Plan de Emergencias y Autoprotección.



Documentos relacionados
Capítulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.

Plan de emergencias sanitarias. La Rioja Bike Race

PLAN BÁSICO DE EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

MEDIA MARATÓN CIUDAD DE TALAVERA

La Empresa. PSST Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007

PLAN DE VIGILANCIA DE PLAYAS 2015

II DECATRI RINCÓN DE LA VICTORIA

MEDIA MARATÓN CIUDAD DE TALAVERA

SOLICITUD DE COLABORACIÓN O PATROCINIO DEPORTIVO

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

III Carrera Popular Nocturna

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

REGLAMENTO DE LA CARRERA

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

1.4. Tiempo máximo natación 2h para el recorrido largo y de 1h20 para el corto.

Reglamento de la V CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS EN ZARAGOZA: Corre por una causa, corre por la educación

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Circular Competiciones. Reunión DGT y autorizaciones organización

Sabe usted qué es la seguridad convergente?

Reglamento de la prueba

Un centenar de personas han participado en un simulacro de accidente múltiple en la autopista Pau Casals (C-32)

SOLICITUD DE PERMISO PARA LA 3ª FIESTA CICLO-TURISTICA DE EL ESPINILLO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

I Carrera Popular Universidad Pablo de Olavide Circuito Universitario Run Academy

Protocolo del Sistema de alerta temprana e intervención en emergencias de Salud Pública

III CIRCUITO DE TRIATLONES PISCINAS MUNICIPALES DE ORIHUELA. DISFRUTO EL DEPORTE

III Carrera Solidaria Club Tenis Gijón - Real Club Astur Regatas.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROTOCOLO DE ENTRADA AL CENTRO DE TRABAJO

ASISTENCIA A EMERGENCIAS

MANUAL DE USUARIO SECTOR PRIVADO (RESUMEN)

I I MEDIA MARATON CERVANTINA

DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

CHALLENGER BOOTCAMP TO LIMIT

I TRIATLON OLÍMPICO BARBATE

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

aplicaciones INFORMATICAS TU SEGURIDAD, NUESTRA SEGURIDAD, PRACTICA PRL EN MATERIA DE APOYO EMPRESARIAL DE PRL 2015 Con la financiación de:

Taller- Jornada de Movilidad Sostenible para los trabajadores de la Administración Pública del Estado

Recorrido Pasta party Servicio médico Plano

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

profesorado o el personal no docente

La ruta se celebrará el 19 de abril de 2015, con un recorrido de 35.3 Km. La salida será en Parque-Alcosa con dos etapas:

DERIVACIÓN, SEGUIMIENTO Y RESCATE DE PACIENTES UNIDAD DE GESTIÓN CENTRALIZADA DE CAMAS HOSPITAL DE LINARES

El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas.

El triage o clasificación, es un término de origen francés, que se ha usado y usa mundialmente en

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN DE BRIGADAS

CURSO DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS EN EDIFICIOS E INSTALACIONES. FECHA: Del 14 al 17 de JUNIO de 2011

LA CARRERA CATEGORÍAS. Artículo 2: Las categorías de participación en la prueba son:

PROTOCOLO BÁSICO DE INTERVENCIÓN CONTRA EL MALTRATO INFANTIL EN EL ÁMBITO FAMILIAR

CONTROLES DE PASO OBLIGATORIOS. *La organización podrá establecer controles de paso adicionales en el recorrido. TIEMPOS MÁXIMOS DE PASO

Exposición Universal Shanghái

!!!!!! !!!!! !!!!!! 28 de Junio de 2014!!!!! Una de las carreras más bellas de España. Ayuntamiento de Boca de Huérgano

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Plan de Emergencias Exterior de la CST Extresol-3 Torre de Miguel Sesmero Información a la población. Página 1 de 9

ADECUACIÓN PRACTICA DE UN PLAN DE SEGURIDAD BÁSICO EN UNA PRUEBA DE TRIATLÓN

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

La ley y las competencias profesionales en fútbol

REGLAMENTO DE LA I CARRERA USIA RUTA DE LA ARQUITECTURA DEL AGUA. La prueba se denominará I CARRERA USIA RUTA DE LA ARQUITECTURA DEL AGUA.

