DIBUJO TÉCNICO 4 Maestro Mayor de Obras.



Documentos relacionados
Aselp Consultores Travesía Eiriña, 7 Bajo Pontevedra Telf.: info@aselpconsultores.es

Autocad 2008 Completo + 3D

Autocad 2008 Completo + 3D

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA - UNR

CURSO INTENSIVO DE NIVEL BÁSICO A AVANZADO PRESENTACIÓN

ÍNDICE 1 Primer contacto con AutoCAD 2 Interfaz y entorno de dibujo 3 Configurando el dibujo

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. Érica Zurita Jefe de Trabajos Prácticos Ing. Diego Adorni Ayudante de Primera Ing. Jorge Pedra Ayudante de Primera

Índice general. AutoCAD Curso de Iniciación. Josep Molero

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y ÁREAS AFINES EGraFIA 2012 La Plata, ARGENTINA 17 al 19 de Octubre de 2012

Módulo Representación gráfica e interpretación de planos

Curso Programación.

Documento no controlado, sin valor

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO

Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO. Planificación Anual 2015 Ciclo Superior Secundario

BARRA DE HERRAMIENTAS DE BOCETO:

MasterCAD, Academia de formación en CAD, le da la bienvenida

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería comercial. Titulo de las publicaciones:

Asignatura: Dibujo manual y asistido por ordenador

AutoCAD Full. 01. Primer contacto con AutoCAD. 02. Interfaz y entorno de dibujo

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA *

Universidad Nacional de Moreno

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO

INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD ASISGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA Y DAO (1 er CURSO TRONCAL 7.5 CRÉDITOS)

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO CURSO

Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido por Computadora. Créditos: Aportación al perfil

Adobe Acrobat 9 Código: 7-241

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO MANUEL BELGRANO NIVEL TERCIARIO CONTENIDO

PROGRAMACIÓN DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO PROFESORA: ANA ISABEL GONZÁLEZ

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1. Dibujo Avanzado Ingeniería Mecánica MIA

I Olimpiada de Dibujo Técnico - Salta 2015

Representación Gráfica

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO.

Programador de centro de mecanizado con CNC

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE CURSO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL MÓDULO HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

3. CÓMO SE PROGRAMA UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

AUTOCAD D Y 3D

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

PROCESOS INDUSTRIALES

Contenido. Introducción. Capítulo 1 Los documentos

1 Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Planificación del Año 2015.

CURSOS PRESENCIALES PARA PROFESIONALES EN MADRID

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO)

Dibujo Industrial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Dibujo Industrial. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AERONAUTICA : DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

CURSO DE ADMINISTRACION EN ENFERMERIA

MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO)

3. Conocer y utilizar el lenguaje específico del Área.

PARTE I. Modelado y diseño en dos dimensiones

DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

Carrera: ASD-1303 SATCA 1

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Carrera: LOH-0909 SATCA La asignatura aporta, al perfil del ingeniero en logística, la capacidad para:

Diseño de Planos y Esquemas Eléctricos de Automatización

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER PERIODO ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: ELIANA RAMÍREZ GRADO: PRIMERO

Índice General. diseño y gestión de proyectos con AutoCAD (2d) Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Módulo: Desarrollo de proyectos de Edificación Residencial

PROGRAMA DE ESTUDIO. Teoría Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica () Híbrida ( )

Viceministerio de Servicios Técnicos Pedagógicos Dirección de Educación Especial. Los Espacios de Apoyo a los Aprendizajes

Educación Media Técnico-Profesional Sector Confección. Especialidad: Vestuario y Confección Textil. Módulo TÉCNICAS DE DISEÑO

Dto. Tecnología. IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro). Anselmo Prados. Unidad Didáctica: Diseño asistido por ordenador QCad.

UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (3261)

Introducción. Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnico de Diseño en Autocad Experto en Autocad 2D + Regalo de Licencia Educativa

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

El reto de la escuela del siglo XXI

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Carrera: INH Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

DIBUJO TÉCNICO I CONTENIDOS. La geometría en el arte. Relación a lo largo de la historia.

