Qué puede hacer un profesor como tú en un aula tan masificada como ésta? Juan Miguel Campanario. www.uah.es/otrosweb/jmc



Documentos relacionados
Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS?

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

CONSEJOS PARA MEJORAR LA MARCHA ESCOLAR DE NUESTROS HIJOS

Informe cuestionario LIDERAZGO EN EL ENTORNO DE NEGOCIO (LEN)

ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos.

por Miguel Crespo Celda

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Cuestionario sobre marketing 2.0

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Autor: Alberto Aguelo Aparicio

El cuadrante del éxito en la Empresa

Estado Mundial de la Infancia Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

5.1. Organizar los roles

INTRODUCCION. Cómo. Ayudar. Estudiar. Nuestros. Hijos?

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS

TALLERES PEDAGÓGICOS La Solución de Conflictos en la Escuela

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

Contraseñas seguras: Cómo crearlas y utilizarlas

Juan Manuel González Gavira DNI J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA

KnowHow2Go. Ir a la universidad no ocurre mágicamente. Financiado en parte por el Departamento de Educación de EE.UU.

En la hora del cuento

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato).

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros Introducción Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

Qué contiene la Guía?

KnowHow2GO. 3Cuatro pasos para entrar a la universidad

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Herramientas y sistemas para desarrollar la inteligencia emocional

Localización de clientes

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

AGRADECIMIENTOS Gracias a mis amigos Marc González y Rafael Jaque por aguantarme cuando les molestaba con mis aburridas teorías y descubrimientos

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

GUÍA DIDÁCTICA Un día feliz!

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga Nombre y Apellidos Curso

Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO

Celos y peleas. La llegada de un bebé

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

Capítulo 1. Introducción

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

SANSÓN (B.4.2.8) REFERENCIA BÍBLICA: Jueces 13-15

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo

Herramienta: Entendiendo a su público meta

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

LÍMITES DE FUNCIONES, INDETERMINACIONES, CONTINUIDAD, RELACIÓN CON LA APLICACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE SITUACIONES Y SU REPRESENTACIÓN.

LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE RECLAMA! GANAMOS RECLAMA! todos.

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

Filosofía del Ministerio de la Célula

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo

Gestión del equipo de trabajo del almacén

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Boletín Astroworld. Número IX. Astroworld.es. Estudio resumido del nuevo libro La astrología como negocio. Astroworld

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LOS QUE ALIMENTAN EL HAMBRE

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

METALMECÁNICA EN BOLIVIA. Parte tres: Negociación

Sistemas de Calidad Empresarial

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

Estudio sobre la Calidad Servicio percibida en los Centros Ocupacionales de la Provincia de Santa Cruz Tenerife

Centro Salesiano Manuel Lora Tamayo

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

(3) Filtro (4) Adición del cloro

Transcripción:

Qué puede hacer un profesor como tú en un aula tan masificada como ésta? Juan Miguel Campanario www.uah.es/otrosweb/jmc

Introducción Tantos alumnos, tantos años, tantas horas... Esto es serio y lo demás es cuento Estos didactas tienen cada cosa... Pero... otra clase es posible!!!

Un ejercicio inspirado en John Lennon Imagine que está bien pagado Imagine que tiene reconocimiento social Imagine que la "carga docente" semanal es de una hora de clase y que dispone de seis meses al año de vacaciones para recuperarse del estrés que ocasiona la docencia. Imagine que en cada aula hay un máximo de 15 estudiantes muy listos Imagine que tiene ordenadores, internet, etc. Sugiera diez métodos docentes distintos de la clase magistral. Ojo! Que sean eficaces!

Aclare dónde quiere ir a parar y ayude a los alumnos a saber dónde están Objetivos de aprendizaje En función del que aprende Si su objetivo es enseñar las leyes de Newton es muy fácil conseguirlo: entre ahí y enseñelas Si su objetivo es que los alumnos aprendan las leyes de Newton, la cosa cambia

Estructure adecuadamente las clases y hágalo de forma explícita Los alumnos no siempre saben por donde vamos No tienen una visión global Repasar, insistir, cada día, cada clase Indique de qué se trata

Puede explicitar la estructura de un tema con una breve introducción como: "En este tema vamos a abordar el problema de... y sus posibles soluciones. Vamos a empezar planteando los antecedentes, las distintas formulaciones del problema y algunas soluciones inadecuadas. A continuación pasaremos a abordar la solución actual..." No se trata tanto de anticipar contenidos, como de aclarar y anticipar su estructura.

