El Fondo Mundial: Luchando en pos del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en HIV/AIDS, Tuberculosis y Malaria



Documentos relacionados
ACABAR CON LAS EPIDEMIAS DE SIDA, TUBERCULOSIS Y MALARIA

Guía para principiantes del Fondo Mundial:

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Haga clic en Siguiente para comenzar.

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible. Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina

EN EL SALVADOR ENERO 2008

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

Agenda 2030: Salud y Desarrollo Sostenible. Dra. Itziar Larizgoitia Responsable evaluaciones institucionales Oficina Directora General

INICIATIVA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA MALARIA EN MESOAMERICA Y LA ESPAÑOLA REUNION REGIONAL Costa Rica, Junio 2013

ACERCA DEL FONDO DE DONACIONES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

INTERNATIONAL CONFERENCE ON ALTERNATIVE APPROACHES FOR INCREASING INFRASTRUCTURE INVESTMENTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

Malaria, el reto de los pobres

El sida en cifras DÍA MUNDIAL DEL SIDA

MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA NACIONAL DE PROMOCION LABORAL PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD

(I) Formulario de Transparencia

Plan Estratégico de CARE Perú

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Tsholotsho, Zimbabue Atención integral de VIH/Sida. Trabajadores MCA-UGT. Michael G.Nielsen. Médicos Sin Fronteras

El Consenso de Roma. Comunicación para el Desarrollo. Un Baluarte Fundamental para el Desarrollo y el Cambio

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES

PNUD en Paraguay - Presentación

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL X FIS 2014

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

INEC METADATOS ODM 45. Objetivo 6

EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL JULIO 2015

UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA

Fondos MINEDUC. Seminario Asociación Chilena de Municipalidades. Enero 2013

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP

1.1 OBJETO DEL PROCESO: Contratación de servicios 1.2 Proyecto: Objetivo VIH 4 Sexta Ronda 1.3 Actividad: 1.4 Rubro: Asistencia Técnica

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

Financiación de la lucha contra el VIH y el sida: Dónde va el dinero?

INTERVENCIÓN DE LA SRA. NANCY MADRIGAL, ENCARGADA DE NEGOCIOS A.I DE CUBA, EN EL DEBATE GENERAL SOBRE ACTIVIDADES OPERACIONALES PARA EL DESARROLLO.

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Año ene ene

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación.

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

El FIDA de un vistazo

Metas del Milenio en Salud Análisis de los resultados venezolanos

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE UNA ONG CON TRABAJO CON PERSONAS CON VIH EN GUATEMALA.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU)

Oportunidades para Mejorar la Retención en el Cuidado de Personas con Infección por VIH en Perú: un estudio de métodos mixtos

Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica

Términos de Referencia para la contratación de servicios de Coordinador/a de Proyecto ASELA

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

Plan Global Hacia el Fin de la Tuberculosis

Plan de Actuación e Emprendimiento y Empleo Joven

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

Juntos salvaremos la vida de más niños

D. PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE LA OPS PARA EL CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA Y LAS ITS, : EVALUACIÓN DE MITAD DE PERIODO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Guía para la Toma de Decisiones en las Escuelas

Plan de Acción Nacional para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

EL FONDO MUNDIAL de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO

CONSENSO DE BARCELONA HACER LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA UNA REALIDAD EN AFRICA

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. ASESORÍA TÉCNICA al CDN del MDE Saweto Perú

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación

Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes

Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010

Ficha Informativa de Proyecto 2015

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Corrientes Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) Fax:

CONSEJO PRESIDENCIAL DEL SIDA COPRESIDA REESTRUCTURACION

Concurso de Innovación Energética Concurso para Innovación en Energía Renovable e Eficiencia Energética en Latinoamérica y el Caribe

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF

CURSO DE VOLUNTARIOS DE LA ONU

Denominación del servicio: estudio de viabilidad y plan de negocios para la farmacia. Director de Administración y Recursos Humanos

Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA

Definiciones. Tema: Cumplimiento

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

LA CRUZ ROJA AMERICANA EN HONDURAS

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!

