DOCUMENTO DE SÍNTESIS



Documentos relacionados
CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

Seo de Nemiña 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1: INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1.

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001


Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes:

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1: INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 624 (13-25)

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

PRESA DE GUADALEST. ESTUDIO REALIZADO POR: MOPU (MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS), actual MINISTERIO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE, A:

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

3. Los sistemas urbanos.

Miño 03_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Unidad dos: Procesos geológicos

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA)

El mapa de formaciones superficiales representa los materiales que se encuentran sobre la superficie del territorio y no forman roca consolidada.

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

Cuencas Hidrográficas

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Las más frecuentes y que más daños producen son las relacionadas con los torrentes y ríos denominadas comúnmente crecidas o avenidas.

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

SENDERO DEL GARABATO

El agua y la dinámica de la población

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL"

Índice. INFORmE Metodología Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOPERA COMO RECURSO NATURAL

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Estudio y Análisis del Suelo

INFORME GEOTECNICO HOJA N 780 ( ) PUEBLA DE ALCOCER E 1 :

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Enseada da Barda 05_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

Un mercado de trabajo sombrío

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción.

EXPERIENCIA EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN EL ACUÍFERO DE DOÑANA

1.1 Estructura interna de la Tierra

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Tarea N 2. Rotura de la Presa de Teton

VALENCIA: CIUDAD VERDE. Hacia un desarrollo sostenible. Por: Arq. Juan Antonio Altés Martí.

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Economía de la empresa

Elementos y su distribución espacial

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí.

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

sturias por carretera

Transcripción:

AUDITORÍA AMBIENTAL DIAGNOSIS DOCUMENTO DE SÍNTESIS Consultor: Imedes

Diagnosis Documento de Síntesis Índice 0. PRESENTACIÓN...3 1. MEDIO FÍSICO...4 1.1. MARCO GEOGRÁFICO...5 1.2. GEOLOGÍA...6 1.3. EDAFOLOGIA... 10 1.4. HIDROLOGÍA... 14 1.5 CLIMA... 17 1.6. FAUNA... 19 1.7. VEGETACIÓN... 22 1.8. SISTEMAS NATURALES... 24 2. MEDIO SOCIOECONÓMICO... 31 2.1. POBLACIÓN... 31 2.2. EDUCACIÓN... 35 2.3. BIENESTAR SOCIAL... 38 2.4. SALUD... 42 2.5. CULTURA... 44 2.6 GESTIÓN MUNICIPAL... 48 2.7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA... 52 2.8. CALIDAD DE VIDA, CONSUMO Y VIVIENDA... 54 2.9. AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.... 58 2.10. INDUSTRIA... 61 2.11. SERVICIOS... 67 2.12. CONSTRUCCIÓN... 69 2.13. MERCADO DE TRABAJO... 70 2.14. URBANISMO... 72 3. FACTORES AMBIENTALES... 80 3.1. MOVILIDAD... 80 3.2. GESTIÓN DEL AGUA... 84 3.3. RESIDUOS... 87 3.4.CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA... 90 3.5. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA... 92 3.6. ENERGÍA... 94 2

0. PRESENTACIÓN La Diagnosis ambiental se presenta como un instrumento que ha de servir de base para el desarrollo del proceso de la Agenda 21 Local. Ha de ser una herramienta útil para orientar la mejora de la gestión ambiental municipal, así como el punto de partida para la elaboración de un Plan de Acción ambiental basado en la participación social y el consenso. El trabajo está estructurado en 3 bloques temáticos: 1. Medio físico 2. Estructura socioeconómica. 3. Factores ambientales. Una vez establecidas las conclusiones del diagnóstico se realizará un Análisis Dafo y se establecerán las Líneas Estratégicas de actuación. Caracterización del Medio Físico Caracterización del Medio Socioeconómico. Factores Ambientales: agua, residuos, atmósfera, movilidad, acústica, energía. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL ANÁLISIS DAFO LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN. INDICADORES DE ESTADO AMBIENTAL 3

1. MEDIO FÍSICO El estudio del medio físico intenta poner en contacto e interrelacionar los elementos del medio ambiente físico con el hombre. Se estudian un conjunto de principios básicos de las ciencias naturales que tratan sobre la atmósfera (clima), las rocas (litología), los suelos (edafología), las formas del relieve terrestre (geología), el agua, la vegetación, la fauna y los sistemas naturales. Se intenta integrar esta información en modelos de interacción con el hombre de una manera global. La calidad del medio ambiente físico se establece por la unión de todos los factores estudiados, en base a sistemas de flujos consistentes en trayectorias de conexión a través de los cuales la materia y la energía se mueven continuamente y es esta actuación conjunta de los flujos de energía las que determinan la calidad del medio ambiente. Por ello el estudio del medio físico es esencial a la hora de planificar la supervivencia de la población humana. El estudio del medio físico se estructura de la siguiente manera: Marco geográfico. Geología. Edafología. Hidrología. Clima. Vegetación. Fauna. Sistemas naturales. 4

1.1. MARCO GEOGRÁFICO Si hay algo que destaca de la situación geográfica de Sagunto es su posicionamiento estratégico. Su ubicación, ya desde época antigua, a orillas del mediterráneo, en la salida natural hacia este de las tierras de Aragón, han condicionado sobremanera los avatares históricos del municipio. Además a nivel supranacional se encuentra enclavado en el llamado Arco Mediterráneo, zona identificada como la de mayor crecimiento de la Unión Europea, y que se caracteriza por una economía diversificada que tienen en el sector terciario uno de los motores de desarrollo económico. El municipio de Sagunto se encuentra situado en la comarca del Camp de Morvedre. Esta se ubica en el extremo NE de la provincia de Valencia, limitando al Norte con la provincia de Castellón (Plana Baixa), al Este con el Mar Mediterráneo, al Sur con las comarcas de L Horta y del Camp del Túria, y al Oeste con la provincia de Castellón (Alto Palancia). Es una comarca de pequeño tamaño con una superficie de 271,10 km², y con aproximadamente 75.000 habitantes. La mitad de la superficie de la comarca está ocupada por el término municipal de Sagunto (135,58 km²), cuya población representa más de los dos tercios de la población total de la comarca. El medio físico de la comarca es muy heterogéneo, pudiéndose dividir en varias grandes unidades: La llanura litoral o Plana de Sagunt; La Sierra Calderona; El Valle del Palancia; Las últimas estribaciones de la Sierra de Espadán y La zona de pequeñas estribaciones montañosas, valles y llanos. Es además un importante nudo de comunicaciones, ya que por la comarca discurren importantes vías de comunicación. En la llanura litoral destaca el corredor mediterráneo, que atraviesa la comarca de Norte a Sur, y por el cual discurren el ferrocarril, la carretera N-340 y la autopista A-7, comunicando todo el litoral valenciano y español entre sí, además de con Europa. La ciudad de Sagunto, capital de la comarca, genera una importante área de influencia y atracción con los municipios del Camp de Morevdre, Alto Palancia, parte del Alto Mijares, y algunos municipios del Sur de la Plana Baixa y del Norte de L Horta Nord. Esta influencia viene dada por la implantación en el municipio de servicios como la atención hospitalaria, zonas comerciales, áreas recreativas y de ocio, playas, e importantes vínculos económicos y laborales. El término municipal de Sagunto se sitúa entre la latitud 39º 48 y 39º 37 Norte y su longitud es de entre 0º 11 y 0º 19 Oeste. El núcleo urbano se encuentra a una altitud de 46 m.s.n.m. Limita al Norte con los términos municipales de Almenara, Faura, Benifairó de les Valls, Quart de les Valls, Vall d Uxó, Alfondenguilla, y Soneja; al Oeste con Torres-Torres, Algar del Palancia, Alfara de Algímia, Algímia de Alfara, Estivella, Albalat dels Tarongers; al Sur con El Puig y Puçol; y al Este con el mar Mediterráneo. 5

