Anexo b) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL CALAMAR GIGANTE (Dosidicus gigas) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA. Términos de Referencia



Documentos relacionados
Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Programa de Financiamiento para la Instrumentación del Manejo Basado en Incentivos en Pesquerías del Golfo de California

Términos de Referencia

Consultoría de especialista Legal

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

IV Jornada RSC en el Sur organizada por Ingeniería sin Fronteras en colaboración con la Fundación Ingenieros del ICAI

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

POLÍTICA NACIONAL DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE CAMARÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y COMBATE A LA POBREZA

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión Fecha de Emisión:

María Jose Lucas Vegas. Guillermo B. Mora Marín. Consejera Técnica Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE CERDOS PRIMER SEMESTRE 2011

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

TERMINOS DE REFERENCIA

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

Convenio Básico de Cooperación para el Desarrollo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Cuba

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA. ProÁrbol

CONCURSO DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES

Convenio entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada y El Reino de Países Bajos TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Salvador, Fundamentos ecológicos

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Programa de Criminología UOC

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Programa de Financiamiento para la Pesca y Acuacultura. Noviembre 2015

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación:

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015

Jornada técnica gestión documental Gandía

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Presentación. Informativo oportuno

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIOS TECNICOS PARA FORMULACION DE INDICADORES DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS CLIMATICOS EN COMUNIDADES DEL PNN SANQUIANGA

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

METODOLOGIA DE GESTION TERRITORIAL INTEGRADA (GTI) PARA LA REGION DE AYSEN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ]

3. Objetivo del Programa de Incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado

Comercio Justo México, A.C.

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

Transcripción:

Anexo b) ESTUDIO: ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL CALAMAR GIGANTE (Dosidicus gigas) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA Términos de Referencia México, D.F., Noviembre de 2010 Página 1 de 13

Términos de Referencia para el Estudio de Ordenamiento para el aprovechamiento del calamar gigante (Dosidicus gigas) en el Golfo de California. 1. Tipo de Estudio: Que permita delinear las perspectivas sectoriales a largo plazo, con la finalidad de llevar a cabo una planeación prospectiva eficiente en la utilización de recursos físicos y en el buen aprovechamiento de los recursos naturales. 2. Antecedentes. El calamar gigante (Dosidicus gigas; D Orbigny, 1835) es la especie que constituye la única pesquería de calamar con un importante desarrollo en el Pacífico norte de México (Figura 1). En la estructura y desarrollo del sector pesquero del Golfo de California la pesquería del calamar gigante es de gran importancia (Luna-Raya et al., 2006). Figura 1. Zonas de pesca del calamar gigante en el Golfo de California. (FUENTE: Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura, 2008). Página 2 de 13

Es una pesquería que tiene sus inicios en 1974 (INP, 2001), en los últimos años ha adquirido importancia porque es una de las pocas pesquerías cuya abundancia se ha incrementado, con una producción promedio de 55,400 t al año, durante los últimos cinco años (2000-2004). Estos grandes volúmenes de abundancia han permitido la recuperación económica de algunas regiones costeras por la oferta de empleos directos e indirectos, constituyendo además, en Sonora, la principal pesquería alternativa durante la época de veda de camarón (INP, 2006). El impulso de esa pesquería está fuertemente asociado con la demanda externa, particularmente con la evolución de los mercados asiáticos, mercados con un patrón de consumo que incluye cantidades importantes de calamar gigante. Así, la dinámica de las capturas y su importancia económica están gobernadas por la dinámica de las exportaciones mexicanas a los mercados asiáticos, principalmente el coreano (Luna-Raya et al., 2006). En general, el producto se exporta como materia prima con poco valor agregado y a bajo precio. El consumo nacional es poco debido a una falta de costumbre y al desconocimiento de sus características nutricionales y de las formas de preparación. Sin embargo, actualmente existe potencial en el mercado nacional para fomentar el consumo del calamar gigante, el cual se esta introduciendo paulatinamente como sustituto de otras especies marinas, entre las que destaca el pulpo y el adulón (Luna-Raya et al., 2006). Posee un alto valor nutritivo pues contiene proteínas como la albúmina, vitaminas del complejo B, ácido Omega-3, y minerales como el fósforo, además puede aprovecharse un 75% del cuerpo como alimento (eviscerado). Su importancia nutricional radica en que el ácido Omega-3 favorece la reducción de los niveles de grasa en la sangre, previene posibles ataques cardiacos regulando el flujo sanguíneo y reduce los niveles de colesterol (ITAM-CONAPESCA, 2008). Actualmente el calamar gigante es la proteína animal de más bajo costo (menor al huevo) y de valor nutricional semejante a los productos cárnicos como res, pollo o cerdo. Además, se esta proponiendo su consumo como alimento alternativo en las escuelas primarias del país, con el cual se pretende abatir el problema de la obesidad infantil presente en México. El calamar se procesa como filete fresco congelado, precocido, congelado y sazonado. Los tentáculos y la aleta se comercializan en las mismas presentaciones, por separado o con todo y cabeza (bailarina). En la captura e industrialización participan tanto el sector social como el privado, mientras que la exportación es exclusiva del sector privado, que se localiza a lo largo de la península de Baja California, y de los estados de Sonora y Sinaloa. En cuanto a la biología de D. gigas se conoce poco, sin embargo, se sabe que tiene un ciclo de vida corto con una longevidad máxima de dos años, se detecta la presencia de al menos dos generaciones simultaneas, tiene una alta tasa de crecimiento lo que les permite alcanzar grandes tallas (97 cm de longitud de manto y 37 kg de peso entero, De la Rosa et al., 1992) y, es una especie particularmente carnívora. D. gigas presenta fluctuaciones impredecibles respecto a su Página 3 de 13