En la segunda unidad se da a conocer los elementos del software CAD, la arquitectura de los sistemas y los comandos básicos.

COMO TRABAJAR EN EL AULA CON EL QCAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ciencia de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO

Guía Docente

10. Impresión y reproducción de planos

PROGRAMA DEL CURSO. Créditos Horas Semanales Horas Presenciales Horas estudio independiente Prácticas Teóricas 3 6

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Dibujo Industrial Avanzado. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura: OPN-1306

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia

CREACIÓN DE PLANOS A PARTIR DE MODELOS 3D DE PIEZAS

Grado en INGENIERIA MECANICA. Asignatura: Física I

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Expediente Nº 51715/167 Resol. CS Nº 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Piezas para Carpintería y Mueble por Ordenador en tres Dimensiones

Curso básico AUTOCAD 2008

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

Guía Docente

Transcripción:

1 Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Duración: Anual. Planificación del Año 2015. DIBUJO TÉCNICO 4 Maestro Mayor de Obras. Carga Horaria: 96 hs. Anuales / 48 Trimestrales / 16 hs. Mensuales / 4 hs. Semanales. Docente Responsable del Proyecto: Raúl Alejandro MONJO. 4 Año, Ciclo Superior Orientado - Construcciones - Área Didáctica Coordinación Tecnológica, Diseño y Gestión + Nivel Secundario. Horario Semanal 4 1ª: Lunes, desde 15.45 Hs. hasta 17.05 Hs.; y Miércoles, desde 14.15 Hs. hasta 15.35 Hs. 01. Justificación. 01.a. Situación de Aprendizaje. (01). El Espacio de aprendizaje contará con grupo de 38 estudiantes jóvenes, 36 % de mujeres y 64 % de varones. La mayor parte de los mismos han adquirido amplia experiencia previa y suficiente interés y expectativa de aprender espacios técnicos específicos. Manejan el estilo de aprendizajes técnicos básicos, pero se deberá profundizar su introducción en el aprendizaje del saber cómo hacer propio del dibujo técnico arquitectónico. (02). Los estudiantes realizarán actividades de dibujo en aula, en base a consignas ofrecidas por el docente, recibirán información sobre los contenidos a manejar y presentarán los resultados de su trabajo en Croquis y Láminas de Dibujo Técnico normalizado. (03). Las Dificultades Recurrentes que enfrentamos son: * la cantidad de estudiantes por docente, que sigue muy lejos de una proporción razonable ( 15 o 20 estudiantes por docente ) para un aprendizaje personalizado y acompañado de forma adecuada al nivel de exigencia de los contenidos del espacio; * dilatación excesiva de inicio de actividades del espacio; * deficiencia de instalaciones y de recursos suficientes para todos los estudiantes (asientos y pupitres, laboratorio disponible para aprendizaje de AUTOCAD, falta de acceso a bibliografía actualizada sobre Normas IRAM 2503/1; 2510/1; 4525; 4526; 4552/1-12; 4555; 4557; 4558;

