PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA SEGUNDO CICLO



Documentos relacionados
MATERIA 1. RELIGIÓN CATÓLICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

1º eso CONTENIDOS: - La religión y el ser humano. Historia de Abrahán e Isaac. - La religión en la historia. Historia de José

RELIGIÓN CATÓLICA - 6º curso

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

TRABAJO RELIGIÓN PARA SEPTIEMBRE 1º ES0

Criterios de Evaluación y Calificación para 1º ESO. Religión

SILABO. El aprendizaje de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as desarrollen las siguientes capacidades:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFANTIL 3 AÑOS RELIGIÓN PRIMER TRIMESTRE

Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre

Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN CATÓLICA OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DEBA.-

celebrado los sacramentos de iniciación cristiana. 4 episodios (50 encuentros, 4 jornadas y 3 campamentos) Inspirador/es

PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA

14. La autoridad en el matrimonio

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación primaria. Cuadro comparativo

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN SAFA

DOCTRINA BÍBLICA LECCIÓN N

Para la Clase Educación de Castidad Cristiana, 7mo Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Seamos Felices con Él

Criterios de Evaluación en Religión

Memorizar los libros de la Biblia

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

Biblia 9,95. Mi primera PRÓXIMA ENTREGA. La Historia Sagrada explicada a los niños EUROS. Cada semana en tu kiosco un nuevo libro.

Introducción al Antiguo Testamento. Pastor David Gordon

PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

Cómo bosquejar el Sermón Textual

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este.

IGLESIA BAUTISTA EL FARO ESCUELA DOMINICAL PARA ADULTOS

Qué es el llamado misionero?

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DE EDUCACION RELIGIOSA CATOLICA CICLO VI VII

ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE MEDIADORES COMPROMISO DE CALIDAD

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos

JESÚS DA VIDA A UNA NIÑA MUERTA (A )

La Historia Del Antiguo Testamento

2. Qué significa la palabra Biblia? (PN) R: Significa Libros o Conjunto de libros. 5. Cuántos libros tiene el. el Nuevo Testamento?

Lección 5 Jesús es el Señor

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

WANGARI Y LOS ÁRBOLES DE LA PAZ

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. Profesor/a : Sebastiana Martos Catena

Un viaje por el Antiguo Testamento

LAS RELIGIONES EN EL MUNDO: HINDUISMO JUDAISMO BUDISMO - ISLAMISMO

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

Esta usted el su clase de la biblia y de repente el expositor le mira fijamente y le dice: Por favor abra su biblia en el libro de.

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

Declaración: Hombre - Fundamentación Antropológica: Mundo

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

CARTEL DIVERSIFICADO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA, PARA EL NIVEL INICIAL.

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Fundamentos del arte del siglo XX

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

Un pueblo de siervos "Sacerdotes"

1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Tema 3: La novedad del mensaje de Jesús. 1. DIOS ES CREADOR

ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

EL DiscÍpulo Y LAS ADVERTENCIAS (D )

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

VARA DE DIOS ESTUDIO DE LAS DOCTRINAS DE LA BIBLIA LECCION XIII LA REDENCION. Preparado por William S. H. Piper, D.D.

El Antiguo Testamento

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

Programación de Aula 2º ESO Religión

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Panorama de la Biblia

La Biblia. Mi respuesta Creo que la Biblia es la palabra de Dios y deseo leerla diariamente. Jesús YO y. A qué se compara la Biblia?

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS

Unidad #1 Tema #4. La Salvación. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios (Efesios 2:8)

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

POR LOS CAMINOS DE LA FE SERIE DE PROGRAMAS PARA CRECER EN LA FE. Tema: Milagros de Jesús sobre la naturaleza.

Kenneth N. Taylor tiene derecho a ser reconocido como autor de esta obra según la Ley de Propiedad Intelectual.

