La propuesta del Programa de Estudios presentada por el Dr. Luís Hernán CODESAL para la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO para la Sede Esquel, y



Documentos relacionados
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Teoría del Derecho I. - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OBLIGATORIA

TEORÍA DE LOS VALORES JURÍDICOS

INTRODUCCION AL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO E INTERPRETACIÓN

Guía didáctica del Curso Psicología Política

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

CONVOCATORIA DOCENTE CARRERA DE DERECHO GESTIÓN 2/2016

GUÍA DOCENTE. Adentrar al alumno en el concepto y función de la deontología jurídica, distinguiéndola de la ética y del Derecho.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO PROCESAL LABORAL. Créditos: 8 Horas teoría: 2 Horas Práctica: 4 CLAVE:7552

Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Dirección de Negocios

FACULTAD DE FARMACIA MATERIA: INTRODUCCION A LA FARMACIA

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

DECRETO DE RECTORIA. 4º. El acuerdo adoptado por el Consejo de la Escuela de Periodismo con fecha 4 de noviembre de 2005;

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Poder Judicial de la Nación

Diseño de Interiores y Mobiliario

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

Escuela Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Martín PLAN DE CATEDRA ESPACIO CURRICULAR: campo de la formación general pedagógica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL I DEPARTAMENTO CIENCIAS JURIDICAS CARRERA LICENCIATURA EN GESTION AMBIENTAL TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO

HISTORIA DEL SIGLO XVIII (CÓDIGO

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA

DERECHO CONCURSAL. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/2016 Primer Cuatrimestre

Derecho de la empresa turística Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/1015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA SECRETARIA GENERAL REFORMA DE NORMATIVA PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS DOCENTES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Exclusiones

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Agustín Villalba Zabala

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Modificar el segundo punto del artículo 4º del Reglamento de Práctica

CHILE. 4. Leyes especiales Ley , Establece el Tribunal Calificador de Elecciones como organismo electoral

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

Reglamento sobre el visado de gastos con cargo al Presupuesto de la República

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS CONSEJO DIRECTIVO

BASILICO, Ricardo Angel

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 4º Cuatrimestre 1º

ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITAJE MÉDICO DE PUEBLA RESPONSABILIDAD EN EL SERVICIO SOCIAL DR. MARCO ANTONIO CASAS ARELLANO COMISONADO ESTATAL

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

ORDENANZA Nº 130 ANEXO I RÉGIMEN DE DICTADO, EVALUACIÓN, METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y CORRELATIVAS PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica,

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO.

Asignatura: Práctica Mercantil

QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

PEDAGOGÍA EN FÍSICA Y MATEMÁTICA / LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE FÍSICA Y MATEMÁTICA Reglamento Interno de la Asignatura: SEMINARIO DE GRADO (2015)

DERECHO CONSTITUCIONAL I FORMACIÓN UNIVERSITARIA

DERECHO EMPRESARIAL I

La asignatura de Derecho de Empresa pretende conseguir que el alumno alcance los siguientes objetivos:

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

Etica y Libertad Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

RESOLUCION N : 355/04 ASUNTO

1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N CONEAU

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

PLAN DE EQUIVALENCIAS Y RÉGIMEN ESPECIAL DE

PRESIDENCIA DE LA NACION SECRETARIA DE TURISMO. Resolución Nº 997/2007. Bs. As., 6/11/2007

LEY Nº 223 SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA EN EL AMBITO DE LA C.A.B.A. MARCO NORMATIVO PARA SU CREACION. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

NORMATIVA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS TÍTULOS EXTRANJEROS

ASPIRANTES A INGRESAR A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA MAYORES DE 25 AÑOS

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA.

MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA

REPÚBLICA DE BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial

Las universidades a examen? La evaluación en la ley de Educación Superior Evaluación interna y externa Abraham Leonardo Gak 1

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Introducción al Inglés Jurídico Módulo 7: Estudios jurídicos sectoriales.

