ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

Documentos relacionados
Financiación para proyectos innovadores: programas CDTI

Recomendaciones prácticas en la preparación de propuestas

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (2ª edición)

Presentación de propuestas. Andrés Montero Aparicio Relaciones Científicas Internacionales INIA

FUNDACIÓN L. WWB BANCO MUNDIAL DE LA MUJER -Tl

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

Versiones francesa e española del formulario electrónico

LÍNEA DE APOYO A PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALGUNOS FACTORES CLAVE PARA PROPUESTAS DE ÉXITO

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

Objetivos: Proyectos Financiables:

Plan de Marketing GUIÓN y PLANTILLA - 1 Sintética Recomendada

Programa de Criminología UOC

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

Contenido

Como hacer un Plan de Negocios.

Claves para preparar una propuesta exitosa ejemplos, anti-ejemplos y técnicas

PROGRAMA DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH)

CONVOCATORIA CONJUNTA OSEO-CONACYT 2012

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

emprende CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS EMPRESARIALES INNOVADORES JUAN TORRES 5º CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS EMPRESARIALES INNOVADORES JUAN TORRES

PROGRAMA DE COOPERACION BILATERAL - NIVEL I (PCB-I) CONVOCATORIA 2016: CONICET NSF EJECUCIÓN

Formulario de presentación de proyectos

Localización de clientes

Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

Qapp. Quality Applicants

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015

FASE 1. Solicitud de Autorización. Contratación de Personal por Obra o Servicio. Página 1 de 20

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Sistemas de Reservas On-line para Agencias de Viajes + 4 Créditos ECTS

APOYO PARA LA INFORMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (GOBIERNO EN LÍNEA O E-GOVERNMENT)

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

INN/ER-D/022 CURSO SUPERIOR DE INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA 150 horas

Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios

CERTIFICACION DE PROYECTOS DE I+D+i MEMORIA TECNICA

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por:

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

Introducción - Ámbito de aplicación

Manual del Voluntario. medicusmundi comunidad valenciana alicante

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing

Curso Experto. Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

3.2. La duración de los proyectos será de un mínimo de 6 meses a un máximo de 2 años.

Experto en Team Building. Gestión de Liderazgo de Grupos de Trabajo Orientados a Objetivos

Programa Superior de Certificación Internacional en Gestión de Proyectos de Formación (Online) Más información en: ( +34)

V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN CÁTEDRA REAL MADRID UEM ESCUELA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REAL MADRID UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EyeSoft S.A. de C.V.

AUTONOMÍA RESPONSABLE Y EXCELENCIA COMO HÁBITO DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD: DEL PROYECTO A LA MEMORIA

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

REUNIONES DE ANÁLISIS EN CASOS DE MUERTE POR EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

Guía para la selección de los Socios Locales

Jornada Informativa Convocatoria RETOS - COLABORACIÓ COLABORACIÓN 2016

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online)

ERASMUS PLUS Acción K2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

Adaptación del producto

Gestión de proyectos y públicos

PREGUNTAS FRECUENTES

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales Documento de Empresa Participante JD210109

Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de Turismo + 4 Créditos ECTS

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

SUPLEMENTO Noviembre 2011

NORMATIVAS PARA OTORGAR AUSPICIOS, AVALES Y PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCACIONALES SOLICITADAS POR TERCEROS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Gestión Sanitaria + 4 Créditos ECTS

Recomendaciones prácticas para la preparación de propuestas

Financiación de Operaciones Inmobiliarias (Online)

Sistemas de Gestión Medioambiental. ISO y EMAS. FITEQA-CC.OO. Secretaria Medio Ambiente

Consultoría de especialista Legal

INDICE En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4

CONTACTENO

PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES

CONVOCATORIA INTERNA

DISPOSICIONES GENERALES

Transcripción:

Maribel Rodríguez Olmo Secretaría Técnica de la PTEA ARIEMA Energía y Medioambiente S.L. 26/11/2014 OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS Jornada interplataformas HORIZONTE 2020 ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

ÍNDICE PASOS PREVIOS SELECCIÓN DEL CONSORCIO SELECCIÓN DE LA CONVOCA TORIA Y AHORA A ESCRIBIR!! PENSANDO COMO UN EVALUADOR RECOMEN DACIONES EN GENERAL

Ciclo de un proyecto IDEA ASESORAMIENTO Debo colaborar con otros y necesito financiación? Selección del mejor consorcio (Acuerdos e Ips claros) 1º 2º 3º Búsqueda de convocatoria: Encajo? Expresiones de Interés Roadmaps Bibliografía Patentes Comisión Programa de Trabajo 6º Gestión seguimiento y justificación 5º Aprobación y firma de condiciones 4º Redactar y Presentación de propuesta Otra convocatoria? 3

Antes de todo Tenemos claro que queremos hacer? Claves: Tenemos claro qué queremos hacer? Cómo de claro? detalles Todos lo tienen claro? consorcio Innovación más allá del estado del arte sirve para algo? no perdamos el foco AHORA HAY QUE CONVENCER A TERCEROS.

