TENDENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN HERMOSILLO

Documentos relacionados
EL ESTADO DE DERECHO ANTE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN HERMOSILLO

Subtema: Mujeres

En uno de cada tres hogares del Área Metropolitana de la Ciudad de México, se registra algún tipo de violencia.

Primera edición: abril, 2012

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN

Directorio de instituciones que atienden y previenen el maltrato y la violencia hacia los Adultos Mayores

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011

La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Informe de Femicidios

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

H. CONGRESO DEL ESTADO

Propuesta de plataforma como aspirante a candidata independiente para participan en la Asamblea Constituyente CDMX. 1ero de Marzo, 2016

Percepción laboral y económica de las mujeres

EMBARAZO ADOLESCENTE

1. INTRODUCCION 1 UNICEF, 2000.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

FIN PROPOSITO ACTIVIDAD. Página 1 de 7

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

VIOLENCIA DE GENERO CIS. Centro de Investigaciones Sociales UADE-VOICES! -1-

Gestión Clínica P y P Salud Mental ESE Metrosalud

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren

CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. En el presente capítulo se pretende dar una visión global sobre el fenómeno en

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos:

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

La Violencia contra la mujer en la República Dominicana. Un análisis exploratorio en las fuentes de información.

Ningún Éxito en la Vida, Recompensa el Fracaso en el Hogar

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

CUESTIONARIO VIOLENCIA

Sistema de Indicadores de Género

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?


La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Consejo Económico y Social

Instituto Poblano de la Mujer 2.1. FUNDACIÓN

FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROPUESTAS TERMINÓLOGICAS. Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

La familia en Derecho Civil

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño

Posteriormente, el día 6 de agosto de 2004, se publica en el mismo órgano del Gobierno del Estado, en la Sección Quinta, lo siguiente:

Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Políticas Públicas de Género y Vejez

Adjunto a la presente me permito presentar ante su despacho el PROYECTO PARA LA CREACION DE LA CASA DE LA MUJER CURITEÑA, para su respectivo estudio.

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM

Inclusión de las personas con discapacidad

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

Transcripción:

TENDENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN HERMOSILLO Mireya Esthela GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Jesús Miguel MAYA RODRÍGUEZ SUMARIO: I. Resumen. II. Introducción. III. Justificación. IV. Antecedentes. V. Marco legal. VI. Metodología. VII. Resultados. VIII. Conclusiones. VIII. Bibliografía I. RESUMEN La violencia intrafamiliar, también conocida como doméstica, constituye una problemática social que hoy en día afecta cada vez más a los ciudadanos, y fue a partir del Estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año 2003, que las autoridades e instituciones no gubernamentales trabajaron aportando sus propuestas e iniciativas que dieron como resultado La Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, así como algunos estudios de diagnóstico e investigación como este que se realizó en el Programa de Coinversión Social 2010, dentro de la convocatoria para Prevenir y Reducir la Violencia en la Comunidad para el Fortalecimiento de la familia en Hermosillo, Sonora, con el proyecto Discordancia en Violencia Intrafamiliar en Hermosillo, Sonora, mediante el cual se encontraron algunos datos importantes sobre violencia intrafamiliar en la comunidad que fueron detectados con un instrumento de investigación adaptado al contexto denominado Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones en los Hogares, bajo el diseño metodológico probabilístico aleatorio simple estratificado y por conglomerados de una muestra de hogares de la Colonia El Sahuaro en el Municipio de Hermosillo, Sonora, de entre los hallazgos se tiene incidencia de violencia intrafamiliar en el 44.2% de los hogares estudiados. Palabras Clave: Derecho, Violencia, intrafamiliar, comunitaria, investigación. 1

