DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES



Documentos relacionados
APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Cuestionario: Necesidades de información sobre sexualidad de los alumnos de la Universidad de las Américas, Puebla

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Construcción social de la masculinidad

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de.

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

Encuesta de Resultados de la Familia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA TURBAY FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

CS-6 CONCEPTO Concepto de sexualidad. TIPO: Ob. Asignatura: Biología.

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

LA SELECCION DE PERSONAL

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación.

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

ENCUESTA DE TEMAS DE INTERÉS PARA LOS JÓVENES (MÉXICO)

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

OBVIUS WEDDING DESIGN BODAS CON ESTILO & ELEGANCIA

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Sistemas de Calidad Empresarial

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO

Santiago, 15 de marzo de 2016

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios.

Una pequeña guía de la salud femenina

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Promoción y comunicación sobre el cáncer de cuello uterino

VIOLENCIA Y PROSTITUCIÓN. 25 de Marzo 2.009

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Un mercado de trabajo sombrío

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Aprendizaje Sobre la Ley

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Liderazgo se genera en el lenguaje

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Establecer la Paternidad

Biografía lingüística

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

1

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Psic. Eveline M. González Dublán

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

Clave de éxito: la andragogía

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA. Tecnología Aplicada a la Calidad SA de CV (Calidad.Com), es una empresa mexicana fundada el 10 de octubre de 1996.

Transcripción:

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES Educadores, médicos, funcionarios de la salud pública y los medios de difusión deben brindar al público más educación sexual (Reinisch & Beasley, 1992) Después de haber realizado el análisis de los resultados encontrados, tanto en el cuestionario y la prueba de conocimientos sobre sexualidad, como en el grupo focal, a continuación se mostrarán las conclusiones que son relevantes derivadas del estudio. Se espera poder manifestar de forma adecuada qué es lo que finalmente esta investigación nos aporta y por ello sería recomendable considerar en acciones de educación sexual dirigidas a jóvenes universitarios. Conclusiones Generales Los resultados de los jóvenes de la muestra se asemejan a los de la primera encuesta nacional sobre sexualidad realizada por el instituto MITOFSKY (2004). De manera afirmativa, se puede decir que es entre los 17 y 25 años que los jóvenes tienen su primera relación sexual, siendo que a los 19 años la gran mayoría ya habrá tenido relaciones sexuales por lo menos una vez. Estos datos podrían indicarnos que durante la etapa universitaria la mitad de los jóvenes que asisten a la Universidad tiene su primera relación sexual. Sin embargo, una aportación de esta investigación se encuentra en el análisis detallado por grupo que ya ha tenido relaciones sexuales y por género, demostrando que en el nivel universitario, son las mujeres quienes tienen su primera relación sexual en esta etapa. La mayoría de los hombres que ya ha tenido relaciones sexuales las han tenido antes de la etapa universitaria. 100

De acuerdo con los resultados obtenidos tanto en los cuestionarios como en el grupo focal se hace evidente la necesidad de información sobre sexualidad planteada en la justificación de esta tesis. Reinisch & Beasley (1992) afirman que muchos creemos conocer más de lo que realmente sabemos sobre sexualidad. Los bajos resultados obtenidos en la encuesta elaborada por el Instituto Kinsey y la Organización Roper son el primer indicador de que en términos generales hace falta información específica sobre el tema de la sexualidad. Esto es cierto tanto para el grupo de estudiantes que ya ha tenido relaciones sexuales previamente, como para quienes no las han tenido, a pesar de que las diferencias entre ambos sean significativas, la media de ambos sigue siendo muy baja. No podría ser más evidente la necesidad de obtener información sobre sexualidad que la mera disposición por participar en la elaboración de cuestionarios después de conocer el tema (como fue el caso de esta investigación), o bien encontrar una participación intensa e interesada en el grupo focal. De pronto estos hechos podrían llevar a suponer que la sexualidad ha sido abordada tan imprecisa y escasamente que cualquier pretexto es válido para interesarse en ella. Tomando en cuenta las impresiones expresadas y los comentarios compartidos por parte de los encuestados durante la aplicación del cuestionario al parecer de todas las áreas que rodea a un ser humano, la sexual es la menos conocida, la más interesante y la más necesitada de atención. La gran diferencia encontrada entre hombres y mujeres que han iniciado su vida sexual se explica por la edad en que inician y en consecuencia el número de parejas sexuales que han tenido. Las mujeres inician su vida sexual (entre 19 y 22 años) a una edad más tardía que los hombres (entre 11 y 16 años) por ello, son los hombres quiénes más parejas sexuales han tenido. Ya en 1960 Lindenfeld adelantada la situación de que las mujeres son más restrictivas en su comportamiento sexual y en el número de parejas sexuales con las que se relacionan. El grupo focal amplía aún más nuestro conocimiento sobre la notable necesidad sentida de conocer y explorar la sexualidad. Los jóvenes por un lado dicen tener conocimientos sobre sexualidad, y por otro expresan estar ávidos de más información. Situación que fue notoria 101

