Cuidados durante la Lactancia Materna SALUD



Documentos relacionados
Necesitamos comer alimentos para vivir. Hay muchos alimentos diferentes pero no todos son buenos para nuestra salud.

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

Paquetes de alimentos de WIC. para MAMÁS y BEBÉS i. Replace with Hispanic Mom/Baby. Paquetes de alimentos de WIC para mamás y bebés 1

Alimentos Saludables para Adultos Sanos

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate + + CEREAL pan, galletas

El etiquetado nutricional en marca propia

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +

Alimentación Saludable

Alimentos Saludables para Adultos Sanos

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Requerimientos nutricionales

Prof. Martínez Álvarez

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

La dieta en pacientes con EPOC.

Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION

NUTRICIÓN. Soluciones pensando en ti

17. Alimentación Complementaria: Cómo y cuándo

Perfil de su dieta. Que es lo que come y bebe? Dia 1. Cómo esta técnica puede mejorar su vida. Beneficios Positivos

Nutrición Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev MP-HEP-PPT S

Educación de Salud Dental. Presentado por: Mario Tercero Program Supervisor

COMO SE PRODUCE EL DETERIORO DE LOS DIENTES

Educación para la salud

Segunda edición: octubre de la edición original Celestial Connection, Inc.

Presentamos 12 mensajes con propuestas relativas a nuestra alimentación diaria, dirigidas a la prevención de la obesidad.

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

diabetes gestacional mi embarazo, mi bebé y yo

Cuaderno de la Familia/ Ministerio de Salud

Buena Salud Oral Para Dos

UNA DIETA EQUILIBRADA

CÓMO MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÓN?

Alimentación de las y los adolescentes.

ALIMENTACION SALUDABLE

60 gr. 70 gr. 100 gr. 150 gr. Tres veces por semana. Cuatro veces por 100 gr. 120 gr. 150 gr. 200 gr. semana De tres a cuatro veces

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

Patrones alimenticios para bebés

Preguntas sobre la nutrición

La característica principal de la alimentación del diabético

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

Patrones alimenticios para niños

Luis Jumilla Pedreño

Clase 7 Alimentación saludable

Comfenalco Antioquia nos cuida. Cuidados nutricionales. Apoyo en la información

Lactancia: algunas indicaciones que pueden ayudarla a comenzar por un buen camino

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

desayunando todos los días.

Eligiendo la comida correcta

CONOCEMOS COMO ALIMENTARNOS DE MANERA SALUDABLE? UNA MIRADA INTEGRADORA SOBRE LA ALIMENTACIÓN PARA VIVIR CON SALUD". Lic. Ma. de los Milagros Elli

Actuaciones Nutricionales

CUESTIONARIO LACTANCIA (CLAC)

Mitos y realidades de la lactancia materna

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

duración y frecuencia de las tomas

SCUOLA NIDO. Nombre del Niño-Niña: Rut: Fecha de Nacimiento: / / Jornada: Previsión de Salud: Domicilio: Comuna: Teléfono de casa:

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

Amamantar es para mí?

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Consejos de alimentación

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. Realizado por: Dr. Manuel A.

Preguntas más frecuentes sobre alergia alimentaria

Cuidarse.

La manera en que los bebés conocen los sabores: la introducción de nuevos alimentos

Tendría la amabilidad de rellenar este cuestionario y traerlo a la próxima consulta? Sus respuestas permitirán al médico ayudarle mejor.

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

NORMAS DE ACTUACION EN LAS DIARREAS

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos:

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS PARA EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NUEVO LATIR.

LA ALIMENTACIÓN Y EL CUIDADO DE LAS MUJERES

Los grupos de alimentos

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

Pirámide de Alimentación Saludable

Introducción. Cómo espaciar los embarazos

Etapas de Desarrollo y Nutrición

AV Mod. Gabriela Henríquez

La Lactancia Materna y Alimentación para los Bebés en la Infancia (0-2 años)

Los alimentos. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Imágenes web Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com

CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE DE LOS 6 A LOS 12 MESES

Una Boca Saludable Para Su Bebé

NORMAS PARA NIÑOS CON SOBREPESO

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

Com evitar el sobrepès i els riscos d altres malalties

ALIMENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

de la familia ENTRE TODOS Pasta con salsa bolonesa Con nuestro trabajo en equipo, conseguimos que FUNCIONE BIEN VUESTRO ORGANISMO numero 6 MARZO

