Fondo para el Fomento de la Industria de la Carne de Res de Puerto Rico PO Box 370958 Cayey P.R. 00737 Tel. / Fax. 787-263-4252



Documentos relacionados
CAMBIOS EN PLAN PENSIONES

Situación Económica Empresa de Cerdos 1999 y 2000/01

CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT GPA NOMBRE DEL PROYECTO

Por qué es importante la planificación?

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

LEY NUM. 136 DE 27 DE JULIO DE 2015

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada.

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

LEY DE AGOSTO DE 1999

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015.

atribuciones de la Junta Académica: REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE DISEÑO

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide

Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado.

Editorial. Sembrando Futuro

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (29 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

1. Introducción al evaluación de proyectos

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

Prohibición del lucro en las universidades: alcances y consecuencias

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

REGLAMENTO PARA COLABORACIÓN CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios.

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

DISPOSICIONES GENERALES

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACION DEL GUAVIARE NIT: Oficina Asesora de Control Interno de Gestión GOBERNACIÒN DEL GUAVIARE

LEY DE JUNIO DE 1998

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 141

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)

Una vez llevada a cabo la correspondiente investigación, constan los siguientes ANTECEDENTES

Guía sobre las patentes

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

Tema 4. Números índice

Notificación de Prácticas de Privacidad de PMC. Esta Notificación es efectiva desde el 1 de enero de 2015

ANEXO. PROCESOS PARA MANEJAR EL COSTO DE LO VENDIDO EN ASPEL-SAE

I. ANTECEDENTES. PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado.

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

1. Liderar equipos. Liderazgo

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE 2009

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

ABENGOA. Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto de Abengoa, S.A.

DEPR, Título I Cayey, Coamo, Luquillo, Villalba, Ciales, Hormigueros, Salinas, Vega Baja y Yabucoa

Expte. DI-1084/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli ZARAGOZA I.

Circular Externa SGS-DES-CE de febrero de 2015

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Informe sobre la Política de Retribuciones correspondientes al ejercicio 2010 // 254

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Contabilidad Orientada a los Negocios

Minuta Proyecto de Ley que reforma el régimen económico matrimonial de Sociedad Conyugal

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

LEY NUM DE AGOSTO DE 2008

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

Transcripción:

Fondo para el Fomento de la Industria de la Carne de Res de Puerto Rico PO Box 370958 Cayey P.R. 00737 Tel. / Fax. 787-263-4252 Los Delegados de la Junta Administrativa del FFICR, en representación de los más de 500 ganaderos productores de ganado de carne de res de Puerto Rico, organizados en cinco Núcleos de Producción Regionales, presentamos a continuación datos que describen la difícil realidad de la Industria de la ganadería de carne en Puerto Rico. Durante los pasados años, la unión de los Ganaderos de Carne de Res en Puerto Rico en varios frentes ha probado ser la clave del éxito para lograr realizar cambios significativos en la industria. Aunque muchos no lo reconocen, la incansable gestión de varios líderes en los distintos Núcleos Regionales de Ganaderos, logró vencer en los tribunales la imposición institucional del Departamento de Agricultura, cuando existía una Junta desproporcionada que tomaba las decisiones sobre el desarrollo de nuestra Industria, sin la justa representación y participación de los ganaderos Este logro fue plasmado en sentencia dictada por el Juez Superior Carlos Dávila Vélez el 18 de agosto de 2005, como resultado del caso civil KPE2005-2419, en el Tribunal de San Juan. Hoy día los 5 Núcleos de Ganaderos de Puerto Rico componen la mayoría del Fondo para el Fomento de la Industria de Carne de Res. Estructura que trabaja y vela por el desarrollo y las mejores condiciones del sector responsable en producir ganado de carne de res en la isla. Pero, desafortunadamente todos estos esfuerzos no han sido suficientes y las estadísticas de la carne local continúan disminuyendo. Durante los pasados 5 años, la Industria de Carne de Res en Puerto Rico ha mantenido un constante decrecimiento alcanzando el punto de producción más bajo históricamente con un 12.6 % del consumo local en 2008. Las estadísticas del Departamento de Agricultura indican una constante reducción en la cantidad Doc. 1 de animales sacrificados en Puerto Rico, sacrificando unos 55,000 en 2007/2008, 48,796 en 2008/2009 hasta 41,000 en 2009/2010, disminuyendo la producción total de carne local apenas 22 millones de libras (Doc.1) llegando a 17.2 millones de libras en 2009/2010. Agravando más la situación que la mayoría de los animales sacrificados son hembras para un 56% del total de la matanza. Alcanzando los toros apenas un 30%, disminuyendo potencialmente la posibilidad de aumentar los inventarios de animales, debido a la continua eliminación de los vientres para crianza. 1