a lo largo de todo el estudio desde la aplicación de los cuestionarios hasta el desarrollo del grupo focal. El grupo focal resultó medular para entender mejor los requerimientos que los jóvenes expresan al tratar el tema de la sexualidad. Éstos no sólo quieren información, ya que dado los recursos con los que cuentan es sumamente fácil acceder a ella. Es claro que los jóvenes universitarios ya no se encuentran en la etapa donde lo que sus profesores y personas mayores alrededor dicen lo toman como verdad única; en la Universidad tienen la oportunidad de cuestionar, reflexionar y manifestar sus puntos de vista. Por ello, además de la información que pueda proporcionárseles, lo que necesitan es poder interactuar con ella y con quiénes se representan como expertos en el tema. Es decir, poder discutirla con personas especializadas. Al igual que en las clases relacionadas con su carrera los jóvenes universitarios necesitan poder expresar sus dudas y manifestar sus experiencias en cuanto a su vida sexual. Reconocerse y expresarse a través del diálogo y la discusión continua y formal. Contar con espacios donde se sientan con la libertad y seguridad de hacerlo se torna vital para verdaderamente plantearnos un paso adelante en cuanto a la información responsable que queremos que tengan las nuevas generaciones. Se requiere relacionar a todos los miembros de la comunidad para lograr con éxito el vivir una sexualidad responsable. No podemos seguir segmentando los espacios que son para estudiantes de los que son para profesores en un tema que preocupa y ocupa a todos los miembros de un sector. Basta recordar la separación que se hacía entre niños y niñas en las escuelas al momento de hablar de sexualidad. Los jóvenes universitarios expresan abiertamente que la educación sexual no es un tema que solo les afecte a ellos; es un tema que envuelve toda una dinámica de vida; la cual incluye profesores, administrativos y miembros de los diferentes escenarios sociales en los que se desenvuelven. Podemos concluir entonces que la información de sexualidad tendría que dejar de ser una necesidad para convertirse en una cotidianidad en las discusiones regulares de nuestros días. Debería ser igual de natural hablar de política o religión como intercambiar opiniones sobre métodos anticonceptivos, por ejemplo. Habría que poner atención en qué es lo impide 102

hablar de sexualidad cuando se requiere: La falta de información específica? La falta de espacios adecuados? La falta de seguridad en el ambiente que rodea? La falta confianza? La falta de apertura? Indudablemente algo falla, algo falta, y los resultados de este estudio nos arrojan cierta luz al respecto. Comparación entre Grupos De acuerdo con la comparación que se hizo de las variables con diferencias significativas según la prueba Z de Kolmogorov-Sminorv entre quienes sí han tenido relaciones sexuales (grupo A) y quienes aún no han tenido relaciones sexuales (grupo B) se expresa lo siguiente: En el grupo A conocen mejor el uso del condón en relación al grupo B. Lo que nos dice, según Ochoa (2005), que la sexualidad se entiende más cuando se nombra, se expresa, se experimenta y se vive abiertamente. El correcto uso del condón se logrará a través de la práctica. Durante el grupo focal se evidenciaba un mayor conocimiento del uso del condón por quienes habían experimentado un acercamiento al tema de la sexualidad de una forma más abierta y bien informada. Es importante mencionar que el condón es usado de igual forma por hombres y mujeres; situación diferente a lo que Wyatt (1994) acredita como una práctica más femenina que masculina por los factores de embarazo. Para el caso de estudio no se encuentra dicha diferencia; quizás por los factores de las ETS el cuál es igualmente peligroso para hombres y mujeres. El resultado que muestra pocas afirmaciones de los encuestados, en cuanto a que los condones reducen el placer del sexo, es cuestionado en el grupo focal, ya que se considera que el porcentaje debería ser más alto según su percepción. Marston & King (2006) en sus revisiones adelantaban la situación de estigmatización de los condones y su acepciones de falta de confianza. En los resultados del grupo no se advierte relación en cuanto a la falta de confianza, pero sí en cuanto al estigma relacionado con la sensación de placer. 103

