Qué se entiende por mosca? Características



Documentos relacionados
CONOCER LAS MARIPOSAS.

Basiliscus Basiliscus

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Los animales Invertebrados

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON

ANIMALES INVERTEBRADOS II

Sustentar conclusiones

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Estado Mundial de la Infancia Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Abejas, hormigas y parientes

MOSQUITOS BAJO LA LUPA CONOCERLOS PARA CONTROLARLOS

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno:

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE

Glosario de Ciencias de la vida

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

HOJA DE INSTRUCCIONES (D )

INTRODUCCIÓN COMPONENTES

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera)

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

Día 34: Dar los regalos de Dios

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Escarabajos y parientes

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Unidos por la esperanza

Liderazgo Estudiantil

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de ser picada por un mosquito infestado.

Qué es el llamado misionero?

Qué son el VIH y el SIDA?

X-Plain Diverticulitis Sumario

Rúbricas para Actividades de Aprendizaje para el siglo XXI. Colaboración

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Abril 2015 Los animales y los terremotos. a) una colina b) una montaña c) una roca. a) un río b) un lago c) una cascada

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

LA GENEROSIDAD (D )

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Feria Tradicional de Ganado Bovino y Equino en Corao, Feriona de Corao, Asturias, España,

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

"Los animales domésticos" LA VACA

La educación especial y los números

El comercio con más sentido del mundo: hacen falta más librerías en América Latina 1

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Proyecto Orugas y mariposas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Lutrinos: Algunas características:

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

Manejo del ternero del nacimiento a los 6 días

La familia y sus vecinos

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

COMPORTAMIENTO Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA NUTRIA MARINA

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Y DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL DERECHOS HUMANOS ÍNDICE TEMÁTICO. I. Guía para los Educadores y Educadoras. II. Propuestas didácticas

HISTORIA. 1. COMPLETA. Los orígenes del ajedrez son., 2. Nombra, al menos 3 pueblos de la antigüedad.

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

Características de los animales

Los cocodrilos

Para las mentes creativas

Un panel lleno de sorpresas

LA DUALIDAD PAR-IMPAR. 1. En una reunión de 25 personas. Puede ser que cada una se salude dándose la mano con todas las demás excepto con una?

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema

Ayuda para parásitos

UN MÉTODO PARA SELECCIONAR Y VENDER MEJOR LOS CERDOS.

Del griego: isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") Nombre vulgar: termitas, termes, hormigas blancas, por su semejanza superficial con las

Información importante para el proveedor de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS)

Electrostática: ejercicios resueltos

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.


Cerca de 5 mil niños y niñas esperan para ser adoptados

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS

Factores de las Nuevas Tecnologías

Orientación para el profesor

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

El PROYECTO PAC: ESCUELA INCLUSIVA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Realizado por:

FÓRMULA EXCLUSIVA. MAYOR PROTECCIÓN X4

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Transcripción:

Qué se entiende por mosca? El término "mosca" es muy vago y es difícil precisar qué especies se incluyen bajo esta denominación. La definición dada por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española no aclara el asunto; dice que tiene el "cuerpo negro" por lo que, sorprendentemente, no incluye a la mosca común (Musca domestica), cuyo abdomen es amarillento. En todo caso, las especies que pertenecen a la familia de la mosca común (Muscidae) son claramente moscas para el vulgo; no obstante, algunas especies de familias próximas, como los Calliphoridae o los Sarcophagidae, reciben más bien el nombre de moscardones, dado su gran tamaño, su cuerpo peludo y el zumbido más grave de su aleteo. Otros dípteros reciben nombres concretos, como los tábanos y los mosquitos. Moscas que no son moscas Para complicar más el tema, existen varios grupos de insectos que reciben el nombre vulgar de "moscas" sin serlo. Las "moscas" porta-sierra son himenópteros (del mismo orden que las abejas, avispas y hormigas); las "moscas" de mayo son efemerópteros; las "moscas" de las piedras son plecópteros; las "moscas" escorpión son mecópteros; las "moscas" blancas son hemípteros; la "mosca" de España es un coleóptero; las "moscas" de la arena son mosquitos, etc. Características Las moscas típicas (Muscidae y familias próximas), como todos los dípteros, poseen un cuerpo dividido en tres regiones o tagmas; cabeza, tórax y abdomen; poseen ojos compuestos por miles de facetas sensibles a la luz individualmente que limpian constantemente frotando sus patas, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer o perforar; ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y succionan sangre; solo tienen dos alas,a diferencia de los demás insectos que tienen cuatro, ya que las alas posteriores están reducidas a unas estructuras llamadas halterios o balancines que actúan como órganos estabilizadores del vuelo. Tienen el cuerpo cubierto por numerosas sedas sensoriales con las que pueden saborear, oler y sentir. Las sedas de las piezas bucales y de las patas se usan para saborear; las moscas saborean lo que pisan; si pisan algo sabroso, bajan la boca y lo vuelven a probar. Las patas poseen unas almohadillas adherentes que les permiten caminar sobre superficies lisas como el vidrio, incluso boca abajo.