REGLAMENTO IV EDICIÓN DE LA INVERNAL DE MOTORLAND 18 Y 19 DE ENERO DE 2014

UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6

PLAN DE SEGURIDAD II SLALOM ADEA 2015

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ACTIVIDAD ORGANIZA:

COMPROMISO VOLUNTARIO

h : comienzo de las clases. h : reanudación de las clases hasta las 15.30h. h.15.30/16.00 devolución del material.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Fascículo Educativo 5. Semáforos

MEMORIA DESCRIPTIVA. V CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS, Corre por una Causa, Corre por la Educación

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

XXI SUBIDA CHARRA 20 de Septiembre de 2014 MANUAL DE SEGURIDAD

PEMUAL PLAN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE ALCOBENDAS

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla

1. Normas y señalización de seguridad

Reglamento I Carrera Solidaria por la Salud Mental.

3. DIRECCION FEDERATIVA Y TÉCNICA Delegado Provincial: Manuel J. Padilla Tardio.

Reglamento general: RALLY BIKE TC EL PELIGRO

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

El presente documento tiene por objeto establecer las Normas que regirán la competición TheLeague.run edición MAD

norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Evaluación del desempeño en seguridad y salud de las empresas colaboradoras Código: NT GN-SP.

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas

XVI MEDIA MARATÓN DE GUADALAJARA y 11 Km. Populares

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN

GUÍA DEL TRIATLETA. Recogida del dorsal

NORMATIVA. 1. Organización

REGLAMENTO DE MARCHA CICLOTURISTA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO CAMPO A TRAVÉS. Ávila 16/17.03 BOLETÍN 1

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

Memoria de evaluación de servicios EDUCACIÓN NO FORMAL Y TIEMPO LIBRE: CENTRO ABIERTO Y COLONIAS URBANAS

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS

ARTICULO I. ORGANIZACIÓN. 1.1 Introducción.

Transcripción:

ANEXO 1. Capitulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad. 1.1 Denominación de la actividad. Dirección Postal. Teléfono, email. Esta actividad se denomina V Maratón Toparriba al Puerto. Cp. 11500, telf. 695597941, no fax. 1.2 Identificación de los Titulares de la actividad: Nombre, dirección, telf., email y fax. Director de Actividad Deportiva: D. HERMOSO BERNAL. C/Aitana, edif Balboa, Gironbikes, Telf. 695597941. Email: lostoparriba@hotmail.com, No Fax. Coordinador de Seguridad y Emergencia: D. José Antonio Romero HUELIN. C/Aitana, edif Balboa, Gironbikes, Telf. 628269557. Email: lostoparriba@hotmail.com, No Fax. Coordinador de Recorrido: D. Gonzalo Gómez Becerra, c/aitana, edif Balboa, Gironbikes, Telf. 659422150. Email: lostoparriba@hotmail.com, No Fax. 1.3 Nombre del Director del Plan de Autoprotección. Teléfono. D. HERMOSO BERNAL, Telf. 695597941. 1.4 Nombre del Director del Plan de actuación de emergencia. Teléfono. Capitulo2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla. 2.1 Descripción de cada una de las actividades. Actividad enfocada a la práctica del mountainbike o ciclismo de montaña. Con el objetivo puesto en ampliar el número de practicantes de este hermoso deporte entre los Portuenses y de más ciudadanos. Así como ofrecerle al participante visitante la oportunidad de poder disfrutar de nuestros parajes y fauna, con lo que nuestro entorno natural se expone para nuevos turistas y nueva fuentes de ingresos para nuestra ciudad. 2.2 Descripción de las instalaciones donde se desarrollen las actividades. -Zona Urbana: (5 km). Se rodará por las calles de nuestra ciudad, en modo neutralizado por P.Local y por un periodo no máximo de 30 minutos. -Zona Interurbana: (65km). Se rodará en modo competitivo por los parajes, caminos y senderos de los términos municipales de El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Página 1

