Reflexiones en torno a la picaresca y el Buscón de Quevedo



Documentos relacionados
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

Escuela Radial de Catequesis Argentina

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Fundamentos del arte del siglo XX

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Mindfulness, o la meditación occidental

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Liderazgo se genera en el lenguaje

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

5.1. Organizar los roles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Día 34: Dar los regalos de Dios

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Ensayo Marea Digital La revolución digital

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

Educar en la Felicidad

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Sesión 6. Primavera 2014

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Don Bosco en familia

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

1 Corinthians 10:31-32

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Demasiados deberes en casa?

El valor de educar: opinión de Fernando Savater *

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

Los Derechos Humanos en el contexto Ético, Político y Jurídico

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

La familia en Derecho Civil

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Las personas con discapacidad reaccionan ante el paro y la discriminación: un 66,7% apuesta por la formación para competir en el mercado laboral

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

El cuadrante del éxito en la Empresa

Trabajo Práctico N 2

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

FocalPoint Business Coaching

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

EL EJERCICIO CAPITAL DEL TESTIGO

Documento sobre Mejores Prácticas Relativas a Trabajadores Migrantes

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Transcripción:

Fracisco Garrote Pérez Universidad de Salamanca Diversos pueden ser los modos de determinar la fórmula novelística de la picaresca, pero de la elección que hagamos dependerá que sea mayor o menor el número de las llamadas novelas picarescas que lo sean en realidad. No pretendo aquí determinar todas las características del género, sino aislar algunas de las que considero fundamentales y aplicarlas a El Buscón de Quevedo. Considero que la novela picaresca es un producto burgués y que, como tal, presupone la ideología humanista, por lo que el pícaro es un aspirante a burgués y destinado a integrarse en una sociedad burguesa, no en una feudal y aristocrática. Entonces, la novela picaresca requiere un protagonista que aspire a practicar libremente la movilidad social y el consecuente ascenso por los diversos estratos sociales, que se mueva con libertad en su iniciativa personal para llegar a ser aquello que se haya propuesto ser y demostrar su mérito, aquello que ha llegado a ser, ante los demás para que todos se lo reconozcan y le acepten y, de este modo, demostrar que disfruta de fama u honra. Pues bien, la evolución de las ideas y de la sociedad indica que esta fórmula novelística aparece cuando el humanismo y la burguesía entran en crisis y la novela es el medio de reivindicar unos ideales, caso del Lazarillo, y se transforma el género cuando comienzan a desaparecer dichos movimientos, momento del Guzmán de Alfarache, y, tras él, la novela picaresca pierde todo su sentido, porque a principios del XVII comienza con fuerza la refeudalización, adquiere vigor creciente la sociedad estratificada, lo mismo que se reafirma la neoescolástica como base de la norma de fe contrarreformista, con lo que desaparece la posibilidad de libertad en la fe, en lo social, en lo político y en lo moral, con todas sus consecuencias. Cuando estos valores humanistas entran en crisis, la picaresca los reclama y es el momento de su florecimiento, pero, al liquidarlos la marea imparable del feudalismo absolutista, desaparece la novela, la burguesía y el humanismo continúa soterrado y oculto. Surgirán otras novelas llamadas 951

Literatura Española picarescas, que encarnan las reivindicaciones de la clase aristocrática en sustitución de los valores humanistas y burgueses, con lo que se cierra cualquier aspiración de los cristianos nuevos. Muchas de estas novelas ya no cumplen ni siquiera con las exigencias tradicionales del género y la mayor parte se podían reducir a antipicaresca, donde aparecen una serie de pícaros que roban, de pobres que piden limosna o de unos desalmados que cometen toda clase de desmanes y delitos, los cuales, más que pícaros, son delincuentes. La mirada de aquel que conoce el humanismo descubre con facilidad que tanto Lázaro como Guzmán son verdaderos representantes de las ideas humanistas, el primero es un ejemplo de realización del hombre burgués, el segundo lo es del creyente de la Reforma. Ambos se complementan en la tarea de darnos la visión humanista de la realización total del hombre, del nuevo homo faber, del burgués. Nada de esto hace Pablos, pues el autor le convierte en un signo antiburgués, no plantea ningún problema de realización humana, menos de salvación trascendente, sino que, desde el encastillamiento de los cristianos viejos, representa la risa, cuando no el desprecio, por los cristianos nuevos. Pablos se convierte en la síntesis de los prejuicios del cristiano viejo, del feudal y del aristócrata, frente al cristiano nuevo, al humanista y al burgués. Entonces, la idea humanista de la realización del hombre, que dirige la acción de la verdadera novela picaresca, está ausente en la quevediana. Es fundamental que el pícaro quiera arrimarse a los buenos, para lo que necesita practicar la movilidad social, ser libre para ascender en la escala social y demostrar que ha llegado a ser aquello que quiere ser, con lo que consigue la fama, pero la fama humanista. Mientras Lázaro o Guzmán luchan contra la barrera absolutista-inmovilista, que les impide evolucionar y conseguir metas más altas, integrarse socialmente mediante el trabajo o la cultura, o enfrentarse al falso tradicionalismo, al inmovilismo social o al mito de la honra feudal, los pilares donde se basa la sociedad dominante. Pablos ni progresa ni evoluciona y no habla ni discute abiertamente de la fama. Quiere pasar de pícaro a caballero, pero llega al fin de la novela como comienza, incluso peor, se ve impotente para progresar socialmente. A este pícaro no se le permite ser un individuo con decisión personal, ni libre, sino dominado por el determinismo de su origen, con lo cual no puede progresar en ningún sentido, como tampoco conseguir la fama, a lo único que puede llegar es a ser peor que sus padres. Pablos, pues, no tiene mentalidad humanista, no actúa como el burgués que quiere abrirse camino en la sociedad y ocupar un puesto mediante el reconocimiento público de sus méritos, sino que es un juguete de la sociedad dominante, que se ríe de él, lo maltrata con infinidad de humillaciones y lo hunde en la miseria de la infamia, pues ese es el lugar que 952

