Tema 15. Género Staphylococcus



Documentos relacionados
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología

Cocos gram positivos Staphylococcus

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI Detección de la Resistencia en Gram positivos

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

Infecciones relacionadas con catéteres. teres intravasculares. A. Andrés Hospital Dr. Moliner

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA PRACTICAS DE LABORATORIO COCOS GRAM POSITIVOS

Ejercicio # 7 Flora normal del cuerpo

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento.

INFECCIONES POR BACILOS GRAM NEGATIVOS

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Importancia clínica de los estafilococos. Estafilococos coagulasa negativa (ECN) Staphylococcus aureus (ECP)

PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y DE GARGANTA, MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN.

TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

Tema IV Bacteriología Médica

INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON RESISTENCIA A METICILINA.

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista

Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UAM SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

Cocos Gram + de importancia clínica

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

Dra. Nieves Gonzalo Jiménez Microbiología Hospital Vega Baja. 2010

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A VENTILADOR

GUÍA DE RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIÓTICA SEIMC 2006

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÌA ABC SANTA FE. Artritis Sèptica

Aspectos Básicos sobre Antimicrobianos I. Actividad y resistencia

ANALISIS DE DUPLICIDADES TERAPÉUTICAS DEL SUBGRUPO D06 - ANTIBIÓTICOS Y QUIMIOTERÁPICOS PARA USO TÓPICO

GUIA RÁPIDA DE PIELONEFRITIS AGUDA

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS

CLASIFICACION DE LAS ARTRITIS PROTËSICAS (Tsukayama) Tipo de infección Nº total casos (%) Origen Etiología (%)

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Artritis Séptica Aguda en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA

BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER INTRAVASCULAR

Tema: Género Neisseria

CUIDADO Y ENFERMEDADES DE NUESTRO CUERPO. 1. Cómo puede mantenerse en perfectas condiciones de salud? Explica tu respuesta.

Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS

TEMA 2. Mecanismos de infectividad microbiana

Depilación láser PDF

LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

MENINGITIS. Haemophylus Tipo B. Meningococo - Niños mayores y adultos jóvenes. Bacilos Gram negativos - Inmunodeprimidos: neoplásicos o cirróticos

EPIDEMIOLOGÍA DE Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN MALLORCA

Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS

De otra parte, estos microorganismos pueden ocasionar enfermedades en las plantas, los animales y el hombre.

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS. Rossana Apaza Pino Marco Antonio García Ortiz

BACTERIAS DEL TRACTO UROGENITAL BIOL 3725L

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE

Tema IV Bacteriología Médica

PROTOCOLO HEMOCULTIVOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

D r. A ntonio V ásquez H idalgo Mèdico Microbiólogo /Salubrista Depto de Microbiología Facultad de Medicina.

Conjuntivitis bacterianas agudas o crónicas. NO ES URGENTE Comunicarse de Lunes a Viernes de 9 a 20 al

VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña.

Infecciones de la Mano

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO

MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE

Servicios Hospitalarios y gérmenes causantes de IAAS

Partes del sistema excretor. Enfermedades

Señales de Alarma de sospecha de cáncer

Otitis media crónica: Información para el paciente

Embolización de miomas uterinos Información al Paciente

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

TEMA 2. Mecanismos de infectividad microbiana

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

TEMA 26. GÉNEROS CORYNEBACTERIUM, LISTERIA Y BACILLUS.

Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Módulo 10 Unidad Temática 10

Las verrugas son tumores benignos producidos por virus (se conocen unos 70

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b ( Pfeiffer 1892)

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso (grupo 1)

Artritis idiopática juvenil

No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter Pylori. y resistencia a drogas

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias.

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions

Transcripción:

Tema 15. Género Staphylococcus Caso clínico Estudiante de 18 años acude al servicio de urgencias de un hospital por presentar fiebre, escalofríos y dolor en la pierna izquierda de tres días de evolución. También refiere que presenta ampollas dolorosas y fluctuantes de propagación progresiva en la misma pierna. Al examen físico se encuentra un paciente con T: 39.4, que presenta edema, eritema y calor en el tercio inferior de la pierna izquierda con lesiones de aspecto necrótico (Figura 1). VSG 98mm/h, leucocitos 16.400/ul, polimorfonucleares 68%, cayados 10%. La gamagrafías óseas demuestran una captación intensa en el fémur proximal. Se considera un diagnóstico clínico de osteomielitis. El diagnóstico microbiológico, se realiza mediante aspiración dirigida por tomografía computarizada. En la tinción de Gram del aspirado de la herida, se observan cocos grampositivos agrupados en racimo y en los cultivos (habitualmente positivos en el 75% de los casos) crece un patógeno bacteriano grampositivo significativo, que se identifica como Staphylococcus aureus. Figura 1. Lesiones de aspecto necrótico en piel Clasificación Familia: Micrococcaceae Género: Staphylococcus Especies: 35

