Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008



Documentos relacionados
Trabaja rompecabezas sencillos de insertar (ejem., completa rompecabezas sencillos, usa la caja de clasificación de formas)

Hojas para el Portfolio de los Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Nuevo México PreK Resultados del Aprendizaje Temprano Hoja de Informe 2009 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2009

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

El Jardín Infantil Informe del Progreso Estudiantil. Guía para los padres. El Distrito Escolar de Janesville

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

Cuadros de desarrollo infantil

Resumen de idiomas y alfabetización

PROGRAMA ANUAL DE INGLÉS Segundo Año Básico Mario González 2016

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Oraciones acerca de ilustraciones

Inventario de rutinas flexibles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

2 º NT. Informe de Avances. Educación Parvularia. Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Nivel: Año escolar:

HERRAMIENTA DE OBSERVACIÓN DE PITC

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Plan de lección para consumidor.gov Comprar y usar tarjetas telefónicas

RETOS EN EL LUGAR DE TRABAJO *

evaluación de las habilidades representacionales para el desarrollo del lenguaje, sin embargo, son prerequisitos esenciales para la comunicación.

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

Referencias. Alignment 2011Teaching Strategies, Inc.,

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Preparado para el jardín de infancia. Spanisch

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

El niño aún no demuestra el comportamiento o las destrezas esperadas. La destreza aún no se ha introducido.

En la hora del cuento

Investigamos sobre la energía hidráulica

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN PARA DETECTAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ALUMNOS (Prieto y Ballester, 2003).

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Distrito Escolar Unificado de Monrovia

Seminario Profesional MS PROJECT MODULO 2: Introducción y organización de las tareas

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Encuesta de Resultados de la Familia

LAS COMPETENCIAS CLAVES DEL COACHING

Distrito Escolar del Condado de Pasco Feria STEM de Primaria

Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Leemos un cuento sobre la amistad

MOVIEMIENTO: Hacia dentro. Un familiar de un alumno vendrá a clase a contar un cuento

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Descriptores de los niveles de dominio para los estándares del Desarrollo del idioma inglés de California

VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

Ejemplar de repaso del comportamiento de un bebé o niño de corta edad

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Leemos afiches sobre los derechos del niño

DíasTardy. excede (4) Competente (3) Basic (2) por debajo del básico (1)

Implementación: Elaborando un plan de acción

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Taller: Iniciación a la alfabetización a niños con necesidades especiales de comunicación a través de la lectura de cuentos.

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano

Leemos el texto El primer miedo

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8216-2

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Leemos un afiche sobre nuestros derechos

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Teaching Strategies GOLD Objectives for Development & Learning: Birth Through Kindergarten

Anexos: Rúbricas y listas de cotejo

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

La tortuga que quería dormir

SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA

Escribimos nuestras normas de convivencia

Leemos juegos para compartirlos en familia

Términos y Definiciones de Educación Especial

Leemos el cuento El primer miedo

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Leemos afiches sobre nuestros derechos

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Transcripción:

Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Traducido por Sonia Sanchez-Cuesta en el 2007, Oficina de reglamentos y salud multicultural, Departamento de salud de Nuevo México con la asistencia de Russell Ray, Maestro de PreK de Nuevo México.

