Búsqueda de información en la base de datos del CEDDI vía Metabase.net



Documentos relacionados
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL INICIA EL 11 DE SEPTIEMBRE

CONVENIO DE COOPERACION Nº FUNDACION ARCANGELES

Diplomado en Educación Especial

IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES

Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014

TÉCNICO SUPERIOR EN ATENCIÓN TEMPRANA

Educación Especial 24 de octubre de 2015 a 2 de abril de 2016

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON MARIA JUANA SOTO SANTANA DISCAPACIDAD

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

Ministerio de Educación

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

DISCAPACITADOS FÍSICOS, ORGÁNICOS, SENSORIALES E INTELECTUALES

SERVIVIO SOCIAL DE BASE - ZONA DE TAFALLA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ENSEÑANZA ESPECIAL

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

CONVOCATORIA POR LA AUDICIÓN

Personas con Discapacidad y Mercado Laboral salvadoreño OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Te agradecemos tu colaboración y te rogamos envíes este cuestionario antes del 31 de mayo de 2008 a la dirección: galbester@gmail.

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES. Rafael de Asís Bilbao, 27 de febrero de 2015

Informe anual2014. Sistema Infantil Teletón

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación:

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas.

SECCIÓN 2: El Tratado de Marrakech:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Dr. Arturo Delgado Santos

Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos

REPUBLICA DE COLOMBIA

La Inclusión educativa y laboral en la UPS Sede Guayaquil

De cada 100 personas con discapacidad en el país, sólo 95 hacen uso de los servicios de salud.

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires de septiembre

elesi: "e-learning para una Sociedad Inclusiva"

Técnico Profesional en Atención Temprana

Existen 470 millones de personas con discapacidad que están en edad laboral

Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración

Técnico Profesional en Atención y Estimulación Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad.

Conceptos basicos en rehabilitación. Unidad Tematica- 1: IntroduciÓn.

DESPACHO DEL MINISTRO/OFICINA DE ASUNTOS MULTILATERALES Y DE INTEGRACIÓN

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

Una sociedad con personas autónomas y capaces.

Técnico en Atención Temprana para Titulados en Terapia Ocupacional (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Consulta pública sobre la preparación de una nueva Estrategia de la UE en materia de Discapacidad

Ley de Educación Para Individuos con Discapacidades I.D.E.A.

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

El Salvador y la discapacidad. El Salvador Discapacidad

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Técnico Profesional en Atención Temprana (Online)

MODULO II: LAS N.E.E DE LOS ALUMNOS CON AUTISMO Y CON OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

COMFAMILIAR RISARALDA INFORME DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN PEREIRA

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

a) Educación sin violencia, con igualdad y equidad, de género y generacional;

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS

Curso: Mediador Social con discapacitados

3. Tipos de discapacidad

Formación IRIDIA 2011/2012

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

FUNDACION DE ASISTENCIA SOCIAL EN AREAS RURALES F A S A R

PROGRAMA DE PASANTIAS DE LA CONSULTORÍA JURÍDICA DE LA GOBERNACION DEL ESTADO PORTUGUESA

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL

EL PRÁCTICUM Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015.

PROYECTO IRIS INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA

Rige a partir de la convocatoria


ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano

LEY DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCIA

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- GUEVARA GUADRÓN, ONEYDA JAMYLETH. Enseñanza para la lectoescritura. [En Línea] Mayo de [Citado en agosto de 2006] Disponible en

Orientaciones para profesores de. con discapacidad visual Preparación para la inclusión

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

Instituto Nacional de Estadística y Censo de la República de Panamá

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas

INFORME MONOGRAFICO sobre DISCAPACIDAD Y JUVENTUD

Índice de Oferta Académica de Educación Continua

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD DE URRAO, ANTIOQUIA CONSIDERANDO:

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

Izaskun Jiménez FEKOOR

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Qué es la educación especial?

FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3. Código: PS6014. l CUATRIMESTRE DEL 2012

particular; en el ámbito educativo surgen las primeras escuelas bilingües. Sin duda esta situación repercutió en las acciones y en la formación de

Transcripción:

Búsqueda de información en la base de datos del CEDDI vía Metabase.net En la ventanilla inferior izquierda del buscador de Metabase denominada: Ingrese los Términos de Búsqueda para el Centro CNREE, escriba los temas o palabras acerca de los que desee recuperar la información que solicita. Con el objetivo de facilitarle dicho proceso, incluimos el listado de las Áreas del conocimiento del CEDDI, si desea hacer uso de dicho instrumento, usted debe digitar el número del área correspondiente, seguido de un punto y al menos la primera palabra del nombre de dicha categoría, por ejemplo: 17. DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Luego que haya digitado el número, un punto y la primera palabra de la categoría, debe hacer click en el botón BUSCAR (En color celeste) e instantáneamente le aparecerá el listado de los documentos que posee el CNREE relacionados con su tema de consulta. Si usted lo prefiere, puede copiar y pegar el número y nombre de la categoría en la ventanilla mencionada y hacer click en el botón Buscar arriba citado. Le invitamos a navegar en el resto de áreas del listado adjunto, con el fin de que conozca lo existente en el CEDDI sobre dichos temas. Regresar AREAS DEL CONOCIMIENTO DEL CEDDI 1. ACCESIBILIDAD (categoría) Incluye accesibilidad a edificios, viviendas y centros de estudio. Además al transporte marítimo, terrestre y aéreo 2. ADMINISTRACION (categoría) Incluye administración así como documentos acerca de elaboración y evaluación de proyectos de toda índole. 3. AMPUTADOS (categoría) Desde todo punto de vista, psicológico, educativo, familiar, laboral. 4. ARTE Y DISCAPACIDAD (categoría) Todo tipo de arte 5. AUTISMO (categoría) Desde todo punto de vista, psicológico, educativo, familiar, laboral. Además incluye lo relacionado con ASPERGER.

6. AYUDAS TECNICAS Y CATALOGOS (categoría) Presenta modelos de sillas de ruedas, ayudas para personas ciegas, así como instrumentos para que las personas con discapacidad puedan ejecutar las tareas de la vida diaria: Aseo personal, vestirse, alimentarse, desplazarse, trabajar, estudiar, así como actividades de ocio, esparcimiento y otras. 7. BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (categoría) Información relacionada con esa área del conocimiento 8. BIENESTAR Y SEGURIDAD SOCIAL (categoría) Respuesta social ante la discapacidad. Memorias de actividades de algunas entidades nacionales internacionales. 9. CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL (categoría) Desde todo punto de vista, psicológico, educativo, familiar, laboral. 10. CENSOS, ESTADISTICAS E INDICADORES (categoría) Estadísticas en general acerca del número de personas por cantón. Estadísticas nacionales e internacionales del número de personas con discapacidad. Indicadores de diversos aspectos 11. COMUNICACIÓN SOCIAL E IMAGEN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (categoría) Refiere como los medios de comunicación presentan a las personas discapacidad, desde que paradigma de abordaje (hay tres paradigmas 1) EL TRADICIONAL el cual ve a la PCD como un ente pasivo y receptor de ayudas del entorno: Familia, estado, incapaz de dirigir su destino. 2) EL PARADIGMA REHABILITADOR que hace de la persona con discapacidad un sujeto analizado por un equipo interdisciplinario el cual dictamina el tipo de rehabilitación (física, laboral, educativa, psicologica) que según dicho equipo debe suministrársele. 3) EL PARADIGMA DE VIDA INDEPENDIENTE Y DERECHOS HUMANOS el cual presenta a la PCD como el dueño de su propio destino, sujeto con derechos y deberes ante la sociedad y con capacidad de decidir cuáles son las tareas que ejecutará de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones. 12. COMUNICACIÓN Y DISCAPACIDAD (categoría) Trata acerca de tablas de comunicación para personas con parálisis cerebral, así como sistemas de comunicación para sordos/as. Se refiere además a la comunicación aumentativa (LA COMUNICACIÓN GESTUAL Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON PERSONAS SORDAS ESTÁ EN LA MATERIA SORDERA Y DEFICIENCIA AUDITIVA)

