Eje 1. Política pública, mercado laboral y competencias del trabajo social.



Documentos relacionados
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Resumen de la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y. disposiciones de la Ley General de Educación.

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Capítulo I. Introducción

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

1. Introducción al evaluación de proyectos

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Cultura Escolar una revisión necesaria?

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO

En el DIF se promueve la integración y transformación de las familias y la comunidad donde habitan.

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Subtema: Mujeres

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO. Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para

Ronda de audiencias públicas: El derecho a una escuela libre de violencia

Documento de Posicionamiento Institucional

Ciclo de Seminarios Propuestas para Chile De la desnutrición a la obesidad: Desafíos de la Política de Alimentación Escolar

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica Pensiones Públicas en México.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Carlos Alberto González Torres 2

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

Secretaria de Educación Pública

Propuestas de Mejoras de la Institucionalidad Vigente para asegurar alimentación saludable en las raciones entregadas por JUNAEB

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Objetivos de la Sedesol

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Taller de observación entre profesores

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

1.- Para el caso de Becas para niños con capacidades educativas especiales:

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

Auditoría administrativa

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación educativa preescolar en Colombia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - GRADO DE PRIMARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Modelo educativo y prospectiva

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Observatorios Locales de Sostenibilidad

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, UNIDAD CULIACÁN PONENCIA Evaluación de la política social del programa desayunos escolares y la intervención del trabajo social. Caso: Primaria Ricardo Flores Magón Eje 1. Política pública, mercado laboral y competencias del trabajo social. AUTORAS: MC. Luz Mercedes Verdugo Araujo 1 (luzmercedesverdugo@hotmail.com) (expositora) MC. Leonor Tereso Ramírez. 2 Lic. Alejandrina Muñoz Villa. 3 Introducción. El problema de la alimentación y los escolares se manifiesta en la política implementada en desayunos escolares, pero qué significa este acontecimiento en sus alcances y vivencias? En primer plano es plantear las significaciones sociales y biológicas del acto de comer, así el desayuno, se traduce en el primer ritual humano del día, que convoca a la unión y entrelaza los sentidos estéticos y gustos de la tendencia cultural de la familia y los alimentos. Otro aspecto a considerar refiere al sentido de crear una política social para proteger la seguridad alimentaria en escolares. Lo anterior, remite a otro escenario social donde la mirada de trabajo social adquiere potenciales para analizar elementos que lleven a establecer los ritmos marcados en el proceso de la evaluación de los programas sociales. En ese espacio, se emite fracturas se refleja en la configuración de la política, que remite a un contexto donde el conflicto de desempleo y salarios, dan respuesta al acontecimiento alimentario y sus secuencias de la nutrición demandando al Estado a implementar 1 Maestría en Trabajo Social y Docente de la Facultad de Trabajo Social Culiacán. 2 Maestría en Trabajo Social Docente de la Facultad de Trabajo Social Culiacán. 3 Licenciada en Trabajo Social y personal administrativo de beca al desempeño de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