2 4561; 4563/1-2; 4564; 4566 relativas a Símbolos y diseño de Instalaciones Edilicias; etc.) (04). Las Modificaciones en implementación respecto del año anterior serán: * comenzar con un período de revisión (mensual) de manejo de técnicas de construcción de vistas y perspectivas isométricas, como estrategia de adaptación y de nivelación de saberes para los estudiantes con menores recursos previos; * actualización de aplicación de Normas IRAM 4.504 y 4.508 para la construcción de Formato y Rótulo Escolar; * en caso de no reunirse condiciones objetivas y recursos adecuados para aprendizaje de AUTOCAD, se utilizará el tiempo del 3 trimestre para brindar información general sobre el mismo y / o profundizar ejercitaciones de métodos de proyección y diseño de instalaciones, propios del dibujo arquitectónico; * implementar progresivamente proyecto en curso de incorporación de mejoras ambientales y de recursos de trabajo en el espacio. 01.b. Fundamentación. (05). El espacio de Dibujo Técnico 4 para Maestro Mayor de Obras del Ciclo Superior Construcciones pretende ofrecer una introducción a habilidades de visualización y comunicación gráfica, de dimensionamiento, bosquejado y modelado de objetos en proyección geométrica y proyectiva (2D y 3D), para enfrentar los desafíos del diseño arquitectónico a través del lenguaje gráfico normalizado. (06). Actualmente, el dibujo constructivo (de estructuras, arquitectónico, etc.) es fundamental para cualquier actividad productiva que pretenda responder de manera seria a múltiples y específicos requerimientos de los destinatarios de su trabajo. Si no se quiere vivir de corrección en corrección de errores de diseño, el dibujo descriptivo es una herramienta adecuada para prever las condiciones a tener en cuenta y poder producir un producto adecuado a los requerimientos del mercado. (07). Por eso, este espacio trata de acercar a los estudiantes los saberes necesarios (la normalización de gráficos, la geometría descriptiva de representación en dos dimensiones- y la geometría métrica aplicada de cálculo y conversión de medidas-) para diseñar y construir las diversas clases de componentes mecánicos y electrotécnicos utilizados en la industria actual.

02. Propósitos. 3 (08). [Para todo el 4 Año] Lograr que los alumnos utilicen técnicas específicas de dibujo geométrico (2D) y proyectivo (3D), con aplicación de ejes de simetría, escalas, acotaciones y sistemas de representación en dibujos mecánicos y arquitectónicos básicos. (09). [Para el 1 Trimestre] Los estudiantes podrán construir representaciones de piezas mecánicas en croquis y láminas, utilizando criterios normalizados de dimensionamiento y proyección ortogonal de vistas y perspectivas. (10). [Para el 2 Trimestre] Los estudiantes podrán diseñar elementos arquitectónicos estructurales, instalaciones y sistemas de seguridad edilicia, a escala en planos técnicos de formato normalizado, aplicando y gestionando métodos de proyección ortogonal y cónica, trazos y escritura técnica, con requisitos adecuados de calidad de terminación y presentación. (11). [Para el 3 Trimestre] Los estudiantes podrán graficar y acotar perspectivas y vistas fundamentales de componentes y conjuntos mecánicos y arquitectónicos, tanto interpretando y utilizando modelos tridimensionales (3D) como representándolos a partir de símbolos normalizados y formas geométricas básicas (2D). 03. Programa de Trabajo. 03.01.a. Competencias. (12). En Dibujo Técnico esperamos desarrollar competencias tecnológicas [planificar representaciones gráficas, diseñar productos y objetos, organizar formas cuidadosas, inteligentes y responsables de trabajo, saber administrar tiempos y espacios, crear actitudes y hábitos de trabajo cualificado]. (13). También ejercitaremos competencias científicas y matemáticas [plantear y resolver problemas, comparar objetos, medir dimensiones, representar figuras, estimar recursos disponibles, calcular espacios]. (14). Además buscaremos desarrollar competencias intelectuales y críticas [interpretar diseños y consignas de trabajo, estudiar normas de dibujo, abstraer objetos de formas complejas, reflexionar corrigiendo errores y anticipando consecuencias de decisiones tomadas, comprobar resultados de acuerdo a las