LECCIÓN 13: LA LIBERTAD EN CRISTO

Lección 3: Dios El Espíritu Santo: Su Regeneración

w w w. i n a c a p. c l

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Sobre esta sección. SEXTA PARTE Preparación de Niños Mayores

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA CURSO: 2º DE LA ESO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA SEGUNDO CICLO

SECUENCIACIÓN DE LOS OBJETIVO GENERALES DE RELIGIÓN EVANGÉLICA OBJETIVOS DE RELIGIÓN EVANGÉLICA PARA PRIMARIA OBJETIVOS DE RELIGIÓN EVANGELICA PARA SEGUNDO CICLO 1.- Tomar conciencia de la existencja de Dios, el ser supremos que está interesado en cada ser humano de una forma personal. 1.1.- Iniciarse en las enseñanzas bíblicas sobre El Reino de Dios. 1.2.- Valorar el mandamiento bíblico de amar a Dios y amar al prójimo. 1.- Apreciar la Biblia como el libro por medio del cual Dios ha revelado al ser humano su voluntad y propósito para la humanidad. 2.1.- Conocer la clasificación general de la Biblia: Libros, autores y destinatarios. 2.2.- Valorar los beneficios de la lectura bíblica. 3.- Conocer la persona de Jesucristo, su vida, su obra y su mensaje de salvación. 3.1.- Identificar las bienaventuranzas y los milagros de Jesús. 3.2.- Conocer los momentos más significativos de la vida de Jesús. 4.- Valorar la vivencia de las primeras comunidades cristianas como modelo de expresión del amor fraterno y la convivencia de la familia de la fe. 4.1.- Iniciarse en el conocimiento de los jueces y reyes en el Antiguo Testamento. 4.2.- Conocer algunas aventuras misioneras. 5.- Conocer y valorar su cuerpo, creado por Dios, adoptando una actitud responsable hacia sí mismo, sabiendo usarlo como instrumento de comunicación y relación adecuado con los demás seres humanos. 5.1.- Comprender cómo el hombre fue creado a la imagen de Dios. 6. Identificar los orígenes de la libertad y dignidad de las personas en las relaciones con sus semejantes, como seres creados por Dios. 6.1.- Valorara las actitudes y actividades fundamentales de una familia cristiana. 6.2.- Conocer distintos modelos de familias en la Biblia.

7.- Analizar las actitudes y valores de los personajes bíblicos, utilizando la información transmitida por la Biblia para iniciar la formación de su propio sistema de valores. 7.1.- Analizar las actitudes y valores de algunos personajes bíblicos. 8.- Respetar y valorar el entorno natural como creación y manifestación del poder y del amor de Dios. 8.1.- Valorar el mundo como creación de Dios y adquirir hábitos de responsabilidad ambiental. 9.- Comprender y producir mensajes que expresen su relación con Dios utilizando el lenguaje oral y escrito, así como otros medios de expresión corporal, plástica y musical. 9.1.- Comprender y reproducir menajes sencillos que expresen su relación con Dios utilizando el lenguaje oral y escrito, así como otros medios de expresión corporal, plástica y musical.

