FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013



Documentos relacionados
Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

Ministerio de Hacienda

ANÁLISIS DE LA CARTERA Y DEL MERCADO DE VIVIENDA EN COLOMBIA

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC ACHC SI-0007 Septiembre de 2004

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

DATOS Y CUESTIONES CENTRALES. SINTESIS DEL PRESUPUESTO 2015 LA BASE PARA CALCULAR LOS RECURSOS TRIBUTARIOS. PROYECCIONES MACROECONOMICAS

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.

Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

IV. RESUMEN HOMOLOGADO DEL PRESUPUESTO NACIÓN Y EL PLAN FINANCIERO 2009

Tenedores TES Octubre de noviembre de 2014

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

INSTRUCTIVO PARA SISTEMA FINANCIERO

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, /FEB

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

La Gestión de Caja y La Gestión de Deuda en Colombia

MERCADO DE VIVIENDA: RESULTADOS 2008 Y PERSPEC- TIVAS PARA ESTE AÑO

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis

MAYO AMIS. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C.

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de

INFORME PRELIMINAR Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A NOVIEMBRE DE II. ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO 13 III. MERCADOS 22

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA.

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de millones de euros en el cuarto trimestre de 2012

JUNIO DE 2010 NO. 62 Comentarios a:

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

MARZO DE 2012 NO.83 Comentarios a:

Reforma a la salud, entre dudas y reclamaciones. Aunque el proyecto ya comenzó a dar pasos en el Congreso, todavía no es claro si

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

Resultados Prueba Pisa 2009

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

Informe. Informe sobre los Proyectos y Líneas fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas en 2016: Comunidad de Madrid

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Este informe presenta antecedentes

MODULO RAZONES DE RENTABILIDAD.

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

LAS CAJAS DE AHORROS OBTIENEN HASTA MARZO UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS, UN 23,3% MENOS

Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

CASO PRACTICO Nº 209

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Informe sobre la Cuenta General de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2012

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Carga financiera. Septiembre de Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Curva de. Curva de demanda

Centros Comerciales del Perú S.A.

MEMORANDUM URUGUAY. Actividades con Sociedades Anónimas

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 DICIEMBRE DE 2012

MANUAL DE FIDUCIARIA Y VALORES. Circular Reglamentaria Externa DFV- 08 del 11 de Febrero del 2000

A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras

DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR

16. Gastos no deducibles

El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica. Aspectos Generales Evolución Estrategia de Colocación

MATEMATICAS FINANCIERAS

Dirección de Estudios Financieros

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

Emisiones de renta fija en América Latina

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Transcripción:

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial se presenta una descripción del balance fiscal y la deuda del gobierno para los años más recientes, poniendo especial énfasis en el año 2012, así como las perspectivas que se tienen para el año en curso y para el próximo. Para esto se utiliza información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), y se hace una revisión del Marco Fiscal de Mediano Plazo de junio de 2013 1 (MFMP, 2013). 1. Balance fiscal Al cierre de 2012 el sector público no financiero (SPNF) presentó un superávit de 0,4% del producto interno bruto (PIB), cifra superior a los déficits presentados en 2010 y 2011 (3,1% y 1,8%, respectivamente). De hecho, este es el más alto nivel en los últimos 49 años (Cuadro 1). Esta importante reducción se explica por la disminución en el déficit del gobierno nacional central (GNC: de 2,8% a 2,3% del PIB) y el aumento en el superávit del sector descentralizado (SD) (de 1,0% a 2,8% del PIB). El comportamiento del balance del GNC se debió principalmente a la mayor dinámica de los ingresos 2, en particular los tributarios, los cuales crecieron 13,5%, donde el sector minero-energético sigue siendo la partida más importante. Por su parte, los gastos crecieron a una tasa de 9,6%, reflejando fundamentalmente el crecimiento de la inversión (12,3%), que fue superior al planteado en el MFMP de junio de 2012 (10,5%). El mayor superávit del SD se fundamentó en los mejores resultados de los sectores de seguridad social, y regionales y locales. El mejor resultado del sector de seguridad social obedeció principalmente a los rendimientos del área de pensiones y cesantías, donde se destaca el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet). Por el lado del sector regionales y locales, se destaca el buen resultado de las administraciones centrales, municipales y departamentales, el cual es consistente con el ciclo político de las administraciones 3, así como la acumulación de recursos del Sistema General de Regalías (SGR), que ascendió a $6,34 billones (b). 1 El MFMP de junio de 2013 presenta, por primera vez, dos hechos fundamentales: en primer lugar, el proceso de diseño incluyó la plena operatividad de la Ley de Regla Fiscal (1473 de 2011) y sus decretos reglamentarios; segundo, se aprobaron los límites anuales de vigencias futuras para los proyectos de inversión dentro del esquema de asociación público-privadas. 2 Se debe anotar que en 2012 Ecopetrol le trasladó al GNC $7.000 mil millones (1,1% del PIB), correspondientes a dos de las tres cuotas de dividendos decretadas por la Asamblea General de Accionistas en marzo de 2012. 3 Por lo general, la ejecución del gasto en el primer año (2012) de las administraciones regionales y locales es bajo, ya que los esfuerzos de las entidades territoriales se concentran en el diseño y aprobación de sus planes de desarrollo. Cuadro 1 Balance fiscal del sector público no financiero (cierre fiscal 2012 vs. 2011) Balance por período Billones de pesos Porcentaje del PIB 2011 2012 2011 2012 1. Sector público no financiero (11,32) 2,99 (1,8) 0,4 1.1 Gobierno nacional central (17,51) (15,44) (2,8) (2,3) 1.2 Sector descentralizado 6,19 18,43 1,0 2,8 a/ Estos datos son tomados del MFMP, junio de 2013. 2