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Ciclo académico. Régimen de Cursado y Promoción ALUMNOS REGULARES

INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

Democracia. Historia de la democracia. Tipos de democracia. Qué es ser ciudadano? Las tres dimensiones de ciudadanía.

ORDENANZA 96 REGLAMENTO DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS

- Plataforma SWAD. Su acceso se realiza a través de la página

RESOLUCION C.D. Nº 351/2015 CONCORDIA,

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Transcripción:

VSTO: La propuesta del Programa de Estudios presentada por el Dr. Luís Hernán CODESAL para la asignatura NTRODUCCÓN AL DERECHO para la Sede Esquel, y CONSDERANDO: Que por Resol. CAN Nº 017/08, establece las pautas valorativas y el procedimiento a seguir para la presentación de Programas de Estudios. Que el Dr. Luís Hernán CODESAL, designado como responsable de la cátedra para la Sede Esquel, elevó su propuesta a este Consejo. Que el tema fue tratado y aprobado en sesión Ordinaria llevada a cabo el día 07 de Febrero de 2009, en la ciudad de Esquel. POR ELLO: EL CONSEJO ACADÉMCO NORMALZADOR DE LA FACULTAD DE CENCAS JURDCAS DE LA UNVERSDAD NACONAL DE LA PATAGONA SAN JUAN BOSCO DSPONE: Art. 1 : Aprobar el Programa de la Asignatura NTRODUCCÓN AL DERECHO de la Sede Esquel, el Dr. Luís Hernán CODESAL en el Anexo. Art. 2º: El programa aprobado en el art. 1º será el vigente durante el ciclo lectivo 2009.- Art. 3º: Regístrese, cúrsense las comunicaciones que correspondan y cumplido, ARCHÍVESE. Disposición CAN FCJ Nº 027/09.-

ANEXO FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Profesor Responsable: Dr. Luís Hernán Codesal Carga Horaria: 112 Hs Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 112 90 10 12 Clases Teóricas /Teórico-prácticas Días: Lunes Días: Martes Días: Miércoles de 18.00 a 20.00 Hs. de 18.00 a 20.00 Hs. de 20.00 a 22.00 Hs. Asignaturas Correlativas: --------- ------ Nombre: ----------- Para la/s carrera/s: Abogacía. Objetivos de la Asignatura: 1. Aprehender una visión integral del derecho, analizando las distintas corrientes doctrinarias.- 2. Comprender y analizar los conceptos generales del derecho y los valores jurídicos.- 3. ncorporar terminología jurídica y mejorar su lenguaje oral y escrito.- 4. Adquirir capacidad crítica para analizar la realidad concreta de la vida social en el seno de la comunidad.- Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 1

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS 5. nternalizar los conceptos jurídicos y aplicarlos al análisis de los conflictos desencadenados en el seno de su comunidad, relacionándolos con las normas, las doctrinas y las teorías impartidas desde la cátedra.- 6. Argumentar racionalmente su propia producción intelectual y analizar críticamente la producción ajena.- 7. Vincular nuevos conceptos con su conocimiento previo, transferirlos, aplicarlos y operar con ellos.- 8. Manifestar una actitud crítica ante los hechos y circunstancias que lo rodean.- 9. Conocer, analizar y comprender la dinámica del sistema jurídico argentino.- 10. Conocer y sensibilizarse ante la problemática vinculada a los DDHH y su consagración en los Pactos nternacionales.- 11. Comprometerse con el cursado de la carrera de abogacía y reflexione sobre su propia vocación.- 12. Analizar sistemática y críticamente la jerarquía normativa de nuestro ordenamiento jurídico y los fundamentos de la preeminencia constitucional.-. Contenidos Mínimos: El Derecho: definición, sus caracteres esenciales, fines.- Ubicación sociológica del Derecho.- La conciencia jurídica.- Derecho y Moral.- Derecho y Poder.- La naturaleza de la cosa y la idea del Derecho.- La justicia y la dignidad personal del hombre.- El derecho general de la personalidad.- La posición del Derecho.- La costumbre, la ley, la jurisprudencia y la doctrina.- Posibilidad de otros modos de posición.- El problema de la aplicación del Derecho.- Principales líneas de la Filosofía del Derecho contemporáneo.-. Contenidos: Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 1