Figura 4. Ingreso neto estimado durante la fase de proceso de toretes, novillas y vacas lecheras. $20 0 $18 0 $16 0 $14 0 $12 0 $10 0 $8 0 $6 0 $4 0 $2 0 $ 0 $91.5 $132.5 Ingreso neto ($) $168.2 2 La inacción histórica del Departamento de Agricultura en la creación de un sistema de Clasificación de Carnes, ha contribuido a que la mayoría de las hembras sacrificadas provengan del descarte de vacas de la Industria Lechera. Animales que inundan el mercado desfavoreciendo la rentabilidad de los toros de carne, debido a que las vacas son pagadas a un precio inferior al ganadero por los procesadores, pero el costo de la carne es el mismo a nivel del mercado consumidor (Doc. 2). Situación que durante años solo ha favorecido al sector elaborador de la Industria, obligando al ganadero a condiciones de mercado insostenibles y a vender sus animales a precios por debajo de sus propios costos de producción. Por otro lado, la competencia injusta y desregulada causada por la importación desmedida en Puerto Rico ha ocasionado una desestabilización de la Industria local que históricamente oprime al productor. La falta de regulación local en la venta y en la diferenciación de un producto realmente fresco, limita las posibilidades de crecimiento de nuestra carne. Por ejemplo, en el (Doc. 3) podemos observar cómo la carne de Nicaragua, Costa Rica o Australia está rotulada como FRESCA, de igual forma que la carne de Puerto Rico. Cómo puede ser esto cierto? Soluciones y proyectos de Ley han sido trabajados y presentados por el FFICR, durante mucho tiempo para atender este asunto y nunca lo han considerado. Qué está haciendo el Gobierno, DACO o el Departamento de Agricultura al respecto? La incapacidad gubernamental en regular las injustas condiciones de mercado creadas por la Importación y el monopolio de los procesadores locales, han convertido a los productores de ganado de carne en el eslabón Tore te Novilla V aca lechera Doc. 2 Doc. 3

Doc. 4 25.88% 6.40% Crianza Matanza 15.39% 51.83% 0.50% Recría y Ceba Proceso más débil de la cadena de mercadeo dentro de la Industria, obteniendo solo un 0.50% de margen de ganancia en la venta de un torete vs. 51.83 % que obtiene el sector detallista, según muestra la gráfica del estudio sobre márgenes de ganancia estimados en la Industria de Carne de Res realizado por Colegio de Ciencias Agrícolas de la UPR (Doc. 4). O sea, que quien invierte mayor riesgo, tiempo y dinero para producir la unidad básica de la Industria es quien menos dinero gana. Causando de esta forma la disminución acelerada en el inventario de ganado en la Isla. Esta situación contrasta con el aumento en el consumo per cápita de la carne de res a nivel mundial y con el potencial de crecimiento real que posee esta Industria en Puerto Rico. Donde solo se produce el 12% de lo que consumimos. Potencial de crecimiento insospechado, tomando en consideración las características básicas de nuestra carne, la cual cumple con todas las exigencias del USDA y en particular posee las bondades para competir en un mercado creciente que busca alimentarse saludablemente. Grassfed es un concepto de mercadeo basado en alimentación de animales solo con forrajes, que ha ido en aumento mundialmente en los últimos años, debido a las exigencias del consumidor actual quien busca productos con alto valor nutricional, bajos en grasas y libres de elementos químicos y artificiales. Este concepto ha sido estudiado y planificado por el FFICR, durante los pasados años junto al Grupo de Trabajo de Bovinos de Carne del Colegio de Mayagüez. Planificación que presenta alternativas reales para Puerto Rico, debido a que describe las prácticas que hemos realizado aquí durante años. Estas alternativas reales desafortunadamente han caído también en oídos sordos del Departamento de Agricultura. 3