Quién debe coordinar? Único socio en contacto con la Comisión/ administración Contacto continuo con el Scientific Officer o administración (recomendable experiencia previa) Control de los fondos Mejor conocimiento de los temas comunitarios/ o nacionales Control de las reuniones y temas a tratar Distribución de las tareas a los socios Mejor conocimiento del estado del arte y la globalidad de las tecnologías en relación con el proyecto.

Búsqueda de socios Búsqueda de socios: Colaboradores habituales Conocidos y amigos, Amigos de amigos Puntos Nacionales de Contacto Página de búsqueda de socios en participant portal: consorcios de proyectos del 6PM y 7PM Plataformas Tecnológicas regionales, españolas y europeas Jornadas de Información de la CE (CORDIS y CDTI): Redes nacionales como PYMERA o LinkedIn El evaluador debe pensar que le gustaría estar en el consorcio!

En la selección del consorcio (5%).Características del consorcio: capacidad técnica, antecedentes, complementariedad y distribución geografica Criterios de Evaluación ANTECEDENTES de las entidades del consorcio. (QUE SE VENDAN!!!) Campos de actividad ( avalados por Proyectos, etc.) Proyección nacional e internacional Los mejores por técnica, gestión y solvencia Recursos humanos/económicos de que dispone y presencia en Mercado Responsable Técnico. Perfil profesional. Complementariedad del Consorcio. Ganaría el consorcio con otra entidad? Quizás un usuario final del producto del proyecto? De que adolece el proyecto para proyectarlo a mercado?, etc.

Primeros pasos respecto a la convocatoria Leer toda la documentación en relación con la convocatoria: Requisitos Los cumplo todos? Encajamos? Objetivos Beneficiarios Plazos Tipos de proyectos Tipo de financiación Criterios de evaluación la información en el Portal del participante http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/home Fundamental: Work Programme Call Fiche Guide for Applicants

Ejemplo

FASE DE DISEÑO-PLANIFICACION PROYECTO Planificación concienzuda Margen para los desajustes Plan de contingencia Quien hace qué y cuando?

En la gestión del proyecto Web del proyecto (Intranet, wiki, ) Listas de distribución por email Audio y videoconferencia Plantillas y modelos para toda la información a recopilar Cronograma y lista de entregables Hojas de seguimiento de gasto por conceptos La gestión de un proyecto con varios socios hace necesario disponer de una Oficina Técnica, con personal de las empresas promotoras y/o empresas especializadas subcontratadas, que aporte capacidad de gestión tanto técnica como administrativa. Un fallo en una justificación puede hacer perder la subvención!!

Y ahora escribamos la propuesta!! I Hay un tiempo y espacio limitado para convencer (evitar ambigüedades--- el evaluador evalúa lo que lee, no supone) Por qué tu propuesta es relevante para el topic? Ser claro y objetivo: (MÁS PAPEL NO ES MEJOR PROYECTO) Estado actual del estado del arte y progresos esperados Evaluar los riesgos del fracaso Proporcionar referencias, incluyendo tus actividades actuales relacionadas La metodología y la integración de actividades debe ser creíble La estructura del plan de trabajo y la planificación debe ser realista. EVALUADOR PROPUESTA

Y ahora escribamos la propuesta!! II Respetar límites de páginas impuestos en la guía del proponente (lectura breve pero intensa) Lenguaje claro (ingles de la comisión) De lo grande a lo pequeño Lo importante claro y resaltado (cuantificar!!) Uso de negrita, subrayado, cursiva MIX (Índice, Paginado, tablas/ gráficos legibles, no menor de 12 cpi, etc..) Diagramas y tablas-resumen, Sin frases hechas vacías de contenido, sin inconsistencias, sin corta-pegas, sin cifras que no aportan nada, sin páginas perdidas Evaluación remota (sácale partido!!) Links, info adicional

Redacción de la propuesta check list Propuesta ha sido definida teniendo en cuenta los criterios de evaluación Calidad científico-técnica Esfuerzo real en investigación de calidad Plan de trabajo adecuado y bien organizado Implementación Buena gestión del consorcio Liderazgos claros en los Workpackages Impacto Esfuerzos de explotación y de difusión

REGLAS DE ORO 1.Elegir el instrumento adecuado 2. No la fastidiemos con el envío! 3.Cada medio punto: CUENTA! Los toques finales que diferencian el trabajo de calidad 4.Necesitamos puntuaciones altas en todos los criterios...y ponerse en el lugar del Evaluador 5.Project Workload plan en línea con los objetivos 6.Usar toda la ayuda disponible

Y SI TENEMOS TIEMPO 1. En cuanto esté disponible, dejarle la propuesta, junto a los criterios de evaluación, a un colega experimentado con antelación suficiente!. 2. Re-escribirla siguiendo sus recomendaciones

Y ahora pensemos como evaluador (10%). Características económicas del proyecto Criterios de Evaluación Presupuesto vs Objetivos: equilibrado y completo Frecuentemente Cap. PERSONAL elevados y NO Justificados Compra de equipos NO Amortización Gastos Auditoria; Si no tienen que auditar por otros razones, etc. Desglose claro y justificado del presupuesto total / por partidas/ por entidades /por fases, etc. Presupuesto vs Capacidad económica de las entidades A veces no se incluyen los balances empresariales de los últimos dos años olvido? Intencionado? NECESARIOS para estimar RIESGO Describir otras posibles financiaciones del Proyecto (CCAA, etc.)

