La aplicación n de las TIC en la Salud Pública: P logros y desafíos para Latinoamérica

Documentos relacionados
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Enhué. Nuestra misión

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Y ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica basados en documentos clínicos HL7-CDA. A/C Pablo Pazos Gutiérrez

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

EL PUNTO DE VISTA DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:

COBERTURA UNIVERSAL. Redes Internacionales de Enfermería. Alternativas de comunicación. MSc. Niurka Vialart Vidal

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

EXENTA N 1127 / SANTIAGO,

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

XVII JORNADAS NACIONALES Y XVI JORNADAS INTERNACIONALES AES ARGENTINA. PATRICIA D ASTE Ministerio de Salud de la Nación AES- ISALUD

En el sector público los hospitales están clasificados en tres grupos: a) hospitales nacionales, hospitales regionales y Hospitales de área.

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

Programa 39 Prácticas en el extranjero

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

necesidades de los alumnos y

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

Nombre de la empresa: ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA. Dirección de la empresa: César Nicolás Penson, No. 59 Gazcue

Desafíos de la interoperabilidad en el ámbito de la Salud

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

SERVI-INDUSTRIA DE LA SALUD.

MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Eficiencia en la gestión hospitalaria Santiago de Compostela, 6 y 7 de febrero de Adolfo Fernández-Valmayor

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

CAPITULO IV. 4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Procesos de Consulta, Revisión de Formularios Actuales e Informes.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

La asistencia a los enfermos mentales judicializados en el Sistema Público de Salud

ACUERDO MINISTERIAL NUMERO SP-M EMITIR EL SIGUIENTE "REGLAMENTO DE VENTAS SOCIALES DE MEDICAMENTOS"

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires de septiembre

GRUPO ACADÉMICO DE SOFTWARE LIBRE

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Experiencias de Organismos Latinoamericanos de asesoría y consulta para construir políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015

Programa de educación continua

41-Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria

PROYECTO FOMENTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2015

El paradigma emergente de la salud y su efecto en el costo de compensación de las empresas. Marcela Flores

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Good Organisational Practices Exchange Survey - WP6. Spanish

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

Estrategia e-salud. Jornada SIDRA. Noviembre 2014

Programa Conectar Igualdad (PCI)

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE

Liderazgo Académico. Los paradigmas del cambio.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN ENFERMERÍA

HISTORIA CLINICA COMPARTIDA EN CATALUNYA Una herramienta al servicio del ciudadano. Barcelona, abril 2006

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN

El Desafío de la Gestión Cuánto importa en Educación? Patricia Matte Consejera LYD Presidenta Red de Colegios SIP

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa:

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre

DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

II. PROCESO DE EVALUACIÓN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Juan Manuel González Gavira DNI J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SALUD MENTAL EL SUICIDIO

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental.

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Formación en Informática Médica

APLICAR GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PARA DECISIONES EN POLÍTICA SANITARIA, A PARTIR DE DATA DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS

Seminario de Informática en Salud. Universidad de la República, Uruguay

Preguntas Frecuentes. Portal Mediadores FECHA ELABORADO REVISADO VERSIÓN. 02/07/ Primera Versión. Portal de Mediadores

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DE HOSPITALES, 6 DE FEBRERO DE 1973

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

Programa 30 Prácticas en empresa en el extranjero para el Grado

ELECTRONIC-HEALTH/ SALUD-ELECTRÓNICA. Personas con mentalidad del Siglo XIX, con hijos nacidos en el XX y con tecnología del Siglo XXI

I CONGRESO MUNDIAL DE LA CALIDAD CENTRO MÉDICO IMBANACO PREMIO COLOMBIANO A LA CALIDAD DE LA GESTIÓN AÑO Bogotá, Julio de 2008

Desarrollo comunitario y Gestión Local

CITAS DE MEDICINA GENERAL Y ODONTOLÓGICAS

Transcripción:

La aplicación n de las TIC en la Salud Pública: P logros y desafíos para Latinoamérica Fernán González Bernaldo de Quirós MD, MSc, FACMI fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar Vice Director Médico Hospital Italiano de Buenos Aires

Bases del Sistema de Salud La provisión n de salud es un servicio basado en información y conocimiento. Info Paciente y contexto Evidencia Toma de Decisiones Practicas preventivas, diagnósticas o terapéuticas