-Zona de Ocio: Para la llegada a Meta, entrega de premios y realización de convivencia, se realizará en el Parque de la Victoria. -Zona de Baño: Para la ducha de los corredores, se utilizaran las Instalaciones Deportivas del Pabellón Jóvenes Portuenses. 2.3 Clasificación y descripción de los usuarios (edad, movilidad, etc.). Los deportistas competirán en una carrera general, aunque a llegada a meta se clasificarán por categorías de Junior, Sub-23, Elite, Senior, Master-30/40/50/60, Junior Fémina, Elite Fémina, Máster Femina-30/40/50/60 y la General. Nacidos desde los 1996 (Autorización Paterna los menores). Con total facultad física y entrenamiento adecuado para el buen desarrollo de esta prueba maratoniana. 2.4 Descripción del entorno urbano donde se desarrolle la actividad. Las calles de nuestra ciudad, serán las elegidas para circular en modo neutralizado. Con Salida desde el Parque La Victoria a las 09:00h paseando en grupo controlado, por la avenida de la Estación, calles Cielo, Dr. Muñoz Seca, Plaza de España, Santa Lucía, San Francisco, Plaza de Ave María, Los Moros, Plaza Elías Ahuja, Valdés, San Bartolomé, Palacios, Micaela Aramburu de Mora, Pza. de las Galeras, Ribera del Marisco, Pozos Dulces, N-IV, Plaza de la Estación y calle Francisco Cossi Ochoa, finalizando este paseo a las 09:20h. 2.5 Descripción de los accesos. Se acompañará planos de situación y descriptivos. Capitulo 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos. 3.1 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos de la zona o instalación donde se desarrolla la actividad. Cualquier componente de la Organización y/o servicios de urgencias, podrán detectar algún tipo riesgo. Este se pondrá en conocimiento a la mayor brevedad posible con la Dirección de Carrera, dando la información del lugar y características más precisas posibles del riesgo existente. La dirección de carrera junto con el coordinador de seguridad y coordinador de recorrido, analizarán la información recibida, analizándola, evaluándola y tomando la decisión más coherente y razonable posible siguiendo el protocolo recogido en este plan de emergencias y en su caso se movilizarán los servicios de urgencias. Este capítulo se explicará con mayor detenimiento en el apartado 6.3 de este Anexo. Página 2

3.2 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad. Lesiones.- Los participantes están expuestos a lesiones musculares debido al fatigamiento muscular en la alta competición y más aún en la práctica de este deporte considerado extremo. Estas lesiones suelen ser tirones musculares o deshidratación. Lesiones sufridas por caídas, torceduras, esguinces. Para todo ello la organización dispone de un servicio de urgencia comprendido por una Ambulancia con Médico, Enfermero y conductor del vehículo. Y para combatir la deshidratación del participante la organización contará con 4 puntos de avituallamientos sólidos y líquidos. En cuanto al público asistente, los riesgos más comunes serían los desvanecimientos por deshidratación, a tratar por nuestro servicio médico antes mencionado. 3.3 Identificación, cuantificación y tipología de las personas afectas a la actividad. Se contaran con un número máximo de 400 participantes, todos ellos con dorsal expuesto en la parte delantera de la bicicleta. La Organización cuenta con todos los datos de filiación de los corredores. Todos los participantes a la obtención del dorsal, aceptan las condiciones expuestas por la organización entre ellas, que se deberá encontrar entrenado y en condiciones óptimas para la realización de esta prueba maratoniana. Capitulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencias y facilitar la intervención de los Servicios Externos de Emergencias: Medios Técnicos: Un vehículo de Policía Local, Dos motocicletas de Policía Local, Un vehículo de Protección Civil. Una Ambulancia de Asistencia (Médico y Enfermeros, Dos Quads, Un Vehículo Todo Terreno, y voluntariado. Página 3

