Los estudios culturales ante los muros de la Universidad



Documentos relacionados
Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Escuela Radial de Catequesis Argentina

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

/ plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Una América Latina de todos y para todos

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Siete Principios de Buenas Prácticas en la Educación

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Universidade de Vigo: Píldoras formativas para preparación y realización de videocurrículos PÍLDORA FORMATIVA

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Periodismo internacional: entre la

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS

DEPR, Título I Cayey, Coamo, Luquillo, Villalba, Ciales, Hormigueros, Salinas, Vega Baja y Yabucoa

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

El mundo que quiero construir.

Artículo V522. Introducción a Google Analytics

Por favor, tráteme bien

CLAUSURA DEL XLVIII CICLO ACADÉMICO DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA DEFENSA NACIONAL (CESEDEN) 04 JUNIO DE 2012

El reto de la escuela del siglo XXI

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

CREATIVIDAD GASTRONÓMICA: Adriá y su Libertad para crear.

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

Promoción y comunicación sobre el cáncer de cuello uterino

EXPERIENCIA EN RESPETO Y DIGNIDAD. El doctorado en derechos humanos.

Partido Político Por Un Mundo Más Justo LÍNEA ESTRATÉGICA: LEY DE INCLUSIÓN SOCIAL

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Comentario de actualidad

5.1. Organizar los roles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Tipos de ensayos y artículos

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso.

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Intervención en el tercer coloquio organizado por la Fundació Catalunya Europa. Tarragona, 15 de abril

La OIT se complace en unirse a la ACI en el lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas.

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE GESTIÓN

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Programa de Liderazgo Estratégico

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

1 Corinthians 10:31-32

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

José Mª O'Kean. España competitiva. 2ª Edición revisada

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

XXXIX REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CHILE HOTEL O'HIGGINS, VIÑA DEL MAR OCTUBRE 10 DE 1996.

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

Reseña de la Guía CrimiOrienta

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Las Fundaciones Tutelares

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

"HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER"

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Algunas reflexiones sobre consultoría social y relaciones de colaboración

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

6.1. PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y DISPONIBLES PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO.

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

Entrevista: Carreras & Capital humano GARY HAMEL Experto en gestión empresarial

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Entrevista de Eduard Punset con Robert Roeser, psicólogo, Universidad de Portland, EEUU. Washington, octubre de 2009.

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Transcripción:

Los estudios culturales ante los muros de la Universidad Cultural studies in front of the University walls Os estudos culturais ante os muros da Universidade Estelle Tarica 1 University of California, Berkeley 2, USA etarica@berkeley.edu Gracias a Robert Irwin y a los organizadores en Davis y Bogotá por la invitación a participar en este encuentro, y gracias a los dos conferencistas que presentaron hoy, Catherine Walsh y Ricardo Kaliman, por sus trabajos tan interesantes. Este evento me ha presentado con una oportunidad de conocer más sobre los proyectos de estudios culturales que se están desarrollando en América Latina al nivel institucional. Debo gran parte de mi formación intelectual a los estudios culturales latinoamericanos, pero esta formación corresponde a una etapa previa a la creación de los programas de pos-grado en estudios culturales. Entonces ha sido muy importante para mí tomar conciencia de esa nueva presencia en el panorama universitario. Me interesa en particular saber más sobre los proyectos de tesis y de investigación que los estudiantes de aquellos programas están llevando a cabo, para entender mejor lo que se está logrando crear en esos nuevos espacios. Encuentro las dos ponencias fascinantes y quisiera contribuir con algunos comentarios que responden a lo que Ricardo propone, esto es, de pensar el espacio de la Universidad y de los «altos estudios» como lugar de conocimiento prestigioso y de distinción, y responder también a los comentarios de Catherine sobre la importancia de pensar los estudios culturales como proyecto de construcción «inter-cultural, inter-epistémico y de orientación de-colonial». El tema que quiero tocar con respecto a estas dos ponencias es el tema del muro. El muro, o la barrera, es uno de los motivos o símbolos más importantes en cuanto a la auto-representación del proyecto ideológico de los estudios culturales históricamente hablando, por lo menos en Estados Unidos e Inglaterra. Podría 1 Ph.D. en Literatura Comparada, Cornell University. 2 Profesora Asociada, Departamento de Español y Portugués y Directora del programa en Estudios Latinoamericanos.