políticas de esta naturaleza. Sin embargo, al implementarse se dibuja una sensación de otorgar un beneficio sin llevar un seguimiento como problemática social y lo factible de resolver. La segunda fricción es el momento de operar la política social en los programas sociales, ya que al analizarlos en cuestión de diseño están bien elaborados, sin embargo la fractura radica al momento de ser aplicados. La tercera fricción, es proyectar la política y el beneficio, más no el alcance de experiencias de quienes participan dentro de los programas sociales. Evaluación de la política social del programa desayunos escolares y la intervención del trabajo social. Qué significa política pública alimentaria? Desde la mirada del trabajo social la política pública es definida por Ezequiel Ander Egg, como un conjunto de acciones que, como parte de las políticas públicas, tienen el propósito de mejorar la calidad de vida mediante la prestación de servicios que procuran atender las necesidades básicas de todos los ciudadanos, asegurando un mínimo de renta, alimentación, salud, educación y vivienda. Asimismo, tiende a disminuir las desigualdades sociales y atender a los colectivos que, por razones de edad o impedimentos físicos o psíquicos, no pueden generar recursos por medio de su trabajo (Ander Egg, 1993:88). Esta política se aplica en este espacio escolar donde se perciben voces y risas de infantes que se congregan en el comedor escolar para recibir el placer más hermoso de la vida el de la alimentación, haciendo grandes filas antes de iniciar la jornada educativa, desde muy temprano, todavía adormilados pero motivados, de repente se escuchan bullas y chiflidos por aquellos escolares que se meten a la fila solo por ser hijos de las señoras que preparan el alimento, lo cual provoca desconcierto, otros se asoman por las ventanas para conocer el menú del día, se escuchan susurros de otra vez es soya!, el cual se hace más constante y provoca que otros niños y niñas se salgan de la fila. Precisamente ese escenario es la cotidianidad de 500 escolares de la primaria Ricardo Flores Magón, la cual está inserta en una colonia que es parte de los polígonos de pobreza de la periferia de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, la cual se encuentra ubicada en la calle Candido Avilés s/n,

entre las calles José Limón y Municipio Libre. La Escuela cuenta con un director, doce maestros que imparten clases, una maestra de apoyo que a su vez tiene un equipo multidisciplinario compuesto por una trabajadora social quien a su vez actúa como psicóloga y maestra de lenguaje, una maestra de educación física, dos conserjes y tres personas a cargo de la cooperativa escolar. Entender las significaciones simbólicas que tiene la política social alimentaria en los sujetos sociales nos lleva analizar las diferentes metodologías que se han utilizado para evaluar los programas sociales. El método de caso desde una perspectiva etnográfica basado en los planteamientos de Gundermann (2004), permite recuperar elementos cuantitativos y cualitativos. Se trabajo con 83 escolares de un universo de 500 escolares siguiendo los criterios de Marisa García de Cortázar (1992), así mismo, con los padres y madres de familia de dichos escolares. Para posibilitar el análisis se construyeron tres niveles de apreciación sobre el programa: el primer nivel donde se rescata toda la percepción del beneficiario sobre el programa, el según nivel es sobre la participación de las madres de familia y el tercer nivel contempla toda la perspectiva oficial e institucional sobre las características generales del programa de desayunos escolares tratando de ir estableciendo un análisis entre el discurso y la práctica. Resultados. Los niños consumen dentro de la cooperativa escolar pizzas, tortas, frituras con chamoy, sabritas y nachos 4. Al dialogar con la señora de la tienda y preguntarle porque no introducía otro tipo de alimentos comentó: Ya le intente traer otro tipo de alimentos, traje vasitos de frutas como pepinos y jícamas, pero los plebillos lo que les gusta son las sabritas y a veces salían a comprar por la tela de la escuela a los vendedores ambulantes o a la tiendita que está en contra esquina de la escuela, y pues de que la ganancia se quede a fuera mejor que se quede en la misma escuela. (Camerina, 35 años). 4 pizza en porcentaje acumulado de 26.5%, seguido de las tortas con un 24.1%, las frituras con chamoy con un 18.1% y en menor medida las sabritas y los nachos con un 8.4% y 7.2% respectivamente.