De todas las especies del género, menos de la mitad colonizan al hombre. De ellas las que poseen mayor importancia clínica son: S. aureus, S. epidermidis y S. saprophyticus. S. aureus se diferencia del resto porque tiene capacidad de coagular el plasma citratado debido a la producción de coagulasa. El resto de especies no son capaces de hacerlo y se las agrupa como estafilococos coagulasa negativos (SCN). Características morfológicas comunes Son cocos gram positivos, con 1 micrómetro de diámetro. No suelen poseer cápsula, son inmóviles, anaerobios facultativos, productores de catalasa, (enzima que hidroliza el agua oxigenada), a diferencia de los estreptococos que no son capaces de producirla. Son bastante resistentes al frío y al calor y toleran altas concentraciones de sal. Figura 2. Cocos positivos en racimos en tinción de gram. Especie S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus Característica Crece en racimos Crece en racimos Crece en racimos Morfología Grandes (6-8mm), blancas y/o amarillas, beta hemolítica Blancas, pequeñas(2-5mm) Blancas, largas(5-8 mm), brillantes, convexas Coagulasa Positiva Negativa Negativo Fermentación de manitol Positiva Negativa Negativa

Resistencia a Novobiocina Resistente Resistente Sensible Tabla 1 Propiedades de algunas especies de Staphylococcus spp. S. aureus S. aureus coloniza de forma habitual al 30% de las personas, principalmente nariz, zona nasofaríngea, piel y genitales externos. Esta colonización es más evidente en personal sanitario, enfermos hospitalizados y en inmunodeprimidos. Se diferencian del resto de especies por producir coagulasa y fermentar el manitol. Son capaces de producir infecciones supuradas y cuadros clínicos por acción tóxica. Determinantes de patogenicidad: 1) Componentes de la pared celular: a) Proteínas de la pared celular que se unen a proteínas extracelulares. Dentro de este grupo tenemos las proteínas que se unen al fibrinógeno, llamadas clumping factor (factor de agregación) que interviene en la formación de coágulos. b) Slime: capa de polisacáridos externa que confiere mayor adherencia a sustancias orgánicas e inorgánicas y un efecto antifagocitario. c) Peptidoglicano: activa el complemento por la vía alternativa y estimula la producción de opsoninas d) Proteína A: posee capacidad antifagocítica. Se utiliza en el diagnóstico como base de la reacción de aglutinación. 2) Enzimas: a) Coagulasa: convierte el fibrinógeno en fibrina, coagulando el plasma, creando un foco donde es difícil que accedan los leucocitos y los antimicrobianos. b) Las estafilocinasas: sustancias termolábiles que descomponen las mallas de fibrina contribuyendo a la capacidad invasora del microorganismo. c) Hialuronidasa: hidroliza el tejido conectivo y facilita la extensión de la bacteria en los tejidos. d) Betalactamasas: inactivan antibióticos betalactámicos. e) Lipasas : degradan lípidos de la piel y ayudan al microorganismo a colonizarla. f) Proteasas y Dnasas: contribuyen también en el proceso, actuando como potenciadores de virulencia. 3) Toxinas: a) Hemolisinas: lisan hematíes, leucocitos y fibroblastos. b) Leucocidinas: destruyen leucocitos y macrófagos alterando la permeabilidad celular. c) Toxinas exfoliativas: causan separación de los estratos de la epidermis. Provocan el síndrome de la piel escaldada.