II. INTRODUCCIÓN En la ciudad de Hermosillo, Sonora se ha generado un problema creciente en violencia social, y del seno familiar originando el problema de violencia intrafamiliar que aqueja a la comunidad, teniendo algunos índices alarmantes en la entidad como lo demuestra el estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año 2003, que entre sus hallazgos especifica que en Sonora se encuentra un 49.8 % en violencia intrafamiliar apareciendo como el nivel más alto en violencia intrafamiliar en México, lo que originó la creación de políticas públicas que algunas instituciones y dependencias de gobierno llevaran a cabo a través de diversos programas para prevenir el fenómeno como implementar la Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia así como algunos estudios de diagnóstico e investigación para descifrar el problema que se ha extendido en varios estratos de la sociedad Sonorense, entre estos estudios se encuentra el que se llevó a cabo por parte de la Universidad de Sonora con el Instituto Nacional de Desarrollo Social en el Programa de Coinversión Social 2010, dentro de la Convocatoria que se denominó: prevención y reducción de la violencia en la comunidad para el fortalecimiento de las familias en Hermosillo, sonora, con el proyecto DISCORDANCIA EN REGISTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN HERMOSILLO, SONORA que permitió llevar a cabo diagnósticos de tipo sociodemográfico en la comunidad que pudieron ser cofactores de la situación de violencia intrafamiliar que se padece en los hogares de la comunidad y cuyo análisis forma parte del trabajo que aquí se desarrolla. III. JUSTIFICACIÓN El aumento en violencia intrafamiliar como un fenómeno multifactorial que afecta a nuestra comunidad como lo muestra el estudio reciente del programa de Coinversión Social 2010 firmado por la Universidad de Sonora y el Instituto Nacional de Desarrollo Social en el que participo el H. Ayuntamiento de Hermosillo con la convocatoria denominada PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS EN HERMOSILLO, SONORA, y los posibles daños que este problema ocasiona a las familias como un problema de salud integral, en el desarrollo de la economía y en la cultura propia de cada Estado, así como las condiciones desfavorables como pobreza, exclusión, marginación y desempleo fueron las directrices que seguí en la ponencia que aquí se presenta y que constituyen una línea de investigación 2

cuyos hallazgos en el análisis estadístico que se realizó pueden coadyuvar a llevar a cabo estudios de mayor profundidad y presupuesto que puedan incidir en el desarrollo de políticas públicas que beneficien a la sociedad por parte de las autoridades Federales, Estatales y Municipales. IV. ANTECEDENTES En los años noventa, la violencia contra la mujer se constituyó en centro de atención e interés de las organizaciones internacionales. Como consecuencia de este interés se sucedieron hechos de gran importancia en el mundo que repercutieron a nivel nacional. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2003) 1. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaraciones sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer, la cual fue ratificada por México en 1995. En 1994, la Organización de los Estados Americanos (OEA) negoció la Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la cual fue ratificada por México en 1998. En 1999, formulo el Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer, el cual fue suscrito por México en ese año. Asimismo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, declaró que la violencia contra la mujer es una prioridad de la salud pública (Instituto Nacional de las Mujeres, 2002: 1-5) 2. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de Noviembre como día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a través de la resolución 54/134. (Instituto Nacional de las Mujeres, 2002: 5-18) 3. 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas a propósito del día internacional de Estadística y Geografía, INEGI, México, 2003, http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/contenidos/estadsticas/document os/violencia%20intrafamiliar.pdf. 2 Instituto Nacional de las Mujeres, Breviarios Informativos de Género, INAM, México, 2002 pp. 1-5. 3 Instituto Nacional de las Mujeres, op. cit. Nota 2, pp. 5-18. 3