Evaluación de Observación PreK Nuevo México Indicadores Esenciales con Rúbrica (Revisado 2008) Nombre del niño(a): Nombre del maestro(a): Periodo de evaluación: Otoño (sept. oct.) 200 Primavera (marzo abril) 200 Área: Desarrollo físico, salud y bienestar EI #1 Coordina los movimientos de ojo-mano al usar cuentas, cintas, tableros con piezas para encajar, rompecabezas y otros materiales manipulativos y objetos pequeños. Coordina movimientos de vista y tacto. Usa cuentas y piezas de rompecabezas de mayor tamaño pero no trabaja con fichas y objetos de tamaño más pequeño. Usa cuentas de tamaño más pequeño, fichas y otros objetos manipulativos sólo si recibe ayuda o apoyo de un adulto. Usa una variedad de objetos manipulativos de piezas pequeñas sin ayuda de un adulto. (Indicador del 2.2) Área: Alfabetización Número Indicador Rúbrica 1 Clasificación de la rúbrica número que orresponda) EI #2 Escucha y demuestra comprensión de instrucciones y conversaciones. Aprende a escuchar direcciones y conversaciones. Sigue una instrucción clara y simple. Sigue dos instrucciones claras y simples que implican realizar una secuencia de acciones. Sigue más de dos instrucciones que implican realizar una secuencia de acciones. (Indicador del 5.1) EI #3 Oye y distingue en palabras los sonidos del lenguaje para desarrollar conciencia fonológica. Empieza a escuchar el sonido que las palabras y las letras hacen. (Indicador del 5.3) Es posible que pueda recitar cantos y rimas simples que le resulten familiares o que use la aliteración (repetición de sonidos); no se inventa sus propios cantos o rimas. Se inventa sus propios cantos y rimas o sabe cuál es el sonido con el que comienza su nombre. Está empezando a asociar las letras y los sonidos. 2

Área: Alfabetización (continuación) número que orresponda) EI #4 Conversa de manera efectiva en su lengua materna, inglés o lenguaje de señas para lograr una variedad de propósitos relacionados con las experiencias reales y para audiencias diversas. Usa oraciones de 3-4 palabras para expresarse. Usa oraciones de 5-6 palabras para expresar ideas. Usa preguntas o afirmaciones complejas para presentar y obtener información. Habla en el idioma que se usa en su hogar para comunicarse con otros. (Indicador del 6.1) EI #5 Demuestra interés por los libros y disfruta con ellos, tal y como muestra al escuchar historias o cuentos que se leen en voz alta o al mirar los libros que tienen ilustraciones o texto que le resulta familiar. Disfruta ver y escuchar libros. (Indicador del 7.1) Escucha a un adulto leer un libro o decide mirar libros solo o con otros niños con frecuencia moderada (no todos los días). Escucha a un adulto leer un libro o decide mirar libros solo o con otros niños casi todos los días y hace comentarios sobre las ilustraciones. Escucha a un adulto leer un libro o decide mirar libros solo o con otros niños casi todos los días o cuando mira los libros cuenta una historia a partir de las ilustraciones o a partir de un texto que le resulta familiar (aunque puede que no sea correcto). EI #6 Demuestra que comprende una historia o cuento que se ha leído en voz alta ya que hace preguntas o comentarios pertinentes. Demuestra entendimiento en una historia leída haciendo preguntas y comentarios. Escucha historias y responde señalando los dibujos, pasando páginas o haciendo preguntas simples. Escucha historias y responde haciendo preguntas relacionadas con la historia o comentarios pertinentes a ésta. Escucha historias y responde haciendo preguntas relacionadas con la historia o haciendo predicciones o vuelve a contar la historia que se ha leído. (Indicador del 7.2) EI #7 Progresa en la comprensión y uso de conceptos de la palabra escrita. Empieza a reconocer letras. (Indicador del 7.4) Reconoce que las letras del abecedario pueden nombrarse individualmente. Reconoce algunas de las letras en su propio nombre. Reconoce las letras en su propio nombre, en los nombres de los compañeros de clase y también en las palabras escritas que encuentra en el entorno. EI #8 Va intentado cada vez más representar con significado las palabras escritas y las letras que encuentra en el entorno usando las primeras destrezas de escritura. Intenta escribir garabatos, letras y palabras. (Indicador del 8.3) Hace marcas o garabatos y los identifica como escritura. Intencionadamente hace marcas, garabatos o símbolos similares a las letras que identifica como la escritura que encuentra en las palabras escritas en su entorno. Muestra un mayor control de la escritura como herramienta ya que reproduce símbolos similares a las letras, hace intentos de escritura en cursiva y escribe algunas letras. Es posible que escriba algunas palabras o nombres. 3