1.2. GEOLOGÍA Para el estudio de la geología en este capitulo se ha divido en tres apartados: 1. La orografía, donde se presentan los principales relieves constituidos a partir de los procesos geológicos que han tenido lugar sobre las rocas y la estructura donde se asienta el Municipio de Sagunto. Situado dentro de la denominación del Bajo Palancia, unidad histórica, conocida por haber sido siempre la vía de comunicación que enlaza la costa de Valencia con Aragón. 2. La litoestratigrafía, se pretende indicar la naturaleza, composición, textura y propiedades de las rocas que constituyen el Término Municipal. 3. La Tectónica, donde se exponen el conjunto de formaciones resultantes de las fuerzas internas de la Tierra sobre el componente Litológico. A nivel comarcal la OROGRAFÍA reproduce en lo extremo la complejidad de la estructura geológica. Al sur y occidente del río, las montañas forman parte del conjunto de sierras que separan las cuencas del Palancia y del Túria y que, con base en el macizo de Rebalsadores o de Portacoeli constituyen estribaciones de abrupto perfil orientadas hacia el río. Estas alineaciones dejan entre sí estrechos valles en Gilet y Segart o anchos ondulados llanos en Estivella, Baronía de Torres-Torres y Árguenes. Los montes van disminuyendo en altitud a medida que se aproximan al mar hasta llegar a una línea, que va desde los seis a los ocho kilómetros de la costa, en que cerros de 200 a 300 metros dan paso en busca de transición a un llano que termina en las playas de Sagunto y Canet d En Berenguer. El llano, en pendiente hacia el mar, funde el ensanchamiento deltaico del valle del Palancia con la Vall de Segó y con las marismas litorales, adosadas a norte y sur. El municipio de Sagunto abarca, orográficamente, dos sistemas principales: uno situado en la parte Norte y Oeste del Término Municipal que se desarrolla de Norte a Sur por los montes de Fontanelles, Cerverola y Salt del Caball, configurando los contrafuertes de la Sierra de Espadán, donde destaca el Alto de Cerverola, con una cota de 493 metros de altura, lo que constituye el punto más elevado del término. Al Sur y Oeste se encuentran las estribaciones orientales de la Sierra de la Calderona, siendo su mayor elevación las Penyes de Guaita con 403 metros Los núcleos de población están asentados en los extremos de la llanura que se extiende a lo largo de la costa con una longitud de 6 Km. siendo la altitud media inferior a 20 m. La influencia del relieve y orografía del término municipal de Sagunto en el clima es relativamente leve, pero no así su posición geográfica próxima al litoral mediterráneo central español. En cuanto a la LITOLOGÍA, los materiales aflorantes en el término municipal abarcan del Tríasico al Cuaternario. Los materiales de la Era Secundaria están suficientemente representados. Asi el triásico pertenece al denominado trías de tipo mediterráneo, caracterizado a grandes rasgos por Bundsandstein detrítico (rodeno) en la base, seguido de un Muschelkalk (caliza) dividido en tres litofacies, dos tramos carbonatados de muro a techo separados por un tramo evaporítico-detrítico intermedio y un Keuper (yesos) claramente evaporítico culminando la serie triásica. Las formaciones litoestratigráficas definidas en la zona de Sierra de Espadán/Calderona y Valle del Palancia se agrupan en: 6

- el Grupo Calderona (detríticos). Grupo formado por tres formaciones constituidas por arcillas y areniscas predominantemente rojizas - Grup o Espadán (carbonatados), Constituido por 4 formaciones fundamentalmente carbonatadas (calízas-dolomías y margas) con intercalación detrítica (arcillas, areniscas, margas...); y - Grupo Valencia (evaporíticos). Constituido por arcillas y yesos versicolores con algunas intercalaciones de areniscas y dolomías. El Jurásico aflora principalmente en la zona de la cantera de Asland (Lafarge) y en él pueden distinguirse las mismas formaciones definidas en la Cordillera Ibérica, sector valenciano, pero su observación está dificultada por la tectónica. Ls formaciones que encontramos son las siguientes: - Lias. Constituido por dolomías, carniolas y calizas bioclásticas. El proceso más característico es la meteorización por disolución de los carbonatos, originando una morfología típica constituida por grietas y fisuras enmascaradas por el residuo argilo-férrico insoluble de la caliza. - Dogger. Constituido por calizas, margas, calizas con nódulos de silex interestratificados y calizas margosas. - Malm. Constituido por calizas micríticas con nódulos pisolíticos y niveles de margas; hacia techo se encuentran intercalaciones arenosas. Los materiales del Terciario presentan una serie muy incompleta y difícil de datar por problemas tectónicos. Fundamentalmente se trata de materiales detríticos: areniscas, conglomerados y lutitas con alguna intercalación carbonatada. Afloran en las depresiones existentes en el sector occidental del término municipal. El origen de estos sedimentos es marino en la base y continental hacia el techo. Por lo que respecta a la era cuaternaria. Son los materiales más modernos que afloran en el término municipal. Alcanza su máximo desarrollo en la parte cercana la costa, más hacia el interior queda reducido a los márgenes del Palancia y a los depósitos de piedemonte, de las laderas. Llos depósitos cuaternarios se han dividido en tres tipos genéticamente diferenciados: Depósitos continentales,en el que podemos distinguir los siguientes tipos: - Depósitos de piedemonte. Litológicamente están constituidos por brechas de cantos heterométricos y polimícticos englobados en una matriz arcillosa de cemento calcáreo. Se trata de un glacis muy antiguo degradado por una incipiente red fluvial, sobre el que las condiciones ambientales de lluvias torrenciales, intensa evapotranspiración y actividad biológica, han favorecido la formación de costras, en ocasiones, muy potentes. - Coluviones de orla y conos de deyección. Se sitúan sobre los anteriores, ocupando las zonas de mayor pendiente. Están formados por depósitos sueltos con arcillas y cantos heterométricos y angulosos los primeros, y más redondeados, por el encajamiento de algunos arroyos, los segundos. - Aluviales-coluviales. Litológicamente están constituidos por arcillas y arenas con cantos poligénicos, depositados sobre capas margosas o arcillas subyacentes. Su formación es el resultado tanto de agentes naturales como de antiguas acciones antrópicas. 7

