BASES CONCURSO JUNIOR DEL AGUA 2015



Documentos relacionados
1 / 8. Bases Concurso Junior del Agua 2016

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE

BASES 5º INTERESCOLAR DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

BASES FESTIVAL CURACAVÍ, UNA CANCIÓN PARA EL FOLCLOR

Las Ciudades y el Cambio Climático

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos

CONVOCATORIA INTERNA

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría General, a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios,

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Bases y condiciones. Concurso Neuquén IDEA educación superior

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Bases de Participación

Convocatoria salud mental 2014

APOYO A MEJORES TEXTOS EN TALLERES DE LA RED DE ESCRITURA CREATIVA RELATA 2015

III Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Colegio Antártica Chilena. Fomentando la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente Vitacura

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Fondo de Becas Colombia Biodiversa Una puerta al conocimiento. Bases I convocatoria 2016

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:

Sevilla, septiembre 2009

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

Preparados para la próxima convocatoria de Becas de Intercambio. del Gobierno de Canadá: Líderes emergentes en las Américas Liderazgo Canadá Chile

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA.

Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

XIII Concurso Internacional de Arbitraje Comercial B A S E S

XII CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE ALONSO ZAMORA VICENTE (España)

BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:

Operación 8 Claves para la ISO

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

BASES HACKALOT FIRST HACKATHON IOT CHILE

BASES PROGRAMA YUZZ 2016

Dirigido a personas creativas que quieran. emprender una actividad empresarial en. Cáceres.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

PROPÓSITOS GENERALES. Los viajes de estudio por su duración y características se clasifican en:

Bases Promoción Día de la Madre

Sistema de Intercambio de estudiantes Principios generales y lineamientos

VII CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO CUÉNTAME PORTILLO (España) 28:03:2014

III CONCURSO JÓVENES CREATIVOS E INVENTORES

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A SEGUNDO LLAMADO A FFCC JUNIO 2015

CONCURSO LITERARIO CUENTOS CORTOS SECASFPI BASES DEL CONCURSO LITERARIO CUENTOS CORTOS

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

II CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO IDEAS DE ORO PARA NEGOCIOS EXITOSOS. Bases. 1. Finalidad

En el presente reglamento consideramos que existen diferencias esenciales e importantes entre los estudios de licenciatura y los de postgrado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Sociales y Humanidades

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

CERTAMEN NACIONAL INFANTIL DE DIBUJO PARA LA EMISIÓN DE SELLOS POSTALES LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS

Concurso Nacional de Magia Infantil

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Categoría: delitos contra el patrimonio económico, la seguridad pública y la fe pública.

NORMATIVAS PARA OTORGAR AUSPICIOS, AVALES Y PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCACIONALES SOLICITADAS POR TERCEROS

Convocan: UNICEF y Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS).

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Programación didáctica

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Bases concurso Green StartUp

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN LA UPV. Versión para actualización ante el Comité de Ingreso y Permanencia

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

OAS/DHDEC/CIR.167/ ) Lugar de Estudio: Centro de Convenciones del Hotel Everest Río, Rua Prudente de Moraes 1117, Ipanema, Rio de Janeiro.

CONCURSO SANTIAGO 2041, LA CIUDAD HACIA LOS 500 AÑOS

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016.

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

BASES PARA EL CONCURSO: "Disfruta con manantial.com" 20 de Noviembre de 2015

BASES XI CONCURSO METROPOLITANO DE PINTURA PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, LAS CONDES 2015

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Programa de Criminología UOC

Los Estados miembros han aprobado las siguientes áreas de acción:

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II.

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

REGLAMENTO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE BECAS

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A. C. LINEAMIENTOS PARA INTERCAMBIOS INTERNACIONALES DE LICENCIATURA Í N D I C E I.

PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE TITULACIÓN: TESIS 1

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

INTRUCCIONES Y NORMATIVA PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE FORMACIÓN AVALADA PARA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

REGLAS, TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR.

I CONCURSO BIONORD DE PROYECTOS Y ESCULTURA CON MATERIALES RECICLADOS

-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales

b) Postulantes que no habiendo sido Ordinarios, se han desempeñado en calidad de Interinos en forma ininterrumpida en el cargo en cuestión.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

Transcripción:

BASES CONCURSO JUNIOR DEL AGUA 2015 FECHA DE ENTREGA : 22 NOVIEMBRE 2014 CEREMONIA PREMIACIÓN : MARZO 2015 / Día Mundial del Agua I. INVITACIÓN A partir de la versión 2009, el Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional, CoNaPHI-CHILE, es quien convoca junto a AIDIS, SOCHID y ALHSUD, al Concurso Internacional "Premio Junior del Agua, que invita a las y los estudiantes de Enseñanza Media del país a participar en la Etapa Nacional del mencionado Concurso. Para ello, ha sido la General de Aguas del Ministerio del Obras Públicas la encargada de organizar dicho certamen. La participación se extiende a las y los docentes del país para que incentiven y fomenten en los estudiantes el conocimiento y desarrollo del proceso científico y la creatividad, presentando proyectos innovadores relacionados con un recurso natural tan importante como es el recurso hídrico. Es importante destacar que este contenido pedagógico se encuentra en los programas de estudio oficiales de enseñanza media para la educación chilena. II. PRESENTACIÓN El Stockholm International Water Institute (SIWI), consciente de la importancia y la necesidad de cuidar y proteger el recurso agua en el mundo, ha decidido "apoyar la investigación y el desarrollo de los recursos hídricos del mundo, promoviendo esfuerzos para mejorar la conservación de este importante recurso. Para cumplir con el objetivo propuesto y alcanzar las metas, la Stockholm Water Foundation, ha instituido el "Stockholm Junior Water Prize, concurso que se ha venido desarrollando en forma ininterrumpida desde el año 1995, adquiriendo el carácter internacional a partir del año 1997. III. INTRODUCCIÓN El Agua es vital para el sostenimiento de la vida en la Tierra y crucial para el desarrollo económico, cultural y social de sus habitantes. En este contexto, el crecimiento socioeconómico acelerado de nuestro país requiere de más agua para el consumo que necesitan las poblaciones cuando mejoran sus condiciones de vida, para las nuevas minas e industrias, para generar más energía hidroeléctrica, para mejorar la disponibilidad de agua para el riego, y en otras tantas actividades y acciones que impliquen el crecimiento socioeconómico de la Nación. Frente a estos grandes desafíos, la ciudadanía debe imaginar audaces soluciones para mejorar Página 1 de 11

el aprovechamiento, conservación, descontaminación y desarrollo de este vital recurso. Desde esta perspectiva, las instituciones que convocan y organizan este Concurso hacen un llamado amplio y abierto a las/os jóvenes estudiantes de nuestro país, para que con su desarrollo creativo y su anhelo de crecer, generen ideas que se trasunten en proyectos innovadores relacionados con el recurso hídrico. IV. OBJETIVOS CONCURSO - Promover en las/los estudiantes de Enseñanza Media del país, la investigación científica y tecnológica a través de la presentación de un proyecto científico relacionado con el agua. - Fomentar en las/los jóvenes de Enseñanza Media el emprendimiento como factor de desarrollo económico que les permitirá elevar la calidad de vida de las personas. - Motivar a las/los alumnos en la presentación de proyectos de Investigación o proyectos sociales innovadores que tengan por objetivo la búsqueda de nuevas fórmulas de conservar y cuidar el recurso hídrico, ya sea a través de la eficiencia hídrica, descontaminación de agua dulce o salada o en aquellos procesos en los que el recurso hídrico tenga un rol preponderante. - Otorgar la posibilidad de representar a Chile y participar en una competencia internacional, además de compartir experiencias con estudiantes de 30 países de alrededor del mundo. V. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR - Alumnos/as que cursen Enseñanza Media de todos los Establecimientos Educacionales del país. - Cada investigación puede estar conformada por un equipo de 2 estudiantes regulares que a septiembre del 2015 tengan entre 15 y 19 años. - Cada grupo de trabajo puede tener un profesor(a) guía y un asesor externo. - El Establecimiento Educacional ganador del año anterior, sólo puede participar con un (1) trabajo en la versión del Junior del Agua siguiente. En caso de que se presenten dos, el Comité Organizador será el encargado de eliminar uno de los trabajos. - Los trabajos presentados no serán devueltos y se publicarán íntegramente en la web www.juniordelagua.cl - Los trabajos ganadores en versiones anteriores no podrán ser presentados en las siguientes versiones. - Trabajos presentados anteriormente y que no hayan ganado ninguna versión, podrán participar nuevamente si se demuestra un avance significativo respecto a la investigación anterior. - Se recomineda visitar la página web www.juniordelagua.cl para revisar trabajos anteriores y así, innovar en el tema que se presentará. Página 2 de 11