13. CONSEJO NACIONAL DE REHABILITACION Y EDUCACION ESPECIAL (categoría) Incluye estudios y otros documentos que tratan aspectos relacionados con esta institución. 14. DEFICIENCIA DEL LENGUAJE (categoría) Se refiere a este tipo de deficiencias así como los métodos para tratarlas. 15. DEFICIENCIA MUSCULOESQUELÉTICA (categoría) Se refiere a este tipo de deficiencias (parálisis, polio, hemiplejías, etc) así como los métodos para tratarlas. 16. DEPORTE Y RECREACION (categoría) Incluye juegos, deportes y otras actividades recreativas y de ocio dirigidas a diversos grupos de personas. 17. DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (categoría) Estudios que abordan la situación de los derechos de las PCD así como la percepción del resto de la sociedad hacia este tema 18. DERECHOS HUMANOS EN GENERAL (categoría) Derechos humanos en general, su ejercicio y prevención de los abusos 19. DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (categoría) Incluye los Informes del Estado de la Nación así como información con propuestas para alcanzar un mayor desarrollo humano en el campo de la discapacidad y en general. 20. DIAGNÓSTICOS DE LA DISCAPACIDAD (categoría) Presenta estudios elaborados en Costa Rica y el exterior acerca de la situación socioeconómica, política y cultural de las personas con discapacidad. 21. DINÁMICAS DE GRUPO (categoría) Sugiere actividades dirigidas a la conformación de los grupos (aquí se encuentran los documentos de Alforja) 22. DROGAS-ABUSO (categoría) Trata acerca del problema del abuso de drogas tales como alcohol, nicotina y drogas ilegales 23. EDUCACION (categoría) Se refiere a temas educativos tales como pedagogía, didáctica, currículo, actividades en la clase, etc

24. EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIÓN (categoría) Educación de las personas con discapacidad y su inclusión en el aula regular 25. EDUCACION SEXUAL (categoría) Sexualidad en general y en el campo de la discapacidad 26. EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL (categoría) Presenta todo el proceso de lo anteriormente conocido como Rehabilitación Profesional: Rehabilitación para el trabajo, promoción y colocación, seguimiento. 27. ESTIMULACION TEMPRANA (categoría) En general y en la niñez con discapacidad 28. ETICA Y FILOSOFIA (categoría) Aborda el tema de la filosofía. También se refiere a la ética en los procedimientos utilizados para detectar la discapacidad en seres humanos aún no nacidos (biotecnología), así como la perspectiva ética en el campo de la discapacidad. 29. FAMILIA (categoría) En general y en el campo de la discapacidad 30. HOSPITALES Y CENTROS DE ATENCION A LA DISCAPACIDAD (categoría) Se refiere a estudios acerca de hospitales de la CCSS así como a entidades como CENARE y otras relacionadas con el tema de la discapacidad. Se incluye todo lo que se refiere a la estructura, objetivos y filosofía de estas entidades. NO memorias ni informes de labores de estas organizaciones pues dichos documentos pueden localizarse en la sección: BIENESTAR Y SEGURIDAD SOCIAL. 31. INVESTIGACION Y ELABORACION DE ESTADISTICAS (categoría) Métodos de investigación, Método APA en la elaboración de bibliografías y citas, textos sobre la materia Estadística. 32. LEGISLACION Y NORMAS EN GENERAL (categoría) Códigos, leyes y normas nacionales. 33. LEGISLACION Y NORMAS SOBRE DISCAPACIDAD (categoría) Códigos, leyes y normas nacionales e internacionales en el campo de la discapacidad 34. LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA (categoría) Entre otra información relacionada con este tema, aquí se incluyen Diccionarios del idioma Español y del resto de Idiomas.