- Mantos de arroyada. Están constituidos por potentes depósitos de naturaleza arcillosa cuyo origen es el arrastre de materiales finos desde los depósitos de piedemonte hacia los llanos litorales de escasa pendiente. - Depósitos aluviales y de fondo de rambla. Se trata de potentes cargas de grava caliza y silícea, arenas, limos y arcillas aportados por el Palancia en su salida al llano costero; aunque su cauce sigue cubierto de grava, los sedimentos en la desembocadura tienen carácter deltáico, con potencia y contenido en arcilla y arena variable, al igual que en los mantos de arroyada. - Terrazas fluviales. A ambos lados del Palancia se distinguen cinco niveles de terrazas correspondientes a cinco fases de excavación, cuyas alturas medias van desde los 30 m. para la más antigua, hasta los 3 m. la más reciente. La antigüedad de las terrazas marca un evidente grado de evolución de los suelos formados sobre ellas, a partir de depósitos fluviales indiferenciados. Depósitos marinos. Corresponden al cordón litoral actual formado por cantos de caliza y arenisca. Su altitud varía con respectos al nivel del mar de 0.5 a 2 m. Entre este cordón y la línea de costa se localiza una playa arenosa, muy estrecha, que desaparece en algunos puntos, quedando el cordón litoral junto al mar. Depósitos mixtos. Bajo este epígrafe se engloban: - Limos pardos. Forman una orla homogénea y continua que rodea las albuferas. La orla más alejada del mar no está afectada de salinidad. Sin embargo, la orla colindante con las albuferas presenta rasgos de clara influencia marina (cantos aplanados perforados por litófagos), que se manifiesta en los altos contenidos en sales solubles y en la proximidad a la superficie de la capa freática. - Albuferas o marjales. Se trata de formaciones colmatadas, en la actualidad, por depósitos de limos negros con intercalaciones de arenas. - Dunas. Forman un estrecho cordón paralelo a la línea de costa cerrando las depresiones litorales. Está constituido por depósitos de arenas amarillentas sin cementar ni rubificar aportadas por el último movimiento negativo del mar. La mayor parte de estas dunas están destruidas o se encuentran parcialmente fijadas por comunidades psammófilas o halófilas. El municipio carece de yacimientos minerales, sin embargo, entre sus características litológicas hay que destacar el amplio desarrollo del Buntsandstein inferior (rodeno), lo que ha favorecido el desarrollo de numerosas canteras de las que se extraían sus areniscas rojas. Habiendo servido para la construcción de casas hasta el empleo moderno del ladrillo, el hierro y el cemento. Además el rodeno ha sido utilizado en forma de lajas en las pequeñas obras de paradas, partidores y cajeros de acequias y otras construcciones rústicas. En la actualidad existen dos explotaciones mineras en explotación. La Cantera del SALT del Llop, y otra cercana a esta y de reducidas dimensiones, ambas dedicadas a la extracción de rocas, piedras gravas y arenas de origen calizo. Los impactos sobre el paisaje, el transito de vehículos pesados y las partículas en suspensión son reseñables en estas explotaciones. A ello se une las molestias que sobre los vecinos del entorno se producen,la zona de los Adventistas o la partida de Bonilles unen a los problemas anteriores las consecuencias que provocan la barrenación de la cantera para extraer áridos, como son la contaminación acústica puntual o los daños en las estructuras de las viviendas. Desde el punto de vista geológico el municipio de Sagunto se ubica en el sector oriental de la Cordillera Ibérica, y más concretamente, en el sector valenciano de la rama aragonesa. 8

Esta cordillera se caracteriza por una TECTÓNICA de cobertera que afecta a los materiales mesozoicos y terciarios inferiores, dando lugar a estructuras de dirección aproximada NW-SE. La estructura tectónica del término municipal esta íntimamente relacionada con la estructura de la Sierra de Espadan. En esta Sierra aparecen pliegues tumbados de dirección NW-SE afectados por fallas inversas que algunos casos podrían definirse como cabalgamientos de corto recorrido vergentes al NE.; relacionados con estos pliegues se observan también fallas de origen hercínico reactivas en el plegamiento de la Cordillera Ibérica. Se tiene que destacar la enorme influencia que en toda la Cordillera Ibérica presentan los accidentes tectónicos hercínicos que controlarán tanto la sedimentación durante el mesozoico como la estructura posterior de la Cordillera. Durante el mioceno medio y superior en la zona orientada de la Península Ibérica ocurre un proceso de rifting que da lugar a la aparición de dos sistemas de fallas prácticamente ortogonales, uno de dirección NE-SW y otro NW-SE, los cuales se cree que son también reactivaciones de antiguos accidentes hercínicos. Esta fragmentación miocena produce un enmascaramiento de la estructura anterior y la aparición de horst y grabben de pequeñas dimensiones que en general producen un descenso en graderío de Oeste a Este. Por otro lado el comportamiento de los materiales del Keuper, caracterizados por su plasticidad y a la presencia de sales, producen procesos de extrusión a través de fallas importantes para continuar el proceso por efecto diapiro lo que produce migraciones laterales de estos materiales. Estos mismos procesos pueden afectar también a materiales de la formación de lutitas y arenas de Náquera (Triásico medio). Es de destacar la tectonización sufrida por los materiales Jurásicos (Cantera de Asland) lo cual puede ser debido a la caída por gravedad de bloques del jurásico durante la compresión que dio lugar a la Cordillera Ibérica. 9

