FUERZA AÉREA PLAN GENERAL DE ESTUDIOS



Documentos relacionados
PLAN GENERAL DE ESTUDIOS

Instituto de Adiestramiento Aeronáutico

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

Facultad de Ingeniería. 30 meses

ANALISTA EN SEGUROS INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES PERFIL DEL EGRESADO

PERFIL DEL OFICIAL INGENIERO NAVAL HIDRÓGRAFO

Carrera: Duración: 30 meses. Inicio: 2008

AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica

REALIDAD VIRTUAL PARA ENTRENAMIENTO

UNIDAD EJECUTORA Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica Programa 005: Adm. y Control Aviatorio y Aeroportuario

Implantación, desarrollo y estructura de la Prevención de Riesgos Laborales en el Ejército de Tierra

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

ANALISTA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA

Servicio de Operación Asistida VPN + WEB + Línea Telefónica. SLA (Service Level Agreement) 24 x 7 x 365 Sistema de Tickets

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD

PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS - INAC 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Cuestión del Orden del Día 4: Análisis del nivel en la Vigilancia de la Seguridad Operacional alcanzado en la Región

ENTIDAD 452 SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

Curso de Seguridad de Carga Aérea

ENTRENADOR DE VUELO T-35 PILLAN

Capítulo V MINISTERIO DE DEFENSA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

VISTOS: CONSIDERANDO:

ANEXO A PERFIL DOCENTE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Experiencia de Cuba en el Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PilotoAviadorProfesional

SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS Y REGÍMENES DE PERSONAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PERSONAL ACCIONES

GUILLERMO LEYTON BETANCOURT. Coordinador de Control Interno

TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES II

PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL ORGANISMO AUTONOMO DE GESTION RECAUDATORIA

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

ISO 14004: Empresa, S.A. de C.V. Presentado por: {nombre} {puesto} {empresa} {Octubre, 2014}

Unidad Didáctica Nº 1 (uno): Ofensiva: 35 (treinta y cinco) Unidad Didáctica Nº 2 (dos): Defensiva 35 (treinta y cinco)

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN DE COMERCIOS. - Modalidad a Distancia -

CONTENIDO MANUAL DE ADMINISTRACION DEL CAPITAL HUMANO. Elaboró: Gerencia Recursos Humanos Puesto: Gerente Recursos Humano Diciembre, 2007

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Máster Universitario en Ingeniería Informática

DEPARTAMENTO CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACIÓN

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

La ley y las competencias profesionales en fútbol

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

PLAN DE CAPACITACIÓN 2014

Anexo I - Descripción de Posición: Gestor de Demandas y Proyectos 1

Tecnicatura en Hotelería y Turismo

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado.

POLÍTICA DE CAPACITACIÓN

Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

Información para postulantes a cargo de Tecnico/a en Laboratorio / Análisis Clínicos (Ref. TL)

Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR. Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. M Administración de Empresas Profesional Técnico

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN II ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS

DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INICIA EL 7 DE SEPTIEMBRE

Perfiles ocupacionales DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-NAV-006 Revisión: 01 Fecha:

RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA N 013. (De15 marzo de 2007)

Mantenimiento de Ascensores y otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

ESTUDIO: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE IPER CEPRIT PIURA

ESCUELA SUPERIOR INTERNACIONAL DE MURCIA

CURRÍCULUM VITAE. Lic. Blas Héctor ZURITA

Utilización de la ingeniería de software como mecanismo de aplicación y. evaluación de la eficiencia y calidad operacional de un sistema de función

Familia SANIDAD. Grado Superior RADIOTERAPIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS CONTABLES

8. Ministerio de Defensa

INTRODUCCIÓN EL DEBER DE PREVENCIÓN EN EL MARCO NORMATIVO COSTARRICENSE

CAECOPAZ. Catálogo de Cursos. Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz. Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación

IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

EXPOSICION DE MOTIVOS

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE RUIDO DE AEROPUERTOS

Acciones en la presente Administración en materia de Derechos Humanos

Introducción al análisis y diseño de Algoritmos Computacionales. Sara Baase, Allen Van Gelder. Pearson Education.