c) Toxina de Shock tóxico 1: causante de todos los síndromes de shock tóxico asociados a tampones e infecciones de herida. d) Enterotoxinas serotipo A hasta el E: causantes de la intoxicaciones alimentarias. Manifestaciones clínicas 1. Lesiones en piel y mucosas: son las más comunes. Forúnculo: infección de un folículo piloso, una glándula sudorípara o sebácea. Orzuelo común: en la base de la pestaña Antrax estafilocócico: unión de varios forúnculos que alcanzan regiones más profundas. Impétigo: infección superficial de la piel con formación de pústulas y ampollas. Paroniquias: infección del tejido blando contiguo a las uñas Infección de heridas: quirúrgicas o traumáticas. 2. Infecciones generalizadas (bacteriemia): se origina por el paso de la bacteria desde el foco localizado al torrente sanguíneo, lo cual puede producir una diseminación en otros órganos como endocardio, riñón, pulmones o huesos. 3. Infecciones localizadas en vísceras: Lesiones del aparato locomotor: la infección más común es la osteomielitis, en la que S. aureus es la causa más frecuente. También es frecuente la artritis infecciosa. Endocarditis: es la infección localizada más común que se desarrolla tras una bacteriemia. Meningitis, abscesos en riñón y pulmón, abscesos epidurales, infecciones pulmonares por embolismos o aspiración, infecciones del tracto urinario bajo. 4. Lesiones por acción tóxica: Síndrome de piel escaldada: se produce principalmente en niños recién nacidos debido a la producción de toxina exfoliativa con formación de ampollas y descamación de la epidermis. En niños mayores y adultos se llama necrólisis epidérmica tóxica. Síndrome del shock tóxico: asociado a la utilización de tampones e infecciones de heridas. Debido a la toxina TSST-1, cursa con fiebre, diarrea, vómitos, exantema difuso, descamación en manos y pies y puede progresar a shock. Intoxicaciones alimentarias: producidas por S. aureus productores de enterotoxinas (A,B,D son las más frecuentes). Suelen cursar sin fiebre y tienen un período de incubación corto (1-6 h) Estafilococos coagulasa negativo (SCN) Colonizan de forma habitual distintas partes del cuerpo como piel, fosas nasales, oído externo y conjuntiva.las especies más importantes por su incidencia en microbiología clínica son S. epidermidis y S. saprophyticus. Otros estafilococos coagulasa negativos pueden producir patología infecciosa en el hombre con menor

frecuencia que los anteriormente mencionados como por ejemplo S. haemolyticus, S. lugdunensis, S. cohnii, S. hominis, S. capitis, S. xylosus, S. warneri. Las infecciones más importantes que producen éstos estafilococos y que en parte son debidas a su capacidad de adherencia son la infección de prótesis articulares y catéteres venosos, aunque también pueden producir infecciones de herida quirúrgica y en menor medida endocarditis, meningitis y otras. S.saprophyticus, que se distingue de otros estafilococos por ser resistente a la novobiocina, puede producir infecciones urinarias extrahospitalarias en mujeres jóvenes. Diagnóstico bacteriologico de los estafilococos Para el diagnóstico microbiológico hay que realizar correctamente la toma de muestra y enviarla con rapidez al laboratorio de microbiología. El tipo de muestra dependerá de la localización de la infección. Debe realizarse un examen directo de la muestra al microscopio mediante tinción de Gram (se observarán cocos en racimos) y cultivos en medios generales o selectivos. Una vez obtenido el aislamiento del estafilococo, la identificación se basa en las características fenotípicas de cada especie ya nombradas. Figura 3 y 4. Colonias de S. aureus en cultivo de agar sangre Tratamiento La mayoría de las cepas de S. aureus son actualmente resistentes a las penicilinas penicilasa sensibles, por tanto debe emplearse penicilinas resistentes a estas enzimas. El tratamiento de elección para este tipo de estafilococos es la cloxacilina y los derivados isoxazólicos. Para las cepas resistentes a estas nuevas penicilinas, denominadas meticilin-resistentes (SAMR), se emplea habitualmente vancomicina o teicoplanina. Otros antibióticos que pueden usarse son las quinolonas, rifampicina, clindamicina, cotrimoxazol y tetraciclinas, siempre atendiendo al antibiograma. En las infecciones por S. aureus con sensibilidad intermedia a glucopéptidos (GISA) se emplean antimicrobianos nuevos como linezolid, quinupristina-dalfopristina y daptomicina.

Para el tratamiento de SCN no se emplean penicilinas isaxozólicas ya que suelen ser resistentes a ellas. Por lo tanto deben tratarse como un SAMR. Figura 1 obtenida de internet del artículo de la revista Dermatología Peruana 2005; vol 15: Nº1 Figura 2 obtenida de la página de internet www.fathom.com Figura 3 obtenida de la página de internet www.sanger.ac.uk Figura 4 obtenida de la página de internet www.bakteriologieatlas.de