1.3. EDAFOLOGIA El suelo debe ser considerado como parte integrante del ecosistema, es más estable que las formaciones biológicas que sustenta y por tanto, el conocimiento de sus propiedades y de su función, así como de los agentes o fenómenos capaces de inducir cambios en él. Nos proporciona una herramienta muy útil a la hora de predecir y catalogar los posibles impactos derivados de la modificación de sus características naturales. Desde un punto de vista puramente edafológico el suelo es la parte sólida más externa de la corteza terrestre, que ha sufrido y sigue sufriendo acciones causadas por agentes atmosféricos y seres vivos, y sirve de soporte a la vegetación. Configura así un medio complejo, dinámico, transición entre el aire, el agua y los seres vivos que habitan en la superficie y la roca subyacente, caracterizado por una atmósfera interna, una particular utilización del agua, una flora y fauna determinadas y unos constituyentes minerales. Los suelos identificados en el término municipal de Sagunto se clasificaron, en un principio, según el sistema americano o Soil Taxonomy (USDA, 1998), permitiéndonos identificar con bastante precisión los distintos tipos de suelos encontrados sobre el municipio. Por otro lado, se ha intentado adaptar la clasificación de suelos obtenida en Sagunto al sistema de clasificación utilizado para la creación del Mapa de Suelos del Mundo (FAO, 1988). A partir de la Soil Taxonomy en el municipio de Sagunto podemos encontrar los siguientes órdenes de suelos: Entisoles. Son suelos poco evolucionados con características semejantes al material del cual proceden. Debido a la escasa cubierta vegetal existente presentan un horizonte óchrico, de color claro, indicándonos la baja tasa de incorporación de materia orgánica. Dentro de ellos podemos disntinguir los siguientes subordenes: - Fluvents: procedentes de depósitos aluviales, que han recibido y pueden recibir en la actualidad aportes a intervalos irregulares de tiempo. Se desarrollan en los márgenes del río Palancia, en pendientes inferiores al 25 %, y se pueden encontrar hasta su desembocadura y las terrazas del mismo. Constituyen los suelos más fértiles del término y se encuentran cultivados en regadío en su mayoría. Esto es debido a la profundidad que presentan, permitiendo el enraizamiento pues aunque la roca sea casi superficial está constituida por materiales sueltos. - Psamments: Son entisoles de textura gruesa, sueltos, profundos, sin apenas materia orgánica, a excepción de los primeros centímetros superficiales. Se pueden observar en las playas y los restos de cordón dunar que no ha sido destruido todavía. - Aquents: Suelos poco evolucionados a causa de la proximidad de la capa freática a la superficie. Presentan colores grises y verdosos como consecuencia de la presencia en el horizonte de Fe 2+. Los podemos encontrar en llanuras o depresiones cercanas a la costa, presentando una gran biodiversidad florística y faunística. - Orthent: Bajo este nombre incluimos el resto de entisoles desarrollados en el territorio saguntino. Los materiales que los pueden originar se pueden agrupar en: 10

Margas: Que impiden su evolución debido a su composición fuertemente carbonatada. La presencia de Ca 2+ en el suelo y un clima con escasas precipitaciones da lugar a un perfil con un horizonte A óchrico, de estructura masiva y de consistencia dura en seco y muy plástica en mojado por su composición arcillosa. El desarrollo de vegetación se ve dificultado por la escasez de agua disponible, ésta se encuentra retenida fuertemente en las partículas del suelo. Son suelos pesados y difíciles de trabajar. Lutitas: No es rico en carbonatos pero presenta los mismos procesos descritos para las margas. Su perfil es profundo, con un horizonte A (óchrico) descansando directamente sobre la roca madre. Se pueden encontrar estos materiales recubiertos por materiales más modernos, permitiendo, generalmente, la movilización primero y posterior acumulación en las partes más bajas del CaCO 3 en forma de pequeños nódulos o concreciones calizas. Areniscas: Orthents que presentan una textura gruesa y frecuentes elementos gruesos en el perfil. La riqueza en SiO 2, la gran permeabilidad y la baja capacidad de retención de agua que presentan éstos suelos permite que en ellos se desarrolle una vegetación silicícola de matorral, destacando la presencia de jaras (Cistus sp). Sin embargo, también presentan altos niveles de bases, Ca 2+ y Mg 2+ en cantidades apreciables y moderadas cantidades de carbonato cálcico, favoreciendo que el ph se encuentre alrededor de valores neutros, confiriendo al suelo buenos niveles de fertilidad, y permitiendo la implantación de especies no silicícolas o indiferentes edáficas. Materiales coluviales: la escasa evolución de éstos suelos es debido a la juventud del material original, que no ha permitido todavía la actuación de los distintos factores formadores del suelo responsables de su evolución. Se localizan en los piedemontes, y, generalmente, se encuentran cultivados. Las características de estos suelos dependen del material de origen del que procedan, pero, mayoritariamente, presentan cantos heterométricos. Inceptisoles. Son suelos que presentan una mayor evolución que los anteriores debido a la actuación de distintos procesos formadores, dando lugar a una mayor presencia de estructura de suelo y una ausencia de estructura de roca. Se puede encontrar, en las partes más profundas, acumulaciones de CaCO 3 debido a procesos de lixiviación. Se forman, básicamente, a partir de calizas y dolomías, aunque también podemos encontrarlos sobre materiales cuaternarios más antiguos, con costras zonales más o menos discontinuas. En el territorio estudiado podemos encontrar los siguientes subórdenes de Inceptisoles: - Aquepts: Localizados en la costa, sobre antiguos limos de Albufera y asociados a una turbera, presentan altos niveles de salinidad por su proximidad a la capa freática salina. Forman parte de los marjales del municipio. - Ochrepts: Junto a los osthents son los suelos más representados. Se pueden encontrar dos tipos de horizontes. Por un lado, aquellos horizontes B con una importante movilización de carbonato, son suelos, generalmente, cultivados, profundo y tienen buena fertilidad y corresponden a los materiales cuaternarios más antiguos. Por otro lado, aquellos horizontes B con una granulometría variada, con estructura de suelo, generalmente, 11

poliédrica, granular, moderada y de consistencia firme en seco. Se localizan en zonas de pendiente o en las cimas de los relieves, presentan limitaciones de espesor, y son más antiguos que los anteriores por la falta de cobertura vegetal. Constituyen las áreas de matorral y tomillar sobre materiales consolidados. Los Alfisoles son los suelos más evolucionados presentes en el término municipal de Sagunto. Están escasamente representados. Aunque su origen es controvertido, la morfología y comportamiento responden a las características exigidas por estos suelos. La vegetación que se desarrolla sobre ellos es matorral denso y bien desarrollado. Son suelos que se desarrollan sobre lutitas y areniscas. Presentan un horizonte superficial de textura gruesa, con cierta incorporación de materia orgánica y subyacente a un horizonte aluvial arenoso, de color blanquecino, rico en sílice, y por debajo de éste un horizonte argílico, de textura fina y firme en seco plástico en húmedo. Histosoles (turberas). Están compuestos por limos grises y pardos de albuferas. En ellos el factor determinante es la presencia de agua bien de forma estacional o permanente. Se caracterizan por la presencia de restos vegetales que no pueden apenas descomponerse y se incorporan al perfil del suelo más conocido como turberas. La explotación de las turberas en la Marjal Norte para su utilización como tierra fértil para jardinería determina un proceso antrópico de ruptura de las condiciones de equilibrio de estos suelos, además de afectar en mayor o menor medida a las fauna de la zona (no hay que olvidar que junto a ellas existe una reserva de samaruc). Por otro lado, según la clasificación de suelos FAO Unesco (1988)- en el término municipal de Sagunto podemos encontrar 23 asociaciones de suelos, con diferentes grados de representatividad, correspondientes a 9 unidades de suelos, y que quedan recogidas en el Mapa de Suelos de la Comunidad Valenciana (E. 1:100.000) para la hoja topográfica de Sagunto 668 (Proyecto LUCDEME, 1995). El municipio de Sagunto presenta una gran variedad litológica, con un distinto grado de consolidación de los materiales, con una topografía, en algunos puntos, abrupta, lo que hace imposible la separación en unidades puras de suelos, realizándose por asociaciones de distintas unidades de suelos. En relación a la CAPACIDAD DE USOS DEL SUELO, se intenta establecer la vocación equilibrada de una determinada unidad cartográfica, atendiendo a las características del suelo y del resto de los componentes ecológicos. La Capacidad expresa, en cada porción del territorio, la matriz de acogida ante usos agrarios muy generales (agrícola, forestal y pastizal), evaluando qué características ofrece el suelo de forma natural y cuales son las limitaciones que restringen su utilización. En el término municipal de Sagunto existe un predominio de la denominada Clase A (Muy elevada capacidad de Uso), correspondiente a la llanura litoral del municipio, localizada de Norte a Sur. Este área pertenecería a las zonas destinadas a uso agrícola, principalmente, cultivos de regadío (cítricos). Los bordes de este área también poseen una importante fertilidad, con una capacidad de uso elevada. Las Zonas con baja o muy baja capacidad de uso serían aquellas zonas con orografía abrupta y de vegetación forestal, las encontraríamos en el Monte Picayo, o en el Pic dels Corbs, o zonas de litoral como la Marjal dels Moros. Hay que destacar que la zona litoral norte (Playa de Almardá y Corinto) son zonas con muy baja capacidad de uso como consecuencia de la proximidad de la capa freática. En cuanto a la EROSIONABILIDAD, las zonas que actualmente sufren menos las consecuencias de la actuación de los procesos erosivos (erosión actual muy baja) son las que corresponden con la llanura litoral, la zona llana dedicada a uso agrícola. Sin embargo, y debido a la orografía, las zonas montañosas, Sierra Calderona, Pic del Corbs y Escales, presentan importantes problemas de erosión (erosión actual muy alta). Por otro lado, si desapareciera el papel protector de la cobertura vegetal los efectos de los procesos erosivos vendrían representados por la erosión potencial. Las zonas en las que la vegetación juega un papel fundamental son aquellas con una orografía abrupta, últimos vestigios de la Sierra Calderona y Sierra de Espadán (erosión potencial muy alta). Sin embargo, el abandono de las 12