2. Dinámica de la deuda y capacidad de pago La deuda bruta del GNC 4 se ubicó en $225,3 b a junio de 2013, donde $161,5 b corresponden a deuda interna y los $63,8 b restantes a la externa. Entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013, la deuda total creció 6,4%, jalonada tanto por la interna como por la externa, cuyas participaciones dentro de la deuda total 4 Es importante mencionar que la definición de la deuda del GNC presentó dos cambios fundamentales: 1. Los pagarés (obligaciones del gobierno con otras entidades públicas cuyos recursos los administra la Tesorería General de la Nación) se contabilizan como mayor deuda del Gobierno, y 2. Los depósitos remunerados de los fondos administrados por la Tesorería General de la Nación, que no hacen parte del nivel central, se reclasifican al sector respectivo, y por lo tanto no suman dentro de los activos financieros del Gobierno. Cabe aclarar que la definición de deuda del SPNF no presenta ninguna modificación y que la revisión metodológica de la deuda del GNC se realizó para toda la serie histórica (MFMP, 2013). permanecieron relativamente constantes (de 71,9% y 28,1%, respectivamente, en junio de 2012, a 71,7% y 28,3% un año después) (Cuadro 2). Vale la pena resaltar que este incremento en la deuda bruta del GNC se viene presentado desde marzo de 2012, y que para junio de 2013 se ubica por encima del promedio de los dos últimos años ($211,9 b). Al analizar este nivel junto con los ingresos del GNC, se observa que a junio de 2013 estos últimos crecieron a una tasa menor que la deuda (3,1% frente a 6,4%), comportamiento que no se presentaba desde marzo de 2011. Como consecuencia de esto, se evidencia una disminución en la capacidad de pago del GNC, medida como la razón entre los ingresos y la deuda, la cual pasó de 50,4% a 48,9% entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013 (Gráfico 1). Sin embargo, esta se encuentra por encima del promedio de los últimos dos años (47,3%). Cuadro 2 Deuda bruta del GNC Interna Externa Total Interna Externa Interna Externa Total (billones de pesos) (participación) (crecimiento anual nominal) dic-05 88,1 47,6 135,7 64,9% 35,1% 28,3% -10,7% 11,2% dic-06 94,4 52,6 147,0 64,2% 35,8% 7,2% 10,5% 8,3% dic-07 99,1 47,7 146,7 67,5% 32,5% 4,9% -9,4% -0,2% dic-08 108,7 54,6 163,3 66,6% 33,4% 9,7% 14,6% 11,3% mar-09 116,0 64,9 180,9 64,1% 35,9% 10,2% 47,2% 21,1% jun-09 118,4 56,6 17 67,7% 32,3% 11,5% 29,1% 16,6% sep-09 118,3 51,9 170,1 69,5% 30,5% 11,0% 1,4% 7,9% dic-09 125,6 59,7 185,3 67,8% 32,2% 15,6% 9,3% 13,5% mar-10 129,2 55,5 184,7 69,9% 30,1% 11,4% -14,4% 2,2% jun-10 131,3 57,4 188,7 69,6% 30,4% 10,9% 1,4% 7,8% sep-10 134,3 55,2 189,5 70,9% 29,1% 13,5% 6,5% 11,4% dic-10 143,5 59,3 202,8 70,8% 29,2% 14,2% -0,6% 9,4% mar-11 141,9 58,4 200,3 70,9% 29,1% 9,8% 5,1% 8,4% jun-11 140,7 54,8 195,5 72,0% 28,0% 7,1% -4,5% 3,6% sep-11 145,9 62,4 208,4 70,0% 30,0% 8,7% 13,0% 9,9% dic-11 150,7 64,0 214,7 70,2% 29,8% % 7,9% 5,8% mar-12 152,4 59,3 211,7 72,0% 28,0% 7,4% 1,6% 5,7% jun-12 152,2 59,6 211,8 71,9% 28,1% 8,2% 8,8% 8,3% sep-12 152,6 60,1 212,7 71,7% 28,3% 4,6% -3,7% 2,1% dic-12 156,8 59,5 216,3 72,5% 27,5% 4,0% -7,0% 0,7% mar-13 162,8 61,7 224,5 72,5% 27,5% 6,8% 4,1% 6,1% jun-13 161,5 63,8 225,3 71,7% 28,3% 6,1% 7,1% 6,4% 3