BLOQUE CONTENIDOS CONTENIDOS 3º curso 4º curso LA BIBLIA, LA PALABRA DE. La Biblia, la Palabra de Dios: Partes y autores.. El plan salvífico de Dios a través del Antiguo y Nuevo Testamento.. Búsqueda de textos sencillos en la Biblia.. Lectura y memorización de textos significativos.. Utilización de estrategias que permitan resolver dudas en la comprensión de los textos bíblicos.. Deseo de conocer la Biblia.. Métodos y beneficios del estudio bíblico.. Dios cuida de su libro a través del tiempo. La Biblia es para siempre.. Composición del Antiguo Testamento: Clasificación general, autores, libros, destinatarios.. Lectura de la Biblia memorización de textos significativos.. Interés y respeto por la Palabra de Dios y sus enseñanzas prácticas para la vida.. Agradecimiento ante el hecho de que Dios nos habla. EL PUEBLO DE. Dios se comunica con el ser humano a lo largo de la historia.. La caída del hombre. El pecado y sus consecuencias.. Los sacrificios de Caín y Abel y el pecado de Caín.. La Torre de Babel.. Noé tuvo temor de Dios y confió en su Palabra.. Dios llama a Abraham.. Dramatización de historias bíblicas.. Apreciación del amor fraternal.. A través de Jesús formamos parte del pueblo de Dios.. Identificación de algunos personajes destacados del pueblo de Dios: José y Moisés.. Jueces y reyes del pueblo de Israel.. Jesús forma y encabeza la familia de la fe.. Algunas aventuras misioneras: Pablo y su misión.. Búsqueda de las ideas principales de los textos bíblicos.. Sensibilidad ante la actuación de Dios en medio de su pueblo. JESÚS. La promesa de salvación que Dios hace al hombre: El nacimiento de Jesús.. Algunos acontecimientos significativos en la vida de Jesús: Los profetas anuncian su llegada, nacimiento, visita al Templo, bautismo de Jesús, muerte y resurrección.. Localización geográfica de lugares relacionados con el ministerio de Jesús.. Admiración ante la persona y obra de Jesús. Implicaciones para nuestras vidas.. Nacimiento y vida de Jesús.. Jesús es el maestro, las bienaventuranzas.. Jesús es poderoso, los milagros.. Cristo como mediador entre Dios y los hombres.. Comentario y análisis personal de textos bíblicos.. Visionado de la película Jesús.. Admiración ante la persona de Jesús y sus implicaciones para nuestras vidas.

LA FAMILIA. La infancia de Jesús y su familia.. Jesús como Hijo de Dios.. En mi familia nos ayudamos y somos más felices.. La obediencia debida a los padres.. Principales actitudes y actividades de una familia cristiana.. Algunas familias en la Biblia: La historia de Ruth, la familia de Timoteo.. Investigación de distintos modelos de familias según las diferentes culturas.. Valoración del hecho de tener una familia que me ama y me cuida.. Mis responsabilidades en la familia que Dios me ha dado.. Dios quiere que yo obedezca a mis padres.. Los diferentes papeles de cada miembro de la familia según el criterio bíblico.. Distintas maneras en que las familias cristianas pueden acercarse más a Dios.. Algunas familias en la Biblia: El patriarca Abraham.. Observación de personajes y familias en la Biblia.. Memorizo textos bíblicos sobre la familia.. Gratitud a Dios por la familia que nos ha dado. NOS AMA. El mensaje de Jesús. Buenas noticias.. Significado del Reino de Dios.. Los valores del Reino de Dios.. Las Bienaventuranzas.. Elaboración de un vocabulario básico sobre las bienaventuranzas., Comparación de situaciones cotidianas con las exigencias de los valores del Reino.. Aprecio por las actitudes que ayudan a construir el Reino de Dios. Mandato de Jesús: Amar a Dios y a los demás.. Relatos que muestran el amor de Jesús: Curación del paralítico, Zaqueo, los niños.. El mandamiento nuevo.. El amor al prójimo, significado e implicaciones.. Realización de resúmenes y esquemas sobre el mensaje de Jesús.. Dramatización de relatos bíblicos.. Admiración y estima por las personas comprometidas con el Evangelio. EL MUNDO QUE CREÓ. La Creación, obra de Dios.. La colaboración del ser humano en lo creado.. La belleza de la creación.. Seres creados por Dios y objetos construidos por el ser humano.. Relatos bíblicos de la Creación: Génesis.. El hombre y la mujer, cumbre de la creación (Educación sexual).. Desarrollo de la educación ambiental.. Realización de murales sobre la creación.. Expresión por diferentes medios de cómo podemos cuidar el medio ambiente..respeto hacia las cosas creadas.. Relato bíblico de la creación.. Dios dirige y sustenta la Creación como muestra de amor y providencia.. Somos hechos a imagen de Dios.. La Creación necesita de la ayuda de las personas para que siga en armonía.. Cuidado de la Creación.. Comprender que la Creación fue hecha por Dios para el disfrute del hombre.. Memorización de textos bíblicos.. Elaboración de murales sobre la creación.. Respeto hacia lo creado.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia Aportaciones del área de Religión Evangélica 1 Competencia en comunicación lingüística. Valorar la Biblia como el libro que contienen el mensaje de Dios.. Componer historias cortas sobre los autores bíblicos.. Exponer los conocimientos sobre la Creación y lo creado de forma clara y ordenada.. Buscar y recopilar información sobre el pueblo de Dios.. Adaptar el significado de las parábolas al contexto en el que fueron escritas. 2 Competencia social y ciudadana. Conocer la organización del pueblo de Israel: Reyes y profetas.. Reconocer que en la familia y en el pueblo de Dios los actos propios afectan a los demás.. Crear un sistema de valores basado en las enseñanzas bíblicas.. Aceptar normas de convivencia.. Comprender la aportación valiosa que la iglesia hace a la sociedad (ayuda, servicio, integración, etc.) 3 Competencia cultural y artística. Conocer poetas y poemas de la Biblia.. Utilizar la Biblia como fuente de enriquecimiento.. Expresarse por medio de cómics, escenificaciones y relatos que muestran algunas parábolas y relatos de Jesús.. Conocer distintos hábitos y valores familiares, dependiendo de las distintas culturas.. Comprender de forma general la historia de los profetas bíblicos. 4 Competencia de aprender a aprender. Desarrollar técnicas para organizar la información referida al uso de la Biblia y su contenido.. Tener autonomía para manejar la Biblia (Encontrar capítulos, versículos...).. Utilizar de forma eficaz la técnica del resumen tomando como referencia el bloque de Jesús.. Habituarse a memorizar textos bíblicos.

