2. Hacienda ahoga pero no aprieta



Documentos relacionados
Referencias del Consejo de Ministros celebrado el

Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS

02 SABEMOS (Economía)

Declaración del Comité de Portavoces del PP

Publicado en Previsión Social ( Inicio > Los españoles trabajan la mitad del año tan sólo para pagar

Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

PROPUESTAS DE LA AMSO AL DIALOGO SOBRE FISCALIDAD. Proponemos introducir en nuestra Constitución Española de 1978, las siguientes modificaciones:

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL : función social de los planes de pensiones

LA INFLACIÓN. Departamentos de Economía. I.E.S. Pablo Gargallo" 1. LA INFLACIÓN EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)... 4 ACTIVIDADES...

Claves en la amortización de una hipoteca. Es momento para amortizar hipoteca? SINDICATO DE INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS DE CASTILLA Y LEON SITACYL

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Demanda Agregada: consumo e inversión

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

NOVEDADES FISCALES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO LEY 20/2011, DE 30 DE DICIEMBRE

Por qué se tiene que eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en España?

Octubre 2014 Boletín de Noticias del Grupo Vilar Riba. Un primer análisis sobre la reforma fiscal prevista por 2015

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

Plan de pensiones: la decisión inteligente

La reforma de los mercados financieros

LEY 26/2014, DE 27 DE NOVIEMBRE (BOE 28 NOVIEMBRE) Asesoramiento y Gestión Integral NOVEDADES REFORMA IRPF

El número de viajeros registrados en la ciudad de Sevilla se cierra con un descenso del 5,7 % en 2008

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

Supera en número a la suma de las plazas ofertadas en los 8 años de Gobierno del PP. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO para Policía y Guardia Civil

Impuesto en el estado B Impuesto en A (35% de ) menos impuesto satisfecho en B (4.000 u 8.000)

Tema 15 El impuesto sobre sociedades

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

En una Cataluña independiente las pensiones están garantizadas

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

En estos días vuelve a estar en discusión y análisis el tema de cómo ajustar las deducciones personales en el impuesto a las ganancias.

Circular nº 10 Área Tributaria, Noviembre de 2011 Estimados Señores,

POR QUÉ LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SE RECUPERA. 11 de marzo de 2011

La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable.

SOCIEDADES LABORALES PROPUESTAS FISCALES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

ANÁLISIS DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA.

Deducciones de carácter estatal en el IRPF 2015

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

NOVEDADES REFORMA FISCAL 2015

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión.

15 de febrero de 2011

Por la parte de la base imponible comprendida entre 0 y ,00 euros...20%. Por la parte de la base imponible superior a ,00 euros...25%.

COSTE SALARIAL Y RENTA DISPONIBLE DEL TRABAJADOR. Antonio Pérez Carrasco

Cómo podrían afectar los cambios en Ganancias a los asalariados? Marcelo Capello Vanessa Toselli

BENEFICIOS FISCALES DE LA RIOJA POR COLECTIVOS

En este government take venezolano se incluye el Impuesto a las Ganancias Súbitas:

Acuerdo. Gejuval - Chèque Déjeuner España. La vida a su medida chequegourmet@chequegourmet.com

Quién paga los impuestos en España? Miguel Ángel Luque Mateo

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA II

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Por último, les recodamos que las deducciones vigentes en el ejercicio 2014 son las siguientes:

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Con la finalidad de lograr una planeacion fiscal de calidad y que no llegue a

REFORMA DE LAS PENSIONES

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO

POBREZA Y DESIGUALDAD. Sep/2014. Sept Página 0

Claves Impuesto a las ganancias Se pueden aumentar los impuestos sin modificar sus alícuotas legales... 9

5. PLANES DE PENSIONES

ARGELIA FISCALIDAD SOBRE SOCIEDADES

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013

A continuación, hemos extraído los aspectos más importantes del Real Decreto referentes al acceso de becas en estos aspectos. Beca por residencia

Incentivos Fiscales dentro del Sector Asegurador. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No.

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

Productividad y competitividad empresarial

Envejecimiento y sostenibilidad del sistema de pensiones. Sergi Jiménez-Martín UPF y FEDEA Barcelona, 14/12/10

n o m b r e d e la e m p r e s a o b j e t o d e l e s t u d i o: Graveras Castellana, S. L.