Servicio de Apoyo Logístico: - Petos Luminiscentes para el personal situado en las zonas de cruces asfaltados. - 50 polos Oficiales del Club Los Toparriba, distinción de los componentes de la Organización. - 40 Vallas control. - 8000 metros de cinta balizadora, señalización del recorrido. - Carteles anunciando bajadas peligrosas a los corredores. - 4 extintores. -Medios Humanos: - Cuatro agentes de Policía Local. - Dos componentes de Protección Civil. - Un Médico. - Un Enfermero. - 36 personas de la Organización. - 45 personas de voluntariado. Capitulo 5.. Capitulo 6. Plan de Actuación ante emergencia 6.1. Identificación del Director del Plan de Actuación ante Emergencia. Cada corredor contará con un dorsal, en él llevará impreso los números de teléfonos del Director de Carrera y Coordinador de Seguridad, para cualquier anomalía y/o urgencias. El Director del Plan y Director de Carrera D. Baldomero Hermoso Bernal, con telf. 695597941 y se encontrará en un puesto dinámico recorriendo el trazado, revisando y coordinando los Puestos. Se encontrará en todo momento en contacto con el Coordinador de Seguridad y Emergencia: D. José Antonio Romero HUELIN. Telf. 628269557, quien se encontrará en un puesto estático y con el Coordinador de Recorrido: D. Gonzalo Gómez Becerra quien guiará al servicio médico de la Ambulancia al lugar de extracción en su caso más cercano. Este puesto será en el Parque la Victoria al comienzo del paseo neutralizado y en el Rancho la Bola mientras la carrera competitiva esté por esa zona. Página 4

6.2. Identificación y clasificación de las emergencias. 6.2.A). Emergencias Leves. -Lesiones leves del corredor y/o terceros. -Deshidratación del corredor y/o terceros. -Accidente de Tráfico con heridos leves o sin heridos. 6.2.B). Emergencias Graves. -Caída Grave. -Incendio en zona poblada de Arboledas y Matorral. -Accidente de Tráfico con heridos graves. -Derrumbes de Pabellones. 6.3. Procedimiento y Actuación ante emergencias. 6.3.A). Emergencias Leves. -Lesiones leves del corredor y/o terceros. En situaciones de Preemergencias, caídas que pueden ser solucionadas sin la necesidad de que el personal sanitario se traslade hasta el lugar del incidente. El personal de organización le indicará el lugar de meta donde se encuentran los servicios médicos. -Deshidratación del corredor y/o terceros. Debido a la fecha de la prueba maratoniana 08 de junio, fecha en la que se prevé altas temperaturas, sumadas a la mala preparación y/o condición física de los corredores, se nos puede dar el caso de falta de Hidratación. La organización para contrarrestar este síntoma ofrecerá al corredor 4 puntos de avituallamientos sólidos y líquidos, con fruta y agua. -Accidente de Tráfico con heridos leves o sin heridos. La Zona 1- En la salida del paseo ciclo turista a través de la ciudad en un recorrido de 5km, y con un periodo máximo de 25 minutos, nos podremos encontrar con algún accidente de tráfico. Con la involucración de algún ciclista participante o medios de organización. Para ello, contaremos con la colaboración de dos patrullas motorizadas de la Policía Local, un vehículo coche patrulla, una patrulla de protección civil y la ambulancia con personal cualificado cerrando grupo. Las patrullas motorizadas policiales irán abriendo camino al grupo y cortando las calles y cruces por las que circularemos, tiempo estimado de cada corte de tráfico será de unos cinco minutos. A continuación irán las dos motos y dos vehículos Quads pertenecientes a la Organización, y un coche todo terreno, seguidos por el pelotón de ciclistas. Cerrando, con un vehículo todoterreno (coche escoba) y la Ambulancia con personal sanitario. Página 5

