Bases 1 er Fondo de Investigación Acción e Investigación Cualitativa



Documentos relacionados
CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

CONVOCATORIA INTERNA

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. DOCENCIA Página 1 de OBJETO... Error! Marcador no definido.

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2016

CONCURSO 2016 PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA

Orientaciones de Uso. Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

BASES CONVOCATORIA A BECAS DE POSTGRADO VRA AÑO 2013 ALUMNOS NUEVOS

UNIVERSIDAD LA SALLE LAGUNA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

SISTEMA ARCU-SUR CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS TITULACIÓN VETERINARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A SEGUNDO LLAMADO A FFCC JUNIO 2015

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Secretaría de Educación LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.

ANEXO I FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ANTECEDENTES DEL POSTULANTE PARA LOS EFECTOS DEL PROCESO DE JERARQUIZACIÓN

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA 2014

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal

Maestro/a en Educación Primaria

PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL EMAC-CIA Embajadores Académicos por Convocatoria Internacional Abierta EDICIÓN 2014

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS (CAS)

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES O PROYECTOS Málaga, octubre de 2008

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

BASES POSTULACIÓN PROFESIONALES P.I.E 2016

BASES POSTULACIÓN PROFESIONALES P.I.E 2016

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 92 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CORRECCIÓN A LA RESOLUCIÓN VD-R

Bases. Concurso I+D +i para Estudiantes de Pregrado. Convocatoria Investigación + Desarrollo + innovación. Organizan

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

LLAMADO A DIRECTOR DE TRABAJO DE CAMPO PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN EL MARCO DEL PLAN DE EQUIDAD Y OTROS ESTUDIOS

se enfoca en mejorar la vida de las personas a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento público.

Magíster en Educación

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Palabras claves Educación inclusiva, innovación educativa, discapacidad

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili

CONVOCATORIA PROVINCIAL

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

$ (Grado 21 de la E.U.S)

II Convocatoria de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria

PERFIL DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ODONTÓLOGO CLÍNICA MÓVIL HOSPITAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD DE LAJA SERVICIO DE SALUD BIOBÍO

RESOLUCIÓN Nº 69 DE (14 de diciembre)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Link (con información más detalla y, consistente con la presente ficha. Este link deberá ser enviado una vez que el programa haya sido adjudicado)

PROCESO CAS Nº APCI

FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO

P á g i n a 1. COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA-CHILE) -

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Universidad solicitante Universidad de Castilla-La Mancha (034)

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL MANUAL DE CALIDAD

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Convocatoria de proyectos de investigación e innovación (permanente) (Grandes rubros) Términos de referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por:

Concursos FONDECYT Iniciación en Investigación 2015 y Postdoctorado 2016 Bases Concursales

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT INSTRUCCIONES PARA INGRESAR INFORMACIÓN CURRICULAR

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA PARA JEFE DE CARRERA DISEÑO GRÁFICO

BASES CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DE MÓDULOS DE INTERCAMBIO QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE PAÍSES DE BOLIVIA, CHILE Y PERÚ

PROCESO CAS Nº GRSM-DRE/OO/RR.HH.

Bases. Línea de Financiamiento Emprendimiento Tecnológico en Bioeconomía. CONVENIO DE DESEMPEÑO Página 1 de 5. Línea de Financiamiento

ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNGS

SE EXTIENDE PLAZO DE POSTULACIÓN HASTA EL 13 DE JUNIO DE 2014

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Presentación Red de Investigadores Nóveles en Investigación Educativa III Congreso Nacional de Investigadores Nóveles en Educación 27 y 28

Comisión Nacional de Acred itación CNA-Chile

PROCESO CAS Nº CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE ASISTENTE ADMINISTRATIVO

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL COMPONENTE DE INGLÈS EN INSTITUCIONES CONVOCATORIA TECNICAS 2012 Y TECNOLOGICAS CONVOCATORIA

PROGRAMA DE COOPERACION BILATERAL - NIVEL I (PCB-I) CONVOCATORIA 2016: CONICET NSF EJECUCIÓN

EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUJDIO DE LAS UNIVERSIDADES A NIVEL DE POSGRADO (Decreto Ejecutivo 949)

Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

necesidades de los alumnos y

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Estatuto del Estudiante Universitario Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre

Curso Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS. Profesor: Francisco Pérez Camacho

09 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid.

DIRECTOR DE COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL 2

ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNGS. Llamado para la selección de profesores

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

UNIVERSIDAD LA SALLE LAGUNA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Transcripción:

Bases 1 er Fondo de Investigación Acción e Investigación Cualitativa I. Antecedentes: El Convenio de Desempeño (CD/PMI 1203, UPA 2013-2016), convoca a su 1er. Fondo de Investigación Acción e Investigación Cualitativa, relacionado con temáticas educacionales específicas (cf.cd en la web de la Universidad). Ésta es una iniciativa que promoverá tanto la indagación científica como la productividad académica pertinente a sus temáticas, que se circunscriben al tema central: Indagación del Quehacer al Saber Docente, enfocados en las prácticas efectivas para la formación de docentes del siglo 21. El monto máximo a adjudicar por proyecto es de $ 2.000.000 (dos millones de pesos). II. Las temáticas que interesan CD/PMI UPA 1203, entre otras, son: 1. Desarrollo curricular. 2. Formación docente. 3. Evaluación de Aprendizajes y Curriculum. 4. Actividad de Aula. 5. Calidad, Equidad y Excelencia Educativa. 6. Representación Educativa Social. 7. Dinámicas inclusivas en el Aula. 8. Metodologías Instruccionales, Interaccionales y Evaluativas. 9. Apoyo y síntesis (escuela + familia + comunidad, por ejemplo) con investigaciones cuantitativas. 10. Buenas prácticas educativas.

