquiátrica y adictiva. Facilitar la generación de cambios éticos y actitudinales en los profesionales cuando cuidan a pacientes con problemática dual. Proporcionar conocimientos y habilidades para llevar a cabo la entrevista motivacional en personas con patología dual. Facilitar las actividades enfermeras de prevención, educación e intervención mediante una formación más específica y una ampliación de conocimientos teóricos sobre la comorbilidad psiquiátrica y adictiva. Conocer, adquirir y practicar habilidades relacionales y comunicativas en aspectos concretos de la asistencia a personas con patología dual. Conocer, explorar y practicar terapias alternativas de forma específica a personas con comorbilidad psiquiátrica y adictiva. 3. Competencias 3.1. Competencias genéricas o transversales Habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. Capacidad de análisis y de síntesis. Capacidad para aplicar conocimientos a la práctica. Capacidad para generar nuevas ideas. Compromiso ético. Habilidad para el trato interpersonal. 3.2. Competencias específicas Conocimiento relevante de la comorbilidad psiquiátrica y las adicciones. 2

Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de personas con patología dual. Capacidad para reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera en el ámbito de la patología dual. Capacidad para responder a las necesidades de la persona con problemas de patología dual; planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales. Capacidad para una comunicación efectiva: con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación. Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus preocupaciones e intereses, y que puedan responder adecuadamente. Capacidad para usar adecuadamente las habilidades de entrevista motivacional. 4. Organización y dirección La Escuela Superior de Enfermería del Mar (adscrita a la UPF) organiza el presente curso con la colaboración primordial del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) del Parc de Salut Mar Director: Antonio R. Moreno Poyato. Enfermero. Especialista en Enfermería de Salud Mental, Máster Universitario en Cuidados de Enfermería: Metodología y aplicaciones. Servicio de Urgencias CAEMiL. INAD. Parc de Salut Mar Profesor Escola Superior d Infermeria del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar de Barcelona. Coordinadores: Marta López Rodrigo. Enfermera. Psicóloga Profesora de l Escola Superior d Infermeria del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar Regina Carreras Salvador. Supervisora de Enfermería. Centre Fòrum Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar Juan M. Leyva Moral. Enfermero. Doctor en Ciencias de la Enfermería. Profesor de l Escola Superior d Infermeria del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar 5. Colaboraciones y avales 3

Entidades colaboradoras Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions (INAD). Parc de Salut Mar de Barcelona Agència Salut Pública de Barcelona Federació Catalana de Drogodepedències. ABD Associació Benestar i Desenvolupament. Hospital Vall d Hebrón. Benito Menni CASM. Hospital Sagrat Cor de Martorell. Fundació Althaia de Manresa. Entidades avaladoras Consell de Col.legis d Infermeres i Infermers de Catalunya Associació Catalana d Infermeria en Salut Mental (ASCISAM) Sociedad Española de Patología Dual (SEPD)* *En proceso. 6. Metodología y estructura académica La adquisición de competencias se realizará mediante clases magistrales, seminarios, tutorías, mesas y talleres de simulación. Para la adquisición de competencias de habilidad y relación se utilizará el modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la práctica reflexiva, utilizando situaciones en la práctica simulada (aula de simulación). Atención en comorbilidad psiquiátrica y adicciones: Patología Dual. Materia I. Introducción a la patología dual. Conceptualizando la patología dual: aspectos generales. La tipología adictiva y el entorno. Los modelos de enfermería en salud mental y adicciones. II. Comorbilidad psiquiátrica y adicciones. Personalidad y adicciones. Ansiedad y adicciones. Psicosis y adicciones. Bipolaridad, depresión y adicciones. III. Herramientas terapéuticas para el cuidado en patología dual. Metodología enfermera en patología dual. La relación terapéutica en patología dual. Herramientas terapéuticas para promover el cambio. Créditos Carácter 7 ECTS Obligatoria 6 ECTS Obligatoria 9 ECTS Obligatoria 4

La interdisciplinariedad en patología dual: El trabajo en equipo. IV. Cuidados de enfermería en la práctica asistencial. Atención en la urgencia psiquiátrica. Atención en la hospitalización. Atención en la comunidad. Atención en la etapa infanto-juvenil. 8 ECTS Obligatoria 7. Duración y titulación De mayo de 2014 a junio de 2015. Este curso se efectuará de forma simultánea a la impartición del Máster en Cuidados de Enfermería en comorbilidad Psiquiátrica y adicciones: Patología Dual. Se obtendrá el título de Postgrado por la UPF en Atención en comorbilidad psiquiátrica y adicciones: Patología Dual. 8. Número de plazas, destinatarios y criterios de admisión Se ofertan 12 plazas. Destinado a profesionales con dedicación y/o interés en el ámbito de la patología dual. Se requiere: Titulado universitario o graduado con título popio de universidad. La admisión se efectuará por orden riguroso de preinscripción y posterior confirmación de matrícula. 9. Evaluación Asistencia al 80% de las actividades Cuestionario de conocimientos on-line por materia. Autoevaluación de actitudes, habilidades y participación activa on-line por materia. 10. Profesorado Jordi Armengol Vallés. Enfermero. Especialista en Enfermería de Salud Mental. Psicólogo. 5