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones en los Hogares registró que uno de cada tres hogares del Área Metropolitana de la Ciudad de México sufre algún tipo de violencia intrafamiliar, asimismo, reveló una mayor presencia de actos de violencia en los hogares con jefatura masculina, 32.5% de estos hogares reporto algún tipo de 22% de los dirigidos por mujeres. El marco legal establecido primero por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en 1979 con criterios mucho más específicos por la Convención Interamericana sobre la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Belém do Pará, 1994) 4, obliga a los gobiernos a implementar y dar seguimiento a leyes y políticas para sancionar la violencia contra las mujeres. Actualmente la mayoría de los países de la Región han ratificado las dos convenciones y cuentan con leyes sobre la violencia intrafamiliar/doméstica; algunas de las cuales hacen énfasis sobre la violencia contra la mujer. A pesar de estos avances en el diseño de políticas se han enfrentado limitaciones en relación con los contenidos y la implementación de las leyes. Por ejemplo, algunas legislaciones no tipifican determinados delitos como la violación conyugal, la violencia sexual en el hogar, ni el acoso sexual. (Organización Panamericana de la Salud, 2003) 5. Por otro lado, aunque la mediación o conciliación de casos de violencia intrafamiliar no es recomendada por las posturas legislativas y doctrinarias más modernas del derecho comparado ésta 4 Belém do Pará, Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención de Belém do Pará, Brasil, 1994, http://www.cidh.org/basicos/spanish/basicos6.htm. 5 Organización Panamericana de la Salud, Marco de Acción en Salud Ambiental OPS 2003-2007, OPS, USA, 2003, http://www.bvsde.paho.org/bvsadi/fulltext/marco.pdf. 4

constituye uno de los medios más extendidos en la administración de justicia (United Nations Development Fund for Women, 1995) 6. La Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Artículo 4.- Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales son: I. La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; II. El respeto a la dignidad humanas de las mujeres, III. La no discriminación, y IV. La libertad de las mujeres Articulo 6.-Los tipos de violencia contra las mujeres son: 1. La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en; negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio; 2. La violencia física.-es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas. 3. La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. 4. La violencia económica.- Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la 6 United Nations Development Fund for Women, Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. USA, 1995, http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=a/res/34/180&lang=s 5

percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral. 5. La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y 6. Cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres. (Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia,2007). Los Programas de tratamiento en la Unión Europea.- En la guía de buenas prácticas para paliar los efectos de la violencia contra las mujeres editada en España en 2002, se apuntó que en trece Estados de la Unión Europea se disponía de medidas específicas de Rehabilitación de agresores. Y en once de ellos había tratamientos psicológicos o psiquiátricos, dentro de la prisión y solo en seis estados (Austria, Holanda, España, Irlanda, Reino Unido, y Suecia) se producía una participación en los programas de forma Sistemática (Díaz-Aguado y Martínez, 2002) 7. Informe de la Organización Mundial de la Salud. ha apuntado también otros factores comunitarios o sociales en relación con la ocurrencia de la violencia tal como se reconoce en su Informe la OMS, no se cuenta con una base empírica sólida. Entre los factores destacan: La existencia en la comunidad de una mayor tasa de otros delitos violentos, el capital social (en tanto que sociabilidad en la propia comunidad y la posibilidad de llevar a cabo una acción común), La existencia de normas relacionadas con la vida familiar y con la autoridad masculina sobre las mujeres (La existencia de desigualdades estructurales entre los hombres y las mujeres y de roles de género rígidos). Asimismo parecen ser factores sociales que pueden contribuir a una mayor tasa de violencia en aquellos lugares en los que el empleo de la violencia es común, se produce o se ha producido una confrontación bélica, <Las sociedades en las cuales los hombres tienen poder económico y de toma de decisiones en el hogar, donde las mujeres 7 Díaz-Aguado, M. J. & Martínez Arias, R., Guía de buenas prácticas para paliar los efectos de la violencia contra las mujeres y conseguir su erradicación, Presidencia de la Unión Europea, Madrid, 2002, www.mtas.es/mujer/violpresi.htp. 6