35. LITERATURA E HISTORIA (categoría) 36. MEDICINA, CLASIFICACIONES Y ESCALAS DE MEDICION DE LA DISCAPACIDAD (categoría) 37. MUJER EN GENERAL Y CON DISCAPACIDAD (categoría) Todo lo relacionado con mujer desde todas las perspectivas incluida la discapacidad 38. MUSICOTERAPIA (categoría) La música como terapia de las diversas discapacidades 39. NIÑEZ EN GENERAL Y CON DISCAPACIDAD (categoría) Todo lo relacionado con niñez desde todas las perspectivas incluida la discapacidad 40. PARÁLISIS Y DAÑO CEREBRAL (categoría) Información acerca de parálisis y daño cerebral, sus causas, etiología y tratamiento 41. PREVENCIÓN Y SALUD OCUPACIONAL (categoría) Prevención de deficiencias, discapacidades, minusvalías y normas de seguridad en el trabajo. 42. PSICOLOGIA (categoría) En general y relacionado con el campo de la discapacidad. Aborda el tema de la psicología infantil y otros grupos. 43. REHABILITACION CON LA COMUNIDAD (categoría) Trata acerca de estrategias para insertar a la PCD con la colaboración de su comunidad 44. REHABILITACION FISICA Y TERAPIAS (categoría) Información relacionada con la terapia física de las personas con algún tipo de discapacidad, terapia ocupacional y temas relacionados. 45. REHABILITACION INTEGRAL (categoría) Proceso de rehabilitación tratado desde todas sus fases: Física, educativa, psicológica, social. 46. RETRASO MENTAL (categoría) Desde todo punto de vista: Familiar, educativo, laboral, etiológico, médico. 47. SALUD MENTAL (categoría) 48. SALUD PUBLICA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE (categoría)

49. SINDROME DE DOWN (categoría) Desde todo punto de vista: Familiar, educativo, laboral, etiológico, médico. 50. SORDERA Y DEFICIENCIA AUDITIVA (categoría) Desde todo punto de vista: Familiar, educativo, laboral, etiológico, médico. 51. SUPERDOTACION (categoría) Desde todo punto de vista: Familiar, educativo, laboral, etiológico, médico. 52. TECNOLOGIA Y DISCAPACIDAD (categoría) Adelantos tecnológicos e invención de técnicas económicas y prácticas para asistir a las personas con discapacidad en su diario vivir INCLUYENDO LA EDUCACION, EL EMPLEO Y DEMÁS ACTIVIDADES. 53. TERCERA EDAD (categoría) Desde todo punto de vista: Familiar, educativo, laboral, etiológico, médico. 54. VIDA INDEPENDIENTE (categoría) La persona con discapacidad como protagonista de su propio destino y demandante de sus derechos humanos 55. VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL (categoría) En niños, mujeres y personas con discapacidad 56. COLECCIÓN DE DOCUMENTOS EN BRAILLE Y EN FORMATOS DIVERSOS (categoría) Interdisciplinaria. Incluye rotafolios, afiches y otros documentos que no cuenten con una presentación o forma convencional, tales como juegos, cajas y otros artículos. En proceso de catalogación. 57. COLECCION GERARDO SOLANO SIBAJA (categoría) Acerca de Educación, Educación Especial, Psicología, Derechos Humanos e Investigación. En proceso de catalogación. 58. COLECCIÓN MARÍA RICHARDSON (categoría) Acerca de deporte y recreación de las personas con discapacidad. En proceso de catalogación. 59. TESIS (categoría) De todo año y tema relacionado con discapacidad y algunas de otros temas.

60. OBRAS DE REFERENCIA (categoría) Enciclopedias generales, Diccionarios Enciclopédicos, Atlas de Geografía y otras obras de referencia de carácter general. 61. REVISTAS (categoría) Sobre discapacidad.