4 normas utilizadas, revisar o verificar trabajos realizados, aprender a hacer haciendo]. (15). Finalmente pretendemos adquirir competencias sociales [saber convivir, comprometerse con el proyecto de trabajo emprendido, cooperar en el desarrollo de las actividades comunes, participar con sentido de responsabilidad social, debatir y negociar frente a dificultades surgidas, resolver conflictos de forma razonable, justa y pacífica]. 03.01.b. Contenidos Orientadores. A. Normas IRAM Generales para Dibujo Técnico [1 Trimestre de 4 Año]. (16). [1] Ventajas del Uso y Empleo Universal de las Normas I.R.A.M. para Dibujo Técnico. (17). [2] Acotación de Planos de Fabricación Metalmecánica (IRAM 4513). (18). [3] Métodos de Proyección (IRAM 4501-1/2). (19). [4] Principios Generales de Representación. * Distintos Tipos de Líneas (IRAM 4502-20). * Convenciones Básicas para Cortes y Secciones (IRAM 4502-40). * Convenciones Básicas para Representar Áreas sobre Cortes y Secciones (IRAM 4502-50). (20). [5] Representación de Vistas en Perspectiva (IRAM 4540). (21). [6] Formas de Proyección en la Perspectiva (IRAM 4540). * Proyección Oblicua Caballera (IRAM 4540). * Proyección Axonométrica (IRAM 4540). * Proyección Isométrica (IRAM 4540). (22). [7] Perspectivas Explotadas (IRAM 4540). (23). [8] Representación de Secciones y Cortes (IRAM 4507). * Rayados Indicadores de Secciones y Cortes (IRAM 4509). B. Normas IRAM Específicas para Dibujo Técnico [2 Trimestre de 4 Año]. (24). [1] Símbolos Gráficos para Planos de Protección contra Incendios (IRAM 4555).

5 (25). [2] Representación Simbólica de las Armaduras de Hormigón (IRAM 4557). (26). [3] Programa para Barras de Armaduras (IRAM 4558). (27). [4] Instalaciones para Agua, Calefacción y Ventilación (IRAM 4564). (28). [5] Instalaciones para Desagües (IRAM 4566). (29). [6] Símbolos Gráficos Utilizados para Accesorios Empleados en la Construcción (IRAM 4526). C. Herramientas Básicas de Diseño Asistido por Computadora [2 Trimestre de 4 Año]. (30). [1] Introducción al Diseño Asistido por Computadora. (31). [2] Conceptos Generales de AUTOCAD 2 D [Diseño Asistido Por Computadora en Dos Dimensiones]. * La Interfase Gráfica del Editor de Dibujo: Comandos Inicio, Abrir, Guardar Como, Vista Preliminar; Cerrar, Distancia. * Barra de Menús y de Herramientas Standard. (32). [3] Comandos Básicos: Recortar, Alargar, Desplazar, Girar Líneas. (33). [4] Comando Círculo, Arco, Punto, Arandela, Elipse, Polígono, Rectángulo. (34). [5] Comando Chaflán y Empalme: Comandos Partir, Insertar y Crear Bloques. (35). [6] Herramientas Estándar: Comandos Encuadre y Zoom en Tiempo Real, Ventana, Zoom Previo. D. Administrador de Propiedades y Acotaciones [3 Trimestre de 4 Año]. (36). [1] Uso del Administrador de Propiedades de Capas. * Comandos de Activación y Bloqueo de Capas. Comando Igualar Propiedades de Capas. * Herramientas de Control del Dibujo y de los Objetos: Modo Ortogonal, Barra de Referencia a Objetos, Rejilla, Mostrar / Ocultar Grosor de Línea. * Utilización de la Ficha Espacio Modelo en Diseño Arquitectónico por Capas.

