Servicio de resúmenes bibliográficos



Documentos relacionados
Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Programa 47 Formación continua para egresados

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

Indicadores de la evaluación inclusiva

EL PROGRAMA CLARA, PARA INCREMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y LA PARTICIPACION SOCIAL DE LAS MUJERES EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y LABORAL

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

I. Comunidad Autónoma

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Plan de Orientación Académica y Profesional

Programa de Criminología UOC

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Curso Auditor Interno Calidad

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

DE LA ESCUELA AL TRABAJO: CLAVES PARA UNA TRANSICION CONSTRUCTIVA Rafael Mendia

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

EDUCACIÓN DIFERENCIADA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS

SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN

Itinerario de Inserción Socio-laboral de Cáritas Diocesana de Zaragoza

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

Itinerario Formativo en Innovación Docente

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

1. Liderar equipos. Liderazgo

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

DIVERSIDAD EN EL AULA

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria

DISPOSICIONES GENERALES

El proyecto de Innovación Curricular

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09)

Autoras del proyecto: Elvira Jaramillo y Paola Lorenzana

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Tema 1. Análisis del Sistema Educativo

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Transcripción:

Título obra: Orientación vocacional de jóvenes con necesidades especiales. Un programa de transición a la vida adulta Nombre autores: ÁLVAREZ ROJO, V.B. y GARCÍA PASTOR, C. Editorial: EOS. Número de páginas: 282. Fecha publicación: 1997. 1.- Sinopsis: Esta obra se centra en el análisis de la situación educativa de los jóvenes con necesidades especiales, acercándonos de forma amplia los distintos planteamientos existentes acerca de las necesidades no sólo educativas, sino vitales de estos jóvenes; así como los métodos más convenientes o eficaces para su particular evolución vital. La obra está configurada en cuatro capítulos; en los dos primeros se sientan las bases de una posible estrategia adecuada para el tratamiento educativo de la orientación vocacional y la inserción ocupacional de los jóvenes con necesidades especiales. En el capítulo III se lleva a cabo una revisión crítica de los procedimientos tradicionales utilizados en la evaluación vocacional y se hace un planteamiento alternativo relacionado con las tendencias actuales de evaluación ecológica y situacional. Finalmente, el capítulo IV, describe un programa de transición para estos jóvenes como resultado de la puesta en práctica de las ideas que se desarrollan a lo largo de toda la obra. 2.- Los autores: Víctor B. Álvarez Rojo, profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla, es, además de reputado especialista en materia de inserción laboral para demandantes de empleo con

insuficiencias concretas, autor de obras íntimamente ligadas a estas temáticas educativas y relativas al trabajo como El perfeccionamiento de los orientadores en el contexto de la reforma, una cuestión pendiente, o Tengo que decidirme!. También ha sido colaborador de la Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Relieve, con artículos como Investigación y desarrollo profesional en el campo de la orientación educativa. Igualmente, Carmen García Pastor, es profesora en la facultad de Ciencias de la Educación de la universidad hispalense, ha colaborado en Relieve con artículos como Teachers dealing with student s diversity, y ha reflexionado en torno a diversos aspectos educacionales en obras como La situación vivida por una persona implicada en la integración. Avances en el estudio del pensamiento de los profesores, editado por el Servicio de Publicaciones de la universidad sevillana. 3.- Palabras clave: Discurso de la diversidad, ajuste laboral, desarrollo de la carrera, Vida Independiente, modelo ecológico, curriculum funcional, integración, diagnóstico prescriptivo, diagnóstico de habilidades, evaluación vocacional, evaluación situacional - ecológica, empleabilidad, PIT, orientación, garantía social, servicios postescolares, EUROFORM, NOW, HORIZON. 4.- Estructura y contenidos: El discurso de la diversidad se ha configurado como el símbolo del cambio educativo que se quiere consolidar en nuestro país. En su nivel manifiesto se identifica con un discurso educativo comprometido con la democracia, que pretende no sólo dar oportunidades de educación a todos los ciudadanos reconociendo y respetando sus diferencias, sino también responsabilizar a la escuela de su papel para fomentar la convivencia entre los ciudadanos diferentes por sus ideas, por su raza, por su religión, o