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS UNDAD 1. El vocablo derecho.- Etimología.- Qué es el derecho?.- Diversas significaciones.- Análisis de los diferentes conceptos doctrinarios.- Posiciones juspositivista y jusnaturalista al respecto: distintos autores. El concepto de derecho: su controversia. usnaturalismo: clases, contenido, método. Positivismo: clarificación de su concepto. Formalismo y realismo. Análisis crítico. Sentido de la controversia: esencia trascendente o decisión metodológica. Su análisis pragmático. 2. El hombre, Sociedad, Derecho.- nterrelación entre cada uno de ellos.- El derecho y la vida social: Principio de alteridad.- La dignidad humana.- 3. Diferencias entre filosofía, ciencia, historia y sociología del derecho.- ntroducción al derecho.- 1. Distintos órdenes prescriptivos: derecho, religión, moral, usos y convencionalismos sociales: Conceptos, características propias de cada uno, similitudes y diferencias.- UNDAD UNDAD 2. Derecho y moral.- Derecho y justicia.-distintas clasificaciones de justicia.- Aristóteles y Sto Tomás de Aquino.- La justicia como virtud.- La justicia social. El concepto de justicia como la metaética. Teorías no descriptivas. Emotivismo. Prescriptivismo. Relativismo. Escepticismo. Dogmatismo. Análisis crítico. La ética normativa. Teorías teleológicas: tomismo, utilitarismo. Teorías deontológicas: Kant, Rawls. El derecho injusto..- njusticia, ilegalidad, arbitrariedad.- Equidad y orden.- Valores jurídicos.- 1. Derecho natural, derecho positivo: conceptos, antecedentes históricos.- Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 2

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS 2. Jusnaturalismo y positivismo jurídico.- Escepticismo ético, positivismo ideológico, formalismo jurídico, realismo jurídico.- Posiciones unidimensionales y tridimensionales del derecho.- 3. Derecho positivo: validez, vigencia, eficacia y legitimidad.- Su relación con el derecho natural.- UNDAD V 1. Derechos humanos: concepto y características.- Los derechos humanos y los principios generales del derecho. La justiciabilidad y su protección bajo los estados de sitio o de excepción. Las medidas provisionales para evitar daños irreparables a las personas en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. 2. Evolución histórica.- Violación a los derechos humanos en nuestro país.- Ley de obediencia debida y punto final.- Su anulación.- 3. Tratados internacionales de DDHH: enumeración, jerarquía. Los mecanismos de protección de los derechos humanos en el ámbito internacional. Reflexiones sobre el sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos. UNDAD V 1. Elementos del derecho: nociones.- El derecho como forma de ordenamiento social, como estructura de autoridad, instancia de resolución del conflicto y como mecanismo de integración, control, conservación y cambio social. Estructura y función. Sistema jurídico e integración estructural funciona.. Derecho, redistribución, innovación e ingeniería social. Derecho como modelo y derecho como programa. Derecho y poder en el Estado moderno. El poder nacional-legal y el monopolio de la coacción. Derecho y Estado. Sentido y función del derecho en la teoría moderna del poder: enfoques funcionalistas y conflictivistas. Derecho, ideología y poder: autonomía o independencia. Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 3