no tienen acceso fácil al divorcio y donde los adultos recurren habitualmente a la violencia para resolver sus conflictos> (Organización Mundial de la Salud, 2003) 8. V. METODOLOGÍA Se utilizó una adaptación del instrumento Encuesta Nacional de la Dinámica en las Relaciones de los Hogares, a las finalidades de la investigación y al contexto local. Fue aplicado bajo el diseño probabilístico, aleatorio simple estratificado, y por conglomerados. El marco de muestreo fueron los hogares de la colonia El Sahuaro en el municipio de Hermosillo, informados por Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Censo de Población y Vivienda 2000. La población estuvo formada por 3,241 hogares, teniéndose una muestra de 344 hogares, bajo un 95% de nivel de confianza y un +/- 5% de error muestral. El levantamiento se realizó del 25 de octubre al 15 de Noviembre de 2010. El instrumento se aplicó a 344 hogares constituidos en la colonia El Sahuaro del Municipio de Hermosillo, aleatoriamente a la persona que abriera la puerta madre o padre de familia, el instrumento se conformó de datos de identificación de la vivienda, datos del entrevistado y módulos como hogar actual, sexualidad de la pareja, maltrato emocional, intimidación, abuso físico, abuso sexual y ayuda buscada. Para el procesamiento de la información se alimentó una base de datos en el programa informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 18 conocido también como Predictiva Analytics SoftWare (PASW).La información recibió tratamiento estadístico en medidas de centralización. 8 Organización Mundial de la Salud, Informe sobre la salud en el mundo, OMS, Suiza, 2003, http://libdoc.who.int/hq/2003/who_whr_03.1_spa.pdf. 7

VI. RESULTADOS Entre los datos obtenidos se encontraron los siguientes: Tabla 1 Sexo. Sexo Masculino Femenino 19.5% 80.5% femenino. El 19.5% de los informantes fueron de sexo masculino y un 80.5% Edad 16-25 26-35 36-45 46-59 60 y mas N/C 19.5% 80.5% 22.4% 33.7% 18.6% 2.9% Tabla 2 Edad. En cuanto a la edad el 80.5% de los informantes manifestaron tener al momento del levantamiento de datos entre 26-35 años, seguido de un 33.7% en el rango de los 46-59 años de edad. Estado Civil Casado Unión libre NC 66.3% 17.2% 16.6% Tabla 3 Estado Civil. El 66.3% de los informantes manifestaron encontrarse en estado civil casado, un 17.2% en unión libre y un 16.6% no contesto. Ocupación Trabajador Estudiante Trabajador y Estudiante Atiende el Hogar Trabaja y atiende el hogar NC 12.8% 0.6% 4.7% 57.6% 18.3% 6.1% 8

Tabla 4 Ocupación. En cuanto a la ocupación que desempeñan los informantes el 57.6% manifestó que únicamente atiende el hogar, el 18.3% además de atender el hogar trabaja, el 12.8% solo trabaja, el 0.6% solo se dedica a los estudios y un 6.1% no contesto. Escolaridad Ninguna Primaria Secundaria Bachillerato Profesional NC 6.1% 34.3% 33.7% 16.3% 6.4% 3.2% Tabla 5 Escolaridad. El 33.7% de los informantes cuentan con educación secundaria, 34.3% solo primaria, y un 16.3% bachillerato. Gráfica 1 Incidencia global de violencia. El 44.2% de los informantes sufren episodios de violencia al interior de los hogares, que se pueden derivar en actos de violencia emocional, intimidación, abuso físico, o abuso sexual. Incidencia de Violencia Emocional Intimidación Abuso físico Abuso sexual Si 43.31% 12.80% 6.98% 1.70% No 56.69% 87.20% 93.02% 98.30% Tabla 6 Incidencia especifica de violencia. 9

En el caso de explorar la violencia especifica por tipo, el 43.31% de los informantes manifiestan haber vivido algún episodio de violencia emocional, un 12.80% algún tipo de violencia por intimidación, el 6.98% de abuso físico, y un 1.70% algún tipo de violencia sexual. Gráfica 2 Busco ayuda Solo el 28.9% de los informantes manifestaron haber buscado algún tipo de ayuda para resolver la situación de violencia doméstica. 10