11. Estrategias motivacionales. 12. Estrategias para aprendizajes efectivos. 13. Convivencia escolar. 14. Didáctica como proceso referenciado a la gestión de estándares de aprendizajes. 15. Investigación Acción, Decisiones Educativas, Innovaciones. 16. Liderazgo Educativo y Mejoramiento Académico para el desarrollo de Procesos de Inclusión en la Educación Superior. 17. Neurociencias, Neurodiversidad y neuroeducación aplicada al desarrollo de Procesos de Inclusión en la Educación Superior. 18. Procesos de Acompañamiento y desarrollo profesional en temáticas de Universidad y Discapacidad. 19. Vida Social y Trayectorias de Estudiantes en Situación de Discapacidad en Educación Superior. 20. Formación Práctica, Inclusión Laboral y Discapacidad. 21. Deporte, arte y movilidad estudiantil en Universidad y Discapacidad. 22. Propedéuticos, voluntariado y programas de apoyo al estudiantado. 23. TICS y Educación Superior Para Todos. 24. Evaluación y formación profesional para estudiantes en situación de discapacidad. 25. Dimensiones didácticas y curriculares para garantizar la inclusión estudiantes en situación de discapacidad en la Educación Superior. 26. Diseño Universal y Diversificación de la formación profesional para todos. 27. Acreditación y Gestión Institucional para la Inclusión. 28. Etc.

III. Formulario Tipo (DIGI con ajustes) y aspectos exigibles a considerar: 1. Título; Académicos Participantes Jornada Completa o Media Jornada UPLA; 2. Resumen Substantivo (1 página); 3. Resumen Presupuesto (1 página); 4. Problematización (2-3 páginas); 5. Objetivos Específicos (1 página); 6. Discusión Bibliográfica con al menos 15 citas substantivas actualizadas (5 páginas máximo sin incluir Bibliografía); 7. Metodología (5 páginas máximo); 8. Plan de Análisis acorde al problema, objetivos, preguntas (1-2 páginas); 9. Cronograma (1 página); 10. Presupuesto detallado: gastos de operación, materiales (bibliografía), artículos de oficina, pendrives, todos ellos solicitados mediante el portal Mercado Público. Pago de servicios profesionales vía honorarios para encuestadores, entrevistas, etc. No se considera compra de bienes mayores (softwares, computadores) (1-3 páginas); 11. Bibliografía (2-3 páginas); 12. Anexos, si procede (1-5 páginas); 13. Certificación/autorizaciones/compromisos éticos institucionales (si procede) para acceso a personas, muestras y datos (1-3 páginas); 14. Patrocinio y firma del Decano de su respectiva Facultad, refrendado por VRA.

IV. Requisitos de postulación: Los fondos para investigación serán asignados a profesores de la UPLA que coordinen grupos de investigación, siendo el investigador principal el responsable, que cuente con un co-investigador y colaborador-es, siguiendo las siguientes directrices: Académicos Jornada Completa y Media Jornada de Carreras Pedagógicas, asociados con profesores del sistema escolar. Efectuar la postulación en Formulario Adjunto. Se permitirá solamente una postulación por docente. Las postulaciones deberán ser remitidas impresas (3 copias anilladas), según formulario adjunto, a Convenio de Desempeño, 5o. piso Edificio Institucional (Mg. Francisco Cofré); y, virtual a Raúl Pizarro Sánchez Ph.D rjepizarrosan@gmail.com con copia a francisco.cofre@upla.cl. Entregar proyecto hasta jueves 29 de octubre de 2015 a las 17:00 hrs. Se priorizarán las solicitudes claras, concisas, y que justifiquen la necesidad de llevar a cabo el proyecto y que incluyan toda la información pertinente al completar su solicitud.

V. Procedimientos de Evaluación y Adjudicación Un comité conformado por académicos del CD/PMI UPA 1203 de la UPLA y externos a ella, tomará la decisión final de los proyectos adjudicados. El monto máximo a asignar por proyecto será de $ 2.000.000 (dos millones de pesos). La cantidad de proyectos financiados dependerá de los fondos disponibles en el CD/PMI UPA 1203. Una vez ejecutado el proyecto, su difusión exigirá al académico una publicación ISI, Scopus, Scielo u otra indexación nacional o internacional. La selección de las propuestas aceptadas se realizará sobre la base de una clara alineación de ellas con la Formación de Docentes para el Siglo 21, considerando: Originalidad 15 % Relevancia 20 % Rigor metodológico 30 % Oportunidad y viabilidad 25 % Actualización bibliográfica 10 %