ESCUELA UNIVERISTARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. Curso 2014/2015. GRADO EN TURISMO 3º curso. Guía docente de la asignatura: PRACTICUM I

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Puesto: GERENTE DE UNIDAD REGIONAL

SISTEMA NACIONAL DE BIOTERIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Quiénes son los usuarios del sistema de información contable?

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

de julio de 2009 BOD. núm. 128

TRIPLE A EN PASIÓN, FORMACIÓN Y FUTURO AUXILIAR EN SERVICIOS AÉREOS

ENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS TÉCNICO- ADMINISTRATIVOS

OPERADORES DE EQUIPOS MANUALES (TPC) IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES DE PUESTOS GERENCIA ZONAL AREQUIPA

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE CARABINEROS DE CHILE, Nº 1

MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico

ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DE CARABOBO VALENCIA PROSPECTO ACADEMICO (INGENIERIA) PROGRAMA DE MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL

Aprobación Operacional PBN Bases de Datos de Navegación

FORMACION Y TOMA DE CONCIENCIA

REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

Transcripción:

FUERZA AÉREA ESCUADRÓN DE VUELO AVANZADO PLAN GENERAL DE ESTUDIOS DICIEMBRE 2005

ÍNDICE. ÍNDICE.... 3 CAPÍTULO 1. MARCO LEGAL.... 5 CAPÍTULO 2. CURSOS REGULARES... 7 CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL... 8 a. FINALIDAD.... 8 b. OBJETIVO... 8 c. POLÍTICA... 8 d. ESTRUCTURA... 8 (1) INSTRUCCIÓN ACADEMICA... 8 CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL... 9 CURSO DE VUELO AVANZADO... 10 a. FINALIDAD.... 10 b. OBJETIVO... 10 c. POLÍTICA... 10 d. ESTRUCTURA... 10 (1) INSTRUCCIÓN ACADÉMICA... 10 (2) INSTRUCCIÓN PRÁCTICA EN LA AERONAVE... 11 (3) INSTRUCCIÓN PRACTICA EN EL SIMULADOR DE VUELO.... 11 (4) SEGURIDAD DE VUELO... 11 CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE VUELO AVANZADO.... 12 CURSO DE NAVEGACION AVANZADA... 13 a. FINALIDAD.... 13 b. OBJETIVO... 13 c. POLÍTICA... 13 d. ESTRUCTURA... 13 (1) INSTRUCCIÓN ACADEMICA... 13 (2) INSTRUCCIÓN PRACTICA EN LA AERONAVE... 13 (3) SEGURIDAD DE VUELO... 13 CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE NAVEGACIÓN AVANZADA.... 14 CAPÍTULO 3. CURSOS ESPECIALES... 15 CURSO DE INSTRUCCIÓN DE COOPERACION AIRE SUPERFICIE... 16 3

a. FINALIDAD.... 16 b. OBJETIVO... 16 c. POLÍTICA... 16 d. ESTRUCTURA... 16 (1) INSTRUCCIÓN ACADEMICA... 16 (2) INSTRUCCIÓN PRACTICA.... 16 CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE INSTRUCCIÓN DE COOPERACION AIRE SUPERFICIE.... 17 VARIOS... 18 4

CAPÍTULO 1. MARCO LEGAL. 5

El Plan de Estudios del E.V.A., se encuentra inserto en el Decreto 198/004, del 15 de Junio de 2004, Plan de Estudios del Escuadrón de Vuelo Avanzado. En dicho Decreto, se establecen los Cursos Regulares que se dictan en el Escuadrón. Este Decreto se constituye en parte de la Autoridad para la Reglamentación de la Fuerza Aérea, N 51-30, del 20 de Abril de 2001, donde se establecen las normas de funcionamiento del Escuadrón de Vuelo Avanzado y Centro de Instrucción de Cooperación Aire-Superficie. El Sistema de Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del E.V.A., se encuentra establecido en el Programa General de Cursos del Escuadrón de Vuelo Avanzado. 6

CAPÍTULO 2. CURSOS REGULARES. 7

CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. a. FINALIDAD. Completar la capacitación de los señores Oficiales egresados de la Escuela Militar de Aeronáutica para desempeñar las funciones inherentes a las jerarquías de Alférez a Teniente 1º. b. OBJETIVO. Brindar la preparación necesaria para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en las distintas áreas profesionales. c. POLÍTICA. El Curso se orienta hacia la preparación integral de los señores Alféreces, capacitándolos para actuar dentro del ámbito profesional y administrativo. d. ESTRUCTURA. (1) INSTRUCCIÓN ACADÉMICA. Seguridad de Vuelo y Terrestre. Inglés técnico. Fundamentos de la Instrucción Académica. Abastecimiento. Mantenimiento. Contabilidad Aplicada. Informática Aplicada. Otros. 8

CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL ÁREA MATERIA HORAS Tot. Área Seguridad de Vuelo y Terrestre 6 Inglés Técnico 134 Fundamentos de la Instrucción Académica 6 ACADÉMICA Abastecimiento 4 Mantenimiento 4 Contabilidad Aplicada 4 Informática Aplicada 6 TOTAL GENERAL 164 9

a. FINALIDAD. CURSO DE VUELO AVANZADO. Complementar la formación profesional de los señores Oficiales egresados de la Escuela Militar de Aeronáutica, a fin de capacitarlos operativamente para integrar las Unidades de Vuelo de la Fuerza Aérea. b. OBJETIVO. Estar capacitado para poder cumplir con Misiones Aerotácticas Básicas en cualquier condición de vuelo (Diurno o Nocturno, Visual o Instrumental). c. POLÍTICA. Los cursantes deberán alcanzar el nivel requerido a fin de cumplir funciones de vuelo. En el ámbito operacional, los cursantes adquirirán los conocimientos y el entrenamiento básico para integrar tripulaciones en ejecución de tareas aerotácticas. d. ESTRUCTURA. Se desarrollará dentro del período lectivo que fije el Comando General de la Fuerza Aérea y abarcará las siguientes áreas: (1) INSTRUCCIÓN ACADÉMICA. Procedimientos Operacionales. Sistemas del Avión. Fisiología de Vuelo. Transición a la Aeronave. Vuelo por Instrumentos. Planeamiento. Navegación. Vuelo Nocturno. Formación. Armamento Aéreo. Básico de Tiro. Táctica Aire Tierra. Fraseología Aeronáutica en Inglés. 10

(2) INSTRUCCIÓN PRÁCTICA EN LA AERONAVE. Transición a la Aeronave. Vuelo por Instrumentos. Navegación. Vuelo Nocturno. Formación. Básico de Tiro. Táctica Aire - Tierra. (3) INSTRUCCIÓN PRÁCTICA EN EL SIMULADOR DE VUELO. Vuelo por Instrumentos. Navegación. Emergencias. (4) SEGURIDAD DE VUELO. Briefings de Prevención Accidentes, Seguridad Aérea y Seguridad en Tierra. 11

CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE VUELO AVANZADO. ÁREA MATERIA HORAS Tot. Área Procedimientos operacionales 14 Sistemas del avión 42 Fisiología de vuelo 15 Transición a la aeronave 30 Vuelo por instrumentos 70 Planeamiento 28 ACADÉMICA Navegación 22 343 Vuelo nocturno 9 Formación 14 Armamento aéreo 27 Básico de tiro 26 Táctica aire tierra 25 PRÁCTICA EN LA AERONAVE PRÁCTICA EN EL SIMULADOR SEGURIDAD DE VUELO Fraseología aeronáutica en inglés 21 Transición a la aeronave 21.5 Vuelo por instrumentos 23.0 Navegación 9.5 Vuelo Noctuno 2.5 Formación 18.0 Básico de tiro 11.7 Táctica aire tierra 14.3 Inspecciones Extras 3.0 Vuelo por instrumentos 26.9 Navegación 6.5 Emergencias 8.0 Inspecciones Extras 3.0 Briefings de prevención de accidentes, de seguridad aérea y de seguridad en tierra 103.5 44.4 32 32 TOTAL GENERAL 522.9 12