por cualquier condición; tratando de evitar situaciones de discriminación ante las situaciones vitales que pueden condicionar el desarrollo del individuo. Los antecedentes de este discurso se remontan a los años sesenta, el discurso de entonces, igualdad de oportunidades, pronto tuvo que ser revisado. Pues, dar oportunidades no significa dar acceso a los mismos programas y estrategias, sino ofrecer programas y estrategias que se adapten a las necesidades de personas que son diferentes. Los programas que para compensar las diferencias se llevaron a cabo a partir de entonces fueron ineficaces, ya que se trataba de hacer que estas personas diferentes llegaran a comportarse según la cultura dominante. Aunque en nuestro país estos problemas no se han vivido en la misma medida, y la discriminación ha tenido una legitimación basada sobre criterios técnicos en el caso de sujetos afectados por algún tipo de deficiencia. La condición de deficiencia ha hecho que el sujeto afectado por ella haya sido durante años, apartado del sistema de educación ordinaria, ofreciéndosele un sistema de educación diferente: el de la educación especial. Este modelo que ha sido llamado deficitario, ha fomentado la clasificación y etiquetado de los alumnos. En cuanto a este modelo se ha criticado la imposición de un currículum académico al que sólo pueden tener acceso los que responden a los criterios de capacidad predominantes. Los problemas de discapacidad son mucho más sociales que técnicos. Estas y otras ideas nos han hecho tomar conciencia de la situación en la que se encuentran muchos alumnos rechazados por la escuela y plantearnos cómo integrar a todos en un sistema único de enseñanza tratando de responder a los problemas técnicos. La clave está en que el discurso de la diversidad aplicado a la educación está, íntimamente ligado al de escuela para todos. Cuando hablamos de escuela para todos hablamos de una escuela que sirve a fines y valores diferentes, no es una escuela pensada para un determinado tipo de alumnos, sino que acepta la diversidad, reconociendo las diferencias individuales como un valor positivo.

La finalidad de una escuela para todos es construir la escuela para la vida. La razón de ser de la escuela es capacitar a sus usuarios para insertarse en la sociedad como ciudadanos, integración social, inserción laboral, participación política, etc. El capítulo I, Enfoques teóricos de la acción orientadora; y el capítulo II, La transición a la vida adulta: Propuestas alternativas de intervención; se pretende sentar las bases de la que sería una estrategia adecuada para el tratamiento educativo de la orientación vocacional y la inserción ocupacional de los jóvenes con necesidades educativas especiales. En el capítulo I se hace una revisión de los enfoques teóricos manejados hasta la fecha como base para la planificación de acciones formativo-orientadora, decantándose por el enfoque ecológico. Desde el momento en que los programas de integración han ido incluyendo a los alumnos con necesidades educativas especiales en el marco más amplio de la orientación vocacional normalizada y bajo la influencia del movimiento de la educación para la carrera, los planteamientos centrados en la conducta adaptada o en competencias sociales van dando paso a un enfoque más amplio que deja de centrarse sólo en el sujeto: son los modelos basados en la comunidad o ecológicos que se desarrollan en la actualidad. Las propuestas de algunos de estos modelos pueden ser analizadas agrupándolos en cuatro grandes bloques: propuestas de intervención realizadas en el seno de la rehabilitación profesional/vocacional como estructura de presentación de servicios: modelos de ajuste laboral; los planteamientos de algunas teorías del Desarrollo de la Carrera; las propuestas derivadas del movimiento de reforma de la escuela en EEUU, conocido como Educación para la Carrera; Los planteamientos convergentes de dos enfoques de gran aceptación en la actualidad: el movimiento de vida independiente y el modelo ecológico. La elaboración de planes y programas de transición a la vida adulta ha de estar guiada principalmente por su adecuación al contexto donde los destinatarios han de insertarse. En esta línea, destaca dentro de los modelos teóricos mencionados, el Modelo