1. NORMA TÉCNICA PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISIÓN (VERTICAL) DEL VIH Y SIFILIS

Constitución de Sociedades octubre 2014

DOCUMENTO CONCEPTUAL

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE

Ciclo de los proyectos/programas del FA y Proceso de aprobación. Ciudad de Panamá, Panamá Nov, 2011

A. Introducción. Mecanismos de Coordinación de País Participantes (MCP)

FORMATO Nº 8. TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA

Transcripción:

El Fondo Mundial: Luchando en pos del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en HIV/AIDS, Tuberculosis y Malaria Health in the New Millennium 26 May 2006

La situación actual VIH/SIDA: más de 20 millones de personas han muerto desde el inicio de la epidemia. Entre 36-42 millones de personas viviendo con VIH/SIDA en el mundo. Poco menos de la mitad de las infecciones ocurren en mujeres. Malaria: mata a más de 1 millón de personas al año y afecta a 350-500 millones al año. Cerca de 2,000 niños mueren al año. Tuberculosis: mata más de 1.7 millones de personas al año y tiene un crecimiento anual de cerca de 1%. El mayor crecimiento en Africa Sub-Sahariana.

La situación financiera Contribuciones promesas 2001-2008: 8.6 millares de dólares hasta hoy Contribuciones recibidas: 4.7 millares de dólares Fondos aprobados para 385 proyectos en 130 países: 4.8 millares de dólares para la primera fase de dos años (9.6 millares de dólares para cinco años)

stamos en 130 países. Coverage of Global Fund HIV/AIDS Grants 125 países 165 programas 0 2,000 Kilometers Note: HIV/TB, integrated, and HSS components are included. US$ 2.0 bill. (2 años) US$ 6.0 bill. (5 años)

Cobertura de Tuberculosis 89 países 97 programas US$ 0.6 bill. (2 años)

Cobertura de Malaria 81 países 97 programas US$ 1.1 bill. (2 años)

El Fondo Mundial es hoy el ente de financiamiento másgrandeparatb & malaria y unode los 3 más grandes en la lucha mundial contra el SIDA. Cartera por Epidemia 100%= $4.9 billion Sist de Salud (1%) Malaria (27%) TB (15%) VIH/SIDA (57%) Proporción de Financiamiento Global del FM (2005) VIH/SIDA TB Malaria 20% 65% 65%

Los recursos del FM hoy fluyen a beneficiarios públicos y privados y financian diversos bienes y servicios Por categoría de gasto Cartera del Fondo Mundial 100%= $4.9 bill. Tipo de Beneficiario Principal Fármacos y otros Bienes (48%) Recursos Humanos y Entrenamiento (22%) ONG (12%)* Infrastructura & Equipo (11%) Monitoreo & Evaluación (2%) Otros (6%) Administración (10%) Gobiernos (64%) Multilatera (18%) Sector Privado (4% Org. Religiosas (2%) *En LAC, 47% programas tienen una ONG como BP, 34% Gobiernos y 19% organismos multilaterales

Compromisos financieros mundiales Presupuestos aprobados en las Convocatorias 1-5 Programas por nivel de ingreso Upper middle income 9% Por región Lower middle income 27% East Asia & Pacific 14% Eastern Europe & Central Asia 11% Low income 64% Sub- Saharan Africa 55% Latin America & the Caribbean 11% South Asia, Middle East & North Africa 9% Nota: Incluye recursos aprobados para segundas fases

esultados esperados al final de 5 años ases: Proyectos aprobados en Rondas 1-5 HIV/SIDA - 1,8 millones de personas recibiendo tratamiento antiretrovíral - Consejería y pruebas voluntarias a 62 millones de personas para la prevención del VIH Tuberculosis - 5 millones de nuevos casos de tuberculosis detectados - 3 millones de personas curadas mediante la estrategia DOTS - 25,000 nuevos tratamientos contra la tuberculosis multi-drogo resistente (4 veces los niveles de base) Malaria - 264 millones de tratamientos con fármacos combinados contra la malaria resistente - 109 millones de mosquiteros para proteger a las familias contra la transmisión de la malaria

El financiamiento ha fluído rápidamente Desembolsos financieros 2001-2005 $ billions $2 $1.5 REcursos desembolsados 1 1 a Fase 2 a Fase $2,032m $1 $0.5 $0 2001 2002 2003 2004 2005 Today 1 Desembolsos acumulados al finalizar cada año calendario

..y el sistema de financiamiento basado en desempeño permite que el dinero vaya en pos de los resultados Desembolsos con base en desempeño del programa 1 % del presupuesto para la Fase 1 100% 75% 50% 25% 91% 86% 72% 58% 0% A B1 B2 C Grant Performance Rating 1 Median percent of 2-year Phase 1 grant commitments disbursed to the 117 grants with Phase 2 requests reviewed by the Secretariat as of March 1, 2006.