Área: Comprensión y conocimientos matemáticos EI #9 Usa los números y cuenta como un medio para resolver problemas y determinar cantidad. Aprende a contar. (Indicador del 9.2) Comienza a asignar un número al señalar un objeto mientras está contando. Asigna un número correctamente a cada objeto mientras está contando cinco o menos objetos. Asigna un número a cada objeto mientras está contando y comprende que el último número indica cuántos hay. EI #10 Reconoce, nombra, describe, compara y crea figuras geométricas familiares. Aprende sobre figuras y formas. Puede diferenciar unas figuras de otras, las figuras le resultan familiares. Identifica con su nombre varias figuras que le resultan familiares en varias circunstancias. Describe y compara las características de las figuras y puede crear las figuras usando una variedad de materiales. (Indicador del 10.1) EI #11 Demuestra conocimientos incipientes de medición. Aprende que hay cosas que se pueden medir. (Indicador del 11.3) Identifica objetos que son similares en tamaño. Con ayuda, hace comparaciones directas de longitud, peso, volumen, altura o área de los materiales u objetos que hay en el entorno. Usa la medición para explorar la longitud, altura o peso, basándose en medidas estándares o no estándares. EI #12 Ordena, clasifica y agrupa materiales de acuerdo a una o más características comunes. Separa objetos por semejanzas y diferencias. (Indicador del 12.1) Ordena o empareja objetos que son idénticos. Ordena objetos en grupos más pequeños basándose en la similitud de sus características. Si se le da un conjunto de objetos, determina un esquema para clasificarlos creando un grupo para cada objeto y explica los grupos. Área: Creatividad estética EI #13 Comunica ideas o sentimientos a través de actividades creativas (por ejemplo, representa una historia, crea una canción, una obra de arte o un conjunto de movimientos). Comunica una idea simple o un sentimiento a través de actividades creativas. Comunica dos ideas o sentimientos a través de actividades creativas. Comunica una combinación más compleja de ideas o sentimientos a través de actividades creativas. Comparte ideas y sentimientos a través de actividades creativas (como arte y música). (Indicador del 13.1) 4

Área: Comprensión de conceptos científicos EI #14 Usa sus sentidos para investigar las características y comportamientos dentro del mundo físico y el natural, y empieza a crear explicaciones para lo que observa y explora. Ve, siente, oye, prueba, y/o huele cosas para aprender más sobre ellas. (Indicador del 14.1) Usa información sensorial para explorar el mundo a su alrededor, reaccionando más de forma física que verbal. Usa los sentidos para explorar el mundo a su alrededor (no sólo a través de lo que es obvio) y hace uno o dos comentarios simples que describen experiencias sensoriales. Usa los sentidos para explorar el mundo a su alrededor y hace uno o más comentarios detallados que describen experiencias sensoriales. EI #15 Realiza predicciones y formula hipótesis. Dice o adivina lo que puede pasar. (Indicador del 14.3) En una experiencia científica o relacionada con la naturaleza, predice qué va a suceder pero no tiene relación con dicha experiencia. En una experiencia científica o relacionada con la naturaleza, hace una predicción o conjetura que tiene relación con dicha experiencia. En una experiencia científica o relacionada con la naturaleza, realiza una o más predicciones y explica por qué piensa que va a suceder. 5

