BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 5 - Nro. 23-2015. Resultados semestrales del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP) (pág.



Documentos relacionados
Nuevas pistas en Las Salinas! Fenix Power obtuvo los permisos para iniciar las obras de pavimentación en Las Salinas (pág. 5)

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

ATLAS COPCO PERUANA S.A

PROGRAMA MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS

Medio ambiente sustentable

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Conceptos sobre cambio climático:

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

TALLER LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA LA GESTIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO CARRERA FAMILIAR 2K JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN FISICA DE CALIDAD

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

5.1 Estrategia y gestión ambiental

RSE con la infancia: Nuestra experiencia Manolo Zuñiga, CEO, BPZ Energy 6 de Agosto de 2013

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Modelo educativo y prospectiva

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú

Visiones de la Educación Parvularia en los proyectos de ley

Índice: 1. Antecedentes del programa: 2. Descripción del programa:

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

FUNDACIÓN LED INFORME SEMESTRAL SOBRE PUBLICIDAD OFICIAL Y PROGRAMA FÚTBOL PARA TODOS

36 principios de transparencia y buen gobierno

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina.

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA

Estrategia para empresas, administraciones

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Centro Pescar Celulosa.

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

EVOLUCIÓN DEMANDA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Area de Responsabilidad Social

PROGRAMA SECTORIAL JUNTA DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

Filosofía de la empresa

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

Comunicación sobre el Progreso Nº 2 Instituto Argentino de Normalización y Certificación

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

Evaluación Externa - Expte. 08-PR1-014

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

LOS CONTRATOS PETROLEROS: ASPECTOS BÁSICOS Y GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PETROLERA EN EL PERÚ

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

El sistema de gestión de la calidad IWA2 Sector Educativo. Lic. David A. Salas Barrenechea

PROYECTO: COMPRA DE ALIMENTOS Y OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA ALIMENTACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE PUERRES AÑO CÓDIGO BPIM:

Palabras de bienvenida e introducción del III Foro Anual ADIE 2012 por Otto Gonzalez, Presidente de la ADIE.

DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013

Programa México-Centro América y el Caribe para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación CONACyT-ICTP-SMF.

Guía para la Toma de Decisiones en las Escuelas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

responsabilidad social corporativa

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

Lo que se presenta a continuación son

Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

VI GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

Editorial. Sembrando Futuro

Transcripción:

BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 5 - Nro. 23-2015 Resultados semestrales del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP) (pág. 4)

Índice Boletín N 23 Próxima entrega del Puesto de Auxilio Rápido Mejoras en el Puesto de Salud Las Salinas Fiesta del Cabildo Beca Fenix: premiamos los negocios más innovadores Resultados semestrales del PMSAP 2 2 3 3 4 Programa de mejora del rendimiento escolar en Las Salinas Homenaje a la Virgen del Carmen en Las Salinas Día del pescador Plan de capacitación a PRONOEIS de Chilca Celebración de la Virgen de la Asunción 6 6 7 7 8 Próxima entrega del Puesto de Auxilio Rápido Como parte de los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Fenix Power culminó la construcción del Puesto de Auxilio Rápido de Las Salinas, obra que se realizó en coordinación con la Comisaría de Chilca, las juntas vecinales de seguridad ciudadana y la Municipalidad Distrital de Chilca. Pronto se hará entrega del Puesto de Auxilio Rápido a la Comisaría de Chilca con el fin de contribuir con la seguridad de los vecinos de Las Salinas. Mejoras en el Puesto de Salud Las Salinas Con la finalidad de mejorar la infraestructura de los servicios de salud, Fenix Power brindó el apoyo necesario a la posta de Las Salinas para reparar el sistema de abastecimiento de agua potable, minimizando de esta manera cualquier tipo de riesgo para los trabajadores y pacientes. Los trabajos realizados implicaron la instalación de nuevas tuberías, cambio de los accesorios, limpieza del tanque reservorio, fabricación de tapa de concreto, colocación de mayólicas, así como la reparación y pintado de las áreas intervenidas. Además, actualmente se viene trabajando en el cambio y reparación de los techos de dos consultorios para la protección del personal y el instrumental médico de la posta. Cabe destacar que Fenix Power entrega diaria y gratuitamente 2000 m3 de agua potable a la autoridad local para su distribución a la población, lo que ha permitido mejorar las condiciones de atención de los usuarios del puesto de salud. Pág. 2 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