Aspectos prácticos de la lactancia materna

Fiesta de Sabores. Siempre en Movimiento. Cómo Crecen las Plantas? Come Tus Colores

Robledo y Eugenio Pacelly estaremos promoviendo la estrategia artistas de la salud. PRESENTACIÓN

Hábitos de vida saludables Hacia una alimentación sana

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

Problemas de matemáticas

FEBRERO ES EL MES DEL CORAZÓN

La Salud Bucal de la Embarazada

EVALUACIÓN Módulo: Cuerpo humano y salud CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS

Alimentacion de la mujer gestante Seguridad Alimentaria. suplemento Parlante 4

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

Transcripción:

Cuidados durante la Lactancia Materna SALUD

Alimentación Hábitos Higiene Posiciones para amamantar Anticoncepción Regreso al trabajo Ventajas de la Lactancia

Alimentación Las madres lactantes deben obtener sus nutrientes con una dieta bien balanceada y variada, que garantice la cantidad adecuada de calorías. Debe consumir cantidades generosas de frutas y verduras, panes y cereales integrales, productos lácteos ricos en calcio y alimentos ricos en proteína (tales como carnes, pescados y legumbres). Se deben evitar alimentos alergénicos (pescado, cacahuate, fresas) ya que pueden pasar a través de la leche y condicionar riesgo de alergia. Se recomienda consumir 8 porciones de líquidos (240ml): agua, leche, jugo, sopa, etc

Alimentación Guía Alimentaria*: Lácteos, ingerir por lo menos 4 porciones Carnes, aves, pescados, legumbres secas, huevos y nueces: ingerir por lo menos 3 porciones Verduras: ingerir por lo menos de 3-5 porciones Frutas: ingerir de 2-4 porciones Pan, cereal, arroz y pasta: ingerir alrededor de 6-11 porciones Grasas, aceites y dulces: sin restricciones *Esta guía se debe adaptar a la talla y actividad de la madre.

Alimentación Hábitos Tabaco Se recomienda evitarlo, la nicotina y otros químicos del cigarrillo se encuentran en la leche materna e incrementa el número de infecciones respiratorias del bebé. Café Puede consumir cantidades moderadas de cafeína (equivalente a 1-2 tazas diarias), sin ocasionar daño a su bebé; consumos mayores pueden ocasionar agitacion y dificultad para dormir al bebé. Alcohol Se recomienda evitarlo, aunque el consumo ocasional de máximo 60 ml (2 onzas), puede ser seguro, pero debe consultar con el médico acerca de los riesgos asociados.

Higiene El baño diario es importante, debe evitar el uso de jabones o sustancias con alcohol que irriten el pezón. El cepillado de dientes es importante para evitar caries o daño a las piezas dentarias Usar ropa cómoda, evitar el uso de brasieres que compriman demasiado el pecho Cepillado del cabello para fortalecerlo, ya que en esta etapa puede caerse más de lo habitual

Posiciones para amamantar La postura es muy importante, la más adecuada es aquella con la que la madre se encuentra relajada y cómoda. Sólo tiene que acercar la boca del bebé al pecho a la altura del pezón.

Posiciones para amamantar Debe evitar tomas que lastimen el pezón: Variar de pecho y empezar en cada toma por el último de la toma anterior. Lo ideal es dejar al bebé que se suelte sólo del pecho para cambiar al otro, pero tratando de que acabe cada uno en cada toma. Un bebé suele alimentarse entre 6 y 8 veces diarias en sus primeros días de vida. La parte final de la tetada trae mas cantidad de grasa y ayuda al bebé a crecer mejor.

Planificación familiar Se recomiendan métodos de barrera (condón, diafragma), los anticonceptivos a base de progesterona (en pastillas o inyecciones) y los DIU. Se deben evitar las píldoras anticonceptivas con estrógenos

Regreso al trabajo Con planificación, compromiso y una buena habilidad para extracción manual o utilizar el extractor, las madres lactantes pueden mantener su producción de leche y seguir amamantando, incluso después de retornar al trabajo por fuera de la casa. Se recomienda: Formar su banco de leche Adiestrar a quien cuide al bebé Amamantar antes de salir a casa Amamantar inmediatamente al regresar a casa. Dormir con el bebé en la cama y amamantar durante la noche En los días libres amamantar a libre demanda