prácticas agrícolas, en la llanura litoral, favorecería la actuación de los procesos erosivos (erosión potencial baja). Por último en relación a la CONTAMINACIÓN DEL SUELO la Conselleria de Medi Ambient ha elaborado un Mapa de Suelos Potencialmente Contaminados de la Comunidad Valenciana, en el que se indican aquellos puntos que a priori podrían estar potencialmente contaminados debido a la actividad desarrollada sobre ellos. Según este Mapa, los suelos de Sagunto que entrarían en esta catalogación se encontrarían Vertederos, estaciones de servicios, desguaces, talleres mecánicos, Polígonos industriales, el lecho del río y el suelo agrícola de regadío. 13

1.4. HIDROLOGÍA Con el estudio de la hidrología del municipio de Sagunto se ha pretendido reflejar la distribución y a circulación del agua por la superficie e interior de la tierra. Para la valoración integral de los recursos hídricos del municipio de Sagunto se toma como unidad de estudio el sistema de explotación 3, Palancia y Los Valles, de la Cuenca Hidrográfica del Júcar. Dentro de este sistema de explotación podemos encontrar dos unidades hidrogeológicas, U. H. 20 Medio Palancia y U. H. 21 Plana de Sagunto. El término municipal de Sagunto se encuentra integrado dentro del Sistema Acuífero nº 56 Sierra de Espadán- Plana de Castellón- Plana de Sagunto. Concretamente, la U.H. 21 Plana de Sagunto está incluida dentro del Subsistema acuífero de la Plana de Sagunto 56.02, y la U.H. 20 Medio Palancia está constituida por sector suroriental del subsistema acuífero del Medio Palancia 56.06, y por los sectores occidental y septentrional de los subsistemas de la Plana de Sagunto 56.02. La RED HIDROGRÁFICA está compuesta por el río Palancia, con una longitud de 85 Km. y una cuenca drenante de 911,2 Km 2. Está regulado por el embalse del Regajo (6 Hm ) y por la presa de Algar ( a falta de la colocación de las compuertas). El régimen del rio es muy irregular, viéndose muy influenciado por las lluvias, presentando un estiaje muy importante y aumentos del caudal después de fuertes lluvias. Junto a e l la red hidrográfica se completa con la existencia de pequeños barrancos que drenan la Sierra Calderona y que se caracterizan por tener cauces cortos (solo varios kilómetros de longitud), fuertes pendientes y cuencas drenantes como máximo de decenas de Km 2. Estos barrancos presentan un régimen muy irregular y discontinuo permaneciendo secos la mayor parte del año y circulando agua por los mismos solamente después de fuertes lluvias (con posibles caudales importantes de forma puntual). En cuanto a las AGUAS SUBTERRÁNEAS, el termino municipal se divide en base a los materiales acuíferos, funcionamiento hidráulico, recursos, reservas, etc., en dos subsistemas hidrogeológicos, correspondientes a los dos dominios sedimentarios existentes: 1. Subsistema de la Plana de Sagunto, cuyas entradas de agua se estima que ascienden a 104 Hm 3 /año, de las cuales 13,6 Hm 3 corresponden a la infiltración de la lluvia; 16 Hm 3 a la infiltración de regadíos con aguas superficiales, y 27,5 Hm 3 al retorno de regadíos dotados con aguas subterráneas. Las entradas laterales ascienden a 47,0 Hm 3 /año, de las cuales 25,5 Hm 3 corresponden a las procedentes del subsistema del Medio Palancia, fundamentalmente por las zonas de Les Valls y noroeste de Sagunto; 12 Hm 3 se estima proceden de las areniscas del Buntsandstein, 3,5 Hm 3 del subsistema de Gátova-Náquera y 6,O Hm 3 del sistema acuífero de la Plana de Valencia. Las salidas se producen fundamentalmente por extracciones para la dotación de regadíos y bombeos urbanos e industriales (82,6 Hm 3 ), salidas al mar, fundamentalmente en el extremo meridional de la plana (15 Hm 3 ) y drenaje de la marjalería de Xilxes-Almenara (6,4 Hm 3 ). En conjunto las salidas totalizan 104 Hm 3 /año. 2. Subsistema del Medio Palancia que se sitúa en el curso medio del río Palancia, entre las poblaciones de Segorbe y Sagunto, donde ocupa una superficie de 478 Km2, a grandes rasgos coincidente con el sector interior de la comarca del Camp de Morvedre, al noroeste de la provincia de Valencia y Suroeste de la de Castellón. La alimentación del subsistema se produce por infiltración del agua de lluvia, por infiltración en el cauce del río Palancia durante avenidas y por transferencia lateral del Subsistema de Jérica-Alcublas. La cuantificación de la infiltración en el cauce del río Palancia es un problema complicado; el río Palancia atraviesa la unidad de oeste a este, y permanece seco durante la mayor parte del año. No obstante cuando no es así se producen importantes modificaciones, casi instantáneas, tanto en el manantial de Quart como en algunos de los sondeos que explotan el subsistema. En el balance que se expone a continuación se estima que la infiltración por este 14