Gráfica 3 A quien recurrió en la búsqueda de ayuda De los informantes que recurrieron a ayuda, el 47.7% opto por los servicios de psicólogo o psiquiatra, en un 18.2% a la iglesia, 11.4% solicitaron el auxilio de la fuerza pública por medio de la policía, el 9.0% apelaron a los servicios de un abogado, y en igual porcentaje 2.3% acudieron al ministerio público o el médico, un 18.2% manifestó solicitar ayuda en otras formas. Gráfica 4 Proyección de la muestra de nuevos eventos violentos. El 36.8% de las personas que viven algún tipo de violencia al interior de sus hogares manifestó que es muy posible que se vuelva a repetir la situación, un 19.1% únicamente aseguro que esto no volverá a pasar y el 44.1% restante no contesto. VII. CONCLUSIONES 1.-El hecho de que dentro de este estudio el 55.8% de las familias sufren violencia nos indica que existe un problema serio en nuestra comunidad el cual no debe ser minimizado y tomarse medidas serias que vayan encaminadas no solo para penalizar o endurecer el aspecto lega sino que los órganos competentes de los Estados se den cuenta que es un fenómeno que va ligado a aspectos sociales, económicos y culturales y que debemos trabajar en torno a Políticas Públicas para erradicar el problema. 11

2.-El 36.8% de las personas que respondieron la encuesta realizada estuvieron de acuerdo en que en su hogar volvería a repetirse una situación de violencia, lo que refleja la constante de violencia intrafamiliar que forma parte de sus interacciones cotidianas dentro del seno familiar, aun cuando en cada familia se varíe en la intensidad de su problemática. 3.- El 47.7% de los encuestados manifestaron haber acudido al médico y al psicólogo lo que puede ser indicador de que las personas se sientan enfermas o tengan conocimiento que la violencia intrafamiliar que padecen es como lo está indicando el presente estudio un fenómeno multijcausal que también está afectando su salud entre otros factores. 4.-El mayor índice de la población encuestada tiene alrededor de 46-59 años lo que nos indica entre otras cosas que es una comunidad adulta y que por las condiciones de muy baja escolaridad, recursos económicos muy precarios, viviendas abandonadas, falta de servicios básicos como pavimentación y drenaje, espacios públicos para esparcimiento, vandalismo etc. requieren de apoyo de las autoridades y demás organismos para tener acceso a una mejor calidad de vida. VIII. BIBLIOGRAFÍA Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2003). Estadísticas a propósito del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. INEGI, México, 2003, Consultado en: http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/contenidos/estadsticas/do cumentos/violencia%20intrafamiliar.pdf. INMUJERES (2002), Breviarios Informativos de Género. INAM, INMUJERES, México, 2002, pp. 1-5 y 5-18. 12

Belém do Pará., Convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, convención de belém do pará, Brasil, 1994 Consultado en: http://www.cidh.org/basicos/spanish/basicos6.htm. Organización Panamericana de la Salud, marco de acción en salud ambiental OPS 2003-2007, USA, 2003 Consultado en: http://www.bvsde.paho.org/bvsadi/fulltext/marco.pdf. United Nations Development Fund for Women, Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. USA, 1995, Consultado en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=a/res/34/180&lang=s DÍAZ-AGUADO, M. J.; MARTÍNEZ ARIAS, R., Guía de Buenas Prácticas para paliar los efectos de la violencia contra las mujeres y conseguir su erradicación, Presidencia de la Unión Europea, Madrid, 2002, Consultado en: www.mtas.es/mujer/violpresi.htp Organización Mundial de la Salud, Informe sobre la salud en el mundo, OMS, Suiza 2003, Consultado en: http://libdoc.who.int/hq/2003/who_whr_03.1_spa.pdf. 13