Contrato Comedores Escolares Doc. 5 Soluciones institucionales como el Programa del Departamento de Agricultura para suplir Carne de Res a Comedores Escolares, no han cumplido el propósito de velar por el crecimiento del sector. Por el contrario, la falta de fiscalización y los procesos unilaterales del Departamento de Agricultura en la otorgación de estos contratos millonarios sin la debida planificación y fiscalización, han contribuido a la disminución de los inventarios de ganado a nivel isla e incluso al cierre de varios mataderos. Como prueba de los atropellos realizados por el actual Secretario de Agricultura, podemos señalar que el 14 de enero de 2010, sin la debida participación de la Junta Administrativa del FFICR, se firmó un Convenio Interagencial por 22 millones, para suplir carnes frescas a la Autoridad Escolar de Alimentos, incluyendo el establecimiento de precios y condiciones para vender productos confeccionados con carne de res del país (Doc. 5). Distribución de carne de res que ASDA otorgó a cinco procesadores seleccionados sin realizar una subasta. Proceso totalmente unilateral por parte del Departamento de Agricultura al no permitir la participación del FFICR en la negociación de dichos contratos al otorgarle el control total del mercado a los procesadores. Los cuales han establecido concertadamente los precios para la matanza y las condiciones para la compra de los animales en la isla. Un año más tarde, luego de varias gestiones de fiscalización, el FFICR junto al Dr. Américo Casas, profesor del Colegio de Ciencias Agrícolas de la UPR presentaron por escrito el 15 de septiembre de 2010 un estudio de costos de producción de crianza y ceba de ganado de carne. No obstante, no se tomó en cuenta esta información y fue firmado el 20 de enero de 2011, (Doc. 6) nuevamente un Convenio Interagencial entre ADEA y la Autoridad Escolar de Alimentos, por 16 millones para suplir carnes frescas a Comedores Escolares. Este convenio incluyó aumentos significativos en los precios a los procesadores, en todos los productos confeccionados con carne de res. Aumentos en precios que fueron negociados nuevamente entre los cinco procesadores y el Departamento de Agricultura o ADEA, pero que al día de hoy no han sido reflejados a nivel de los 4 Doc. 6

ganaderos. A quienes continúan pagándole los precios negociados desde el 2008, (Doc.7). Actualmente, el FFICR no tiene ningún tipo de documento oficial de subasta, que presente los acuerdos o contratos negociados entre ADEA y las plantas procesadoras contratadas para suplir carne de res a Comedores Escolares. Situación que mantiene a los productores de ganado vendiendo sus animales a los precios y condiciones impuestos en común acuerdo por los procesadores, con el total conocimiento del Departamento de Agricultura. La firma de este convenio interagencial que sobrepasa la cantidad de 7 millones de dólares solo en carne de res, sin la debida participación del FFICR en los procesos de contratación con los diversos procesadores, ha causando un disloque económico sumamente perjudicial Doc. 7 para el sector productor. Donde los procesadores controlan y establecen un monopolio en el precio de los animales, así como en el costo de matanza, el cual actualmente es de $60.00 en todos los mataderos. Luego de la firma de este acuerdo el 20 de enero de 2011, ningún funcionario del Departamento de Agricultura se ha comunicado formalmente con el FFICR para informar las condiciones acordadas para la venta de los animales para este programa. Dejando a los ganaderos a merced de las condiciones de mercadeo impuestas por los procesadores, para suplir carne de res a un programa gubernamental que se supone los proteja. Faltando a la palabra empeñada por el Secretario Auxiliar el Agrónomo Miguel Santiago Córdova, quien el 18 de noviembre de 2010, en comunicación escrita dirigida al FFICR, se comprometió a: renegociar los contratos tomando en consideración los datos provistos por el Fondo para el Fomento de la Industria de la Carne de Res y velará hasta donde tenga alcance los términos y condiciones a favor del sector, especialmente de los ganaderos de carne. (Doc. 8) 5 Doc. 8