De cualquier manera es de notar que el grupo A está más de acuerdo con dicha afirmación que el grupo B. Las percepciones que se adquieren en la práctica no deberían ser cuestionadas, sin embargo, este tipo de situaciones son las que alimentan mitos que a la larga podrían afectar de manera negativa a quienes aún no tienen ningún adjetivo para los condones en su relación con el placer sexual. El uso del condón con una pareja nueva es altamente aceptado por ambos grupos; siendo el grupo A quienes se inclinan más por esta opción. Las relaciones sexuales, al igual que muchas otras actividades de la vida diaria, van requiriendo de mayor responsabilidad conforme se adentra más en ellas. Al igual que en el punto anterior, es importante reconocer que con el acercamiento activo a la sexualidad se ganan verdades inherentes a la educación sexual adquirida previamente. Los resultados obtenidos en la prueba de conocimientos sobre sexualidad del Instituto Kinsey y la organización Roper, se encuentra que el grupo B tiene un menor conocimiento en cuanto a temas específicos de la sexualidad mientras que el grupo A obtiene un ligero mejor resultado. Situación que se antoja predecible bajo el supuesto de que, quienes han experimentado una vida sexual activa cuentan con mayor información para ejercerla responsablemente. Aún así es importante mencionar que ambos se ubican debajo de los 6 puntos en una escala decimal. Se encuentra alarmante, como se expresó en el grupo focal, que estudiantes universitarios tengan un déficit tan evidente en la información de sexualidad que poseen; situación que se antojaría más positiva ya que la gran mayoría dijo haber recibido información en la escuela preparatoria y hablado con sus padres sobre temas importantes en la sexualidad antes de llegar a la Universidad. Cardinal (2005) anticipa esta situación declarando la deficiencia que se encuentra en los programas de educación sexual. Dentro de la prueba de conocimientos del Instituto Roper encontramos además que el grupo B tiene menor información específicamente del virus del SIDA, ya que desconocen o creen de manera errónea que hay espermicidas que pueden exterminarlo. Siguiendo en esta línea, el adecuado uso de los lubricantes es mejor entendido por el grupo A que por el B; habiendo una gran diferencia entre ambos. Una vez más se demuestra que, muchas veces, la 104

información que finalmente llega a los receptores se encuentra distorsionada; convirtiéndose en algo erróneo y por ende con consecuencias desagradables. Tanto en el grupo focal como en la encuesta hay evidencia de que los problemas de erección son temas poco abordados por los jóvenes. En general, se encuentra una tendencia a brindar información sobre los temas de las ETS de moda o de salud reproductiva. Ambos grupos, así como el grupo focal, manifiestan una necesidad grande de obtener información sobre las causas y tratamiento de los problemas de erección. Asunto que debería ser atendido en los programas de educación sexual. Resulta igualmente importante atender otro resultado: inquieta que para los estudiantes encuestados el retiro prematuro sea considerado un método de prevención. Solamente tres de los 386 encuestados cuestionó la falsedad de la afirmación. No se puede afirmar que el resto del grupo califique al retiro prematuro como un método anticonceptivo, lo que sí se puede pensar es que reconocen esta práctica, ya que contestan conocerlo muy bien. A pesar que es sabido que el retiro prematuro no es un método anticonceptivo confiable, el grupo A muestra mayor conocimiento hacia éste que le grupo B, resultado que tal vez sea atribuible a la práctica que da su uso dentro de las relaciones sexuales. Lo cual confirma lo que Whelan (2007) menciona al decir que los jóvenes sí reconocen las consecuencias de sus actos; simplemente que toman las decisones no adecuadas ya que la gratificación momentanea es mayor que el detenerse a pensar en una buena decisión. Muchos autores atribuyen esta situación a la falta de información veraz y los mitos alrededor de las prácticas sexuales. Tanto Ochoa (2005) como Álvarez-Gayou & Millán (2004) por ejemplo, al momento de describir los métodos de prevención aclaran fehacientemente que tanto el retiro prematuro como el método del ritmo, incluso los de temperatura, no protegen contra ETS y son muy poco confiables para la prevención de la concepción. Continuando en la información que tienen sobre el retiro prematuro y el embarazo, nuevamente el grupo A muestra un mayor conocimiento en cuanto que, las mujeres pueden 105