Los programas de los países están cumpliendo con sus metas Resultados logrados Porcentaje de las metas esperadas para la primera fase 1 ARVs VCT Orphan Care & Support PMTCT 83% 97% 103% 108% Principales intervenciones HIV/AIDS TB Malaria Health Systems DOTS TB Treatment Insecticide Treated Bednets 55% 95% ACT Treatment 154% People Trained 102% 50% 100% 1 Percent of aggregate two-year targets reached by the 117 grants reviewed for Phase 2 by

conduciendo a un rápido escalamiento en intervenciones esenciales para las tres epidemias Gente tratada 000s 400 350 300 250 200 150 100 50 Incremento en tratamiento contra el SIDA (Dic. 04-05) 385,000 0 Dec. Jun. Dec.

Gente tratada 000s 1,000 Tratamiento anti-tb (Dec. 04-05) 1,000,000 800 600 400 200 0 Dec. 2004 Jun. 2005 Dec. 2005

Distribución de mosquiteros (Dec. 04-04) Mosquiteros distribuidos 000s 8,000 7,700,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Dic. Jun. Dic.

El enfoque administrativo permite que más de 97% de los recursos vayan directamente a los países Overhead como % de los Programas 1 % 5.0 2005 Gastos operacionales = $62m 4.0 3.0 69% Secretariado y Directorio 31% Agentes locales 2005 Utilidades por inversiones = $50m 2.0 1.8% 1.0 0.0 2003 2004 2005

Peru DERECHO A LA PREVENCIÓN N Y TRATAMIENTO DE ITS, VIH - SIDA Personas con VIH en Tratamiento Antiretroviral (TARGA) Nivel Nacional Mayo 2004 Marzo 2006 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 May- 04 Esquemas en 1ra elección CV Indetectable Adherencia Mortalidad Abandonos Juli o Patrón Internac. 90% 80% 7% 5% Ago Set Oct Nov Dic Ene (06) Ejecutado May04-Mar06 Mar06 80% 95% 90% 7% 2% Feb Mar Abr May Jun Meses 40 335 539 712 840 993 1027 1234 1464 1897 2025 2429 2887 2940 3173 3430 3576 3639 3864 4083 4262 4452 Juli o Ago st 4452 USUARIOS EN TARGA gratuito en todo el Perú, en establecimientos del MINSA Seti Novi Octu emb emb bre re re Dici emb re Ener o (06) Febr ero Mar zo

ERU: PREVENCIÓN N Y TRATAMIENTO DE ITS, VIH - SIDA Nº GESTANTES COMPARATIVO TAMIZAJE VIH GESTANTES PERU 2000-2005 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 Gestantes tamizadas para VIH 0 Introducción de pruebas rápidas para el Diagnóstico de VIH en Gestantes 2000 2001 2002 2003 2004 2005 109,152 128,705 158,015 197,602 171,976 280,345 AÑO Incremento en 63 % de gestantes tamizadas en relación al 2004

a sociedad civil en la estructura el Fondo Junta Directiva: 3 sillas (+ 2 sillas para fundaciones y empresas; una cuarta parte de los votos). Presencia en otras parte de la estructura: Comités, Panel de revisión técnica, Grupo de referencia de evaluación técnica, Foro Asociativo. Mecanismos de Coordinación de País: ONG, universidades, empresas y personas que viven con alguna de las tres enfermedades son miembros en casi todos los países - debe representar el 40 % de todos los miembros. Secretariado: equipo de cuatro miembros con diferentes responsabilidades geográficas y temáticas que se relacionan regularmente con asociaciones y ONGs/y con el equipo de Operaciones.

Cómo pueden participar las ONG en el trabajo del Fondo? Tomando parte en el debate internacional y acciones de presión con las redes internacionales de movilización existentes Entablando relaciones oficiales/informales con la delegación de las ONG de la Junta ejecutiva del Fondo (Referentes delegación países donantes: Richard Buryzinski - richardb@icaso.org; Natalia Ciausova - nataliac@icaso.org) A través de redes nacionales, solicitando al gobierno y a las autoridades locales a sostener de manera adecuada la lucha contra las tres enfermedades y el apoyo al Fondo A través de sus propias oficinas en los países donde haya proyectos del Fondo, con asistencia técnica, movilización y auditoría social (monitorizando los proyectos y señalando problemas)

Lecciones aprendidas LAC Governanza: Intereses Implementación: Desempeño Retos de capacidad institucional: gestión financiera, adquisiciones y gestión de la cadena de suministros, seguimiento de la ejecución, verificación del desempeño, generación de alianzas durante la ejecución y demanda de asistencia técnica.

Retos al futuro Asegurar financiamiento sostenido Movilizar asistencia técnica efectiva Mantener bajos costos transaccionales al tiempo que la cartera crece Harmonización y alineación con otras agencias