Ecológico, que puede ser considerado como una forma de concebir las relaciones del hombre con el mundo. El rasgo definitorio de este enfoque es su enorme preocupación por las relaciones persona ambiente. En el estudio del ambiente ha surgido un concepto de ambiente / contexto mucho más complejo. Este modelo sigue dos niveles de análisis, el ambiente social y el físico. Por su parte, para hablar de las estructuras ecológicas (determinadas por factores como las relaciones interpersonales, los roles, las actividades, las oportunidades y los recursos), tendrán que conocerse: los Microsistemas, los Subsistemas, los Mesosistema, los Exosistema y los Macrosistema. El discurso de la diversidad se ha configurado como el símbolo del cambio educativo que se quiere consolidar en nuestro país. En su nivel manifiesto se identifica con un discurso educativo comprometi do con la democracia responsable y productivo. Además, la contextualización del sujeto no excluye la consideración de su singularidad; por consiguiente, desde esta perspectiva ecológica, la acción educativa y orientadora ha de organizarse con referencia a dos polos: el ambiente en el que el individuo va a desarrollarse y las percepciones individuales respecto al trabajo y la formación para el mismo. Los programas de orientación vocacional han de contemplar la preparación del sujeto para la transición entre diferentes ambientes y entre diferentes roles vitales. Por su parte, la perspectiva que plantea el movimiento vida independiente, se entiende como una total participación en la vida de la comunidad, desarrollando los roles sociales necesarios y tomando decisiones que lleven a la autodeterminación y a la minimización de una dependencia física y psicológica no productiva de otros: Independencia implica un ejercicio óptimo del poder de elección Destaca de los distintos enfoques dentro de este movimiento la necesidad de que las intervenciones dirigidas al desarrollo vocacional sean planificadas y se desarrollen en estrecha conexión con el contexto ecológico en el que interactúan; de la misma manera, es esencial el apoyo en el empleo (las características fundamentales del empleo

con apoyo son: trabajo con sentido en un mercado laboral, trabajo remunerado, trabajo apoyado, integración de personas con dificultades severas). La transición a la vida adulta: Propuestas alternativas de intervención. Los sistemas educativos se han mostrado poco flexibles a las necesidades de Es imposible explicar el desarrollo vocacional sin manejar dos realidades: el entorno/contexto/ambien te en que dicho desarrollo tiene lugar y el organismo/ persona/ individuo que se desarrolla cambios exigidas por una sociedad que evoluciona a un ritmo cada vez mayor; hoy nos encontramos con un número alarmante de abandonos en la propia educación secundaria. Este número es más elevado entre los alumnos con necesidades especiales. Se hace evidente también un desajuste entre los objetivos de la educación y la preparación necesaria en el momento actual para la participación política y social de los alumnos como futuros ciudadanos. Conscientes de tal situación, la visión crítica que ofrecen los modelos alternativos con respecto a cualquier tipo de intervención rehabilitadora o compensadora pretende responder a las necesidades de los usuarios, entendiéndose como necesidades vitales. La meta que se proponen es conseguir que los propios jóvenes sean capaces de llegar a construir sus propios proyectos vitales, para ello, cada conocimiento o habilidad que se incluya en un programa de transición debe constituir un fin en sí mismo con un significado en la vida presente y futura del sujeto. Los cambios a este respecto han dado lugar a posibles nuevas líneas de actuación. Roessler (1989) señala las siguientes tres condiciones básicas para cualquier acción orientadora: Un curriculum funcional, un ambiente integrado de aprendizaje, un servicio basado en la comunidad. Las ideas en la práctica: Algunas experiencias de transición es el último apartado de este capítulo, que recoge la fase experimental de lo tratado a nivel teórico sobre la transición a la vida adulta.

La evaluación vocacional El capítulo III subraya desde el principio la diferencia existente entre el enfoque que tradicionalmente ha servido de soporte a las planificaciones de los programas de orientación, y el nuevo enfoque desde el que se parte hoy, y que encuentra su nexo de unión con la teoría ecológica. Acorde con los nuevos planteamientos, la evaluación vocacional tiene una finalidad iluminativa para el orientador: persigue llegar a la comprensión de la situación global del sujeto a un nivel tal que le permita la elaboración de las propuestas de acción eficaces para la integración sociolaboral del sujeto. Los nuevos planteamientos se Las nuevas alternativas de diagnóstico vocacional se plantean desde una concepción holística y ecológica, reconociendo al sujeto como un todo, no como una suma de habilidades e inhabilidades centran en el reconocimiento del sujeto como un todo, no como una suma de habilidades e inhabilidades; mientras que la orientación vocacional tradicional de alumnos con necesidades especiales ha venido en lo que estos sujetos no pueden hacer. Como alternativa al uso de los tests normalizados (enfoque tradicional) se propone las alternativas que ofrece el diagnóstico prescriptivo; el análisis de tareas y el diagnóstico de habilidades. Desde un principio se logra que diagnóstico y programa de enseñanza aparezcan unidos. Partiendo de la necesidad de obtener un tipo de información capaz de captar las posibilidades del sujeto en interacción con su ambiente surgen las estrategias metodológicas de las propuestas innovadoras. Las técnicas utilizadas para ello son: Instrumentos autoaplicables, autobiografía, evaluación en grupo, identificación del estilo de vida propio, entrevista y observación. Teniendo en cuenta que la mejora de situaciones consideradas problemáticas se inicia con el análisis de las necesidades; y que éstas se definen contextualmente, analizando la interacción entre las características individuales y las del medio, la evaluación situacional ecológica, será la propuesta por la que aboguen Alvarez Rojo y García Pastor. La organización de esta evaluación atiende a dimensiones que se refieren