debe ocupar un cristiano nuevo según la escala de valores de la sociedad dominante. La picaresca es un producto de la cultura humanista, que permite repensar al hombre y a la sociedad desde unos parámetros modernos. En esa vuelta a los antiguos, los pícaros manejan la frase del templo délfico conócete a ti mismo, pero es necesario caer en la profundidad de su significado. De ninguna manera es la frase un ejercicio banal de introspección o reflexión para conocer mejor el carácter o encontrar la norma de conducta en la vida y en las relaciones con los demás o, incluso, con Dios. No, pues no tiene exclusivamente una raíz psicológica, ni moral, ni tampoco religiosa, sino más bien antropológica y filosófica en su sentido más amplio, ya que el conocimiento propio encierra la idea, ya desde Sócrates, de profundización en la condición humana, en todo lo que es y significa el hombre a todos los niveles. De este conocimiento de la condición humana, lo primero que resalta es la interioridad del ser humano, su poder de actuación, su libertad o autonomía. Claro, es que Sócrates, con su frase, invita a ejercer la autonomía, a manifestar el poder o fuerza interior, a actuar libremente desde el propio interior, para lo cual es imprescindible el dominio de sí mismo ( (6ravJ,4"). Sólo así se podrá conocer lo exterior sin ser esclavizado o despersonalizado, conseguirá humanizarlo y ponerlo al servicio de su humanitas, pues esa mirada que surge de la interioridad del ser, que es la mirada humana y libre, es la que humaniza aquello que contempla a su alrededor. Ese conocimiento personal desvela la noción de persona, que sólo se puede conocer y manifestar desde el interior de cada uno y que, frente a los demás seres y cosas, surge como una fuerza que actúa libremente y se diferencia de todo lo demás que le rodea. Así aparece el individuo libre, autónomo y responsable, que puede conocer y dominar lo que le circunda y, mediante ese proceso, transformarlo. En consecuencia, la realización del hombre es producto de ese poder o fuerza de la interioridad en conflicto constante con la exterioridad, entre libertad y opresión, conformada esta última por los demás seres, la autoridad, las normas, las costumbres, etc. La personalidad humana rechazará lo exterior y sólo lo aceptará como el sujeto que reconoce públicamente sus valores y actuaciones personales, su mérito personal, para que, aceptándolo, le reconozcan su valía en la sociedad. Entonces, la máxima délfica la podríamos resumir así: Sólo tiene valor lo que procede del interior, no lo que viene del exterior. Si reflejamos estas ideas en las aventuras de los pícaros, vemos que Lázaro y Guzmán actúan desde su interior libre y en conflicto con el exterior y las novelas son una autoconfesión, que pone de manifiesto esa lucha en libertad con todos los agentes externos, para demostrar que sólo tiene valor lo personal, lo que sale de dentro y no depende de nadie. Por eso, por depender exclusivamente de sí mismos, pueden luchar y conseguir lo que se han propuesto, uno llega por sus propios medios a ser un acomodado burgués y el otro consigue la con- 953