Producción (t) localización y densidad, lo cual es consistente con los grandes cambios de biomasa anual, razón por la cual la mayoría de las plantas industriales son desarmables (INP, 2006). La reproducción es estacional con picos máximos de desove en verano e invierno, aunque el proceso no es estático y definitivo ya que es un recurso altamente migratorio, de presencia irregular en aguas mexicanas (Hernández-Herrera et al., 1996). Los principales estados que explotan esta pesquería son Baja California Sur (BCS) y Sonora (Tabla I), y en menor proporción en Baja California (BC), Sinaloa y Colima. Los principales puertos de captura de este cefalópodo en el 2002 de acuerdo a la SAGARPA son: Santa Rosalía en BCS (77% del volumen nacional); Guaymas Sonora (28%); Mazatlán Sinaloa (3.5%) y Manzanillo Colima (1.3%). Las capturas anuales históricas en el Golfo de California aparecen en la figura 2. 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Años Figura 2. Capturas anuales de calamar gigante (Dosidicus gigas) en el Golfo de California. (FUENTE: Anuario Estadístico 2008). La pesca comercial se lleva a cabo por tres tipos flotas principalmente, una compuesta por embarcaciones mayores en Sonora, y dos más compuestas por embarcaciones menores en Sonora y Baja California Sur, las cuales se diferencian por su modo de operación. Las embarcaciones mayores son barcos camaroneros y sardineros adaptados para la pesca de calamar (eslora de 20 a 25 m) y barcos calamareros de diseño japonés con alta tecnología (eslora de 35 a 63 m). Las pangas son de fibra de vidrio con motor fuera de borda (eslora de 6 a 8 m). Página 4 de 13

Tabla I. Unidades de producción de calamar gigante en Sonora y Baja California Sur. (FUENTE: Subdelegaciones Estatales de Pesca). El arte de pesca utilizado es la potera, que puede ser de varios tipos: las japonesas de 12 cm de longitud con dos coronas de ganchos de acero, de 1.5 o 2 cm de longitud y poteras de construcción local elaboradas de diferente material y de 20 a 30 cm de longitud, con anzuelos de rayos de bicicleta o clavos como coronas de ganchos. El número de poteras por línea varía de acuerdo al sistema de pesca, que va desde una potera por línea por pescador o varias poteras por línea en un tambor de recuperación manual, hasta máquinas calamareras automáticas con dos tambores y dos líneas con 8 a 24 poteras por línea (Ehrhardt et al., 1982 y De la Rosa et al., 1992). Debido al comportamiento del calamar gigante y a su fototropismo positivo la captura es nocturna y se utilizan luces para atraerlo. El calamar sigue la luz y se concentra en la zona de penumbra bajo la embarcación donde ataca cualquier presa disponible incluyendo los señuelos (INP, 2006). La pesquería de calamar no tiene interacción directa con otras pesquerías dadas las características del método de captura, no obstante, hay una preferencia de la flota camaronera del Golfo de California a incorporarse a la pesquería de calamar gigante, cuando la temporada de camarón en el Pacífico Mexicano entra en veda. De esta forma, la interacción entre estas pesquerías sucede en espacio y tiempo diferentes y es más de carácter tecnológico que biológico (Hernández-Herrera et al., 1996). El calamar gigante ocasionalmente aparece en redes de cerco de embarcaciones sardineras ó atuneras, aunque esto un evento accidental. 3. Objetivos y Alcance del Estudio. Objetivo general. Contribuir a la integración de un instrumento de Política Pesquera para la regulación y administración de las actividades de aprovechamiento sustentable de Página 5 de 13