6 (37). [2] Herramientas Básicas de Acotado. * Utilización de Opciones del Menú Acotar: Cota Rápida, Lineal, Alineada y Continua. * Comandos Acotar Longitud de Arco, Radio, Diámetro. * Comando de Acotación Angular. * Uso del Administrador de Estilos de Cota: Herramientas Línea de Cota, Líneas de Referencia, Extremos de Cota. * Herramienta Estilo de Texto: Comandos Aspecto, Ubicación, Alineación. (38). [3] Herramientas de Acotado Avanzado. * Cotas Lineales y Angulares. * Cota Continua. Cota desde la Línea Base. * Cota Rápida. * Comandos Marca de Centro, Editar Cota, Editar Texto de Cota. * Cotas por Coordenadas: Comando Actualizar Cota. * Herramientas Avanzadas de Dibujo y de Modificación: Comando Descomponer Región. E. Funciones Especiales y Dispositivos de Impresión [3 Trimestre de 4 Año]. (39). [1] Herramientas Especiales. * Comando Sombreado. * Herramienta de Recorte Extendido. (40). [2] Funciones Especiales. * Comando Editar Texto de Líneas Múltiples. * Comando Escala. (41). [3] Comandos Especiales. * Comandos Estirar y partir Polilínea y Línea Múltiple. * Comando Desplazar Rotación de Copia. * Ayudas al Dibujo: Revisar, Recuperar y Limpiar. * Comandos Cortar, Copiar y Pegar. * Pegado Especial: Comando Exportar. (42). [4] Dispositivos de Impresión. * Parámetros de Trazado: Tamaño de Papel, Escala de Impresión, Área de

7 Trazado, Orientación del Dibujo, Desfase de Impresión, Opciones de Impresión. * Configuración del Trazador. Tabla de Estilos de Trazado. Comando Editar Estilos de Trazado. 03.02.a. Estrategias Didácticas. (43). Se orientará el aprendizaje hacia la práctica en clase de planificación, construcción, corrección y presentación de bosquejos, croquis y láminas, bajo la orientación y demostración del profesor en respuesta a las demandas de los estudiantes. (44). Se privilegiarán estas estrategias de trabajo: (a) Observación cuidadosa de modelos geométricos en gráficos y / u objetos reales. (b) Construcción de modelos simplificados provisorios (bocetos y fichas organizadoras del trabajo, tablas y borradores de cálculo de dimensiones, etc.) para comprender los datos claves y las alternativas de representación que permitan organizar el trabajo definitivo a realizar. (c) Ejercicios de previsión, diagnóstico y resolución de problemas de diseño a partir de necesidades y desafíos de representación gráfica de objetos reales, por medio de trabajos prácticos (croquis y láminas) que permitan representar gráficamente los resultados y contenidos fundamentales del intercambio estudiantes asignatura profesor. (d) Aprendizaje reflexivo y mejora progresiva del uso de procesos, recursos e instrumentos disponibles (apuntes, fichas de ejercitación, útiles), con ayuda de guías orales, escritas y / o digitalizadas de trabajos de autoaprendizaje. (e) Revisión, corrección y ejecución autónoma de investigaciones y / o trabajos prácticos pendientes, en las formas y plazos previamente acordados. 03.02.b. Criterios de Evaluación y Promoción. (45). Profesor y estudiantes hemos acordado la realización de trabajos prácticos de diseño en clase y la posterior presentación y verificación de resultados (en croquis y láminas). Por lo tanto se combinarán estrategias de enseñanza indirecta (investigación acción, resolución de problemas, ejercitación de cálculos) con estrategias de enseñanza directa (demostración gráfica desarrollo de información clave respuesta a consultas individuales y grupales).