Gráfico 1 Capacidad de pago del GNC (billones) 240,0 60,0 220,0 58,0 56,0 200,0 54,0 180,0 52,0 50,0 160,0 48,0 140,0 46,0 120,0 44,0 42,0 100,0 40,0 80,0 38,0 36,0 60,0 34,0 40,0 32,0 jun-06 jun-07 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 Fuentes: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y Banco de la República. (porcentaje) Deuda Ingresos Ingresos/Deuda (eje derecho) Gráfico 2 Duración de la deuda del GNC (años) 7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 jun-06 jun-07 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 Externa Interna Total Por otra parte, la duración de la deuda total, la cual mide su sensibilidad ante cambios en las tasas de interés, se ha estabilizado alrededor de 4,7 años, pero este comportamiento no es homogéneo entre los tipos de deuda. Entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013 la duración de la deuda interna aumentó desde 4 hasta 4,3 años, mientras que la de la deuda externa disminuyó, pasando de 6,1 a 5,6 años (Gráfico 2). Como se puede observar en el Gráfico 3, la tasa cupón de la deuda interna ha disminuido en los últimos doce meses, ubicándose en 8,3%, cifra inferior al nivel alcanzado en junio de 2012 (8,9%) y al promedio de los últimos dos años (8,7%). Por el contrario, la tasa cupón de la deuda externa en dólares registró un incremento de 0,31%, rompiendo la tendencia decreciente que venía mostrando desde junio de 2004 5 (Gráfico 3). Vale la pena destacar el fuerte incremento de la tasa cupón de la deuda externa en dólares en el mes de marzo, la cual pasó de 5,1% en febrero a 5,9% un mes después, estabilizándose en abril en %. 5 Es importante mencionar que para septiembre de 2013 la tasa cupón de la deuda externa en dólares recobró su dinámica decreciente. El pasado 29 de septiembre, el gobierno realizó la emisión de un nuevo bono global denominado en dólares por un monto de US $1.600 millones, con vencimiento a 10 años y a una tasa de 4,2%. Según el Ministro de Hacienda, esta tasa es la segunda más baja en la historia de Colombia en los mercados de capitales internacionales. Gráfico 3 Cupón promedio de la deuda del GNC (tasa anual) 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 4,0 jun-06 jun-07 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 Deuda externa (en dólares) Deuda Interna (en pesos) Por otro lado, cerca del 50% de los vencimientos de la deuda total se encuentran concentrados en los próximos cinco años, donde la deuda interna representa la mayor proporción. Cabe resaltar que los vencimientos de la deuda externa son mayores que los de la interna, destacándose vencimientos para los años 2037 y 2041. De otra parte, si se analiza el perfil de la deuda interna a lo largo del tiempo, se confirma que los vencimientos se concentran principalmente en los años 2014, 2015 y 2016 (Gráfico 4). Además, se pueden identificar algunos vencimientos importantes en 2023 y 2024, así como la existencia de vencimientos de largo plazo (2026, 2028 y 2033). 4

