Los mapas conceptuales: una contribución al desarrollo de habilidades de pensamiento en los procesos de aprendizaje



Documentos relacionados
El Mapa conceptual. Como estrategia didáctica para el aprendizaje. Introducción

LOS MAPAS CONCEPTUALES

Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener

SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Mapas Conceptuales. Lic. en Comp. Miguel Enrique Guerrero Samperio

Itinerario Formativo en Innovación Docente

ORGANIZADORES GRÁFICOS O DEL CONOCIMIENTO CREADO POR: GELDRES URQUIZO FANNY

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos

Elaboración de Mapas Conceptuales

Como técnica cognitiva y su proceso de elaboración.

RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

Qué es un diagrama? Elementos de un diagrama

CONCEPTO DE CALIDAD. Índice LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El procesador de textos consiste básicamente en la redacción de un texto, con el fin de que la apariencia final del documento sea de calidad.

GUIA DE USO DEL CMAP

TEMA 14. Modelos de representación de diagramas

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Código: ITTOL-CA-IT Instructivo de Trabajo para Elaborar Documentos

1.- PROPÓSITO. Proporcionar una guía para la elaboración de procedimientos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad.

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

1.- Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE SOFTWARE PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO.

Guía para realizar trabajos universitarios

Para iniciar el programa CmapTools es necesario ir al menú inicio/ Todos los programas/ Carpeta IHMC CmapTools/ CmapTools 5.04.

Tutorial de PowerPoint

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Duración de la guía ( en horas): Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3 del programa de formación Diseño y desarrollo de sitios web accesibles.

Elaboración de su Primer Mapa Conceptual Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Módulo II - Word. Eliminar caracteres Selección de texto Selección de una palabra Selección de varias palabras...

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A OPENOFFICE IMPRESS

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

Tipos de ensayos y artículos

Menús. Gestor de Menús

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Trigonometría. Sitio conteniendo material de estudio y recursos didácticos sobre Trigonometría

RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE VENN

FORMACIÓN PROFESIONAL

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

UML, ejemplo sencillo sobre Modelado de un Proyecto

MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

TcpStereo. Versión 1.1. Diciembre 2009 MANUAL DE USUARIO

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail).

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

ENSEÑANDO A LEER A LOS NIÑOS/AS CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN CURSO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO

Haga clic en Siguiente para comenzar.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

EDICIÓN Y FORMATO (II)

La ventana de Microsoft Excel

INGRID Gestión geográfica de activos urbanos y mantenimiento

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2006 COMPRENSIÓN DE TEXTOS A TRAVÉS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES INTRODUCCIÓN

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia

Manual de usuario Página 1 ÍNDICE

Word Interfaz Word 2007.

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Definir columnas de estilo periodístico

SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa

1 MANUAL DE INSTALACIÓN

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Proyectos mediante el framework GWT

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

Procesamiento de facturas

Curso de TIC educativas JITICE 2015

Novell Vibe 4.0. Marzo de Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones

Mapas colaborativos en línea

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

CREACIÓN DE E-POSTERS CON POWER POINT (Instructivo preparado por la Dra. PaulaOtero)

ASISTENCIA TÉCNICA A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN PYMES MANUAL KEEPASS WINDOWS

C. Elaboración de la respuesta a la primera cuestión: Segundo paso. A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta:

Manual de Usuario. Railton da Encarnação Cardoso Teléfono:

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Multimedia Educativo

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

3. Verifique que tenga los perfiles de Equipo Desarrollo Curricular e Instructor.

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas.

SESIÓN 3: WORD 2013 PORTADA Y PAGINA EN BLANCO [SESIÓN 3] WORD 2013 INSERTAR UNA PORTADA

Modelos y Bases de Datos

Oficina Europea de Patentes

Aprovechamiento pedagógico de Cmap Tools

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc.

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel

Método PERT-CPM y gráficas GANTT

Transcripción:

Los mapas conceptuales: una contribución al desarrollo de habilidades de pensamiento en los procesos de aprendizaje Los mapas conceptuales son herramientas de desarrollo de pensamiento, específicamente de pensamiento conceptual. Se enmarcan en el aprendizaje significativo de Ausubel (en Maya y Díaz, 2002, p. 43) siendo un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluido en una estructura de proposiciones. Cervantes (1999) en Maya y Díaz (2002, p. 44) los define como: Diagramas lógicos en los cuales puede no existir un elemento preponderante y los conceptos que presentan no son necesariamente palabras clave o ayudas mnemotécnicas, sino la definición o descripción de conceptos presentados en notas lineales que se colocan en cuadros individuales y se asocian. En la mayoría de casos no son diagramas visualmente interesantes. Suarez (1999) en Maya y Díaz (2002, p. 44) señala que en los mapas conceptuales los puntos de convergencia son los conceptos que generalmente se encierran en una elipse, ovalo o recuadro. Los conceptos relacionados se unen por una línea y el sentido de la relación se aclara con palabras enlace o conectores sobre las líneas de unión. Los mapas conceptuales ayudan a construir conocimiento, lo cual supone tomar decisiones sobre los conceptos o ideas más o menos importantes (jerarquización) que se organizan según criterios comúnmente aceptados o personales. Este ejercicio permite relacionar los conceptos. A continuación, un ejemplo de un mapa conceptual, sobre el concepto de mapa conceptual tomado de Maya y Díaz (2002, p. 45):