Acciones recientes del Departamento de Agricultura: El menosprecio de parte del Departamento de Agricultura hacia el sector de Ganado de Carne de Res, en el manejo de dichos contratos institucionales y en la planificación de proyectos e incentivos relacionados a dicha Industria, ha alcanzando proporciones alarmantes. Las constantes gestiones realizadas por el FFICR, no cuentan con ningún tipo de audiencia por parte del Departamento de Agricultura. Cartas, llamadas y reuniones realizadas con el Sub. Secretario Auxiliar, la Subsecretaria, Asesor Legal y hasta con el propio Secretario no han tenido respuesta alguna. Cabe señalar que bajo la actual dirección del Secretario, Javier Rivera Aquino, la Industria de Carne de Res ha confrontado serios atropellos: Doc. 9 1. El Cierre de la Oficina para la Reglamentación y Promoción de la Industria de la Carne de Res de Puerto Rico. Oficina de vital importancia, encargada de implementar y fiscalizar el cumplimiento de: Reglamento 3, del 8 de agosto de 2008, para establecer el registro de marcas en el Ganado de Carne y las normas que regirán el movimiento, compra y venta de ganado en Puerto Rico. (Doc. 9) Asignar personal designado por el Secretario para inspeccionar los mataderos de Puerto Rico. Quién inspecciona que la carne que venden es de aquí? Emitir licencias a individuos y empresas que realicen negocios relacionadas a la ganadería de carne en Puerto Rico. 2. La Firma de la Orden Administrativa 2009-014 (Doc. 10) el 31 de agosto de 2009, para derogar la Orden Administrativa 2003-58, que establece los Núcleos de Producción Agropecuarios. Orden que busca eliminar abiertamente a organizaciones incorporadas y reconocidas por el Gobierno de Puerto Rico, como lo son los Núcleos de Ganaderos Regionales. La firma de esta Orden Administrativa afecta directamente la estructura administrativa de los Núcleos, debido a que dejó de ser necesario pertenecer a un Núcleo de Producción para participar de los Programas e Incentivos del Departamento de Agricultura. Limitando la función básica de los Núcleos de organizar y uniformizar los reclamos del sector de los ganaderos de Puerto Rico. O sea, divide y vencerás Doc. 10 6

Doc. 11 3. No desembolsar los fondos de la Orden Administrativa 2008-056 del 4 de diciembre de 2008, (Doc. 11) del Programa de Inversiones Agrícolas con $75,000.00 asignados para establecer un proyecto de Identificación Electrónica en Ganado de Carne. Proceso recomendado por el gobierno federal, USDA. Proyecto en el cual el FFICR ha invertido y trabajado activamente para la implementación del Sistema Rumitag en Puerto Rico en varias fincas. Proyecto que resolvería muchos de los problemas de robo, identificación y venta de ganado. Cabe señalar que este sistema de Rumitag, ha sido trabajado por el FFICR por los pasados 2 años, en conjunto con el Colegio de Ciencias Agrícolas de Mayagüez, quienes implementarán el sistema en el hato de la Finca Montaña de Aguadilla, como modelo. 4. Inacción del Departamento de Agricultura en el cobro y cumplimiento de los Mataderos de Puerto Rico de remitir las aportaciones de ($5.00) por animal, realizadas por los ganaderos por concepto de matanza de su ganado. Aportaciones que actualmente están siendo cobradas a los ganaderos al momento de la matanza y no están siendo remitidas al Fondo para el Fomento de la Industria de Carne de Res, según dispuesto en la Ley 238 del 18 de septiembre de 1996. Ley que dispone en su Artículo 4, Inciso (K) Si una orden del ordenador no fuese debidamente cumplida, dicho funcionario podrá comparecer al Tribunal de Primera Instancia para solicitar el cumplimiento de dicha orden (Doc. 12). Aportaciones de ganaderos que hacienden a más de $250,000.00, los cuales han sido retenidos por algunos mataderos, impunemente sin tener ningún tipo de sanción del Departamento de Agricultura. Doc. 12 7