Responsable Secretaría Técnica Barcelona. Consorci Sanitari de Barcelona/Regió Sanitària Barcelona. Servei Català de la Salut. Mònica Astals Vizcaino. PhD Psicóloga. Centre d Atenció i Seguiment Barceloneta. Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar Profesora colaboradora Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar Daniel Bergé Baquero. PhD Adjunto Unidad Agudos Centre Fòrum H. Mar. INAD. Parc de Salut Mar Urtzi Blancou Gaztañaga. Enfermero. Especialista en Enfermería de Salud Mental. Centre de Salut Mental d Adults Horta-Guinardó Pere Bonet Dalmau. PhD Director de Salut Mental de la Fundació Althaia. Xarxa Assistencial Universitària de Manresa. Presidente del Consell Assessor de Salut Mental i addiccions del Departament de Salut. Regina Carreras Salvador. Supervisora de Enfermería. Centre Fòrum Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar Rosa Clemente Reina. CAS Teresa Ferrer Girona. Xarxa de Salut mental Institut D Assistència Sanitària de Girona. Gemma Cardó Vila. Antropóloga. Hospital de día del Centre Fòrum Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar de Barcelona. Profesora colaboradora Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar Amparo Del Pino Gutiérrez. Psicóloga. Profesora colaboradora permanente del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-Infantil de la Universidad Francina Fonseca Casals. PhD Referente del Procés d'atenció a les Addiccions Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar 6

Sandra Gelabert Vilella. MSc. Infermera. Professora col.laboradora Facultat d Infermeria de la Universitat de Girona. Luis González Contreras. Adjunto Unidad Agudos Centre Fòrum H. Mar. INAD. Parc de Salut Mar Anna González Fresnedo. EMSE-061. INAD. Parc de Salut Mar Susana Jiménez Murcia. PhD Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica. Coordinadora Unidad Juego Patológico. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de Bellvitge. Profesora Asociada. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad Juan Leyva Moral. MSc. PhD Enfermero. Profesor de la Escuela Superior de Enfermeria del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar Teresa Lluch Canut. PhD Psicóloga. Catedrática de Escuela Universitaria. Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona. Coordinadora de la Red de Investigación en Enfermería de Salud Mental y Adicciones. Marta López Rodrigo. Enfermera. Psicóloga. Profesora de la Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar Anna Mané Santacana. PhD Adjunto Unidad Agudos Centre Fòrum H. Mar. INAD. Parc de Salut Mar Carlos Martínez Gaitero. MSc Enfermero. Coordinador de Proyectos en PAMEM. Barcelona. Profesor colaborador Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar Antonio R. Moreno Poyato. MSc Enfermero, Especialista en Enfermería de Salud Mental, Servicio de Urgencias CAEMiL. INAD. Parc de Salut Mar Profesor Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Parc de Salut Mar 7

Victoria Morín Fraile. Enfermera. Licenciada en Pedagogía. Profesora de la Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Antonio Ramal Márquez. Enfermero. Especialista en Enfermería de Salud Mental. Centre de Salut Mental d Adults Horta-Guinardó Óscar Rodríguez Nogueira. MSc Fisioterapeuta. Auxiliar de psiquiatría. Unidad Agudos Centre Fòrum H. Mar. INAD. Parc de Salut Mar Profesor colaborador Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Fundació Universitària de Manresa. Silvia Rosado Figuerola. Unidad de Ansiedad. INAD. Parc de Salut Mar Paola Rossi. PhD CAS Barceloneta Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar Pilar Samos Sanz. Centre d Atenció i Seguiment Barceloneta. Hospital del Mar. INAD. Parc de Salut Mar Mercè Serra Galceran. Enfermera. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Profesora de la Escuela Superior de Enfermería del Mar (Adscrita UPF). Marta Torrens Melich. PhD Directora Proceso de Adicciones. INAD. Parc de Salut Mar Profesora titular Psiquiatría. Universidad Autónoma Mercedes Ugalde Apalategui. MSc Profesora Titular. Escuela de Enfermería. Universidad Coordinadora de la Unitat de Salut Mental. Presidenta Fundadora de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE). 11. Recursos UPF Espais virtuals de comunicació ( Intranet ESIM, plataforma moodle...) Biblioteca i TIC-CRAI 8

Campus Universitari Mar 12. Matrícula 1500 euros 13. Calendario de implementación CRONOGRAMA 2014 2015 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Inauguración I. Introducción a la patología dual. II. Comorbilidad psiquiátrica y adicciones. III. Herramientas terapéuticas para el cuidado en patología dual. IV. Atención en la práctica asistencial. Evaluación, conclusiones y clausura 9