Dichas interpretaciones no hacen pensar que el problema de la mala alimentación de los escolares es un proceso complejo que va mas allá del gusto, si no también obedece a cuestiones culturales. Porque a su vez el 31.3% de estos infantes traen alimentos de su casa a la escuela, el tan añorado Lonche, el cual está compuesto por galletas, sándwich y sabritas 5. En cuanto a la frecuencia semanal de alimentos, los niños y niñas consumen yogurt por lo regular dos veces por semana, solamente el 2.4% no lo consumen. En cuanto a frutas, los niños y niñas consumen una vez por semana, solamente el 7.2% no la consumen y el 4.8% las consumen todos los días de la semana, altamente desbalanceada toda vez que sus aportaciones nutritivas debían ser de alta preferencia al conformar gustos y patrones alimentarios, ello incidirá esencialmente sobre la selección que los niños pueden hacer acerca de lo que quieren consumir. En cuanto a las verduras, las consumen dos veces por semana representando el 71.1%, el 14.5% comentan que no la consumen y solamente el 2.4% la consumen todos los días. La carne y el pollo lo hacen tres veces por semana, lo que representa casi el 70%, solamente el 10.8% dijo no consumirla y el resto la consume diariamente. El 47% consume diariamente cereal con leche, 49.9% tres veces y el resto, no lo consume Se visualiza en las respuestas de los escolares que la alimentación que reciben en el desayuno no es balanceada porque carece de la incorporación de frutas y verduras, así como acompañamiento de la leche la cual es de gran importancia en esta etapa de la vida, si esto le sumamos que el desayuno es el alimento más importante del día, se puede visualizar que este no proporciona los nutrientes básicos para poder desempeñar las diferentes funciones y actividades cotidianas necesarias para niños y niñas. Es bien sabido, que las etapas preescolar y escolar son las bases donde se forman los hábitos y actitudes que predominaran a lo largo de toda la vida, de ahí la importancia de obtener una orientación adecuada y así como las recomendaciones nutricias más acordes. 5 dentro de los alimentos que lo integran se encuentran galletas 16.9%, sándwich 8.4% y sabritas 6.0

El análisis de porcentajes lleva a precisar que existe una sobrealimentación en los niños, pero en su mayoría esta sobrealimentación está acompañada de un alto consumo de alimentos chatarras. Otro aspecto interesante es que los niños dejan de lado el beber agua para tomar bebidas azucaradas, para acompañar sus galletas o sabritas y para acompañar los alimentos que reciben en casa a la hora de la comida y la cena. Al analizar los hábitos alimentarios de los niños dentro del espacio escolar y familiar revela, a pesar de que opere el programa alimentario al interior de la institución, no existen cambios significativos en los niños y niñas sobre sus patrones de consumo. Añadido a esto, no existe una coordinación realmente efectiva, sistemática y coherente entre el programa y los diversos actores sociales implicados en el proceso de operación e implementación del programa alimentario. En sí, la percepción de los beneficiarios sobre el programa expone que: todos señalaron que el desayuno escolar se consume cinco veces por semana antes de iniciar las clases, solamente el 34.9% lo recibe diariamente, el resto lo hace tres veces por semana. Al preguntarles a los escolares si les gusta el desayuno escolar comentaron lo siguiente: el 59% no le gusta. Al cuestionarles el porqué no le gusta comentaron, que siempre realizan las mismas comidas, siempre soya, ya sea leche de soya, soya con verdura, ceviche de soya y, a pesar de que sus madres pagan el desayuno escolar de toda la semana, a veces no entraban a tomarlo De las propuestas subrayadas para mejorar el programa: es mayor variedad en la alimentación, así como desarrollar estrategias y mecanismos de operación a la hora de la entrega del desayuno escolar para evitar la impaciencia por parte de los escolares. En cuanto a la madre de familia podemos ver que los resultados más sobresalientes se encuentran: al preguntarles si conoce cuales fueron sus objetivos iniciales, el 70% desconoce cuáles fueron los objetivos iniciales con lo que comenzó a operar el programa. Las madres de familia no reconocen el papel fundamental que ellas cumplen dentro del programa, es decir, no se sienten parte y no lo toman con la importancia que debiesen, con la cooperativa escolar pasa lo mismo.