calamar gigante en el Golfo de Baja California, conteniendo la información técnica sobre disponibilidad, niveles de extracción, usos y potencialidades, capacidad pesquera, estrategias, directrices y demás aspectos importantes de esta pesquería, que sustenten la toma de decisiones y que contribuya a mantener en sustentabilidad la pesquería del calamar gigante. Objetivos específicos. a. Contar con bases para la planeación y toma de decisiones referentes a la pesquería de calamar gigante en el Golfo de California, los cuales serán respaldados y garantizados con este instrumento de información. b. Identificar del esfuerzo pesquero actual: Diagnóstico actualizado (número de pescadores, embarcaciones; número y características de artes de pesca). Lista de usuarios. c. Delimitar el área y sub-área de pesca de calamar gigante en el Golfo de California para realizar acciones de implementación donde se defina la estructura de la población y valorar estructuras de manejo. d. Integrar el diagnóstico del Potencial de aprovechamiento para el calamar gigante. e. Determinar los indicadores de sustentabilidad de la pesquería de calamar gigante en el Golfo de California. f. Determinar las líneas estratégicas de acción que permitan el aprovechamiento sustentable de calamar gigante en esta región del país. g. Elaborar propuestas de Manejo de la pesquería de calamar gigante que garanticen el uso sustentable del recurso. El alcance de este estudio atiende el hecho de que no existe un instrumento de política publica para abordar la regulación y administración de la pesca del calamar gigante en el Golfo de California, que incluya aspectos técnicos que sustenten la elaboración de una Norma Oficial mexicana; área que abarca el aprovechamiento; diagnóstico de la pesquería considerando la información técnica disponible (evaluaciones previas, Carta Nacional Pesquera, publicaciones nacionales e internacionales); usuarios del recurso pesquero en la región (información a revisar conjuntamente con la CONAPESCA), evaluación socioeconómica de la actividad, indicadores de sustentabilidad de la pesquería, propuestas y recomendaciones de administración pesquera. De igual forma, el estudio atiende las demandas y necesidades del sector productivo pesquero del Golfo de California, incluye a los pescadores de embarcaciones menores como mayores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, comercializadores y trabajadores de plantas de Página 6 de 13

procesamiento de calamar gigante en las comunidades pesqueras de estos estados. También, atiende a todas aquellas organizaciones y/o instituciones dedicadas al estudio o extracción de calamar gigante. En un nivel secundario tiene impacto en las familias de los trabajadores de la pesca de calamar gigante en esta región del país. a) Es requisito indispensable contar con Consultores con experiencia mínima de dos años en: Investigación pesquera y que dispongan de infraestructura y equipo básico para los trabajos implicados en el estudio. 4. Temas de Estudio. Importancia de la pesquería. Producción histórica de la pesquería. Problemática de la pesquería. Importancia de ordenar el recurso. Lineamientos de aprovechamiento. Localización y delimitación del área Aspectos oceanográficos del área. Fenómenos que impactan la pesquería. Zona de captura del recurso (zonas de pesca). Época de captura. Sitios de desembarque. Descripción de la especie (evaluación biológica). Descripción de hábitat. Ciclo de vida. Ciclo reproductivo. Elementos de la Carta Nacional Pesquera (estatus del recurso). Esfuerzo Pesquero: Productores. Características del esfuerzo de pesca real y poder de pesca estimado por tipo de sistema de captura. Sistemas de pesca. Caracterización Selectividad de artes de pesca. Eficiencia del arte de pesca usado. Infraestructura de procesamiento. Página 7 de 13