quedar embarazadas aún cuando el hombre retire su pene antes de eyacular. El grupo B por el contrario desconoce esta situación o bien piensa que es incorrecta. Las pastillas anticonceptivas son mejor conocidas por el grupo A que por el grupo B. Éste último sabe muy poco acerca de su uso en comparación con el primer grupo. Especular sobre las causas de estas diferencias es atrevido, sin embargo, nos refiere que la práctica de las relaciones sexuales conlleva a buscar métodos anticonceptivos; lo importante con esto sería poder encontrar la manera de difundir métodos de prevención que son eficaces antes de orillar su uso basados en la necesidad inmediata y con ello la exposición a usarlos inadecuadamente con consecuencias negativas, especialmente en las cuestiones hormonales de las mujeres. Como menciona Ochoa (2005) un mal uso de métodos hormonales no solamente puede traer consecuencias al corto plazo (embarazos no planificados primordialmente) sino además puede ser perjudicial en el largo plazo a las mujeres que se auto-receten pastillas anticonceptivas. Comportamiento de los Jóvenes Sexualmente Activos El número de parejas indicado por los jóvenes encuestados varía, sin embargo, es importante tomar en cuenta que no es raro que haya un número elevado que dice haber tenido más de cinco parejas. Aquí la importancia de reforzar la prevención de ETS, basta imaginar el sinnúmero de conexiones que podría encontrarse al iniciar un árbol de parejas. Se antojaría retomar la campaña para promover el uso del condón presentada por el CONASIDA en el 2005. Encontrar que la mitad habla de métodos anticonceptivos antes de tener relaciones sexuales y la mitad no lo hace nos habla de la ambigua apertura al tema de la sexualidad. La falta de planeación y el uso poco frecuente de métodos anticonceptivos indican una verdadera y alarmante necesidad de empezar a tratar la sexualidad como algo tan natural como el decidir en pareja qué película se quiere ver en el cine. 106

Definitivamente los jóvenes quieren cuidarse de igual manera de ETS como de embarazos no planificados; el abanico de opciones para hacerlo es variado, sin embargo, encontramos que las opciones que se reconocen como tales son pocas e incluso erróneas. El condón y las pastillas parecieran ser los únicos métodos existentes desde su óptica; por otro lado, mitos como la no consecuencia de embarazo en la primera vez o el retiro prematuro alertan sobre las prácticas mal informadas que son recurrentes entre los jóvenes. Finalmente sorprende la facilidad con que manifiestan el no pensar en las consecuencias del acto sexual por parte de quienes no usaron métodos anticonceptivos en sus relaciones sexuales. Por ello, no basta simplemente con brindar información preventiva; habría que llegar a niveles de educación y conciencia sobre el bienestar de nuestros cuerpos y la responsabilidad que se adquiere cuando se inicia la vida sexual. Debemos poner atención en integrar la información que se da sobre la sexualidad en sus cuatro áreas: afectiva, social, física y psicológica. No es suficiente informar sobre cómo cuidarnos, es necesario informar sobre los porqués y para qué de los actos que realizamos con nuestros cuerpos en relación con el sexo. Finalmente el equilibrio alcanzado en las cuatro áreas de la sexualidad es lo que contribuirá a una verdadera educación integral de nuestras vidas. A una verdadera educación sexual. 107