Fiesta del Cabildo Chilca recordó nuevamente la instalación de su primer Cabildo, fecha en la que notables chilcanos eligieron a don Ignacio Chumpitaz como su primer alcalde. Para conmemorar esta importante fecha se realizó un desfile cívico escolar en el estadio de Chilca, el cual contó con la participación de todas las instituciones educativas del distrito. También participaron los clubes del Adulto Mayor, organizaciones sociales de base, entre otras, quienes desfilaron al compás de las bandas de música de la Policía Nacional y de los colegios. La ceremonia permitió, también, reconocer la labor de personalidades chilcanas como el Sr. Víctor Tumay Caycho, director del Museo Cultural y Taller Artístico de Chilca, por su incansable apoyo para salvaguardar y transmitir la historia y cultura del pueblo de Chilca. Al final del desfile se entregaron los gallardetes correspondientes a las organizaciones que realizaron las mejores presentaciones durante el desfile. El PRONOEI de Las Salinas, dirigido por las promotoras María Salguero y María Luisa La Rosa, recibió un distintivo por su entusiasta participación. Beca Fenix: premiamos los negocios más innovadores En el marco del convenio firmado entre Fenix Power, la UGEL N 08 de Cañete y el CETPRO Virgen de Las Mercedes, la Beca Fenix lanzará un concurso que premiará las ideas de negocio más innovadoras presentadas por sus beneficiarios. El concurso busca incentivar y financiar la creación de una micro empresa, aplicando los conocimientos adquiridos en el programa. Cabe destacar que la Beca Fenix brinda capacitación a los jóvenes del distrito de Chilca, en las áreas de cocina peruana, panadería, pastelería, barman y servicio de atención al cliente; y que sus docentes son capacitados con la finalidad de brindar educación de calidad. Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pág. 3

Resultados semestrales del PMSAP Recuerda que cuidar el medio ambiente es nuestra prioridad 1. CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Puntos de monitoreo: 12 estaciones ubicadas en el mar y orilla de playa. Parámetros: temperatura, sólidos totales suspendidos, entre otros. Resultados: 1. La diferencia de la temperatura del agua que retorna al mar y el agua de mar en su estado natural es menor a 3, es decir, se encuentra dentro de lo dispuesto por la IFC (International Finantial Corporation del Banco Mundial). 2. Las concentraciones de sólidos totales disueltos no han mostrado variación desde el inicio del proyecto (de 44 140 mg/l a 44 953 mg/l). 2. CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS Puntos de monitoreo: 12 estaciones Parámetros: materia orgánica. Resultados: no se ha registrado variación con respecto a los monitoreos anteriores. El PMSAP ha resultado exitoso para el entendimiento de los reales efectos de las operaciones de Fenix Power y para la transparencia con nuestros vecinos. Sabías que Fenix Power utiliza gas natural, uno de los combustibles más limpios del planeta, cuyo uso es a través de un gasoducto enterrado el cual evita, además, el impacto derivado de la circulación de camiones pesados? Estándares de Calidad Ambiental (ECA s): son instrumentos de gestión establecidos por el Ministerio del Ambiente que tienen como objetivo fijar y evaluar de manera detallada los valores máximos permitidos de contaminantes en el ambiente con el propósito de garantizar la conservación de la calidad ambiental. 9. RADIACIONES NO IONIZANTES Puntos de monitoreo: 16 estaciones Parámetros: intensidad de campo eléctrico (E), intensidad de campo magnético (H) y densidad de flujo magnético (B). Resultados: Los valores generados en nuestra actividad son entre 67% y 98% menores que los ECA s establecidos respecto a radiaciones no ionizantes. 8. AVES Y REPTILES Puntos de monitoreo: playas: Yaya, San Pedro, Chilca, Ñave; cerro Lapa Lapa, La Honda. Parámetros: diversidad, abundancia e interés para la conservación. Resultados: En el área de estudio se registraron 31 especies de aves distribuidas en 23 géneros y 13 familias y 30 reptiles. No se han presentado variaciones a la fecha. 7. CALIDAD DE SUELOS Puntos de monitoreo: 4 estaciones ubicados en los linderos de la central. Parámetros: ph, aceites y grasas, hidrocarburos, BTEX, metales y salinidad. Resultados: A la fecha no hemos registrado ninguna alteración de las condiciones naturales del suelo en los puntos de monitoreo analizados. La intervención en el suelo es casi nula. Pág. 4 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