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDO - Las investigaciones presentadas deberán obedecer a ideas planteadas por las o los jóvenes estudiantes y no haber sido impuestas por el o la profesora. - Los trabajos deberán estar basados en la experimentación científica, el desarrollo de tecnologías o investigaciones de carácter social, cuyo tema central es el recurso hídrico, debiendo tener resultados concretos. - No podrán participar aquellos trabajos que sean recopilación de datos o descripciones de soluciones preexistentes. - La experimentación que implique stress, crueldad y/o muerte de animales o condiciones ambientales extremas quedarán excluidas del Concurso. - La investigación realizada debe contener las siguientes aristas: - 1) RELEVANCIA en términos científicos, ambientales y sociales Descripción del problema a solucionar (relevancia científica) Solución innovadora a un problema Integración de conceptos medio ambientales y sociales Impacto Social y Económico (contribución a mejorar entorno local) Replicabilidad de la solución 2) CREATIVIDAD Presentación y solución del problemas Cómo actuar para que las partes involucradas sean conscientes del problema 3) METODOLOGÏA Claridad y correcta definición conceptual del problema presentado Planificación del trabajo Análisis e interpretación de datos, instrumentos, investigación y experimentos Resultados (Limitantes de la problemática, información adecuada para generación de conclusiones, continuidad del proyecto, etc) 4) CONOCIMIENTO bibliográfico e investigaciones actuales Literatura investigada y temas científicos (fuentes, referencias satisfactorias) Conocimiento de soluciones alternativas al problema 5) HABILIDADES PRÁCTICAS Estructura del trabajo Articulación de actores en la solución Aprovechamiento de las técnicas utilizadas Página 3 de 11

VII. FORMATO del TRABAJO de INVESTIGACIÓN - Escrito en Word y/o PDF - Tamaño Carta - Fuente Times New Roman - Tamaño 12 pts - Justificado - Máximo 20 páginas, incluidas tablas, gráficos, fotos, etc. 1. Información Establecimiento Educacional Nombre Comuna Región Director Web E-Mail 2. Información Estudiante N 1 (Máximo 2 participantes) Nombres y Apellidos RUT Página 4 de 11

Fecha de Nacimiento Curso Celular E-Mail 3. Información Estudiante N 2 (Máximo 2 participantes) Nombres y Apellidos RUT Fecha de Nacimiento Curso Página 5 de 11

Celular E-Mail 4. Información Docente Guía Nombres y Apellidos RUT Fecha de Nacimiento Curso Celular E-Mail 5. Información Asesor(a) Científico(a) Externo(a) Nombres y Apellidos RUT Página 6 de 11

Establecimiento Educacional Especialidad Establecimiento Educacional Celular E-Mail Declaración Asesoría Otorgada TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 6. Resumen Investigación (4 líneas) 7. Resumen Ejecutivo (2 páginas máximo) Página 7 de 11

8. Indice 9. Antecedentes e Introducción (Pertinencia de la bibliografía presentada. Reseña y secuencia de los hallazgos que llevaron al planteamiento del problema que la investigación intenta resolver) 10. Desarrollo (Considerar los criterios de evaluación y contenido anteriormente señalados) 11. Conclusión 12. Bibliografía 13. Anexos Página 8 de 11

VIII. JURADO - El Comité Organizador será el encargado de conformar un Jurado Científico que provendrá de Instituciones Públicas y Privadas, academia y organismos afines al recurso hídrico, el que será encargado de evaluar y de elegir a los representantes de Chile en el Stockholm Junior Water Prize. - En cada sesión se tomará constancia de la asistencia - La decisión del Jurado es inapelable. IX. PREPARACIÓN VIAJE A SUECIA El grupo ganador tendrá 10 días para incorporar las sugerencias que realice el Jurado, de esta forma, quedará en condiciones para ser enviado a traducción. El grupo ganador tendrá opinión y podrá participar en el proceso de creación del afiche que se presentará en Estocolmo y deberá asumir el compromiso de llevar, exponer y traer de vuelta dicho material. El trabajo ganador, en lo posible, deberá llevar a Suecia y presentar en la premiación una maqueta o simulación a escala del proyecto para una simulación en vivo. El grupo ganador deberá exponer antes de viajar a Suecia una presentación de su proyecto. Para viajar, las/los menores de edad deben contar con pasaporte al día y deberán entregar 2 copias del permiso notarial de sus padres que los autoricen a salir del país. Los/as ganadoras y el/la docente guía deberán entregar toda la información necesaria que pida el Comité Organizador del Junior del Agua (antecedentes médicos, alergias, etc.) X. SEMANA CULTURAL Los trabajos que obtengan el Primer, Segundo y Tercer Lugar a nivel nacional, participarán en las actividades de la Semana Cultural a realizarse en Santiago. Cada estudiante que participe de la semana cultural deberá traer consigo una autorización simple de sus padres y/o apoderado para la participación de todas las actividades planificadas por el Comité Organizador. Durante la realización de las actividades de la Semana Cultural, los/as estudiantes deberán presentarse con el buzo del Establecimiento Educacional y deberán usar el uniforme para la Ceremonia de Premiación que se realizará en el marco de la Semana Cultural. Los tres grupos ganadores (con excepción de quienes viven en la Región Metropolitana de Santiago) se hospedarán en Santiago en la Casa de Huéspedes del Ministerio de Obras Públicas o de algún otro organismo público que incluirá el desayuno. Aquel grupo o grupos que no deseen permanecer en este recinto, deberán asumir a su costo, el hospedaje en otro lugar, expresándolo por escrito al Comité Organizador. Página 9 de 11