concepto asciende a 10 Hm 3 /año. La infiltración de lluvia se estima en 44 Hm 3 /año para la media del período 1948-1983. Las entradas al subsistema, por transferencia subterránea de flujo, se centran casi exclusivamente en las que proceden de Jérica-Alcublas, estimadas en una cuantía de 29 Hm 3 /año. En cuanto a las salidas, las extracciones por bombeos se localizan fundamentalmente en sectores como Los Valles, camino Viejo de Teruel y en el Llano de Árguenes, en donde se detecta una importante evolución descendente de los niveles piezométricos. Un capítulo importante de la descarga del Subsistema está constituido por las salidas a través de emergencias. Estas tienen lugar por los manantiales de San José, Quart, La Llosa y Almenara, todas ellas situadas en las proximidades del contacto de las dolomías con las planas litorales, y por los manantiales de Árguenes y Soneja, situados en el interior. El caudal medio de los primeros oscila entre 6-7 Hm3/año en el manantial de Quart y 1,5 Hm3/año en los de La Llosa y San José, respectivamente. El funcionamiento de los mismos es, en la actualidad, discontinuo, con períodos secos durante el estiaje debido a la afección a la que están sometidos, si bien todos ellos presentan la particularidad de responder con gran rapidez e incluso espectacularidad, a las precipitaciones importantes. En el interior, cabe destacar los manantiales de Soneja y Árguenes. Las aportaciones anuales varían entre 13 Hm3/año para el primero y 0,75 Hm 3 /año el segundo, el cual presenta una importante merma en la actualidad debido a la afección a la que está sometido. Las salidas laterales a la plana de Sagunto alcanzan un valor medio de 23,01/año, y al sector meridional de la Plana de Castellón, 8,0 /año. Por otro lado encontramos los siguientes acuíferos : - Acuífero del Salto de Caballo. Este acuífero se sitúa al norte del término municipal y está formado por los carbonatados del Muschelkalk. La superficie aflorante de materiales permeables es de 40 Km2, la alimentación del mismo para un año y medio son de aproximadamente 12 Hm3. - Acuífero de Algar Quart. Este acuífero se localiza al Sur del anterior y está formado también por los materiales carbonatados del Muschelkalk. La superficie aflorante de materiales permeables es de 30 Km2 y la alimentación del mismo en una año y medio es de 34 Hm3. - Acuífero de Estivella. Se localiza el Sur del de Algar Quart, está formado también por los materiales carbonatados del Muschelkalk, siendo la alimentación para un año medio de 11 Hm3 y una superficie aflorante de materiales permeables de 20 Km2. - Acuíferos de Gausa. Se ubica al Sur de Sagunto y está formado también por los materiales carbonatados del Muschelkalk. La extensión de materiales permeables es reducida (9 km2) y las entradas para un año medio se cifran en 3 Hm3. - Acuíferos del Buntsandstein (rodeno). Es el acuífero de mayor extensión, aunque la superficie de afloramientos permeables es de solamente 38 Km2, está formado por las areniscas de la Formación Garbí, su funcionamiento hidráulico es muy complicado debido a la compartimentación tectónica. Las entradas se cifran en 7.5 Hm3/año. En relación a la INTRUSIÓN MARINA, el caso concreto de la unidad de la Plana de Sagunto, el funcionamiento hidrogeológico de esta formación acuífera puede asimilarse al de un acuífero multicapa, con una dirección general del flujo subterráneo hacia el mar, aunque existen depresiones piezométricas que invierten el sentido del flujo hacia aquellos sectores donde se producen explotaciones intensas, dando lugar a procesos de intrusión marina. La fuerte explotación del acuífero ha traído consigo en los últimos años un incremento del contenido en cloruros en ciertas áreas. Las principales zonas afectadas por la intrusión son las siguientes: 15

- En el sur: zona Parc Sagunt, concretamente la zona del pozo Providencia que aunque se encuentra en término municipal de Puçol, pertenece a Sagunto (Sant Gregri-El Coscollar). - En el norte: en los pozos cercanos al término municipal de Canet, en la ladera del depósito de agua de Canet. El problema de la intrusión varía en función del régimen de lluvias de cada año. Por ejemplo, el proceso se agudizó con el periodo de sequía de 1982-1987. Sin embargo, en el año 2002, la mayor cantidad de lluvias de ese año palió en cierto modo este problema. A pesar de esta mejoría, la intrusión marina, es un problema a tener en cuenta en el municipio de Sagunto, ya que la sobreexplotación de los acuíferos puede agravar el problema. El RIESGO DE INUNDACIONES has sido estudiado en base a el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana, al Mapa Regional del Riesgo de Inundación y al PATRICOVA, Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial sobre prevención. Así teniendo en cuenta la probabilidad de mayor impacto (debido a una mayor vulnerabilidad del territorio, a la superficie inundada y al riesgo existente) la zona de la desembocadura del río Palancia está considerada como uno de los casos más graves en la Comunidad Valenciana. El cono del río Palancia presenta un cauce insuficiente a partir del hospital comarcal, agravado por la insuficiencia del badén de la carretera del Puerto de Sagunto a Canet d en Berenguer. Se genera una zona de riesgo medio que afecta al núcleo urbano del Puerto de Sagunto y al núcleo urbano y zona turística de Canet d en Berenguer. En la misma desembocadura existe una pequeña isla formada por dos brazos del río. La isla está ocupada por un grupo de viviendas unifamiliares de baja calidad, con alta densidad y probablemente ilegales. El riesgo en esta zona es muy alto con el agravante de la posibilidad de producir un número elevado de víctimas humanas si la inundación tiene lugar en fin de semana o periodo estival. Por ello el impacto de inundabilidad presenta un nivel alto en la zona del Puerto de Sagunto. Para mejorar esta situación el PATRICOVA (Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana) tiene previstas las siguientes actuaciones: - Acondicionamiento del cauce del río Palancia a su paso por el núcleo urbano de Sagunto. - Encauzamiento del tramo final del río Palancia. - Restauración Hidrológico-Forestal del río Palancia. 16