Área: Concepto de sí mismo, familia y comunidad EI #16 Expresa influencias culturales del hogar, vecindario y comunidad. Habla sobre su propia familia, vecindario, iglesia, escuela y cultura. (Indicador del 17.4) Intercambia información sobre sus propios miembros de familia. Intercambia información sobre la participación de sus miembros de familia en sus comunidades (como la escuela, vecindario, y/o la iglesia). Empieza a intercambiar información sobre la participación de sus miembros de familia en sus comunidades incluyendo conocimiento cultural, creencias, valores y/o costumbres. EI #17 Se preocupa por sus pertenencias personales o las del grupo. Aprende a cuidar de sus pertenecías. (Indicador del 19.1) Coloca sus objetos personales en su casillero (mochila, chaqueta, zapatos, etc.) y participa cuando es hora de limpiar y ordenar con la ayuda de un adulto. Coloca sus objetos personales en su casillero sin ayuda (pero puede que necesite un recordatorio) y participa cuando es hora de limpiar y ordenar con algo de independencia y también con algo de ayuda de un adulto. Coloca sus objetos personales en su casillero sin ayuda y participa cuando es hora de limpiar y ordenar independientemente (sin ayuda de un adulto) casi todo el día. EI #18 Juega e interactúa con varios niños compartiendo experiencias e ideas con otros. Juega con otros niños. (Indicador del 20.1) Juega al lado de otros niños (pero no de forma interactiva con ellos) la mayor parte del tiempo. Interactúa con otros niños compartiendo objetos, intercambiando palabras mientras juegan por varios minutos pero sin compartir las ideas de forma cooperativa. Interactúa con otros niños, compartiendo objetos, conversaciones e ideas para cooperar en las actividades lúdicas. EI #19 Usa y acepta la negociación, el compromiso y el diálogo para resolver conflictos. Aprende a cómo resolver conflictos. (Indicador del 20.2) Usa y acepta la negociación, el compromiso y el diálogo para resolver conflictos sólo con la ayuda de un adulto y sólo si el maestro/a hace de mediador con su ayuda y sus palabras. Con la guía del maestro/a, produce sus propias ideas de cómo manejar los conflictos apropiadamente y alcanza una solución aceptable. Trata de resolver los conflictos con sus compañeros usando distintas formas para hacerlo adecuadamente (puede que al final necesite o no la ayuda del maestro/a). 6

Área: Modos de aprendizaje EI #20 Muestra interés en explorar el entorno, aprender cosas nuevas y probar nuevas experiencias. Intenta nuevas cosas o actividades durante la clase. (Indicador del 23.2) Muestra interés en explorar el entorno, a menudo elige actividades que son sus favoritas o conocidas, sólo prueba nuevas experiencias con estímulo de un adulto. Muestra interés en explorar el entorno, elige actividades que son sus favoritas o conocidas para él/ ella y prueba una o dos nuevas experiencias de forma independiente sin necesitar el estímulo de ningún adulto. Muestra interés en explorar el entorno, a menudo prueba nuevas experiencias de forma independiente sin el estímulo de ningún adulto. EI #21 Va desarrollando una independencia cada vez mayor durante las actividades, las rutinas y el juego. Aprende a hacer cosas por si mismo. (Indicador del 24.2) Necesita mucha ayuda de un adulto durante las actividades, las rutinas o el juego. Necesita menos ayuda de un adulto durante las actividades, rutinas y juego. Inicia por sí solo actividades y juegos y muestra una independencia cada vez mayor en las rutinas, pide la ayuda de algún adulto cuando es necesario. EI #22 Interpreta o juega a representar roles para expresar sentimientos, representar historias, probar comportamientos sociales que observa en adultos e interpretar roles y experiencias de la vida real. Pretende en diferentes maneras. (Indicador del 25.3) Imita los roles de las personas y experiencias de la vida real durante sus juegos de rol o dramatizaciones simples. Incorpora uno o dos comportamientos sociales que ha observado en adultos y también expresa uno o dos sentimientos cuando juega a representar los roles de las personas y experiencias de la vida real. Incorpora más de dos comportamientos sociales o expresa más de dos sentimientos cuando juega a representar los roles de las personas y experiencias de la vida real, así pues se representa una historia más compleja. EI #23 Centra su atención y completa una variedad de tareas, actividades, proyectos y experiencias. Desarrolla su expansión de aprendizaje. (Indicador del 27.1) Trabaja en una tarea por un tiempo de hasta cinco minutos, después puede que la deje cuando surgen problemas. Trabaja en una tarea de cinco a diez minutos e intenta resolver los problemas que surgen. Trabaja en una tarea por más de diez minutos e intenta resolver los problemas que surgen. 7