Qué elementos componen un mapa conceptual? De acuerdo con Maya y Díaz (2002, página, 48), hay tres elementos esenciales en la elaboración de mapas conceptuales: - Los conceptos: palabra o término que manifiesta una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades o animales. - Las palabras de enlace: unen conceptos y señalan la relación existente entre ellos. - Las proposiciones: es una frase que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace proporcionando un significado determinado. Aquí un ejemplo básico: el perro es grande. El perro Concepto es Conector Proposición grande Concepto El mapa conceptual como técnica cognitiva Además de los anteriores, que son externos, visibles, gráficos y mecánicos, los mapas conceptuales tienen cuatro características que los hacen una técnica del aprendizaje significativo y que gracias a ella se puede construir, estructurar, conformar o configurar los mapas conceptuales: - La jerarquización. - La selección. - La inclusividad. - El impacto visual. De acuerdo con Ontoria y Molina (1995) en Maya y Díaz (2002, página, 53): Los conceptos se escriben dentro de un óvalo o elipse. Esta es una forma que tiene mayor impacto visual que un cuadrado o rectángulo ya que el concepto está más centrado. En un mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto. Los conceptos se unen con una línea donde se colocan las palabras enlace. Son palabras enlace: verbos, artículos, preposiciones, conjunciones, nunca conceptos.

Conviene escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras enlace con letra minúscula. De esta manera, se plasman en el gráfico las diferentes funciones de estos elementos del mapa conceptual. Se pueden utilizar detalles complementarios, como colores, o dibujos, si facilitan el impacto visual. La claridad y la simplicidad son dos cualidades que se tendrán presentes en la representación gráfica como se ve en el ejemplo. Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso aprovechando la notable capacidad humana para la representación visua l (Novak, 1988 en Maya y Díaz, 2002:54) Para elaborar un mapa conceptual 1. Identifique o seleccione los conceptos más generales o inclusivos, los cuales irán en la parte superior del mapa. Luego derivará otros más específicos y así gradualmente hasta llegar a los ejemplos, si se presentan. Los conceptos se escriben en orden jerárquico (ejercicio de jerarquización) es decir, de mayor a menor importancia. Cómo jerarquizar un concepto? Se sacan ideas fundamentales del trabajo. Se seleccionan los conceptos más relevantes e importantes del tema de trabajo. Se debe reflexionar sobre el tipo de relación que puede existir entre los conceptos y decidir palabras enlace. Se ordenan desde los conceptos más generales (inclusivos) a los más específicos construyendo la representación gráfica o mapa conceptual. La ordenación jerárquica depende del significado que tenga cada concepto para la persona. 2. Cuando el significado de los conceptos generales incluye al de los inferiores, hablamos de inclusividad. 3. El mapa conceptual tiene un número reducido de conceptos para favorecer la claridad y la simplicidad. 4. Se relacionan los conceptos generales con los conceptos específicos por medio de líneas y entre ellas las palabras enlace. Recuerde que

Los mapas conceptuales no son pues, rígidos, ni estereotipos que sobrevivan estandarizados con el paso del tiempo, sino construcciones dinámicas y variables que pueden cambiar, y de hecho cambian, con la evolución cognitiva de las personas que los elaboran MAYA y DIAZ (2002: 64) Cómo saber si está correctamente elaborado un mapa conceptual? Si se comprenden los aspectos más importantes de un texto y si son presentados de manera organizada, jerarquizada y lógica. Si posee significado para quien lo está elaborando y si es capaz de transmitir correctamente a los demás aquello que está representando. Ilustraciones del mapa conceptual Horizontal Vertical derecha

Alternado Con conectores directos Herramientas para construir mapas conceptuales Se encuentran de las más sencillas (manuales) hasta software más especializados (cmap tools). En Word, puede usar la función insertar, formas. O insertar, smart art, jerarquía, y comenzar a crear su propio mapa conceptual. Para realizar mapas conceptuales con ayuda de Cmap tools, se debe obtener el software, el cual puede descargar gratuitamente de la Web, iniciarlo, dirigirse a archivo, nuevo cmap, doble clic para crear un concepto.

De las flechas negras en la parte superior de los conceptos representados en rectángulos, surgen los conectores, donde se ubicarán los subtemas. Cada conector tiene un espacio para escribir una palabra conectora. Se pueden desarrollar a partir de lo explicado, tantas las jerarquías conceptuales como desee y/o requiera. Para ampliar sus conocimientos sobre esta herramienta puede visitar el sitio de IHMC Cmap Tools: (http://cmap.ihmc.us/support/help/espanol/index.html)

Una vez revisado este material, por favor siga las indicaciones del paso a paso. Pues ahora usted, estimado aprendiz, pondrá en práctica estos conocimientos elaborando un mapa conceptual del tema sugerido en la Actividad de aprendizaje. Referencia: Maya, A. y Díaz, N. (2002). Mapas conceptuales: elaboración y aplicación. Bogotá: Magisterio.