8 (46). Los criterios de evaluación serán: [a] participar proactivamente y presentar trabajos acordados; [b] representar y corregir adecuadamente los gráficos en ejecución (uso de ejes organizadores del diseño, de encuadres y distribución de piezas en el espacio disponible; manejo de técnicas y normas de dibujo ya presentadas); [c] utilizar y construir escalas de representación gráfica proporcional de objetos reales para interpretar sus medidas y construir planos; [d] resolver problemas de reconstrucción gráfica de objetos en un plano con la ayuda de figuras geométricas (triángulos, cuadriláteros y polígonos), a través de ejercitaciones, revisiones y autoevaluaciones. (47). Para obtener aprobación de Dibujo Técnico 4 [con nota 6,00 (seis) o superior], de acuerdo al mínimo obligatorio negociado y acordado para el curso en el actual ciclo lectivo, cada estudiante deberá cumplir con: [a] su participación en el espacio (10 % de la calificación total); [b] los trabajos y actividades prácticas propuestas (20 % de la calificación total); [c] la finalización y entrega de croquis y láminas solicitados (30 % de la calificación total); y [d] los controles de avance y actividades de recuperación requeridos (40 % de la calificación total). 03.02.c. Actividades Formativas. (48). * Prepararán el encuadre del diseño (formato, rótulo y subdivisiones del espacio de trabajo) en croquis y láminas. (49). * Realizarán mediciones y conversión de dimensiones a la escala preestablecida. (50). * Diseñarán y / o reproducirán formas básicas en un plano a partir de líneas rectas y curvas, con uso adecuado de instrumentos de trazado (lápices), de posicionamiento espacial (escuadras) y de medición (reglas, compases, transportadores, etc.) (51). * Representarán productos tecnológico - industriales sencillos, con una correcta aplicación de normas de trazado, vistas, acotación, etc. (52). * Consultarán sobre dudas y dificultades relativas a la evolución de su trabajo. (53). * Completarán acotaciones, datos de las piezas y del rótulo. (54). * Presentarán los trabajos resultantes para una evaluación y calificación definitiva.

03.03. Recursos Didácticos. 9 (55). Contaremos con el auxilio de tableros de trabajo, netbooks y útiles de dibujo de cada estudiante. (56). Utilizaremos diseños de material bibliográfico referido. Además crearemos guías de trabajo en la pizarra y en formato digital. 03.03.a. Referencias Bibliográficas. * Henry Cecil SPENCER; John Thomas DYGDON; y James E. NOVAK. (2006). Dibujo Técnico. 7ª Ed. México: Alfaomega; 590 pp. Site: htpp://www.alfaomega.com.mx. [Original Inglés: Basic Technical Drawing. 7ª Ed. Glencoe Mac Graw Hill (2003)]. * Dennis Kenmon LIEU; y Sheryl Ann SORBY. (2001). Dibujo para Diseño de Ingeniería. México: Cengage Learning; 1032 pp. Site: htpp://www.cengage.com.mx. [Original Inglés: Visualization, Modeling and Graphics for Engineering Design. Delmar: Cengage Learning (2009); 672 pp.] * M. F. PASMAN. (1982). Dibujo Técnico 4: Geometría Descriptiva. Buenos Aires: Cesarini; 90 pp. * José ROLDÁN VILORIA. (2002). Prontuario Básico de Fluidos. Madrid: Thomson Paraninfo; 337 pp. Sitio: <htpp://www.paraninfo.es> - <htpp://www.thomnsonlearning.com>. [Capítulos 4 y desde el 7 al 11 sobre Diseño de Instalaciones]. * José ROLDÁN VILORIA. (2002). Instalaciones Eléctricas para la Vivienda. 8ª Ed. Madrid: Paraninfo; 226 pp. Sitio: <htpp://www.paraninfo.es>. [Capítulos 2, 4 y 5 sobre Símbolos y Diseño de Instalaciones]. * Rafael ÁBALOS BERGILLOS. AutoCAD 2008 Paso a Paso: Trabajando en Dos Dimensiones. México: Alfaomega Ra-Ma (2007); 368 pp. 03.03.b. Bibliografía para los Estudiantes. * INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. (2009). Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico. 31ª Ed. Buenos Aires: E.D.B.; 427 pp. <http://www.iram.org.ar>; <Email: iram-iso@iram.org.ar>; <Email: litoral@iram.org.ar>. * Rodolfo COMAS; A. ALVERTE; y Donato DI LUCA. (1971). Dibujo Técnico. Escuelas de Educación Técnica. Buenos Aires: Crespillo; 106 pp.

10 [01]. [01]. Villaguay (Entre Ríos); Miércoles 29 de Abril del 2015..... Firma de Docente Responsable. Nombres y APELLIDO. D.N.I..... Firma de Docente Responsable. Raúl Alejandro MONJO Nombres y APELLIDO. 20.656.077 D.N.I.