a. FINALIDAD. CURSO DE NAVEGACIÓN AVANZADA. Complementar la formación profesional de los señores Oficiales egresados de la Escuela Militar de Aeronáutica, a fin de capacitarlos operativamente para integrar Unidades de Vuelo de la Fuerza Aérea. b. OBJETIVO. Estar capacitado para poder cumplir la función de Navegante Militar y operar los diferentes sistemas de navegación. c. POLÍTICA. Los cursantes deberán alcanzar el nivel requerido a fin de cumplir la función de Navegante, resaltando los aspectos prácticos y la seguridad de vuelo. En el ámbito operacional, los cursantes adquirirán los conocimientos y el entrenamiento básico para integrar tripulaciones en ejecución de tareas aerotácticas. d. ESTRUCTURA. Se desarrollará dentro del período lectivo que fije el Comando General de la Fuerza Aérea y abarcará las siguientes áreas. (1) INSTRUCCIÓN ACADÉMICA. Procedimientos Operacionales. Sistemas de Avión. Fisiología de vuelo. Vuelo por Instrumentos. Planeamiento. Navegación. Vuelo Nocturno. Armamento Aéreo. Fraseología Aeronáutica en Inglés. (2) INSTRUCCIÓN PRACTICA EN LA AERONAVE. Navegación. (3) SEGURIDAD DE VUELO. Briefings de prevención de accidentes, de seguridad aérea y de seguridad en tierra. 13

CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE NAVEGACIÓN AVANZADA. ÁREA MATERIA HORAS Tot. Área Procedimientos operacionales 14 Sistemas de Avión 42 Fisiología de vuelo 15 Vuelo por instrumentos 70 ACADÉMICA Planeamiento 28 248 Navegación 22 Vuelo Nocturno 9 Armamento Aéreo 27 Fraseología Aeronáutica en Inglés 21 PRÁCTICA EN Navegación 6 6 LA AERONAVE SEGURIDAD DE VUELO Briefings de prevención de accidentes, de seguridad aérea y de seguridad en tierra 32 32 TOTAL GENERAL 286 14

CAPÍTULO 3. CURSOS ESPECIALES. 15

CURSO DE INSTRUCCIÓN DE COOPERACION AIRE SUPERFICIE. a. FINALIDAD. Capacitar y perfeccionar al Personal Superior y Subalterno de las Fuerzas Armadas en las actividades tácticas, técnicas, administrativas y logísticas, correspondientes a la conducción de operaciones de cooperación aire-superficie. b. OBJETIVO. Desarrollar, perfeccionar y proponer tácticas, técnicas y procedimientos, para la más eficiente utilización de los recursos aéreos en operaciones aire-superficie. c. POLÍTICA. Instruir al Personal Superior y Subalterno de las Fuerzas Armadas, en los conocimienos necesarios para su desempeño como Guía Aéreo Avanzado. d. ESTRUCTURA. Se desarrollará dentro del período lectivo que fije el Comando General de la Fuerza Aérea y abarcará las siguientes áreas. (1) INSTRUCCIÓN ACADEMICA. Principios de conducción del componente aéreo. Tareas Operacionales de Combate. Sistema de Control Aerotáctico. Navegación Aérea. Armamento Aéreo. (2) INSTRUCCIÓN PRACTICA. Actividad práctica de solicitud y guiado de misiones de apoyo airesuperficie. 16

CUADRO MAESTRO DEL CURSO DE INSTRUCCIÓN DE COOPERACION AIRE SUPERFICIE. ÁREA MATERIA HORAS Tot. Área Principios de conducción del componente aéreo 2 Tareas Operacionales de combate 1 Apoyo aéreo a Unidades de superficie 3 Reconocimiento aerotáctico 1 Tareas operacionales de transporte de combate 1 Empleo de Helicópteros 1 Organización de las FF.SS. en el OT 1 ACADÉMICA Sistema de control aerotáctico 2 Sistema operativo aeroterrestre 1 27 Solicitudes de apoyo 1 Controlador/Guía Aéreo Avanzado 1 Armamento aéreo 3 Apoyo con aeronaves de la FAU 1 Meteorología 1 Navegación aérea 5 Procedimientos con Guía Aéreo Avanzado 2 Ejercicio práctico 8 PRÁCTICA Solicitud y guiado de misiones de apoyo airesuperficie 6 14 41 17

VARIOS El Comando General de la Fuerza Aérea a través de sus órganos competentes desarrollará y elaborará los programas respectivos, estableciendo en los mismos las condiciones para la aprobación de los Cursos. Los Cursos serán complementarios con actividades tales como conferencias, cursillos de información, visitas, viajes de estudio, despliegues, etc., dispuestos por el Comando General de la Fuerza Aérea en el interior o en el exterior del país. 18