Las Zonas 2 y 3.- En estas zonas la posibilidad de estos accidentes de tráfico son mínimas. La organización colocará personal para la señalización del recorrido a los corredores. En todos los tramos donde es probable que exista tráfico motorizado, existirá personal de la organización utilizando chaleco reflectante. En esta V edición la carrera: Cruzará la carretera del Portal o CA-201, a la altura del punto kilométrico 5,5 sobre las 09:40, lugar donde se encontrará la Guardia Civil de Tráfico, quien será quien regule el tráfico. En este punto se encontrará reforzado con personal de la organización. Llegados a la carretera que sube desde la CA-201, al barrio de San Cristóbal. Durante menos de un kilómetro, esta carretera se encontrará enconada dejando un carril bici para los participantes. Encontrándose desde el inicio de la carretera y a su final, personal de Protección Civil. Llegados a la carretera propiedad de la Confederación Hidrográfica, desde el Gran Casino Bahía de Cádiz y hasta la entrada al Carril de servicio Calle Camino de Roma. Esta carretera tiene muy poco Tráfico motorizado, aún así el personal de la organización se encontrará a lo largo de 1,4km. Llegados a la ciudad, con el fin puesto en la meta, se circulará por 700 metros de calles de nuestra ciudad. Este recorrido estarán presentes nuestro personal de la organización y regulando el tráfico por la Policía Local. A lo largo de la calle Cante de los Puertos, policía local prohibirá mediante cartelería la prohibición del aparcamiento de batería existente, con el fin de reducir riesgos de tráfico. En caso de colisión, se evaluará el accidente por los medios de emergencias y en su caso el traslado inmediato de los afectados al Hospital Santa María del Mar. Sé evaluará la gravedad del accidente entre la Dirección de Carrera y Organizadores con los servicios de urgencias, dándose la competición por finalizada o pospuesta. 6.3.B). Emergencias Graves. -Caída de Gravedad. En situaciones de Emergencias, caídas que precisen de la intervención de equipos de emergencias in situ. Cualquier persona de organización y/o otros descritos en este plan, contactará mediante móvil o radio con el coordinador de carrera, en forma precisa y clara de la posición en la que ha ocurrido el incidente, número de afectados y una primera valoración de la situación. El coordinador de comunicaciones clasificará la emergencia como parcial o general en función de la gravedad y contactara con los medios de intervención correspondientes. En caso de ser necesario el traslado de la ambulancia, ésta se trasladará al lugar más cercano al incidente. Ésta estará acompañada en todo momento por una persona de la organización conocedora de toda la zona a la perfección. En caso de que la emergencia parcial pase a ser a general, porque la acción implique que los medios de seguridad queden in operativos para las acciones descritas en este Plan, o porque la gravedad requiera la intervención de medios externos a la actividad, ésta será inmediatamente interrumpida lo que se Página 6

comunicará rápidamente a los participantes y al público asistente. En caso de evacuación de los afectados estos serán llevados al Hospital Santa María del Mar en el Puerto de Santa María. -Incendio en zona poblada de Arboledas y Matorral. En la Sierra de San Cristóbal y Campiña. Para ello la organización cuenta con extintores en los vehículos oficiales de la organización, colaboración con los servicios de Protección Civil y Policía Local de la ciudad y los teléfonos de urgencias. Ante cualquier anomalía suscitada en este riesgo, el protocolo de emergencias manda contactar con el Director de Carreras quien tras evaluar los riesgos, trasladará en su caso a la mayor brevedad posible a los servicios de extinción y organizar el apoyo necesario a estos servicios de urgencia si para ello fueren requeridos. Dando por cerrada el espacio dañado si el percance de la urgencia es de índole leve, siempre que no exista peligro para los participantes y/o terceros. En caso de incendio extremo, y tras contactar con el servicio de Bomberos y medios de extinción estos si creen convenientes tienen a su disposición el canal hidrográfico y el rio Guadalete al objeto de extraer agua. Tanto el canal como el rio se encuentran cercanos a esta zona, en este caso la Dirección de Carrera dará por cerrada la pruebe deportiva. -Derrumbe de Pabellones. En el Rancho de la Bola existen pabellones en ruinas. Estos fueron construidos por el Ministerio de Defensa, con fines militares. A día de la fecha se encuentran abandonados y en ruinas. El recorrido de la prueba estará bien señalizado con carteles, cintas balizadoras y personal de la organización. Se colocarán Carteles Indicando la Prohibición de entrar en la zona de Pabellones, No transitando por zona de posible derrumbe. En caso de derrumbe de algún resto de pabellón que afectara a corredores y/o espectadores, se participará inmediatamente al Director de Carrera, quien movilizará a la Ambulancia cercana en la zona, notificando de inmediato a los Servicios de Emergencias 112. Dando por finalizada la prueba en relación a la gravedad del accidente. Como medida preventiva, se colocarán los antes mencionados carteles prohibiendo el acceso a esta zona en ruinas. 6.4. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación. Equipo de alarma y evacuación, primeros auxilios. El Director de Carrera, El Coordinador de Seguridad, el Coordinador del Recorrido, la Ambulancia, Protección Civil y Policía Local, contarán con dosier en el que figuraran los puestos de observación y coordinación distribuidos a lo largo del recorrido de carrera. En estos puestos se encontrarán totalmente identificado la persona de la organización y/o voluntariado junto con el teléfono de esa persona. Los puestos están enumerados y expuestos en planimetría que igualmente los servicios de dirección de carrera y medios de urgencias tendrán. Para equipos de alarma y evacuación se contará con cada uno de los componentes de la organización y voluntariado. Página 7