5. Remoción súbita de la Sub ordenadora del Sector de Ganado de Carne y Directora de la Junta Administrativa del FFICR, la Dra. Luz Remus Muñoz. El pasado 3 de febrero de 2011, el Secretario Auxiliar, Agrónomo Miguel Santiago, anunció por escrito a la Junta Administrativa del FFICR, el movimiento de la Dra. Remus como Presidenta de la Junta y el nombramiento del Lcdo. Fernando Machado como nuevo Presidente de dicha Junta (Doc. 13). Nombramiento totalmente contrario a la Ley, debido a que el Lcdo. Machado, no es un Agrónomo de carrera del Departamento de Agricultura, cualificado como Sub ordenador. Si no que, actualmente funge como Asesor Legal bajo contrato con la Agencia. Acción abiertamente dirigida a desarticular las labores administrativas y de fiscalización que realiza la Junta Administrativa del FFICR. Doc. 13 6. Falta de apoyo formal del Departamento de Agricultura al Proyecto de Ley P de la C 3289 (Doc. 14). Proyecto de Ley que se encuentra en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representante, para otorgarle personalidad jurídica a los FONDOS. Dicho proyecto que fue evaluado y enmendado para incluir los demás FONDOS existentes, por el Lcdo. Machado en representación del Secretario de Agricultura, busca resolver las lagunas legales que impiden a los FONDOS realizar o firmar contratos de distribución y venta de los productos de sus agricultores, tanto en agencias públicas como privadas. Como es el caso de la venta y distribución de Carne de Res a Comedores Escolares, contratación en la cual debido a la carencia de personalidad jurídica, los FONDOS no Doc. 14 tienen participación activa en la negociación del producto, negociación que representa aproximadamente 10 millones de dólares anualmente. Actualmente, el proyecto se encuentra en la Cámara de Representantes esperando por el apoyo del Secretario de Agricultura, mostrando una vez más el poco interés de atender los asuntos medulares que afectan a la Industria. 8

7. Oídos sordos del Secretario de Agricultura ante los Reclamos del FFICR: Las continuas gestiones para establecer canales de comunicación con el Departamento de Agricultura han sido infructuosas. La Junta Administrativa del FFICR por medio de su Director Ejecutivo, han dirigido un sinnúmero de comunicaciones oficiales a los más altos funcionarios del Departamento de Agricultura sin tener ningún tipo de resultado. Como cuestión de hecho el 26 de enero de 2011, el Director Ejecutivo del FFICR, el Agrónomo Rafael Rosado entregó personalmente en la oficina del Secretario Auxiliar del Departamento de Agricultura, el Agrónomo Miguel Santiago Córdova, una carta solicitando una reunión con carácter de urgencia para atender específicamente los detalles del Programa de Comedores Escolares (Doc. 15). Comunicación a la cual nunca han respondido. Por otra parte el pasado 11 de mayo de 2011, en reunión realizada entre el Director Ejecutivo del FFICR, el Agrónomo Rafael Rosado y la Sub. Secretaria del Departamento de Agricultura, la Agrónomo Marisol Torres, fue entregada a la mano una carta con varios documentos que detallaban uno por uno los reclamos antes mencionados (Doc. 16). Al presente la Junta Administrativa del FFICR no ha recibido comunicación alguna en torno a dicha reunión. Es una fala de respeto a todos los ganaderos de Puerto Rico, que organizaciones legalmente constituidas y reconocidas por el propio Departamento de Agricultura, como lo son el FFICR y los Núcleos de Ganaderos, no sean al menos escuchados para tomar Doc. 16 9 Doc. 15 decisiones responsables relacionadas con la Industria. Entonces, para quién trabajan?

Con el propósito de cumplir con nuestro deber institucional como Junta Administrativa del FFICR de Puerto Rico de contribuir en la solución de los problemas que amenazan nuestra Industria, exigimos responsablemente la acción seria e inmediata del Secretario de Agricultura el Agrónomo Javier Rivera Aquino, en atender nuestros señalamientos. Dejando meridianamente claro que los reclamos estipulados anteriormente por el sector de productores de ganado de carne de res de Puerto Rico, no representan una solicitud de ayuda o limosna. Dichos reclamos son un exigencia para que el Departamento de Agricultura fiscalice y trabaje por mantener unas condiciones justas que permitan el desarrollo sustentable de nuestra Industria. Atentamente; Delegados de la Junta Administrativa del FFICR, de los 5 Núcleos Regionales de Ganaderos de Carne de Res de Puerto Rico. Carlos Maldonado maldojas@gmail.com Javier Domenech jd_gosen@hotmail.com Alvaro Arias tobiata@prtc.net Carlos Villafañe vidiez74@gmail.com Juan Ponce Fantauuzzi poncefantauzzi@gmail.com Para mayor información puede acceder a nuestra página de Internet www.fficrpr@org 10

11