Es relevante mencionar que el 18.8% de las madres de familia comentaron que anteriormente, el desayuno escolar estaba a la venta entre clases por parte del maestro hacia los alumnos y que, posteriormente con la introducción del desayuno caliente, los niños llegan casi media hora antes de entrar a clases y hacen fila afuera del aula o comedor para pasar a tomarlo, las tandas de niños que pueden ingresar a desayunar es de 50 en 50 niños. Cabe señalar, debido a que el programa está dirigido a todos los alumnos del plantel, lo cual suma casi aproximadamente 500 niños, esto hace que se retrase la entrada a clases y esta situación les preocupa a las madres de familia ya que señalan que la demora que se produce en relación con el programa puede impactar de forma negativa en el aprendizaje de sus hijos. A pesar de que el programa lleva varios años operando al interior de la institución, los actores sociales implicados en el proceso no consideran que haya tenido algún cambio favorable desde el inicio a la época actual. Dicho argumento se realiza en base a que al cuestionársele a las madres de familia si han percibido algún cambio favorable en su hijo, solamente 21.2% contestó que han observado algunos cambios. Al preguntarles que precisaran qué tipo de cambios, solamente el 11.8% este relacionado con cambios en sus hábitos alimenticios. Por otra parte, se les pidió que si ellas tuvieran que evaluar el programa, qué calificación le otorgarían?, donde se desprende las siguientes preferencias: la mayoría de las madres de familia comento en un 41.2% que el programa no tiene impacto, el 31.8% señalo que es propositivo pero no tiene impulso al contraste del 5.9% que señalo que es excelente. Dentro de las propuestas que consideran pertinentes, es que exista realmente una orientación alimentaria, el 45.9% comenta que no existen charlas, pláticas o conferencias que fomenten hábitos saludables en el niño y que, aunque estas existieran, debería coordinarse tanto con la encargada de la cooperativa escolar, vendedores ambulantes, padres de familia y maestros, para que haya más congruencia entre lo que se dice y lo

que se hace, más del 20% comentó que es importante la coordinación para el mejor funcionamiento del programa. Esta información proveniente de las madres de familia sugiere que casi un 12.9% comentó que les gustaría sentirse escuchadas y tomadas en cuenta a la hora de implementarse y operar el programa. Para analizar la perspectiva oficial se entrevistó a la Coordinadora Estatal del programa Desayunos Escolares, primeramente se le preguntó sobre la política que sigue para la operación del programa y comentó que siguen los lineamientos establecidos en la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA). La coordinadora no accedió a entregar el Manual de Operación y Normatividad de Desayunos Escolares 2012, el cual se le solicitó, petición que no se concedió, ya que señaló que por cuestiones internas de trabajo, no podía dar a conocer los lineamientos. Esto da cuenta de una falta de transparencia respecto a los procedimientos institucionales y, a largo plazo, el escaso nivel de compromiso con su mejoramiento toda vez que los procesos investigativos pueden de una forma u otra incidir positivamente en un mejor desempeño de dicho compromiso social. Se precisó que el objetivo del programa de desayunos escolares es promover una alimentación correcta en población escolar, sujeta a asistencia social mediante la entrega de desayunos fríos, calientes o comidas, diseñados con base a los criterios de calidad nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria y de desarrollo comunitario. El programa va dirigido a niñas, niños y adolescentes en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, que asisten a planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas, preferentemente. La dinámica es que los estudiantes reciban el desayuno escolar antes de iniciar las clases, en el caso de los desayunos calientes se forman por lo regular media hora antes de entrar a clases en el aula y entran tandas de 50 niños, el costo para desayuno caliente es de $3.00 pesos por cada uno y el frio $0.50. El programa va dirigido a niños y niñas de primer