Gráfico 4 Perfl de vencimientos de la deuda interna (por año de vencimiento) (billones de pesos) 30,0 de 2012, se destaca un incremento de las tenencias de los fondos de capital extranjero (5,5% frente a 3,5%), así como una disminución de las que tienen en poder las entidades públicas (6,8% frente a 12,2%). 2 20,0 1 10,0 0,0 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2033 Finalmente, cabe mencionar que de la meta de $28,3 b en colocaciones de TES para el año 2013, se han obtenido recursos por $25,1 b, de los cuales $17,3 b se han colocado por el mecanismo de subasta, con los participantes en el Programa de Creadores de Mercado, y $7,8 b por medio de operaciones con entidades públicas 7. Para noviembre del presente año el MHCP tiene programado finalizar su cronograma de colocaciones. jul-11 dic-11 ago-12 ago-13 La mayoría de los tenedores de los TES B en pesos y unidades de valor real (UVR) continúan siendo las entidades financieras 6. A agosto de 2013 los fondos de pensiones poseían el 28,5% de los TES, seguidos por los bancos comerciales, con el 22,8%. En orden de importancia, le siguen la fiducia pública y las entidades públicas, con 17,5% y 6,8%, respectivamente, y en quinto y sexto lugar se encuentran los fondos de capital extranjero, con el 5,5%, y las compañías de seguros y capitalización, con el 5,4%. Con respecto a agosto 6 En julio del presente año el Ministerio de Hacienda agregó algunas instituciones y eliminó otras, actualización que está disponible desde enero de 2010. Entre las nuevas entidades se encuentran: instituciones oficiales especiales, fondos de capital extranjero, carteras colectivas y fondos administrados, proveedores de infraestructura, administradoras de carteras colectivas y fondos de pensiones y cesantías. Por otro lado, las instituciones que desaparecen son: fondos de inversión, fondos de garantías, fondos fiduciarios, sistemas de compensación y liquidación y sociedades fiduciarias. 3. Perspectivas En la última revisión del Plan Financiero 2013 8 se evidencia que el SPNF alcanzaría un déficit de 1,0% del PIB, cifra inferior al superávit de 0,4% del año 2012, como consecuencia de una disminución en el superávit del SD (2,8% frente a 1,4% del PIB) y un ligero incremento en el déficit del GNC (2,3% frente a 2,4% del PIB) (Cuadro 3). De acuerdo con el MFMP de junio de 2013, esta desmejora frente al balance de 7 Es importante mencionar que, con corte a septiembre de 2013, la última colocación de TES del Gobierno fue el pasado 25 de septiembre, por un valor de $500 mil millones en deuda interna denominada en pesos. Los vencimientos de esta deuda son de cinco, diez y quince años, donde la tasa cupón fue de %, 7,0% y 6,0%, respectivamente. 8 Esta última revisión del Plan Financiero 2013 se encuentra en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de Junio de 2013, y contempla una reducción en el pronóstico de crecimiento del PIB de 4,8% a 4,5%. Adicionalmente, mantiene la meta de déficit del GNC en 2,4% del PIB, tal como fue anunciada al cierre del año 2012. Cuadro 3 Balance fiscal del sector público no financiero Revisión al plan financiero 2013 y primera versión del plan financiero 2014 Balance por período Billones de pesos Porcentaje del PIB 2013 a/ 2014 a/ 2013 a/ 2014 a/ 1. Sector público no financiero (7,37) (7,47) (1,0) (1,0) 1.1 Gobierno nacional central (17,05) (17,75) (2,4) (2,3) 1.2 Sector descentralizado 9,67 10,28 1,4 1,3 a/ Estos datos son pronósticos tomados del MFMP, junio de 2013. Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Confis). 5