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS 2. Estructura de la norma jurídica.- Personas jurídicas. Caracteres formales y funcionales. Clasificación. Norma jurídica y proposición normativa. Reglas primarias y secundarias, cambio y adjudicación. Criterios de existencia. Norma y texto. Norma y valor. 3. Objeto del derecho, hechos jurídicos, relación jurídica, situación jurídica.- Coerción y sanción, coacción.- UNDAD V: 1. Teoría general de las normas. Concepto de norma. Ser y deber ser. Kelsen: imputación y causalidad. Von Wright: Clasificación de las normas. Elementos de la prescripción. La norma jurídica en Hart: reglas primarias y secundarias. Validez y eficacia de las normas: concepto. 2. Kelsen.- Qué es la teoría pura del derecho?.- Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales.- Objeto de la ciencia del derecho.- El derecho y la moral.- El dualismo en la teoría del derecho y su eliminación.- 3. Norma fundamental concreta y abstracta.- UNDAD V 1. Fuentes del derecho: concepto y análisis de la expresión.- Fuentes del derecho positivo: clasificación: fuentes formales y materiales.- 2. Enumeración: la ley, jurisprudencia, doctrina, costumbre.- Fuentes materiales de nuestra Constitución Nacional.- 3. Los actos jurídicos como fuente del derecho.- UNDAD V 1. Ordenamiento jurídico.- Concepto.- Fundamento.- Características.- Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 4

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Sistematización y gradación.- 2. La estructura jerárquica en el orden jurídico nacional.- Lineamientos de la gradación.- Tratados nternacionales: sus efectos antes y después de la reforma de 1994.- 3. Conflictos entre normas de igual y diferente jerarquía.- nconstitucionalidad de la ley: características de nuestro sistema jurídico.- Plenitud del orden jurídico.- Lagunas del derecho.- Distintas posiciones doctrinarias.- Principio de reserva o clausura en la Constitución Nacional.- La analogía como procedimiento de auto integración del derecho.- Concepto.- Fundamento.- Clases de analogía.- La analogía y los principios generales del derecho.- Condiciones y restricciones para la utilización de la analogía.- La analogía en el derecho argentino UNDAD X 1. La ley, concepto, características, clasificación.- Ley en sentido formal y material.- mportancia de la ley como fuente de derecho.- Decretos y su clasificación.- Procedimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia.- 2. Procedimiento de formación de las leyes, derogación de las leyes.- 3. Aplicación, interpretación e integración del derecho.- Métodos, procedimientos, reglas, su aplicación en el derecho argentino.- UNDAD X 1. Aplicación de la ley en relación al tiempo y al territorio.- Distintas teorías.- Su proyección en el derecho penal y civil argentino.- 2. Comienzo de la obligatoriedad de la ley.- Abrogación de las leyes.- Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 5

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS gnorancia de la ley.- Obligatoriedad de las leyes: orden público: concepto, su proyección en nuestro derecho UNDAD X 1. Jurisprudencia: concepto.- Sistemas continental y anglosajón..- Jurisprudencia plenaria y no plenaria.- Alcances.- Cosa juzgada en sentido formal y material.- 2. Valor de los precedentes de la CSJN y demás jueces.- Organización de la justicia en nuestro sistema federal.- 1. Costumbre jurídica.- Elementos, características, y clases.- 2. Evolución histórica de la costumbre.- La costumbre frente a la ley. UNDAD X 3. La costumbre en el derecho positivo argentino.- Análisis en el derecho civil.- Valor interpretativo en el derecho mercantil argentino.- 4. Doctrina.- Concepto, importancia, obligatoriedad.- Evolución histórica.- 1. Codificación, recopilación: Concepto.- Antecedentes históricos.- Diferencias y similitudes.- UNDAD X 2. Ramas del derecho en nuestro ordenamiento jurídico.- Derecho público y privado: distintas teorías.- 3. Evolución del derecho privado: civil, comercial y laboral.- 4. Noción y evolución del derecho penal.- 5. Derecho de fondo y de forma en nuestro sistema jurídico argentino.- Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 6

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS 1. Escuela histórica del Derecho.- Savigny.- UNDAD XV 2. La teoría pura del derecho.- Hans Kelsen.- 3. Escuela egológica.- Carlos Cossio.- 4. Teorías tridimensionales: Goldschmidt.- V. Bibliografía: Título: ntroducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales, Autor: ALCHOURRON, C. Y BULGYGN, E. Título: Epistemología Autor: BARCELONA Título: Los principios sociales y el Estado Democrático Autor: BENN, S.. Y PETTERS, R. S. Año: Buenos Aires, 1975. Editorial: Astrea Año: Barcelona, 1980 Editorial: Ariel Año: Buenos Aires, 1984. Editorial: Eudeba, Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 7