Informe Perspectivas Cataluña

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Elusión internacional y fraude fiscal. Experiencia de República Dominicana

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

1. PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS: LA ALTERNATIVA AL PLAN DE PENSIONES

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL A LA LUZ DE LA REFORMA DE LAS HACIENDAS LOCALES

NOVEDADES FISCALES

Dosier Informa vo Departamento Fiscal y Contable. Formas Jurídicas

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

Seguridad Social en Peligro

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Boletín del FMI. Cómo obtener el máximo provecho de la ayuda

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit

El nuevo paquete para inversiones

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14

FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

China: oportunidades. y riesgos

Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

Transcripción:

Expectativas Análisis de tendencias socioeconómicas 2. Hacienda ahoga pero no aprieta Con unos de los tipos impositivos más altos de Europa, la recaudación española es una de las más bajas. No es un problema exclusivo y el think tank británico TaxPayers Alliance nos da las claves para superarlo: simplicidad y austeridad 4 La economía se ha estancado. El elevado gasto público, la Administración ine iciente, los excesivos niveles de endeudamiento y un sistema iscal demasiado gravoso y complejo están paralizando el país. No, no es España, en realidad se trata de Reino Unido. Allí, la TaxPayers Alliance y el Institute of Directors acaban de publicar un propuesta para reformar el sistema iscal de Reino Unido. A pesar de estar elaborada para un país concreto, muchas de las recomendaciones del informe son completamente extrapolables y aplicables al sistema iscal y a la economía española. Según el think tank anglosajón, los gobernantes tienen dos opciones: la primera, reformar poco a poco el sector público y frenar el crecimiento del gasto público. Pero este tipo de soluciones que España también esta aplicando pueden funcionar a corto plazo para reducir el dé icit, pero a largo plazo condenarían el país a un declive económico, social y cultural. La otra opción es dar un giro de 180 grados: reducir drásticamente la ratio gas-

Centro de recursos para la Libertad Económica Expectativas to público sobre el Producto Interior Bruto (PIB) e implementar un nuevo sistema iscal diseñado para el siglo XXI, con el in de crear prosperidad para los residentes y trabajadores de Reino Unido. Para ello, la TaxPayers Alliance propone: 1. La introducción de un único impuesto sobre la renta, eliminando las cotizaciones a la Seguridad Social por parte del empresario y el trabajador y fusionarlas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en un único impuesto sobre las rentas del trabajo a un tipo único del 30%. Las rentas del trabajo están triplemente gravadas a través del impuesto sobre la renta, la Seguridad Social pagada por el trabajador y la pagada por el empresario. No obstante, las cotizaciones a la seguridad social se pueden considerar un impuesto más ya que al cotizar para un fondo común del que se pagan las pensiones de los jubilados actuales, no representan un seguro para el contribuyente actual. Para los trabajadores, las cotizaciones a la Seguridad Social son simplemente un impuesto más. Además las cotizaciones a la Seguridad Social por parte de empresa aumentan el paro y bajan los salarios, por ello, la TaxPayers Alliance considera sólo se debería gravar las rentas una vez. No obstante, habrá que asegurarse que la eliminación de cotizaciones se traduce en un aumento de sueldos (y/o más empleos) y no en mayores bene icios para las empresas. Por otro lado, para que las rentas bajas no tributen más que en el antiguo sistema, se les aplicaría un mínimo exento equivalente a 12.000 euros al año. 2. Derogar también el Impuesto de Sociedades y el impuesto sobre las ganancias de capital, sustituyéndolos por un único impuesto sobre las rentas de capital al tipo único del 30%. En el caso de las empresas, cualquier bene icio se grava dos veces: la primera, a través del Impuesto de Sociedades y la segunda a través de las ganancias de capital, ya que una subida de los bene icios supone un aumento de los dividendos, lo cual se traduce tarde o temprano en un aumento del precio de las acciones. 3. Derogar también el impuesto de sucesiones y reducir los impuestos sobre la gasolina/gasoil. Si un impuesto es di ícil de gestionar, ejecutar (imponer) y además recauda poco dinero, como es el caso del impuesto de sucesiones, es el mejor ejemplo de impuesto a eliminar. Si se analiza la carga iscal de las familias y no de los individuos, el impuesto de sucesiones supone una doble imposición, por lo que se ve como un impuesto injusto. La reducción de los impuestos especiales también está justi icada ya que la recaudación por este tipo de impuestos es muy superior a la inversión y el valor del mantenimiento requerido por las carreteras e infraestructuras públicas. Además, unos impuestos especiales demasiado elevados, como 5

Expectativas Análisis de tendencias socioeconómicas es el caso del tabaco, están fomentado el mercado negro para este tipo de bienes, mientras que el impuesto sobre hidrocarburos esta castigando especialmente a los contribuyentes con rentas medias y bajas. 4. Reducir también las transferencias a las administraciones locales para que al menos el 50% de sus ingresos se recauden a través de impuestos o tasas locales. Para ello, también habrá que introducir un impuesto local sobre la renta y otro sobre las ventas. La competencia entre las administraciones locales minimiza el nivel del gasto público y mejora su e iciencia. Un estudio econométrico del grupo alemán CESifo revela que un aumento del peso de la administración local y regional en la recaudación total estatal de un 10% mejora la e iciencia del sector público en un 10%. El informe analiza los bene icios 6 Gráfico 1. Evolución del gasto público y el gasto pivado en Reino Unido, en porcentaje sobre el PIB para cada contribuyente en función de su nivel de renta, pero también estima los efectos macroeconómicos: con estas medidas el PIB del Reino Unido aumentará un 9,3% hasta 2030. Este tipo de propuestas, aunque no reducen el nivel del gasto público, sí pueden reducir el dé icit y a largo plazo la deuda pública ya que contraen la economía sumergida, aumentan los incentivos para trabajar y estimulan el crecimiento. El informe también establece un límite máximo para el gasto público: el 33% del PIB. Fijar un límite es bueno también para mantener un equilibrio entre lo público y lo privado. Si no, el gasto público puede generar el crowding out (expulsión) del gasto privado