de una parte al sujeto y de otra parte al contexto; así como las referidas al trabajo. Las técnicas utilizadas irán desde las entrevistas, la observación el análisis de documentos a las pruebas situacionales o de ejecución. Las fases de evaluación (recogida de datos, análisis de datos, toma de decisiones) van encaminadas a la comprensión del sujeto y su contexto de modo que pueda elaborarse de forma completa el perfil de empleabilidad y que tras la discusión y tomas de decisiones (con el sujeto y familia), se pueda diseñar el PIT (Programa Individualizado de Transición). Los programas de transición a la vida adulta El capítulo IV se inicia con un apartado dedicado al nuevo marco organizativo para dar respuesta a las necesidades especiales en el tránsito a la vida adulta. Lo primero que se destaca es la situación actual en la que los servicios de educación especial se encuentran, estos servicios parten del nuevo modelo, basado en las necesidades educativas especiales que fue propuesto por primera vez en el Informe Warnock. En estos momentos se dan en nuestro contexto una serie de circunstancias de cambio organizativo que harían posible que las acciones formativas o asistenciales El punto de partida adecuado para organizar cualquier oferta dirigida a los jóvenes con necesidades especiales para ayudarles a acceder a la vida adulta debe ser el análisis de sus necesidades para el desarrollo de sus procesos vitales lograran satisfacer las necesidades de todo alumno. Sobresale a este respecto: la creación de Departamentos de Orientación (acción planteada por la LOGSE), la puesta en marcha de la reforma en la Educación Secundaria (el reto de la atención a la diversidad), la puesta en marcha de los Programas de Garantías Social (PGS) (alternativa para aquellos alumnos que no alcancen los objetivos de la Educación Secundaria); y la actualización de las coordenadas educativas acorde con la nueva normativa de la educación de los alumnos con necesidades especiales (R.D.696/1995). En cuanto a la oferta de servicios postescolares, además de lo establecido en cada Comunidad Autónoma y en conexión con el Estado Central (INSERSO, IASS, CEAPAT...), ha de resaltarse otro marco de acción reciente en España que se debe a nuestra incorporación a la

Unión Europea, y que ha servido para el fomento de programas financiados por el Fondo Social Europeo. Se desarrollan también proyectos de atención a los sectores más necesitados, entre los que figuran los programas de la UE sobre recursos humanos: EUROFORM, NOW y HORIZON. El proceso de transición es un proceso dilatado en el tiempo y multidimensional, que debe pasar por tres etapas, desde la escolaridad obligatoria a la inserción sociolaboral del sujeto. Estas tres etapas consisten de forma esquemática en lo siguiente: Primera Etapa: currículum funcional, ambientes integrados, aprendizaje basado en la comunidad; Segunda Etapa: PIT, evaluación situacional, perfil de empleabilidad, formación profesional basada en la comunidad; Tercera Etapa: inserción sociolaboral, ajuste laboral y de vida, integración en la ocupación en la comunidad. En su último apartado, este capítulo nos acerca el programa Y después, qué? ; esta meta vital se centra en la participación activa de los jóvenes, es decir, que ellos mismos serán los que deban potenciar las habilidades y destrezas ya desarrolladas, para ello, les será imprescindible abordar una secuencia de tareas vitales: Conocerse y valorarse, analizar su entorno, planificar actuaciones y actuar, y aprender de la experiencia. De cara a la utilización del programa en contextos institucionales, éste se ha diseñado pensando en dos posibles situaciones: la situación de los orientadores de los centros de Educación Secundaria, que han de afrontar el reto de ofrecer una orientación vocacional a todos los alumnos; y la situación de otros profesionales, localizados en los diferentes servicios sociales. Los posibles destinatarios de este programa serían los alumnos con necesidades especiales de la segunda etapa de la ESO (14-16 años), los alumnos que siguen programas de garantía social y grupos de jóvenes en situación de riesgo frente a la integración sociolaboral.