XI. PREMIACIÓN NACIONAL Se realizará una ceremonia de premiación en el marco de la Semana Cultural para elegir a los/las representantes del país en el Stockholm Junior Water Prize 2015. Los trabajos que obtengan el Primer, Segundo y Tercer Lugar Nacional, recibirán galvanos y/o diplomas de reconocimiento, materiales didácticos y otras, según disponibilidad. Para la ceremonia de premiación los estudiantes deberán presentarse con el uniforme del Establecimiento Educacional que representan. XII. VIAJE Y ESTADÍA EN SUECIA - Los ganadores deben tener pasaporte al día y la autorización notarial de sus padres si son menores de edad. La autorización notarial se debe obtener con fecha no mayor a 3 meses previos al viaje y debe ser financiada por cada uno de los participantes que viajarán a Suecia. - Los ganadores deberán entregar al Comité Organizador los siguientes documentos: o 2 (dos) copias del pasaporte vigente o 2 (dos) copias del permiso notarial de sus padres que los autoriza a viajar fuera del país. o o 2 (dos) copias de sus respectivas Cédulas de Identidad Examen físico de salud y antecedentes sobre cualquier tipo de enfermedad, dolencia, alergia u otro; que padezcan los representantes de Chile en el SJWP. - Previo al viaje, se realizará una reunión informativa de carácter obligatorio con los apoderados de los alumnos que viajarán a Suecia. - En caso de que padre, madre u otro acompañante de los o las alumnas y/o del profesor o profesora guía, decida viajar a Suecia a expensas suyas, éste deberá considerar que sólo podrá asistir a la Ceremonia de Premiación del Concurso Internacional. No podrán intervenir en ninguna otra actividad en que los o las estudiantes realicen en Suecia. - Los/as 2 estudiantes autores/as del Trabajo que obtenga el primer lugar en la Competencia Nacional, junto a su profesor o profesora guía, viajarán a Estocolmo, Suecia a participar en la Etapa Internacional del Stockholm Junior Water Prize 2013. - Este Premio para el/la docente considera la estadía por los días que dure la participación de los representantes en el Stockholm Junior Water Prize. - La organización sueca del concurso cubre los gastos de estadía, alojamiento y la cena con el rey para los/las jóvenes ganadores del certamen nacional. - La Organización Nacional del Junior del Agua cubre los pasajes de las/os alumnos/as y del docente guía. - Los organizadores del certamen nacional, financiará la estadía del profesor o profesora en el lugar destinado a tal fin que la organización del concurso internacional dispone para las personas acompañantes. Este es un hostal con pieza compartida. Cualquier cambio de alojamiento deberá ser financiado por el propio profesor o profesora expresando tal intención por escrito a la organización nacional. - El CoNaPHI-Chile y la Cancillería chilena, a través de la embajada chilena en Suecia, cuando ello es posible, ponen a disposición del grupo ganador un/a intérprete para apoyar la ponencia y defensa del proyecto ante el jurado del certamen. Es necesario aclarar que no se trata de un/a traductor/a dispuesto para todo el período en que las/los estudiantes permanezcan en Estocolmo, sino que solo para la instancia citada. - Dentro de la dinámica del Stockholm Junior Water Prize, el rol del profesor es Página 10 de 11

meramente presencial, por lo tanto no debe interactuar con el jurado en Suecia, ya que son los/las estudiantes quienes serán evaluados. - La delegación chilena, estudiantes y docente, deben permanecer y participar responsablemente en las instalaciones donde se desarrolla el certamen durante los días que estén en Estocolmo. En caso de que esto no suceda, el Comité Organizador tendrá la facultad necesaria para disponer de medidas de sanción. - No existirá aporte económico adicional de ningún tipo por parte de instituciones estatales (DGA, Cancillería, etc.) más que los establecidos en las presentes bases. Tampoco existirá financiamiento alguno para actividades anexas. - El grupo ganador de la Competencia Internacional recibirá una escultura de cristal y USD 5.000 otorgados por la Fundación del Agua de Estocolmo. XIII. PREMIO EN SUECIA - En caso de ganar algún tipo de Premio en el Stockholm Junior Water Prize, la organización será quien gestionará todos los temas de prensa que se presenten por la obtención de dicho Premio. - La delegación chilena deberá participar en las actividades que produzca la Organización Nacional a la llegada, y cuando se considere pertinente. - El premio en dólares que entregue el Stockholm Junior Water Prize se dividirá de acuerdo a lo que las ganadoras del certamen establezcan entre ellas. - Si por el premio obtenido, surgen diversas invitaciones de parte de organismos internacionales o nacionales, donde sólo inviten a un alumno, la organización no financiará al otro alumno y/o docente en caso de viaje y entre ellos decidirán quien recibirá la invitación. Página 11 de 11