Fenix Power realiza monitoreos periódicos de todos los aspectos ambientales recogidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Esta actividad es ejecutada por empresas especializadas, autorizadas y registradas en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y sus resultados dan cumplimiento a la normativa nacional y del Banco Mundial, las cuales son fiscalizadas por las autoridades competentes (OEFA). De acuerdo a nuestros valores, trabajamos con la finalidad de ser lo más transparente posible ante nuestro grupos de interés. Es por ello que realizamos el Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP), es decir, sumamos a miembros de las principales organizaciones de Chilca para participar en dicha supervisión, acompañando así a los especialistas durante la obtención de muestras y verificaciones de las diversas condiciones que se monitorean. 3. CALIDAD DE AIRE Puntos de monitoreo: 4 estaciones en Las Salinas y Chilca. Parámetros: monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, material particulado (10 y 2.5 micras). Resultados: 1. La concentración de los gases emitidos por las chimeneas no afectan la Zona urbana. 2. La tecnología de ciclo combinado que utilizamos es eficiente en cuanto al uso de los recursos naturales. 3. Los resultados del monitoreo de calidad de aire se encuentran muy por debajo de los ECA s. 4. BIOLOGÍA MARINA Puntos de monitoreo: 12 distribuidos entre la orilla y mar adentro en Playas: Yaya, Chilca, Ñave, San Pedro. Parámetros: comunidades biológicas como el fitoplancton, zooplancton, macrobentos y peces. Resultados: 1. Playa Yaya registra una mayor disponibilidad de recursos marinos en relación a las otras playas muestreadas como Ñave y Chilca. 2. A la fecha, no se ha registrado ningún impacto en la zona según el comparativo de los datos analizados en la línea base del 2004. Desde el inicio de las actividades constructivas (2011) a la fecha, hemos cumplido los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) exigidos por la ley peruana. En lo que respecta al retorno a su origen del agua de mar utilizada en el proceso de generación de energía, la central termoeléctrica de Fenix Power cuenta con un set de difusores que logra estabilizar la temperatura requerida en una distancia aproximada de 10 metros, muy por debajo de la regulación que indica 100 metros, lo que evita cualquier variación en el ecosistema marino. 6. RUIDO AMBIENTAL 5. AGUA SUBTERRÁNEA Puntos de monitoreo: 6 estaciones (piezómetros). Parámetros: aceites y grasas, coliformes, entre otros. Resultados: no utilizamos agua subterránea en ninguno de nuestros procesos, sin embargo monitoreamos los niveles de agua y calidad desde el inicio del proyecto. En ese sentido, no se ha registrado variación alguna, manteniéndose un nivel que fluctúa entre 2.21 m a 2.88 m en todos los puntos evaluados. Puntos de monitoreo: 4 estaciones (3 alrededor de la planta y 1 estación en Las Salinas). Parámetros: zona industrial y zona residencial. Resultados: 1. Cumplimos con Estándares de Calidad Ambiental (ECA s) exigidos por ley tanto para zona residencial y zona industrial. 2. Los niveles de ruido registrados en zona residencial fueron de 50.3 dba para el periodo diurno (el estándar de calidad ambiental es 60 dba) y 46.4 dba para el horario nocturno (el estándar de calidad ambiental es 50 dba). 3. El promedio anual de ruido para la zona industrial emitido es de 57.18 dba para el periodo diurno (máximo permitido 80 dba) y 55.03 dba para el periodo nocturno (máximo permitido 70 dba). Los resultados del PMSAP no indican cambios en el ambiente como consecuencia de las actividades de la planta. Los parámetros ambientales medidos cumplen la regulación aplicable a nivel nacional e internacional. Los resultados del PMSAP han sido compartidos con los distintos grupos de interés de nuestra área de influencia. Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pág. 5