Literatura Española versión o cambio de mentalidad que le endereza a la salvación por la caridad. Eso es la fama personal y no heredada, la que depende de uno mismo y no de lo demás. Sus actuaciones, pues, proceden de su individualidad y de su interioridad en libertad, las cuales, como cada uno se conoce a sí mismo, funcionan como medios de realización personal e individual, sin depender de nada exterior. En cambio Pablos es producto de esos valores exteriores, el único valor interior que posee es la infamia de su origen, por eso no lucha por superarla, porque, si luchara, sería el signo de disponer de una interioridad o individualidad. Como Quevedo lo hace hijo de la exterioridad, nunca podrá superar su estado, sino hundirse cada vez más en su infamia. De ahí que el buscón, en vez de luchar, soporte las diversas situaciones por las que pasa y contemple amargamente cómo se ríen de él y ve con cierta pasividad su imposibilidad de cambiar de vida. Pablos, más que un personaje determinista, es una contradicción, una marioneta con hilos de cristiano nuevo, pero manejados por un cristiano viejo. El resultado es la aparición de lo grotesco, el carnaval, lo apocalíptico, en una palabra, la risa que un marginado infiel e infame, que quiere ser caballero, provoca en la mente de una aristócrata. Creo que Quevedo, en vez de narrar la vida de un converso, cuenta la pasión de un subproducto humano de aquella sociedad, para entretener los ocios de los cristianos viejos y, sobre todo, para reírse de estos marginados aspirantes a burgueses, incluso a aristócratas. Los humanistas, en su vuelta a la Antigüedad, descubren en Protágoras que, frente a sus antepasados, acuña la máxima de que el hombre, y no Dios, es la medida de todas las cosas. Convertir al hombre en el centro, y no a Dios, es el principio de fe individualista y la base de la libertad humana, que engendra la lucha entre los individuos y se convierte en el origen de la competencia frente a los demás individuos. Por eso Sócrates no se cansaba de decir que las medidas individuales debían ajustarse a la Justa Medida, a la Idea de Bien, al Uno, porque la medida resultaría injusta si parte de los prejuicios y pasiones personales. Sólo cuando los Sofistas establecen que el ser mismo es la medida de sí mismo y no de las cosas, surge el egoísmo, la injusticia y la ley del más fuerte. Por ello consideraron la existencia de Dios una pura ilusión y divinizaron aquello que les era útil y surge el libertinaje. La reacción del estoicismo, sobre todo en su cristianización, consistió en animar a vivir de acuerdo con la naturaleza, identificada con Dios, viviendo en armonía con el curso de los tiempos, expresión misma de la providencia divina. Entonces, la presencia de Dios en la naturaleza se convierte en algo básico y fundamental, en cuyo seno el hombre debe hallar el reposo y la paz, que le lleva a la ataraxía, a la ausencia de preocupaciones, lo que le enseña que las cosas, los seres y los acontecimientos están unidos entre sí por una serie de nudos de causas que dependen de Dios y no del hombre. La reflexión sobre estas ideas lleva a pensar que, si la divinidad es la medida de todas las cosas y no el hombre, estamos ante la cultura medieval, en la que el 954

hombre estaba colgado de la trascendencia. Pero que la medida sea el hombre supone situar el Humanismo en la línea de la revolución de Protágoras, devolviendo al hombre el centro del mundo que antes ocupaba Dios, lo que significa que es un individuo libre, capaz de decidir sobre aquello que le conviene o debe hacer. A esta idea se adaptan perfectamente Lázaro y Guzmán, ambos luchan por conseguir sus objetivos, se enfrentan a la sociedad, a las injusticias, y proclaman a los cuatro vientos y demuestran con sus vidas que es posible la aparición del hombre nuevo y una sociedad más justa, una fe y una moral más adecuada a la condición humana. Pablos, por el contrario, no diré que sea medieval, pero sí responde bastante al pensamiento estoico. Este pícaro está inserto en la naturaleza, tan integrado que su naturaleza está marcada por la infamia de ser hijo de cristianos nuevos, que le perseguirá toda su vida y nunca podrá superar, porque está sujeto a ese encadenamiento de causas (el tan aireado determinismo), normalmente procedentes de la mitología social, que no le dejan decidir ni ser libre. Además todo está dirigido por la divinidad o por el orden natural, que es también Dios. Depende, pues, de la divinidad o de la naturaleza, que es lo mismo, y no de él mismo, por lo que no es un ser libre y, en consecuencia, tampoco capaz de construir su destino, por lo que termina peor que empezó. He ahí la clave fundamental de su actuación en la ficción novelesca. En efecto, yo no veo que este protagonista luche o se enfrente a situaciones injustas, como los pícaros anteriores, sino que sufre y se inhibe por las consecuencias que puedan venirle. Tampoco tiene el arrojo de robar, ni siquiera en casa del Domine Cabra y, si salen de allí, no es por iniciativa personal, sino por el mandato de don Diego. Tampoco en Alcalá, pues la criada lleva la dirección en las sisas que practican. Por la misma razón se explican los fracasos ridículos en sus amores. Y así podríamos ir recorriendo toda la novela y comprenderíamos que Pablos no actúa como un cristiano nuevo, no construye su destino por el trabajo y cuando lo hace, por ejemplo en su etapa de comediante, fracasa. Todo se debe a que no es una persona libre, sino dependiente de su impureza originaria, de la naturaleza, de las causas naturales y de la providencia y todo debe permanecer como está. Por todo ello, el buscón no tiene interioridad, depende de lo externo, por lo que no puede ser dueño de su destino personal, social o metafísico. Por tanto, ni se regenera, ni se libera, ni se realiza, todo lo contrario, se hunde en su infamia sin encontrar resquicio de superación personal. Pablos es un pícaro muy distinto a Lázaro o Guzmán, tan distinto que se aleja de la idea inicial del pícaro. Si este se caracteriza por el individualismo, la libertad, la movilidad social y una fama adquirida con su esfuerzo o por entrar en conflicto con otras personas e instituciones y luchar contra todos los mitos de la sociedad dominante, el pícaro quevediano no hace nada de todo esto. Es el producto de la visión de un cristiano viejo como es Quevedo, su hechura responde a la concepción de una sociedad aristocrática inmovilista, que implica una llamada de atención a todos los conversos que quieran medrar socialmente, 955