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: nterpretación de la ley y de los actos jurídicos Autor: BETT, E., (trad. J. L. De los Mozos) Año: Madrid, 1975. Editorial: Ed. Rev. De Derecho Privado Título: Contribución a la teoría del derecho Autor BOBBO, N. (trad. A. Ruiz Miguel) Año: Valencia, 1980 Editorial: Fernando Torres ed Título: El Problema del Positivismo Jurídico Autor Bobbio, Norberto Título: Teoría ética Autor: BRANDT, R. B. Título: La investigación científica Autor: BUNGE, M. (trad. M. Sacristán) Año: Buenos Aires Editorial: Eudeba Año: Madrid, 1982 Editorial: Alianza Universidad Año: Editorial: Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 8

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: Notas sobre derecho y lenguaje Autor CARRÓ G. Título: Sobre los Límites del Lenguaje Normativo Autor Carrió, Genaro R. Título: ntroducción a la lógica y al método científico Autor COHEN, M. Y ÁNGEL, E., trad. E Migues Año: Buenos Aires, 1979 Editorial: Abeledo-Perrot, 2ª. Ed. Año: Buenos Aires Editorial: Ed. Astrea. Año: Buenos Aires, 1977. Editorial: Amorrotu Título: El sentido del Derecho. Historia y significado de la idea de sistema en la jurisprudencia Autor: CONG, H., trad. R. Hartman y J. L. González, Año: México, 1959. Editorial: UNAM Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 9

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: ntroducción a la Lógica Autor Copi, rving Título: El derecho en el derecho judicial Autor COSSO, C. Título: La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad Autor COSSO, C. Título: Fuentes del derecho Autor CUETO RUA, J Título: Sociología y filosofía del derecho De la maldad estatal a la soberanía popular Autor DAZ, E Año: Buenos Aires Editorial: Eudeba Año: Buenos Aires, 1967. Editorial: Abeledo-Perrot Año: Buenos Aires, 1964. Editorial: Abeledo-Perrot, 2ª. Ed Año: Buenos Aires, 1961 Editorial: Abeledo-Perrot Año: Madrid, 1976 Editorial: Taurus Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 10

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: Experiencias jurídicas y teoría del derecho Autor DEZ PCAZO Título: Los derechos en serio Autor DWORKN, R. Título: Utilitarismo, ética y Política Autor FARELL, M. D Título: Historia de la filosofía del derecho Autor FASSO, G Año: Barcelona, 1985 Editorial: Ariel Año: Barcelona, 1984. Editorial: Ariel Año: Buenos Aires, 1983 Editorial: Abeledo-Perrot Año: Madrid, 1981 Editorial: Pirámide Título: El Caso de los Exploradores de Cavernas Autor Fuller, Lon Año: Buenos Aires Editorial: Abeledo-Perrot. Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 11

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: Derecho y moral. Polémica con Upsala Autor GEGER, T Título: Estudios de Sociología del Derecho Autor GEGER, T., Título: Análisis del Lenguaje Jurídico Autor Gómez, Astrid C., y Bruera, Olga M. Título: Estudios de filosofía del derecho, Autor GONZALEZ VCEN, F. Título: Derecho, Sistema y Realidad Autor Guibourg, Ricardo A Año: Barcelona, 1982. Editorial: Alfa Año: México, 1983. Editorial: FCE Año: Buenos Aires, Editorial: Editorial de Belgrano Año: La Laguna, 1979 Editorial: Ed. Universidad de la Laguna Año: Buenos Aires Editorial: Astrea Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 12

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: ntroducción al Conocimiento Jurídico Autor Guibourg, Ricardo A., Guigliani, Alejandro M., y Guarinoni, Ricardo V. Título: El concepto de derecho Autor HART, H. L. A., trad. G. Carrión, Año: Buenos Aires, Editorial: Astrea Año: Buenos Aires, 1977 Editorial: Abeledo-Perrot Título: El espíritu del derecho romano Autor HERNG, R., trad. E. Príncipe y S. Título: La ciencia jurídica tradicional y su transformación Autor HERNÁNDEZ GL, A Título: Metodología de la ciencia del derecho Autor HERNÁNDEZ GL, A. Año: Madrid, 1981. Editorial: sin mención editorial Año: Madrid, 1981 Editorial: Civitas Año: Madrid, 1971 Editorial: ed. Del autor Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 13