1.5 CLIMA Para realizar un estudio completo de la climatología de Sagunto se ha tenido que recurrir a los datos de diversas estaciones meteorológicas situadas en el término de Sagunto (El Castell, Les Valls, el Pontatge). El objetivo de este capítulo ha sido exponer, analizar y caracterizar los principales parámetros que determinan la climatología de Sagunto. El territorio saguntino está situado en latitudes templadas, teniendo el más meridional de los climas templados. La situación del territorio, al lado del litoral mediterráneo, tiene unas consecuencias climáticas claras. La topografía del terreno exagera aún más estos contrastes térmicos, con desniveles considerables entre el mar y las alturas máximas en pocos kilómetros. También se deja sentir el relieve en cuanto a las precipitaciones, siendo las zonas más áridas las afectadas por la "sombra pluviométrica", a sotavento del relieve. El mar Mediterráneo, además, funciona como un termostato climático, alterando con su influencia, los elementos climáticos de las tierras próximas. La línea costera tiene, durante gran parte del año, una gran discontinuidad térmica. Su CLIMA es un clima clásico mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos. Con todos los datos manejados para la realización de este estudio se puede apuntar que la TEMPERATURA media anual del término de Sagunto se sitúa en los 16,05 ºC. El mes más frío corresponde a enero, con una media de 9,65º C. La máxima temperatura, 23,7º C, se da en el mes de Agosto, cifra muy similar a la obtenida durante el mes de Julio (23,3º C). Las temperaturas máximas y mínimas que se dan durante todo el año siguen la misma tendencia que la temperaturas medias mensuales, con mínimas en Enero (4º C) y máximas durante los meses de Julio y Agosto (29,2º C). La AMPLITUD TÉRMICA ANUAL, entendida ésta como la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas de cada día a lo largo de todo el año, en Sagunto es de 11,56ºC; valor característico de una población cercana a la costa, influenciada por la brisas marinas. A partir de los datos obtenidos en los observatorios de EL Pontatge y Les Valls, la temperatura mínima absoluta registrada es de 5º C durante el mes de Enero y la máxima alcanzada se obtuvo durante el mes de Julio con 41º C. Los episodios de heladas, obtenemos un valor medio que ronda los 15 días al año. En cuanto al otro extremo térmico son una media de 128 días al año los que se sobrepasan los 25 º C. Por lo que respecta a las PRECIPITACIONES ANUALES, el hecho de que el municipio de Sagunto se encuentre en la fachada Mediterránea expuesta hacia el Este tiene como consecuencia que este territorio sea un poco más seco, en términos generales, que el resto de regiones mediterráneas de latitud semejante, ya que se encuentra a sotavento del flujo zonal del oeste, el más frecuente en latitudes medias. La precipitación anual en el Municipio de Sagunto, obtenida como precipitación media de los datos obtenidos en los tres observatorios es de 466,4 mm. El mes con mayor cantidad de precipitación para el periodo estimado es Octubre, con un valor medio de precipitación para los tres observatorios de 86,33 mm. El mes más seco es el de Julio, con un valor medio de precipitación para los tres observatorios de 7,5 mm. Estos episodios de lluvia suelen asociarse en la época otoñal a fenómenos de gota fría que provocan caudales en el rio Palancia que alcanzan los 400 m3/seg, lo que suele provocar inundaciones en las zonas que señalamos en la síntesis de hidrología. Junto a ellos los malos sistemas de drenaje en la zonas de costeras (Almardá),y en algunos puntos del casco urbano del Puerto de Sagunto provocan inundaciones. Los datos anteriores nos confirman que Sagunto se encuentra dentro de los subrégimenes de máximos otoñales, característicos de la fachada oriental ibérica con un máximo otoñal y un mínimo veraniego. Hacia septiembre se produce un aumento brusco de la precipitación, considerando secos aquellos meses cuya precipitación es inferior al doble de la 17

temperatura media, destacando un periodo seco de 3 meses, especialmente acusado en el mes de julio, mientras que el ritmo de precipitación presenta un máximo en Octubre. La HUMEDAD presenta una variación en el parámetro de humedad relativa que oscila entre el 62,2 % y el 69,4 % y una dinámica estacional similar a la encontrada para el parámetro precipitaciones. En cuanto a la EVAPOTRANSPIRACIÓN, el máximo valor se alcanza en los meses de verano (máximo en julio). En esta época hay mayor evapotranspiración y, a su vez, precipitaciones más escasas, de tal modo que se trata de los meses con déficit hídrico y donde los problemas asociados a los requerimientos hídricos de las especies vegetales son más preocupantes. Por lo que respecta al VIENTO, la estación meteorológica más cercana a Sagunto de la que se disponen datos sobre velocidad y dirección del viento es Valencia. Sin embargo, estos datos deben extrapolarse con cuidado al término municipal de Sagunto ya que la orografía del mismo ocasiona la aparición de condiciones locales. Su proximidad al mar favorece la aparición de brisas marinas, vientos generalmente débiles, con dirección E, del mar a la tierra que aparecen durante el día y preferentemente en primavera y verano. Estas brisas marinas favorecen que se suavice las temperaturas máximas, evitando superar los 30º C los días más cálidos del verano, y mantienen la humedad relativa entorno al 60%. Los vientos dominantes en el municipio de Sagunto son los de Poniente (WSW-W, con un 30,2% del total) y Levante (SE, con 34,1% del total). Los vientos del oeste son cálidos y secos, y normalmente producen las rachas de máxima velocidad. Los vientos de Levante en cambio, son cálidos y húmedos y se asocian con las lluvias de la zona. Los ÍNDICES TERMOPLUVIOMETRICOS son relaciones numéricas entre los distintos elementos del clima, que pretenden cuantificar la influencia de éste sobre el territorio o la vegetación. En el estudió hemos utilizado dos de estos índices: - El diagrama de Gaussen que se basa en los datos de precipitación y temperaturas mensuales, construyendo unos climogramas ombrotérmicos considerando secos aquellos meses cuya precipitación es inferior al doble de la temperatura media. En el caso de Sagunto destaca un periodo seco de 3 meses, especialmente acusado en el mes de julio, mientras que el ritmo de precipitación presenta un máximo en Octubre. - Indice de Thornthwaite que para el cálculo de la evapotranspiración potencial, el tipo climático de Sagunto sería semiárido, mesotérmico, donde el 48 % de la evapotranspiración tiene lugar durante los meses de verano (D B 2 d a ). La evapotranspiración potencial hace referencia a la cantidad de agua transpirada por unidad de tiempo por un cultivo herbáceo que cubre el suelo a pequeña altura, y que tiene el agua necesaria para su supervivencia. Y la evapotranspiración real es la que más se ajusta a la realidad, por lo que suele ser menor que la potencial, estando limitada por factores de tipo atmosférico, de radiación, por el tipo de cultivo y la disponibilidad de agua en el suelo. 18