Evaluación n de los Sistemas de Salud Costos Proceso de cuidado dependiente de la decisión de los profesionales sanitarios Humanidad Calidad Accesibilidad

El rol de las TICs en el Sistema de Salud

Planeamiento Estratégico en el Ámbito de la Salud Plan Estratégico (Propósito Misión Visión) Proyecto de Salud (Asistencial Educativo Investigación Gestión Sanitaria) Plan de Sustentabilidad Económica Sistema de Información Estrategia de Manejo de la Información Proyecto de TIC Proyecto de Gestión del Conocimiento

Plan de Migración DE CALIDAD RAPIDO BARATO

Desafíos para los proyectos de ehealth en LAC Definir y acordar en el largo plazo la sustentabilidad de los planes estratégicos de los Sistemas de Salud nacionales. Elaborar planes estratégicos de ehealth. Contar con la infraestructura física f y tecnológica en todo el territorio nacional. Definir las necesidades y capacitar recursos humanos en los diferentes niveles (académicos, tomadores de decisión, responsables de proyectos, diferentes usuarios, etc.) Establecer marcos normativos amplios y precisos, estándares nacionales e incentivos para estimular la agenda de ehealth en las instituciones

OMS etag Grupo 1 a 6 Iniciativas regionales Grupo 1: Estrategias nacionales para ehealth (Toolkit para planificación estratégica de ehealth) OPS Estrategia y Plan de acción sobre esalud (2012-2017) CEPAL @LIS2 Banco Mundial

Proyecto Itálica Sistema de manejo de información n global de una red sanitaria compleja (múltiples hospitales, centros ambulatorios, red de farmacias, consultorios individuales) y con múltiples m usuarios (más de 5.000 profesionales) Desarrollo propio en Java y basado en estándares (HL7, SNOMED, ATC, etc.) Maneja todos los datos médicos (asistencia, docencia e investigación) y gestionales (operativos y de management) en una única BD Sistema multimedial con PACS y SACS Portal profesional (médicos, enfermeros, farmacéuticos, kinesiólogos y otros profesionales) con los 4 niveles (ambulatorio, emergencias, internación y cuidados domiciliarios) Portal personal para la comunidad con interacción con los profesionales a cargo y acceso contextual de info relevante Servicio terminológico para la representación del conocimiento Sistemas de soporte para la toma de decisiones

Lecciones Aprendidas Se ha trabajado mucho en el uso de las TICs para tener información oportuna y automatizar y formalizar los procesos. Es hora de usar r las TICs para transformar el sistema de salud. Un grupo de Informáticos con un grupo de médicos m y enfermeros NO forman un equipo de informática en salud. Se necesitan personas que hagan de puente (transdisciplina) entre las dos disciplinas y culturas. Hay una gran diferencia entre guardar datos con la computadora y crear conocimiento para ser capaz de modificar la ecuación calidad/costos y los indicadores sanitarios. La AP de la salud y las nuevas demandas de manejo de enfermedades crónicas requieren coordinación n y continuidad de cuidados entre todos las especialidades y niveles de complejidad.. La continuidad e integridad de la información n de la HCE son críticos para estos objetivos.

Lecciones Aprendidas El soft NO debe ser un instrumento de cambio cultural o del proceso. Estos cambios deben iniciarse antes de intentar implementar las aplicaciones. ciones. Cuando se utilizan soluciones informáticas para resolver problemas políticos, la probabilidad de fracaso es muy alta. El equipo de salud suele tener poca resistencia al cambio, salvo cuando el cambio esta fuera de su control o tiene como objetivo modificar las condiciones imperantes (lo cual ocurre muy frecuentemente). Cuando las aplicaciones no consideran las necesidades asistenciales, el equipo de salud tiene múltiples m formas de resistencia, siendo la más m s común n el uso incorrecto de los sistemas y la mala calidad de la información. n. Los problemas y sus soluciones son mundiales, pero las estrategias as de implementación n y el peopleware,, esta muy condicionado por el contexto local y su cultura. (Think Glocal).

Muchas gracias. Fernán González Bernaldo de Quirós MD, MSc, FACMI fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar Vice Director Médico Hospital Italiano de Buenos Aires