Formule preguntas aunque no obtenga respuestas Ya sabemos que los alumnos no contestan Eso no significa que no sepan las respuestas Corte, vergüenza,... Pregunte para que contesten por escrito

Ejemplos de preguntas -Preguntas iniciales antes de abordar un tema o un bloque temático (ej: "el sonido") que se podrán contestar utilizando los contenidos que se desarrollan en dicho tema. Se intenta con ello justificar la utilidad o el interés del tema, a la vez que se despierta la curiosidad de los alumnos. -Preguntas conceptuales que dieron lugar al desarrollo histórico de determinados conceptos, teorías o principios. Se intenta justificar así la necesidad de los contenidos que se tratarán en el nuevo tema. La enseñanza tradicional de las ciencias se caracteriza por una abundancia de respuestas que proporcionamos a los alumnos para preguntas que ellos ni plantean, ni muchas veces son capaces de plantearse. -Preguntas abiertas que no se pueden contestar simplemente recurriendo a los contenidos explicados y desarrollados y harán ver la necesidad de nuevos principios o conceptos físicos que se presentarán más tarde. Se intenta justifica la insuficiencia de los conocimientos actuales.

-Preguntas abiertas con dos o más respuestas posibles: una correcta y otra(s) incorrecta(s), pero atractiva(s) para los alumnos. El profesor puede explicar por qué es esperable que los alumnos prefieran la(s) respuesta(a) incorrecta(s) y por qué hay que elegir la respuesta correcta. -Se puede plantear un razonamientos o un desarrollo con fallos, puntos débiles o aspectos que merecen una consideración más cuidadosa. El propio profesor puede analizar las preguntas que cabría esperar de los alumnos si hubiesen captado las limitaciones o problemas en el razonamiento o desarrollo analizado. Se enseña así a los alumnos a desarrollar criterios propios de autoevaluación. -Preguntas abiertas al final de las clases con el fin de mantener el interés y poder enlazar fácilmente con los contenidos del día siguiente (técnica bien conocida por los guionistas televisivos).

Formule preguntas de forma que se facilite una respuesta -Unos minutos antes de formular una pregunta, avise a los alumnos de que va a hacerlo (así estarán atentos). -Prepare preguntas con un nivel intermedio de dificultad: que supongan un reto, sin dejar de ser abordables. -Evite las preguntas que se puedan contestar simplemente con un si o un no o mediante un dato, fórmula o definición. -Deje algún tiempo para que los alumnos piensen: no elogie tanto la rapidez en la respuesta, como la adecuación y originalidad de los razonamientos. Incluso las contestaciones incorrectas pueden merecer algún comentario positivo si se aprecia un intento por justificar razonadamente una solución aceptable.

-Avise de las posibles respuestas erróneas tentadoras para el alumno (así consigue que no se equivoquen automáticamente y se acostumbren a pensar antes de contestar). -Plantee la actividad de contestar preguntas como una tarea en equipo. Así queda claro que se espera una respuesta. Si cree que todo lo anterior le hace perder demasiado tiempo, agrupe las preguntas en bloques de dos o tres. -Cuando la respuesta sea correcta elogie a los alumnos de forma aleatoria, unas veces sí y otras no. La razón es que los elogios constituyen un refuerzo y los psicólogos han descubierto que cuando una conducta deseada se refuerza aleatoriamente, unas veces si y otras no, la persistencia de los sujetos en dicha conducta tiende a ser mayor.

No lo explique todo Aplicar versus explicar Deje algo para que el alumno se busque la vida

Haga críticas de libros Comente críticamente la bibliografía Hágalo de vez en cuando Semejanzas diferencias entre enfoques Ventajas, inconvenientes de los tratamientos Enseñar a analizar y criticar razonadamente

Incluya errores en sus explicaciones Ideas erróneas de los alumnos Salga al paso de estas ideas Explicar correctamente no es únicamente explicar la ciencia correcta Avise de los errores de los libros los hay a mansalva! Responda MAL para que los alumnos descubran su error La ciencia, en general, es contraintuitiva

Dedique algún tiempo a leer la prensa en clase Fuente de actividades Noticias científicas Ejemplo: El incendio del edificio Windsor en Madrid

Tenga cuidado con los juegos de magia Demostraciones de cátedra: arma de doble filo Enseñar deleitando? Peligro: sus alumnos no ven lo mismo que usted Prepare adecuadamente las demostraciones de cátedra

Aprenda de los alumnos También piensan Tienen ideas originales Pueden ayudarle a mejorar las clases Hable con ellos

Conclusiones Funciona todo lo anterior? Quién sabe! Más investigación Más experimentación La didáctica es una actividad poco desarrollada Si piensas que la educación es cara, prueba con la ignorancia