Sismos en chile y características de los sismos

Documentos relacionados
ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

TERREMOTOS EN CHILE?

NATURALEZA DEL TERREMOTO DE CONSTITUCIÓN (Mw = 8.8) 27 de febrero de José Cembrano & Gloria Arancibia

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA INPRES-

VOLCANES. Partes de un volcán

Tema 4. Los Terremotos

SISMOS Y TERREMOTOS. Cecilia Caballero Miranda INSTITUTO DE GEOFISICA

1.1 Estructura interna de la Tierra

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.

Unidad 655 Extracción de aguas subterráneas y terremotos

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 6: La energía interna terrestre 2º ESO GRUPO: ALUMNO:

SISMOS DEL SIGLO XX y XXI

Abril 2015 Los animales y los terremotos. a) una colina b) una montaña c) una roca. a) un río b) un lago c) una cascada

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

Magnitud 7.0 OCEANO ATLÁNTICO SUR

Los 15 mitos que debes conocer sobre los terremotos

Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico.

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

Chile en movimiento. Chile en movimiento. Chile en movimiento. Terremoto. especial

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.-

Potencial eléctrico. du = - F dl

Queremos que se atiendan nuestras dudas y reclamos!!

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Factores de las Nuevas Tecnologías

3.9. Tutorial Excavadora

Todos los niños necesitan un hogar

Noticias: Castilla y León solidaria con Lorca

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 011, AGUASCALIENTES

Sismos, saber qué hacer

FICHA nº MATERIA: Energía interna de la Tierra 3 FECHA: CURSO: 2º ESO ALUMNO/A: NOTA:

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

Nota Soykid.com Soykid.com

AUTOR: INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (IPD) Palabras clave: Tiendas de conveniencia, Horarios comerciales.

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?

Magnitud 7.1 FILIPINAS

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

CALCULO CAPITULO ASINTOTAS VERTICALES Y HORIZONTALES

Discurso Ceremonia Lanzamiento. Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN)

Aportacion para las Entidades Federativas, Turismo

Magnitud 7.1 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

Actividades secuenciales:

Lineamientos del uso del tiempo

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Unidad dos: Procesos geológicos

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CHILE: El terremoto de 8.8M del 27 de Febrero del 2010

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

4.9 Expectativas. SENCE Regional. Impacto de las capacitaciones en la trayectoria laboral de los aprendices

PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2011 ANALISIS MINISTERIO DE MINERIA

Métodos de estudio del interior terrestre

Curso Básico de Metodología de los Radisótopos - C.I.N.

3. PERFIL DEL TITULADO

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Composición química y mecánica de la Tierra

Guía del Usuario ANEXOS

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Generalmente lo encontramos en un lugar reservado para la opinión de los lectores en periódicos y revistas.

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

DESAFIOS GREMIALES ANTE DESASTRES. Lorenzo Constans Gorri

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba-

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO


LAS GALAXIAS, EL GRUPO LOCAL, EL SUPERCUMULO LOCAL, EL GRAN ATRACTOR:

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: km o sea aproximadamente km).

Resumen del primer Estudio sobre Felicidad y Perdón LIBRO LAS 3 CLAVES DE LA FELICIDAD CENTRO DE PSICOLOGÍA ÁLAVA REYES

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

CARTOGRAFÍA DINÁMICA DE RIESGO DE TSUNAMI MEDIANTE MODELAMIENTO EN SIG

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS.

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Este documento contiene la Semana 8 1

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Transcripción:

Sismos en chile y características de los sismos Integrantes:.-Javiera Fuentes..-Mauricio Salcedo..-Ambar Buchholz.-Sofia Rios Bucarey..-Fernanda Romero.

Introducción Según el servicio sismológico de la universidad de chile un sismo corresponde al proceso de generación de ondas y su posterior propagación por el interior de la tierra. Son un fenómeno natural muy frecuente en nuestro país y muy conocidos por toda la sociedad pero la mayoría no son percibidos por su baja intensidad, por lo cual se les da menor relevancia que a los terremotos

Objetivos: Conocer los sismos en nuestro país y describir los más relevantes. Aprender las características mas importantes de los sismos.