Literatura Española es como si les dijera que todo aquel que quiera medrar, se encontrará con el trato que se da a Pablos. En el fondo, da la sensación de ser una contrarréplica a la picaresca anterior y un aviso para todo aquel que, sin pertenecer a la clase de los cristianos viejos, intente integrarse o situarse en la sociedad. La diferencia con los pícaros anteriores está en que no es igual una novela escrita por un converso con mentalidad humanista y burguesa que las escritas por cristianos viejos con la mentalidad inmovilista de la aristocracia feudal. Entonces nunca pueden ser iguales, podrán serlo en su estructura picaresca: origen infame, decisión de ser pícaros, desarrollo de sus aventuras y fin de su picarismo, pero nunca podrán albergar los mismos contenidos, pues los horizontes ideológicos de unos y otros son diametralmente opuestos, mientras Quevedo parte dela ideología oficial y feudal, el autor converso se instala en la contraideología burguesa de la época. Pablos se queda en buscón sin llegar a ser pícaro. Entonces, si admitimos como picaresca al Lazarillo y al Guzmán, no podemos pensar que El Buscón lo sea. Es más, podíamos considerar la obra como antipicaresca, lo cual lo confirma el resto de la picaresca posterior, que ninguna responde con exactitud a sus raíces humanistas y burguesas, pues sus estructuras picarescas están vaciadas intencionalmente -o subversivamente- de contenido humanista. Quevedo tiene un espíritu aristocrático y El buscón es una respuesta aristocrática con estructura picaresca a la imposibilidad de que un marginado llegue a adquirir la fama y convertirse en aristócrata. Haga lo que haga un converso jamás podrá ascender al rango social de los cristianos viejos. Es, pues, una respuesta clara y contundente de un cristiano viejo a los deseos legítimos de cualquier cristiano nuevo. También vale para aquellos conversos que habían conseguido tener un título nobiliario o lo habían comprado, caso de don Diego Coronel, con cuyo personaje el autor está denunciando la situación de gran parte e la nobleza. Da la impresión de que Quevedo, por su actitud anticapitalista y antihumanista, termina con el género picaresco tal como lo entendieron los dos primeros autores, pues desaparece el converso que quiere convertirse en aristócrata o en burgués o que desea poner en práctica alguna de las modalidades humanistas. No está de más el recordar que la novela fue compuesta hacia 1604 y publicada en 1626, fecha que coincide con la decisión del Conde-Duque de llamar a los judíos para reordenar la situación económica, tal como le habían aconsejado los arbitristas, a lo que se opone con tal fuerza la nobleza que hace que la ley quede sin cumplimiento. Entonces es posible pensar que la obra, inédita durante más de veinte años, sea ahora publicada como ejemplo de antijudaísmo y anticapitalismo o tal vez como apoyo a esa concepción inmovilista de la sociedad que se opone al regreso de los hebreos. Pero no se puede olvidar que intente demostrar que conversos, como Diego Coronel, ya había bastantes en la 956

aristocracia española, mientras que la aristocracia rancia y auténtica estaba muerta de hambre, como es el caso de los nobles que aparecen en la novela. Entonces llamar a los judíos supondría que ellos se enriquecerían, mientras que la nobleza tradicional terminaría en la pobreza. 957