Anatomía de una mosca típica I: cabeza; II: tórax III: : abdomen. 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: : scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: : scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: : fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: : propleura; 17: prosternón; 18: mesopleura; 19: mesosternón; 20: metapleura; 21: : metasternón; 22: ojo compuesto; 23: arista; 24: : antena; 25: palpos maxilares; 26: labium; 27: : labellum; 28:seudotráquea Larva de mosca causante de miasis

Cabeza de una mosca Biología y ecología Su ciclo de vida es holometábolo, es decir, se suceden de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses. Viven en la basura y dondequiera que haya materia fecal de animales. Los animales muertos atraen a las moscas a las pocas horas de haber muerto. La mayoría de las moscas son diurnas. Impacto en el ecosistema Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de [cita requerida] importancia excepcional. Positivo. Las moscas y otros insectos, tal como los escarabajos excavadores, son muy importantes en el consumo y eliminación de los cadáveres de los animales. Las moscas también son esenciales en convertir la materia fecal y en la descomposición de la vegetación. Las moscas taquínidas se usan como control biológico porque parasitan a distintas especies de bichos chinches. Las moscas también sirven como presa para otros animales incluyendo aves y pequeños roedores, son así parte importante de la cadena alimentaria. Algunas son activos polinizadores (por ejemplo, se crían las moscas en grandes números para servir como polinizadoras de girasoles en los invernaderos de Japón, también son buenos polinizadores de coles y [cita requerida] otras plantas crucíferas). egativo.. Dado que la materia fecal y la carne en descomposición atraen a las moscas, se implican a las moscas con la transmisión de enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera, y la fiebre tifoidea al contaminar los alimentos sobre

los que se posan. También son vectores en la transmisión de epizootias, como por ejemplo la mosca tse-tsé que propaga, por picadura, la enfermedad del sueño entre los bóvidos y el hombre. Las larvas de algunas moscas producen miasis (gusaneras o bicheras) en el ganado (Cochliomyia hominivorax, el gusano barrenador del ganado) y en el hombre (Dermatobia hominis). Terapia larval Artículo principal: Terapia larval La terapia larval, también conocida como terapia de larvas o terapia de gusanos, es la introducción intencionada por parte de un profesional médico de larvas vivas y esterilizadas de mosca en heridas no cicatrizantes de animales y humanos, con el propósito de limpiar selectivamente los tejidos necróticos de la misma y promover el sanado. Moscas y la cultura Se han usado a menudo las moscas en la mitología y literatura para representar a agentes de muerte y deterioro, como la cuarta plaga Bíblica de Egipto. Se han retratado como las malvadas (por ejemplo, en la mitología griega, Myiagros era un dios que cazó lejos vuela durante los sacrificios a Zeus y Atena, y Zeus envió a una mosca a morder el caballo Pegasus que causa Bellerophon para retirarse a la Tierra cuando él la intentó montar para Montar el Olimpo). No obstante, en algunas culturas la connotación no es tan negativa (por ejemplo, en la religión de Navajo tradicional, la Mosca Grande es un espíritu importante). Los habitante de Cirene ofrecían sacrificios al dios Acoro para que les librase de estos insectos. Los acarnanios veneraban a las moscas y los naturales de Accaron ofrecían incienso a la divinidad que las cazaba. Los griegos tenían así mismo su dios Cazamoscas (Myiagros). Eliano dice que las moscas se retiraban por sí solas en los juegos olímpicos y pasaban a la otra parte del río Alfeo. En el templo de Apolo en Accio, cuando se acercaba la fiesta, se inmolaba un toro a las moscas que, una vez saciadas, se retiraban. 1 El demonio Belcebú recibe el nombre de "el señor de las moscas", debido a un juego de palabras que convirtió al dios cananeo Ba'al Zebûl (literalmente "el señor príncipe") en Baal Zabut ("el señor de las moscas"). En Roma, había un templo, el de Hércules vencedor en el cual no entraban jamás las moscas por más que aquel héroe no hubiese podido jamás ahuyentarlas ya que, según Teófilo y Paracelso, ni el mismo Júpiter tiene este poder. Las moscas acudían a miríadas a los sacrificios de Molloch y los judíos consideraban de feliz agüero que no se viera jamás una mosca en el templo de Salomón. 1 El poema de Emily Dickinson dice "yo oí el zumbido de una mosca cuando moría" hace la referencia a las moscas en el contexto de la muerte. De igual manera, en el arte y ficción, se usan también principalmente las moscas para introducir elementos de horror o una sensación de suciedad; un ejemplo de lo anterior es una película de ciencia ficción de 1958

llamada "La mosca" (nueva versión en La mosca) en la que se observaba a un científico intercambiar partes de su cuerpo (ADN) accidentalmente con los de una mosca. La habilidad de moscas de aferrarse a casi cualquier superficie también ha inspirado el título de Hombre Mosca para personas con habilidades de escalado y paracaidismo en los edificios. Las moscas son uno de los símbolos personales del poeta Antonio Machado; en su poema "Las moscas" las retrata como animalillos revoltosos y entrañables que evocan la infancia del poeta y no tiene respeto ni por los "parpados de los muertos". Por qué es tan difícil matar a una mosca? Investigadores en Estados Unidos han descubierto que estos insectos deben su habilidad para escapar al hecho de que cuentan un sofisticado sistema de defensa que los hace anticiparse a los movimientos de su atacante. Mediante avanzados métodos estos científicos han descubierto que una mosca es capaz de mover sus patas traseras y colocarlas justo en la posición idónea para emprender el vuelo con el fin de huir. Cuentan también que son capaces de hacer esto y no necesariamente cumplirlo, es decir, si finalmente el atacante no ataca a la mosca, vuelven a su posición normal. También son capaces de usar este sistema mientras realizan otras acciones. La investigación ha corrido a cargo del profesor Michael Dickinson. 2