1.6. FAUNA Para el estudio de la fauna de Sagunto se han señalado las asociaciones faunísticas propias de las diversas unidades de vegetación identificadas en el término municipal de Sagunto, aunque se han incluido dos apartados referidos a sendos entornos o hábitats de carácter singular: el hábitat urbano y el entorno litoral. El primero por resultar a menudo infravalorado como fuente de riqueza faunística, aún cuando sabemos de la existencia de especies animales de marcado carácter antropofílico, y el segundo por tratarse de un ambiente especial de transición entre dos medios completamente distintos cuyo conocimiento en detalle es necesario para su propia conservación. 1. Fauna asociada a zonas de regadío intensivo: cultivos. Muchas especies encuentran alimento y cobijo en zonas agrícolas. Entre las especies animales más frecuentes en los agroecosistemas como el naranjal, mayoritario en el término municipal de Sagunto encontramos: Mochuelo común; Jilguero; Verderón común; Escribano soteño; Lavandera blanca; Papamoscas gris; ; Herrerillo común; Carbonero común; Gorrión molinero; Urraca; Tarabilla común; Verdecillo; Mirlo; Abubilla; Rana común; Lagartija cenicienta; Ratón campestre; Rata común; Rata negra, etc. Junto a ellas se deben incluir otras asociadas a las acequias como la culebra de agua, ranas, sapos, etc. 2. Fauna asociada al hábitat urbano En las últimas décadas ha comenzado a verse la ciudad como un ecosistema completo en el que la biodiversidad se relaciona entre sí y con el medio que la acoge, con la misma perfección milimétrica existente en entornos inalterados por el hombre. En el caso de los mamíferos no domésticos asociados a las ciudades son especies que no resultan del agrado de la mayor parte de la población pues hablamos de ratas, gatos, perros, etc. En cualquier caso se trata de organismos que han encontrado un hueco donde vivir en este rompecabezas que es el medio urbano y, al mismo tiempo, su organización y sus capacidades pueden generar problemas de difícil erradicación como superpoblación de gatos, perros que actúan en manadas organizadas de modo análogo a su pariente salvaje (Canis lupus signatus), etc. En cuanto a las especies de reptiles y anfibios que pueden encontrarse en el núcleo urbano de Sagunto y Puerto de Sagunto destacan sobre manera las salamanquesas. La relación de las aves es abundante. La ubicación geográfica de este municipio, cercano a la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de la Marjal dels Moros, favorece la aparición de avifauna de características muy peculiares, aves residentes en la zona de Marjal, o aves que atraviesan el municipio durante la época de invernada. Entre ellas destacan : gorrión común, gorrión molinero, paloma bravía, estornino negro, mirlo común, verdecillo, verderón, vencejo común, avión común, golondrina común, autillo, cárabo, mochuelo, lechuza, herrerillo, carbonero común, ruiseñor común, ruiseñor bastardo, mosquiteros, papamoscas gris, petirrojo, jilguero, curruca capirotada, curruca cabecinegra... Las especies de invertebrados artrópodos asociados al hábitat urbano es también abundante. No podemos dejar sin mencionar la presencia de hormigas, abejas, avispas y un largo etcétera de especies que habitan en nuestros parques y jardines, islas de biodiversidad en un océano de asfalto. 3. Fauna asociada al entorno litoral En los primeros metros de la plataforma continental, sobre superficie de arenas finas, se encuentran moluscos como Donas semistriatus (tellina), Lentidium mediterraneum, Tellina tenius. También se pueden apreciar algunos crustáceos, como el cangrejo calavera Portunus latipes, Macropius olsatus y el cangrejo ermitaño Diogenes pugilator. 19

Si nos adentramos en el mar, 3-25 m., podemos encontrar especies animales pertenecientes a la comunidad de arenas finas bien calibradas, en la que podemos encontrar los moluscos Mactra corallina (pechina lisa), Cardium tuberculatum (berberecho), Tellina planata, Venus gallina (almeja), Ensis ensis, Solen marginatus (navajas). Un poco más adentro, y sobre substrato fangoso, podemos encontrar los moluscos: Venus gallina, Spisula subtruncata junto a ejemplares de Nucula nucleus. Después una comunidad de arenas fangosas que cuenta con la presencia de Cymodocena nodosa, Cerithium rupestre, Cardium edules, Cerithium vulgatum, Ciclonassa mutabilis, Gibula sp. Carcinus mediterraneus. Y por último, una comunidad de arenas gruesas mal calibradas, caracterizada por la presencia de la fanerógama marina Posidonia oceanica que da refugio a gran cantidad de especies animales. Sin embargo, los problemas ambientales del litoral derivados de la acción antrópica, el uso de técnicas de pesca poco respetuosas con los fondos marinos, etc. han dado lugar a que las actuales praderas de Posidonia se encuentren en un avanzado estado de erosión. Si nos adentramos en los fondos de la plataforma y talud continental (a 200 m. de la línea de costa) podemos encontrar especies de animales de uso comercial, como podrían ser la merluzas Merluccius merluccius, gambas Parapenaeus longisrrostris, Aristemorpha foliacea,etc... En la zona del cordón dunar se pueden encontrar reptiles como la lagartija colirroja Acanthodactylus erythrurus. En régimen de inmersión-emersión de la ola se puede observar cangrejos calavera Portumus latipes, Scolelepis squamata. Por lo que respecta a los insectos, se encuentra la mosca de litoral Fucelia maritima, y diversas familias de coleópteros Scarabelus semipunctatus, Scarabelus laticollis, Geotropus niger, Pimelia modesta, Tentyria peiroleri, etc. Entre las aves que encontramos asociadas a este habitat destacan: Chorlitejo patinegro, Gaviota patiamarilla, Gaviota de Audouin, Gaviota reidora, Charrán patinegro, Aguila culebrera, Pito real, Águila pescadora, Esmerejón, Pardela pichoneta, Correlimos común, Canastera, Avoceta, Fumarel común, Pagaza piconegra, Alca común, Ganga común, Bubita ribeño costero, Corneja negra, Ánade rabudo, Alondra común, Collalba gris, Mirlo acuático, Cormorán grande... 4. Fauna asociada a las zonas montañosas. Últimos vestigios de las sierras de calderona y espadán. Entre los grupos de insectos más representativos del área de estudio destacan los Bracónidos, Ortópteros, Lepidópteros, Heterópteros, Coleópteros y Crustáceos. A estos hay que añadir una gran variedad de especies de anfibios y reptiles, encontrándose entre las especies más frecuentes las siguientes especies: Alytes obstetricans, Pelodytes punctatus, Bufo calamita, Bufo bufo, Psammodromus hispanicus, Lacerta lepida, Chalcides bedriagai, Coluber hippocrepis, Elaphe scalaris La relación de avifauna en estos habitats es abundandisima, pudiendo distinguir incluso entre aquellas que han sido detectadas en el periodo reproductor o en el periodo invernal. La Sociedad Valenciana de Ornitología en los años 1996-1997 realizo exhausitivos censos sobre ellas, remitiendo al capitulo correspondiente para saber más de ellas. Lo mismo sucede con los mamíferos. Señalaremos sólo aquellos que destacan por su frecuencia: Suncus etruscus, Rhinolophus ferrumequinum, Lepus capensis, Eliomys quercinus, Mus spretus, Mustela nivalis, Genetta genetta Dentro de los mamíferos identificados es necesario resaltar la presencia de los Quirópteros. Los murciélagos se encuentran bien representados dentro del área de estudio, en la Cova del Sardiner, podemos encontrar las siguientes especies: Myotis natterei, Myotis myptis y Miniopterus schreibersi. 5. Fauna asociada a las zonas húmedas: marjales. Dentro del grupo de los crustáceos podemos encontrar cladóceros: Daphania sp., decápodos: Palaeomonetes zariquieyi, Dugastella valentina y el cangrejo de Luisiana 20