2012 se explica por la aceleración en la ejecución de los presupuestos regionales y locales, el incremento en las transferencias a cargo del Fondo de Solidaridad Social en Salud (Fosyga) para financiar la unificación de los regímenes contributivos y subsidiados, y por un leve aumento del déficit efectivo del GNC. Al considerar las proyecciones del GNC para 2013, se evidencia un crecimiento nominal de los ingresos y egresos totales, de 12,0% y 11,8%, en su orden, con respecto a lo observado en 2012. En cuanto a los ingresos, se prevé un incremento nominal de 5,3% del impuesto a la renta, así como una reducción de 7,1% en el recaudo del impuesto al valor agregado (IVA) 9. Por el lado de los gastos, se estima un crecimiento nominal de 12,9% en los gastos corrientes y de 6,0% para la inversión. De acuerdo con lo mencionado, el total de necesidades de financiamiento del GNC alcanzaría un 5,6% del PIB ($39,8 b), discriminado de la siguiente manera: un déficit por financiar de 2,4% del PIB ($17,1 b), amortizaciones de deuda interna y externa de 2,9% del PIB ($21,0 b), una disponibilidad final en caja de 0,1% del PIB ($1,0 b) y operaciones de tesorería por $0,3 b. Las fuentes que financiarían estas necesidades son colocaciones de TES por $29 b y de deuda externa por US$2.600 millones, deuda flotante, recursos disponibles de 2012, entre otras. Al analizar las perspectivas para 2014, se observa un comportamiento similar al del año 2013. Se espera un déficit del SPNF de 1% del PIB, donde el GNC presentaría un déficit de 2,3% del PIB y el SD un superávit de 1,3% del PIB. El mejor resultado del GNC respondería esencialmente a una mayor dinámica de los ingresos en relación con los gastos. Por otro lado, el balance del SD resultaría de una compensación entre el deterioro del sector regionales y locales, y un mayor superávit de los sectores de seguridad social y las empresas del nivel local. 9 Siguiendo al MFMP de junio de 2013, la reducción en el recaudo del IVA se explica principalmente por la disminución en el pago anticipado del IVA que deben pagar las empresas del régimen común, el cual pasó del 50% al 15%. Con lo anterior, el roll over de la deuda (colocaciones/servicio de la deuda) se ubicaría en 92,8% en 2013 y en 95,4% en 2014, niveles superiores al de 2012 (82,7%), pero inferiores al de 2011 (113,8%) (Gráfico 5). Cuando el roll over de la deuda se ubica por debajo de 100%, como en este caso, implica que el servicio de la deuda está siendo financiado no solo por colocaciones sino también por otras partidas. Gráfico 5 Roll over de la deuda interna (TES) (billones de pesos) 3 30,0 2 20,0 1 10,0 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 a/ 2014 a/ a/ Cifras proyectadas. b/ Servicio deuda incluye amortizaciones más intereses. (porcentaje) 180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 Colocación Servicio deuda b/ Colocaciones/Servicio deuda (eje derecho) En resumen, el balance del SPNF mostró un resultado favorable durante 2012, al presentar un superávit de 0,4% del PIB, el más alto nivel en los últimos 49 años. Esta mejora se fundamentó en una disminución del déficit del GNC y un aumento del superávit del SD. Por su parte, las perspectivas para 2013 y 2014 prevén un déficit del SPNF de 1% del PIB. Por el lado de la deuda, se destaca un crecimiento de 6,4%, jalonado tanto por la interna como por la externa, cuyas participaciones permanecieron relativamente constantes. Adicionalmente, se evidencia una disminución en la capacidad de pago del GNC para 2013; sin embargo, esta se encuentra por encima del promedio de los últimos años. Por otro lado, la duración de la deuda ha permanecido relativamente constante, mientras que el cupón promedio evidencia una reducción para la deuda interna y un aumento para la externa. Finalmente, los vencimientos de la deuda se siguen concentrando en los próximos cinco años y los principales tenedores de los TES continúan siendo las entidades financieras. 0,0 6