Y ahora pensemos como evaluador (15%). Calidad técnica, objetivos, metodología y planificación del proyecto Criterios de Evaluación Definición de Objetivos CLARA, PRECISA, SINTETICA Estado del arte Innovación propuesta (NO SER PARCOS en las descripciones (que hay en el mercado, a que precio, etc... Dejar claras las innovaciones, sus implicaciones, etc. No dar nada por sobreentendido (conceptos, etc.) en que hay en el mercado, a que precio,etc. Identificación de Resultados, acordes con los objetivos y su relevancia Metodología y adecuación de los recursos Metodología a seguir para alcanzar los objetivos Etapas del proyecto y sus links temporales hasta objetivo final Detalle por hitos y tareas / entidades responsables y participantes/ tiempos /recursos / links entre hitos / etc. (QUE NO HAYA DUDAS) En el detalle de cada actividad recoger también los recursos (materiales y humanos) requeridos, las subcontrataciones, la necesidad de equipos, etc. IR DE LO GRANDE A LO PEQUENO, dejando clara como cada pieza del proyecto forma parte de un todo INTEGRADO. CRONOGRAMA DETALLADO

Y ahora pensemos como evaluador (20%). Valoración del impacto internacional del proyecto Capacidad de la agrupación para presentar proyectos en programas internaciones y del Programa Marco, y para la apertura de relaciones y mercados internacionales Experiencia de cada entidad en programas internacionales Intención de presentar proyecto/actividades/.. al 7PM Orientación del Proy. a H2020 Participación empresarial / Centros de Inv. En Prog. Internacionales Presencia de las entidades en los Mercados internacionales, Participación en PT Europeas, Asoc. Internacionales, Foros, etc. Apertura de mercados internacionales Estudios de mercado internacionales Análisis de la competencia Estudios de comercialización

Y ahora pensemos como evaluador (15%). Impacto socioeconómico Generación de empleo, creación de empresas innovadoras o incorporación de empresas a la innovación, igualdad de genero y movilización de la inversión privada Generación de empleo Directo e Indirecto (cuantitativo) Igualdad de genero (políticas empresariales al caso; nº de mujeres / hombres participantes en el proyecto) Incorporación de empresas a la actividad innovadora o creación de empresas innovadoras fruto del proyecto Movilización de inversión privada por el proyecto o derivada.

Y ahora pensemos como evaluador (15%). Relevancia del proyecto Desarrollo de nuevas tecnologías, efecto tractor sobre la cadena de valor e impacto tecnológico sobre el sector Dejar claro si el desarrollo es de una nueva tecnología y/o producto si es una mejora a un producto que ya existe en el mercado, etc. Efecto del desarrollo en la cadena de valor y si tiene o no un efecto tractor en la cadena de valor, si mejora un segmento de dicha cadena de valor, etc. Impacto tecnológico en el sector: Si supone una mejora para todo el sector y los resultados supondrán un elemento dinamizador del mismo. Si es una mejora importante para el consorcio (posicionamiento)

Y ahora pensemos como evaluador (20%). Futura orientación al mercado Generación y explotación de patentes, futura explotación de los resultados y apertura de nuevos mercados Criterios de Evaluación Recoger si el proyecto generara patentes y/o modelos de utilidad Avanzar posibles patentes Presupuestarlas en el periodo de ejecución Explotación futura de los resultados Viabilidad de explotación de los resultados y orientación a mercado Identificación de mercados a los que va dirigido Plan de industrialización e inversiones futuras previstas Acciones de difusión previstas Apertura de nuevos mercados nacionales Estudios de mercado, análisis de competencia, posibilidades de comercialización Generación adicional de proyectos, apertura de nuevos mercados, nuevas oportunidades de negocio, etc. Participación en PTEs

APOYARSE EN CDTI, OFICINA SOST ORGANISMOS ESTANDARIZACION, IPR HELP DESK, EEN PARTICIPAR EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS CONTAR CON COLABORACIÓN EXPERTA COLABORAR CON LOS MEJORES PERSONAL DE I+D, ASISTENCIA INFO DAYS IR CON TIEMPO PERSISTENCIA

918 045 372 Maribel.rodriguez@ariema.com www.plataformaagua.org