Sismos en chil Existen zonas donde pueden ocurrir muchos sismos pero de tamaño pequeño, en otras ocurren pocos sismos pero de gran tamaño y hay otras donde ocurren ambas, como en nuestro país En chile se producen sismos todos los días, siendo la mayoría imperceptibles, pero cada cierto tiempo se producen sismos muy intensos llamados terremotos.

Aquí los sismos y terremotos son muy comunes ya que La frecuencia de estos sismos tiene que ver con la actividad y la rapidez con que la placa de Nazca está enterrándose bajo la placa Sudamericana. En el caso de Chile ese movimiento es bastante rápido, por lo tanto, hay una acumulación de energía importante año a año".

Sismos más relevantes dentro de la historia chilena -Región de arica y parinacota(1868): fue un sismo registrado el día 13 de agosto en frente de las costas de Tacna y Perú, liberando una energía equivalente a un sismo de 9.0 Mw

-Región de Antofagasta(2007): Se registrado el 14 de noviembre de 2007, Su epicentro se localizó entre las localidades de Quillagua y Tocopilla, afectando a la Región de Tarapacá y a la R. de Antofagasta, tuvo una intensidad de 7,7 grados en la escala sismológica y una duración de aproximadamente 215 segundos.

-Región del maule(1928): El terremoto de Talca de 1928 fue un sismo registrado el 1 de diciembre.su epicentro se localizó cerca de Curepto, Región del Maule, Chile, tuvo magnitudes 7,6 M w -

Region del bio bio(2010): ocurrió sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 M W. El epicentro se ubicó en el mar chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura

-y otros sismos que afectaron a nuestro país como el de la región de Magallanes(1949),región de valparaíso,región de los ríos(1960),región de atacama(1922),entre otros

Características de los sismos Un sismo corresponde a movimientos bruscos experimentados por la superficie terrestre debido a la liberación de grandes cantidades de energía que son acumuladas en el manto interior de la tierra. El movimiento se debe a las vibraciones o a roturas originadas en la corteza terrestre por consecuencia de la energía que se libera.

La mayoría de los sismos se producen debido a la ruptura o desplazamiento de masas de rocas gigantes; esto hace que se generen vibraciones muy intensas las cuales se prolongan por varios segundos o incluso minutos. Las vibraciones serán más intensas si las rocas involucradas son más rígidas y frías.

-El sismo ser menos o más intenso dependiendo de la amplitud del movimiento, es decir, de la velocidad, duración y desplazamiento. -La corteza terrestre no es una placa homogénea, sino un conjunto de placas "flotantes" que derivan. -Estos movimientos no son continuos.

.-En la zona en que las mismas se juntan, se dan un conjunto de efectos, ya que una de ella debe montarse sobre la otra, se van separando o se desplazan lateralmente..-la fuerza interior de la tierra va generando presión sobre los bordes de las placas (denominadas fallas) y la tensión hace que más tarde o más temprano se produzca un movimiento de ajuste.

.-Este movimiento es el que, a nivel de la corteza terrestre, es denominado terremoto, movimiento telúrico o sismo, y si ocurre en un lugar ocupado por el mar, se denomina maremoto..-el movimiento suele no ser único, sino que el reacomodamiento se da en varias etapas, las que suelen ser de menor importancia que el movimiento original y se denominan réplicas..-los sismos son medidos en grados, en las escala de Ritcher o de Mercalli.

Los sismos poseen varias partes en su estructura :.-Las Fallas: son grietas que se ubican en la corteza terrestre. se originan por fracturas en la roca. la mayoría de los sismos se originan en las fallas..- Las ondas: son el movimiento producido por el sismo de forma ondulatoria..-epicentro: es la región de la superficie ubicado justo sobre el hipocentro, y es la zona donde generalmente el sismos se percibe primero y con mayor intensidad. -Hipocentro : es el lugar donde se originan las ondas sísmicas

Conclusión En este trabajo cumplimos los objetivos planteados y ampliamos nuestro conocimiento sobre estos sismos que son muy frecuentes en nuestro país, y sin duda cuando nos enfrentemos a uno en la realidad tendremos conocimiento sobre este, sabiendo sus partes y lo que es lo que está pasando.