a tercer grado, pues según la coordinadora los niños y niñas de cuarto a sexto año no necesitan tanto los nutrientes como los otros grupos de edad. Lo cual en la realidad opera diferente pues se aplica a todos por igual en la comunidad educativa. Se observó que no se cuenta con un sistema informativo de apoyo para el proceso de supervisión y monitoreo. La coordinadora realiza al año dos supervisiones a los planteles educativos para verificar que el programa esté funcionando correctamente, pero tiene un equipo que se encarga de verificar constantemente el desempeño, cada dependencia educativa envía un reporte mensual donde viene el número y el nombre de los beneficiarios, lo cual les permite visualizar estadísticamente la frecuencia del desayuno escolar, pero todo de forma manual. Existe la tabla de beneficiados donde se muestra cómo se cambia constantemente a los mismos. También ella reporta constantemente con el DIF Federal para entregar sistematizada la información y reportes del programa en todo el Estado. Asiste a asambleas anuales para comentar experiencias y hacer mejoras al programa. Otro elemento interesante es que no existe una metodología clara para la selección de beneficiarios, es importante que existan procedimientos estandarizados tal como lo establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para verificar el cumplimento de la corresponsabilidad u obligatoriedad por parte del beneficiario y del encargado del programa. Se deben implementar mecanismos de operación, supervisión, monitoreo y evaluación que posibilite constantemente la vigilancia sobre la entrega del producto, los criterios de inclusión de la población beneficiaria, una orientación alimentaria que busque fomentar la concientización tanto de los niños y niñas y los padres de familia sobre la importancia de tener hábitos alimenticios saludables difunde las características el programa como sus formas de operación e implementación. Como resultado de este proceso se percibe al trabajador social diluida y su presencia es de bajo índice de importancia, solo se limita dentro del programas de alimentación a pesar y medir a los niños, actividad que no es propia de su quehacer profesional.

Conclusiones. En cuanto al impacto de esta política alimentaria en los beneficiarios se pude puntualizar que: Los hábitos alimentarios que presentan los niños y niñas dentro del espacio escolar y familiar nos presentan diferencias significativas y se caracteriza principalmente por alimentos de muy poca calidad de nutrientes, llegando a existir una sobrealimentación. El dato anterior revela que no existen cambios significativos sobre sus patrones de consumo, no existe una coordinación realmente efectiva y sistemática entre el programa y los diversos actores sociales. Las modificaciones que ha experimentado el programa, la variación en los costos, la dinámica y entrega del producto, los relativos cambios que las madres de familia perciben sobre los hábitos alimenticios de sus hijos, las llevan a no participar directamente, obstaculizando con ello la operación e implementación del mismo. En los programas de nutrición no se puede entregar una oferta igual para todas las personas. Si el programa tiene como objetivo combatir la desnutrición y la obesidad no corresponde a entregar raciones por igual a todos los niños que asisten a una escuela, ya que no todos tienen problemas de desnutrición y obesidad. Se deben concentran los recursos disponibles en una población con riesgo nutricional claramente identificada. A pesar que el programa hable de focalización se sigue utilizando el universalismo como estrategia de operación. En la vertiente del trabajo social como profesión se destacan rasgos que permiten trazar una conclusión del impacto que se tiene con la presencia del actuar, que en si refleja la formación profesional: Existe una fractura entre la formación profesional y su actuación en el campo laboral, esta se puede explicar en el desplazamiento de actividades, obligatoriedades y funciones

que la limitan solamente a realizar acciones no específicas de su profesión, ya que recaba actividades administrativas. Existe una representación social distorsionada del trabajo social, limitante y excluyente de la capacidad que puede aportar para dinamizar procesos que permitan mejoras en los objetivos y horizontes. No se tiene una definición de aportación desde su proyección de investigadora por parte la profesión de trabajo social, lo que limita esas experiencias en proyectos sociales, que pueden repercutir en propuestas curriculares y la formación. En el caso particular de esta investigación se proyecta trabajo social en actitud de ausencia, ajena a los procesos e indiferente a resultados y posibles dinámicas que pueden generar mayores aportaciones a los programas políticos de índole sociales. Bibliografía. Ander Egg Ezequiel, (1993). Introducción al Trabajo Social, Ateneo, México. García de Cortázar Marisa, (1992). Estadística aplicada a las ciencias sociales, Colectivo de autores, Universidad Nacional a Distancia, Madrid. Gundermann Kroll Hans, (2004). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social, Miguel Ángel Porrúa, Colegio de México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Luna Soto María del Rosario, (2007). Trabajo Social en la ejecución de los programas alimentarios desayunos escolares, del sistema DIF Municipal del mineral del monte Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Durango, México. Mendoza Rangel María del Carmen, (2002). Una opción metodológica para los trabajadores sociales, Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos, A.C. México. Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, (2009). EIASA en: http://dif.sip.gob.mx/archivos/eiasa.pdf.