Bollywood Babes Fotografía de Martha Cabrera

TABULA RASA No.12, enero-junio de 2010 decirse que con respecto a otros campos de investigación los estudios culturales se proponen como un movimiento de transgresión: su meta es cruzar fronteras entre la universidad y otros espacios sociales, y levantar las barreras, los muros, que separan estos espacios y que separan también las disciplinas académicas las unas de las otras, sean muros epistemólogicos, metodológicos, o burocráticos. Y esto ocurre a raíz de una fuerte auto-crítica de la universidad como centro de poder, poder estatal, poder epistémico, del cual es necesario tomar conciencia y frente al cual quisiéramos ofrecer resistencia y alternativas en nombre de una visión del bien común basada no sólo en la igualdad sino también en el respeto hacia la alteridad. Quisiera pensar los muros derrumbados o superados por los estudios culturales con respecto a dos cuestiones que me están preocupando mucho en los últimos momentos. Uno, la naturaleza profesional de nuestro trabajo, o sea, la formación de académicos profesionales, que es la misión de los programas de doctorado en Estados Unidos. Esa misión de profesionalización, cómo interactúa con las varias misiones de los estudios culturales, sobre todo su misión de derrumbar muros? Dos, la cuestión de la actual crisis económica que el Estado de California está atravesando y que está teniendo un impacto profundo en la configuración de la universidad como institución de servicio público. Qué intervención podemos hacer a partir de los estudios culturales? Y, a la luz de estos cambios que nos orientan aún más hacia la privatización de la educación superior, podrían los muros universitarios adquirir un nuevo valor que merece nuestra defensa? Mis comentarios se basan en mi experiencia como profesora, investigadora y asesora de estudiantes en la Universidad de California en Berkeley con respecto a dos programas de pos-grado: uno, el doctorado en lenguas y literaturas hispánicas, del departamento de Español y Portugués, y el otro, la maestría en Estudios Latinoamericanos, que dirijo desde hace 4 años. Ninguno ofrece un pos-grado en estudios culturales propiamente dicho, pero ambos incluyen elementos que pertenecen al ámbito de los estudios culturales. Esto se da sobre todo en el departamento de Español y Portugués, donde hemos hecho una revisión curricular profunda en los últimos 3 años que responde en gran medida al impacto de los estudios culturales. Hemos desplazado el Hispanismo del centro del programa, y hemos relativizado y diversificado todas las áreas de especialización abiertas a los estudiantes. 3 Estoy consciente de que este espacio universitario en el que se desenvuelve mi trabajo en estudios culturales no es el 3 Para un análisis de esta tendencia hacia el mismo que los espacios institucionales desplazamiento del Hispanismo en programas de Español en Estados Unidos, ver el estudio donde aquéllos tienden a desarrollarse de Robert Mckee Irwin and Mónica Szurmuk, en países latinoamericanos. Los que Cultural Studies and the Field of Spanish in the US Academy, A Contracorriente 6.3 (Spring 2009): practicamos estudios culturales somos 36-60. www.ncsu.edu/project/acontracorriente y no somos los mismos, hecho que 329

Estelle Tarica Los estudios culturales ante los muros de la Universidad quedó muy claro en la ponencia de Catherine Walsh y en los comentarios de Marta Zambrano. Como apuntan Robert Irwin y Mónica Szurmuk, basándose en un trabajo de Daniel Mato, los que hacemos estudios culturales en Estados Unidos somos scholars, una categoría que no es ni la de intelectuales, ni la de expertos, que son los dos polos que tienden a caracterizar la actividad laboral en ese campo en América Latina. 4 Nuestra profesionalización bajo el lema del scholar hace que tenemos que «traducir» todo nuestro trabajo, 4 Mónica Szurmuk y Robert Mckee Irwin, «Los estudios culturales en programas de postgrado incluso las partes que son de tendencia en América Latina: Propuestas pedagógicas activista, a las formas, las normas, y y metodológicas», Tabula Rasa (enero-junio 2009) 10:55. http://www.revistatabularasa.org/ los lenguajes académicos si queremos numero10.html integrarlo. O sea y exagerando sólo un poco tenemos que convertirlo todo en artículos publicados. Se ha dicho que los estudios culturales no es una disciplina, propiamente dicho, pero sin embargo está sujeto al orden disciplinario de la universidad estadounidense. Esto significa que no estamos realmente levantando barreras entre la universidad y otros espacios sociales, sino más bien traduciendo uno al idioma del otro para avanzar la carrera profesional. Casi siempre la traducción es unidireccional, o sea, va del exterior al interior del espacio universitario, con consecuencias previsibles: nos convertimos en intermediarios privilegiados. Entonces, podría decirse que, con respecto a los estudios culturales tales como se practican en los Estados Unidos, la profesionalización es a la vez el mayor obstáculo en la realización más plena de las promesas inter-epistémicas y descolonizadoras de los estudios culturales, pero también su condición primaria, su punto de partida. Esto es una contradicción que, creo, muchos experimentamos, sobre todo los que trabajamos en las humanidades y, aún peor, en literatura, pues no disponemos de conocimientos profesionales de gran utilidad o relevancia. Me interesa mucho escuchar de otros colegas en América Latina y EEUU que han sabido manejar mejor esta contradicción e incluso han podido construir verdaderos puentes o espacios intermediarios entre los programas de pos-grado y los espacios sociales más allá de la universidad. Por otra parte, para pasar a la cuestión de la crisis económica que estamos sufriendo ahora y para concluir esta breve intervención, estamos ante la necesidad de defender el espacio de la universidad, de defender, incluso, su privilegio como espacio aparte frente a los que perciben este privilegio como un lujo elitista, inútil, y costoso. La educación superior ya no se concibe como un bien común. Esta crítica de la universidad es derechista y neo-liberal. Pero de una manera particular hace eco de las críticas que nosotros mismos lanzamos contra nuestra profesión, pues tenemos serias dudas sobre la universidad, y los saberes universitarios, como 330

TABULA RASA No.12, enero-junio de 2010 un bien. Irónicamente, los muros epistémicos y disciplinarios que delimitan nuestra existencia profesional, y contra los cuales hemos tratado de resistir, poco a poco están siendo reconfigurados de acuerdo a la lógica de la privatización que está avasallando a la educación superior en California. Pueden los estudios culturales, en nombre de la educación superior como un bien común, ayudarnos a defender los mismos muros universitarios que criticamos? O más bien esta transformación, bajo el auspicio de la privatización nos presenta con una nueva apertura para los estudios culturales? Y en tal caso, cuál es la visión del bien común que estamos articulando? Estas preguntas podrán quizás encontrar su respuesta precisamente a través de este diálogo entre Bogotá y Davis. 331