Para equipo de primeros auxilios, los ofrecidos por el personal cualificado de servicio de ambulancia (Médico, Auxiliar y conductor). Capitulo 7.. Capitulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección. 8.1. 8.2. 8.3. Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección. Este plan en formato digital será repartido entre los componentes de la organización. Con el fin puesto en realizar un curso impartido por la Dirección de Protección Civil de El Puerto de Santa María D. Javier Cobos y el Director de este Plan de Autoprotección D. Baldomero Hermoso. Este curso se realizará con el objetivo de aclarar, coordinar y explicar este Plan de Emergencia y Autoprotección, he indicar a cada componente el modo de actuación en diferentes emergencias dadas. 8.4. Programa de información general para los usuarios. Se establecerán mecanismos de información de los riesgos de la actividad para el público. Este plan en formato digital será expuesto en nuestra web, donde el corredor y/o espectador interesado podrá descargárselo de modo fácil y gratuito, con el objetivo puesto en conocerlo el mayor número posible de personas que se encuentren en el lugar de una emergencia. En relación al público asistente, se colocarán cartelería de prohibido el paso en zonas de derrumbe (el caso de los pabellones), bajadas peligrosas (para los participantes), peligro transito de ciclistas (700 mts de carretera ascendente a la barriada S.Cristobal, para el tránsito motorizado). 8.5. Señalización y normas para la actuación de visitantes. Los observados en el punto anterior, 8.4. Página 8

Capitulo 9. Directorio de comunicación. 9.1 Teléfono de personal de emergencias. 9.2 Teléfono de ayuda exterior. En la zona denominada Rancho La Bola, se encuentra ejerciendo labor de seguridad privada la empresa Eulen 956318000, c/ Avda. Membrillar, s/n, Jerez de la Frontera, Cádiz, 11405. La cual se encuentra al corriente de la competición ciclista que trazará por esa zona. 9.3 Otras formas de comunicación. Todos los componentes de la organización, se conectarán vía internet mediante una aplicación de mensajería instantánea para Smartphone. Cada puesto de control deberá avisar al Coordinador de Seguridad cuando llegue la cabeza de carrera y la bicicleta de cierre, asi en todo momento se sabrá por donde rueda el largo de los corredores. TELEFONOS DE INTERÉS: Coordinador de la Actividad: Baldomero Hermoso Bernal. 695597941. Coordinador de Seguridad: José A. Romero Huelin. 628269557 Responsable de Recorrido: Gonzalo Gómez Becerra. 659422150 Coordinador del Ayto. del Puerto: Álvaro Rondón Barea. 629786768 Responsable Inscripciones: Federación Andaluza de Ciclismo (Cádiz). 956348812. Emergencias: 112 Urgencias Sanitarias 061, 902 505 061. Policía Local: 092 956 541 993/956 543 575 Policía Nacional: 091 956 85 21 00 Protección Civil: 956 54 12 31 Medio Ambiente: 956 85 21 00 Bomberos: 085 Cruz Roja 956 85 72 05 Hospital Santa María del Puerto 956 01 70 00 Servicio Ambulancias Contratadas En El Puerto de Santa María, a 26 de febrero de 2014. El Presidente del CD Los Toparriba. Baldomero Hermoso Bernal. Página 9