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: Problemas epistemológicos de la ciencia jurídica Autor HERNÁNDEZ GL, A. Título: La Senda del derecho Autor Holmes, Oliver W. ítulo: ntroducción al Análisis Filosófico Autor Hospers, John Título: La Conducta Humana Autor Hospers, John, Título: Teoría general del derecho y del estado,, Autor KELSEN, H., trad. L. García Maynez Año: Madrid, 1976. Editorial: Civitas Año: Buenos Aires Editorial: Abeledo-Perrot Año: Madrid Editorial: Alianza Editorial Año: Madrid Editorial: Editorial Tecnos Año: México,, 1979. Editorial: UNAM Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 14

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: Teoría general del Estado Autor KELSEN, H., trad., L. Legaz Año: México1979. Editorial: México, Ed. Nacional, Título: Teoría pura del derecho, Autor KELSEN, H., trad. R. Vernengo Año:, México,, 1981 Editorial: UNAM Título: Teoría pura del derecho,, Autor KELSEN, H., tras. M. Nilve Título:, Qué es la Justicia?, Autor Kelsen, Hans Título: El Derecho y las Teorías Eticas Contemporáneas, Autor Nakhnikian, George, Título: ntroducción al Análisis del derecho, Autor Nino, Carlos S., Año: Buenos Aires, diversas ediciones Editorial: Eudeba Año: Buenos Aires, varias ediciones. Editorial: Año: Buenoas Aires, Editorial: Centro Editor de América Latina. Año: Buenos Aires, Editorial: Editorial Astrea. Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 15

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS Título: Sobre el Derecho y la Justicia,. Autor Ross, Alf, Título: Curso de Teoría General del Derecho, Autor Vernengo, Roberto J., Título: Norma y Acción (una investigación lógica) Autor Von Wright, Henrik G. Año: Buenos Aires, Editorial: Eudeba Año: Buenos Aires, Editorial: Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales. Año: Madrid, Editorial: Tecnos V. Metodología de Trabajo: nvestigación bibliográfica.- Clases magistrales expositivas.- Clases participativas, teóricas y/o prácticas.- Análisis crítico de artículos doctrinarios.- Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 16

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS nvestigación sobre temáticas propias de la materia.- Lectura y análisis de de referencias normativas.- V. Condiciones para la aprobación del cursado de la asignatura a) Asistencia: El alumno deberá acreditar una asistencia real y efectiva no inferior al 80 % del total de clases.- A tal efecto no se cumplirá efectivamente con la asistencia cuando en alumno ingrese luego de comenzado el horario de clase o se retire antes de finalizada la misma.- Evaluación: Se realizará en dos exámenes parciales que se aprobarán con un mínimo de 6 (seis) cada uno, no siendo promediables entre sí.- V. Condiciones para la aprobación de la asignatura b) por promoción b) en calidad de libre a) Por promoción: El alumno deberá cumplir con la asistencia requerida para la aprobación de la cursada y rendir y aprobar los dos exámenes parciales propuestas con un mínimo de seis (06) cada uno de ellos, no siendo estas calificaciones promediables entre sí.- b) En calidad de libre: El alumno que no haya cursado la materia o habiéndola cursado no la haya aprobado por el sistema de promoción podrá solicitar ser examinado en calidad de libre por el Tribunal Examinador que se constituirá a tal efecto en las fechas previamente establecidas en el cronograma académico de Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 17

FACULTAD DE CENCAS JURÍDCAS exámenes libres y será evaluado a programa abierto.- Vigencia de este programa Año 2009 Firma Profesor responsable Visado Fecha Decano Normalizador Año de Vigencia 2009 Nº De Orden : Página 18