Centro de recursos para la Libertad Económica Expectativas como esta pasando en el Reino Unido. (ver grá ico 1) La recaudación vía tributos también se debería recortar hasta el 33% del PIB. La TaxPayers Alliance recomienda reducir tanto el gasto publico como los impuestos. Las reformas iscales más populares han sido las que han reducido de forma sustancial la presión iscal total aunque hayan eliminado la progresividad. En Inglaterra, el ejemplo más elocuente ha sido la bajada de impuestos implementada por Lawson, mientras que en EEUU ha pasado lo mismo con los recortes impositivos de Kennedy/Johnson y Reagan. Las evidencias empíricas muestran que si la ratio gasto publico/pib supera el 38%, cualquier aumento del gasto público se traduce en un aumento de la deuda. Además, la e iciencia del sector público es mayor cuando la ratio gasto/pib es menor (Vito Tanzi, 2011). El problema crónico español Nuestro país muestra los mismos síntomas, con un dé icit crónico que el último año alcanzó el 8,9% del PIB (cifra similar al dé icit del 1995). Además, durante los últimos cuatro años los ingresos han caído y todavía no dan signos de haberse estabilizado (ver grá ico 2). Lo cual indica que el aumento de los tipos impositivos (las 7

Expectativas Análisis de tendencias socioeconómicas últimas subidas de IRPF, IVA, IBI, impuestos especiales) ha tenido el efecto contrario al esperado. Por ello es imprescindible ajustar el dé icit por el lado del gasto, contrayéndolo de forma drástica hasta alcanzar el 34% del PIB (33% seria lo recomendable según la TaxPayers Alliance) y en un periodo de tiempo muy corto. Reducir el dé icit es prioritario, ya que los niveles de endeudamiento han alcanzado valores insostenibles que ponen en peligro la estabilidad de la economía. En cuatro años, la deuda española ha alcanzado el 70% del PIB y más de 730.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, más de 40.000 euros de deuda pública por trabajador. El crecimiento exponencial que ha tenido la deuda en los últimos cuatro años (ver grá ico 3) junto con la caída de la actividad económica y el empleo es la razón por la que nuestro país ofrece poca con ianza a los inversores. Por ello, es necesario reducir decididamente el gasto público y empezar a devolver parte de la deuda. Aplicar en España las reformas propuestas por la TaxPayers Alliance también ayudaría recortar el dé icit y, a largo plazo, la deuda pública. Con este sistema se contrae la economía sumergida, aumentan los incentivos para trabajar, el sistema iscal gana en transparencia, se estimula el crecimiento y, por último la recaudación vía impuestos mejora. En primer lugar la reforma iscal en España tiene que empezar por incluir en el sueldo bruto las cotizaciones a la Seguridad Social por parte del empresario y fusionarlas con las cotizaciones por parte del trabajador y el IRPF. Además, las cotizaciones tienen Millones de 800.000 Evolución de la Deuda 734.961 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 295.206 381.401 100.000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 8

Centro de recursos para la Libertad Económica Expectativas un tope máximo: las rentas que sobrepasan los 3.200 euros al mes se ven bene iciadas haciendo que el sistema impositivo sea regresivo si se sobrepasa un determinado nivel de renta. A su vez, la existencia de este techo, hace que para el empresario sea más barato subir el sueldo a los trabajadores que más ganan que a las rentas más bajas, fomentando así el mileurismo y agudizando cada vez más las diferencias entre las clases sociales. Reducir los tipos impositivos de las rentas del trabajo, así como las cotizaciones a la Seguridad Social, abarataría los costes laborales, haciendo más atractiva la contratación y la creación de empleo. La pregunta es quién se atreverá a implementar unos cambios tan radicales pero tan necesarios. El hombre frente al Estado. Ilustración. La forma más segura de aumentar la recaudación a largo plazo es bajando los tipos impositivos ahora. (John F. Kennedy) Referencias TaxPayers Alliance and Institute of Directors: The Single Income Tax http://www.2020tax.org/2020tc.pdf Vito Tanzi, Government versus Markets: the Changing Economic Role of the State, 2011. http://www.cambridge.org/aus/catalogue/catalogue.asp?isbn=9781107096530&ss=fro Adam, A., Delis, M. D. & Kammas, P. Fiscal Decentralization and Public Sector Ef iciency: Evidence from OECD Countries, CESifo Working Paper No. 2364, 2008 http://papers.ssrn.com/sol3/papers. cfm?abstract_id=1237362 9