Programa de mejora del rendimiento escolar en Las Salinas Con el objetivo de mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa 20960 de Las Salinas, se activó el programa de capacitación y acompañamiento pedagógico dirigido por el Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo (CAPLAB), organización especializada en temas de educación y contratada por Fenix Power para mejorar los índices de rendimiento en comprensión lectora y razonamiento matemático de los estudiantes de Las Salinas. En el programa participan docentes del Instituto Pedagógico de Monterrico, referente nacional en la formación de maestros e investigación educativa, que desde el 2014 trabaja con la Institución Educativa N 20960 de Las Salinas. El objetivo principal es promover la educación de calidad incluyendo para ello metodologías de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo a las metas educativas planteadas por el Ministerio de Educación. Homenaje a la Virgen del Carmen en Las Salinas Con una misa en la Capilla de Las Salinas y una procesión, los devotos reafirmaron su fe y se congregaron para rendirle homenaje a la Virgen del Carmen. Fenix Power saluda y felicita a los miembros de la Hermandad de la Virgen del Carmen, en especial a la comisión organizadora del 2015. Pág. 6 - Buen Vecino - Fenix Power Perú

Día del pescador Cada 29 de junio se celebra la festividad de San Pedro y San Pablo, de igual manera se recuerda al mártir peruano José Olaya. Hablar de San Pedro es hablar del pescador y de las distintas asociaciones de pescadores artesanales de Chilca, quienes cada año conmemoran esta fecha con diversas actividades. En esta ocasión la festividad fue recibida con serenata, desayuno, almuerzo de confraternidad, misa de honor y procesiones realizadas por las playas de Chilca, en las que San Pedro es bañado en el mar chilcano, para que sus aguas brinden su riqueza a los pescadores en su labor diaria. Fenix Power saluda a cada uno de los pescadores de las distintas asociaciones del distrito de Chilca por tan loable labor. Plan de capacitación para el PRONOEI de Chilca La coordinación distrital de PRONOEIs de Chilca de la UGEL N 08, en acuerdo con Fenix Power, viene ejecutando el Plan de Capacitación para Promotoras Educativas 2015, cuyo objetivo es que ellas logren conocer, implementar y aplicar métodos de enseñanza para asegurar que los estudiantes se desenvuelvan con autonomía y responsabilidad desde su primera infancia. Al finalizar las promotoras recibirán una certificación oficial respaldada por la Unidad de Gestión Educativa Local de Cañete. La capacitación durará hasta fin de año y abarcará temas como el desarrollo del pensamiento matemático y la comunicación, elaboración de materiales didácticos, entre otras herramientas que ayudarán a elevar la calidad de enseñanza en el distrito. Buen Vecino - Fenix Power Perú - Pág. 7

Celebración de la Virgen de la Asunción La fiesta patronal más importante del distrito de Chilca es la que se realiza en honor a la Virgen de la Asunción en el mes de agosto. Para ello, autoridades políticas y religiosas, grupos parroquiales, sociedad civil y sector privado, se unieron para celebrar con fervor esta festividad. El programa de la celebración de este año incluyó la renovación de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, uno de los más bellos ejemplos de arquitectura barroca de la costa peruana. Además, se realizó la acostumbrada procesión, misa en honor a la Virgen y shows artísticos realizados por la población chilcana. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2012-10819 Fenix Power Perú S.A. Edición: Comunicación Corporativa Av. La Encalada 1257 Oficina 1300 Lima 33 - Perú. Año 5 - Número 23-2015 Diagramación: www.salta-montes.com Impresión: Vértice Consultores Gráficos S.A.C. Calle Los Negocios 219, Lima 34 - Perú Lima, 2015 Octubre