Destino de la producción. Comunidades ribereñas próximas. Principales actividades económicas. Composición de la población dedica a la extracción de este recurso. Indicadores de sustentabilidad de la pesquería. Propuestas y recomendaciones de manejo. 5. Metodología. Trabajo de gabinete: En una primera etapa se consideran las actividades de acopio, organización y análisis de información, bases de datos, e información de estudios. Entre los que se encuentran: el anuario estadístico 2008, la Carta Nacional Pesquera, el libro de Sustentabilidad y Pesca Responsable en México 2006, artículos científicos y documentos técnicos sobre el calamar gigante del Golfo de California. Trabajo de campo: Recolección y el análisis de la información e investigación de campo que puede abarcar entrevistas a los distintos sectores involucrados en la pesquería del calamar gigante en el litoral del Golfo de California, así como la realización de Talleres Participativos en cada región donde se recolecte información de todos los eslabones del sector productivo de la pesquería del calamar gigante. 6. Productos esperados y/o Compromisos de entrega. El estudio propuesto comprenderá los siguientes entregables: I. Un primer documento de identificación de la propuesta que incluya descripción de la metodología a seguir, plan de trabajo a desarrollar y acciones a seguir en etapas subsecuentes. II. Un documento en el que se presenten los avances y resultados preliminares derivados del trabajo de campo en los Talleres Participativos con el sector productivo y otras instituciones académicas y de investigación. Donde se definan las necesidades de los productores para atender la problemática correspondiente en materia de ordenamiento, de carácter administrativo y regulatorio. III. Un documento final que sirva como instrumento de política pública que permita tomar decisiones sobre aspectos técnicos y administrativos sobre el aprovechamiento del calamar gigante en el Golfo de California. Dicho documento final deberá presentar los siguientes puntos: Página 8 de 13

INFORME FINAL. a) Informe Ejecutivo, que deberá contener: Título del Proyecto, Nombre del Ejecutante y responsable del Proyecto, Justificación, Impacto del Proyecto, población objetivo, Objetivo General y específicos, material y métodos; resultados generales. b) RESULTADOS DEL ESTUDIO DE ORDENAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL CALAMAR GIGANTE (Dosidicus gigas) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA. Deberá contemplar como mínimo la estructura que se presenta a continuación: I. Titulo del proyecto. II. Índice. III. Índice de tablas y figuras (si aplica). IV. Introducción. Incluyendo: Importancia de la pesquería. Producción histórica de la pesquería. Problemática de la pesquería. Importancia de ordenar el recurso. Lineamientos de aprovechamiento. V. Objetivo del Estudio de Ordenamiento (a elaborar conjuntamente con la CONAPESCA). VI. Lineamientos y estrategias. VII. Marco Legal Actual. VIII. Área que abarcará el Estudio de Ordenamiento 8.1. Localización y delimitación del área 8.2. Aspectos oceanográficos del área. 8.3. Fenómenos que impactan la pesquería. 8.4. Zonas de captura del recurso (zonas de pesca). 8.5. Época de captura. 8.6. Sitios de desembarque. Página 9 de 13

IX. Diagnóstico del recurso pesquero sujeto a aprovechamiento 9.1. Descripción de la especie (evaluación biológica) o especies involucradas. 9.2. Descripción de hábitat. 9.3. Ciclo de vida. 9.4. Ciclo reproductivo. 9.5. Elementos de la Carta Nacional Pesquera (estatus del recurso). X. Usuarios de recursos pesqueros en la región. 10.1. Esfuerzo Pesquero: Productores. 10.2. Características del esfuerzo de pesca real y poder de pesca estimado por tipo de sistema de captura. 10.3. Sistemas de pesca. Caracterización 10.4. Selectividad de artes de pesca: Selectividad intraespecífica y/o multiespecífica por tipo de artes de pesca. Selectividad por tamaño de las características de las artes de pesca. Capturas incidentales y fauna de acompañamiento. 10.5. Eficiencia del arte de pesca usado (si el resultado lo indica, recomendar especificaciones u otro tipo de arte de pesca). 10.6. Infraestructura de procesamiento. 10.7. Destino de la producción (señalar incluso la presentación en que se comercializa y la de consumo doméstico). XI. Evaluación Socioeconómica. Comunidades ribereñas próximas. Principales actividades económicas. Composición de la población. XII. Indicadores de sustentabilidad de la pesquería. XIII. Propuestas y recomendaciones de manejo (a elaborar conjuntamente con la CONAPESCA). XIV. Bibliografía. XV. Anexo. Lista de los usuarios del recurso pesquero correspondiente (a elaborar conjuntamente con la CONAPESCA). Página 10 de 13

c) INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Toda la información espacial generada deberá venir acompañada de los Metadatos actualizados, preferiblemente en el formato (XML, FGDC clásico CEAS, que se anexa) para la captura de los mismos. De deberá describir con detalle el procedimiento de trabajo en gabinete para el diseño del SIG, a fin de facilitar su futura actualización. A continuación, se detalla la información espacial requerida con respecto al área que abarca el proyecto de ordenamiento. Capas Base: en formato vectorial y compatible con ArcGIS Planes de Manejo Estatal, municipal o por región (de existir el documento). Planes de Desarrollo Estatal, municipal o por región (de existir el documento). Línea de costa. Zona Exclusiva Económica. Estados. Municipios. Áreas naturales protegidas dentro del área de ordenación. Sitios prioritarios marinos y Regiones marinas prioritarias (CONABIO). Capas generadas del Programa de Ordenamiento: en formato vectorial compatible con ArcGIS Zonas marinas sujetas a controversia territorial por diferencies actores sociales, ejemplo conflicto entre pescadores de diferentes recursos, o entre pescadores y otros agentes sociales como servidores de turismo u ONG conservacionistas. En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización, existencia o no de conflictos y actividades o usos en conflicto. Campos pesqueros. En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización (Coordenadas Geográficas, UTM), nombre o identificador del campo pesquero, superficie, número de habitantes, número de pescadores, número de embarcaciones, cooperativa a la que pertenecen, permisos o concesiones vigentes, tipo y número de artes de pesca utilizados, selectividad del arte de pesca, eficiencia del arte de pesca usado, poblaciones, municipios, estados en las que se ubican dichos campos, hipervínculo con fotografía digital del lugar. Página 11 de 13

Delimitación de las zonas de pesca del recurso pesquero sujeto a aprovechamiento. En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización (Coordenadas Geográficas, UTM), nombre o identificador, superficie, otro recurso pesquero aprovechado, cuotas de captura, época de captura o veda, pesca incidental, Indicadores de sustentabilidad. Delimitar zonas de zonas de reproducción y crianza. En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización (coordenadas geográficas, UTM), nombre o identificador y superficie de la zona Infraestructura básica en las comunidades pesqueras. Atracaderos integrales y muelles flotantes En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización, nombre o identificador del atracadero y recurso estratégico desembarcado, producción (en peso vivo desembarcado), valor de la producción (consumo humano directo e indirecto), hipervínculo con fotografía digital del lugar. Infraestructura para el procesamiento de productos pesqueros: Lonjas, conserveras, etc. En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización, nombre o identificador de la lonja o conservera, tipo de comercialización y destino de la producción, hipervínculo con fotografía digital del lugar. Comunidades ribereñas próximas. En la tabla de atributos deben quedar al menos especificados los siguientes campos: Localización, nombre de la comunidad, composición de la población y actividad económica principal. Como producto final se entregará, además de la información espacial y bases de datos, el proyecto de SIG, preferiblemente en.mxd de ArcGIS y también un visualizador (Arc Reader u otro) del proyecto SIG en DVD. Ambos deberán contener la información geográfica y tabular (base de datos) generada o utilizada para el programa de ordenamiento, además de tener un diseño adecuado y amigable, tal que el usuario pueda consultar fácilmente la información. 7. Insumos que se proporcionarán al seleccionado El área competente proporcionará al seleccionado acceso a la información documental oficial, expedientes y registros relacionados con el tema del presente estudio, a fin de lograr el alcance previsto en los términos de referencia, en términos de la normatividad aplicable. El seguimiento de la realización del estudio en comento será conforme lo establecido en los Lineamientos Específicos de Operación, para la realización de estudios del Programa de Soporte, de los Componentes Planeación y Prospectiva y Desarrollo de Mercados, para el ejercicio fiscal 2010. Página 12 de 13

8. Cronograma de las actividades del estudio Como parte de la propuesta, se deberá entregar una lista de las actividades y su duración, en donde se incluyan por lo menos los entregables antes mencionados, el cual no deberá exceder de tres meses. Página 13 de 13