5 Competencia de autonomía e iniciativa personal. Saber encontrar pasajes bíblicos con cierta soltura.. Conseguir una adecuada velocidad lectora apoyándonos en las narraciones bíblicas.. Saber tomar decisiones correctas para ayudar a otras personas.. Sentirse aceptado y amado por los miembros de la iglesia. 6 Competencia en el conocimiento e interacción con es mundo físico.. Reflexionar sobre cómo puedo ayudar a conservar el medio ambiente en buen estado.. Mostrar respeto a las normas establecidas en la familia.. Localizar información de los textos bíblicos sugeridos. 7 Competencia matemática. Ser capaz de identificar los números utilizados en el bloque de la Biblia: Libros de la Biblia, años que se tardó en escribir la Biblia, número de autores, capítulos, versículos, etc. 8 Tratamiento de la información y competencia digital. Buscar información sobre la Biblia en internet: Recursos bíblicos.. Búsqueda y comprensión de información de folletos bíblicos y evangelísticos.. Buscar en distintas fuentes información sobre algún profeta bíblico.. Hablar sin emplear formas de expresión inadecuadas.

SECUENCIACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 3º CURSO 4º CURSO NOS AMA - Explicar qué son la buenas noticias de las que Jesús era portador. - Comprender qué es el Reino de Dios - Identificar al menos cinco valores que forman la esencia del Reino de Dios y cómo se aplican a la vida diaria. - Elaborar un pequeño diccionario sobre las bienaventuranzas. Representar las bienaventuranzas con diferentes medios expresivos. - Elaborar un esquema en que se resuma el mensaje de Jesús. - Señalar en una lista de palabras las que significan amor a los demás. - Explicar en qué consistió el cambio de Zaqueo y la relación de Jesús con los niños. - Elaborar un historia en la que quede reflejado el mandamiento nuevo que Jesús nos dio. EL MUNDO QUE CREÓ - Completar las palabras que faltan en un texto sobre la creación. - Explicar oralmente el relato bíblico de la creación y dibujarlo - Comentar frases relacionadas con la creación. - Realizar un mural en el que se muestra cómo podemos cuidar del medio ambiente. - Recitar algunos textos bíblico aprendidos en clase. - Explicar el relato bíblico de la creación. - Comprender algunas de las formas en que Dios dirige y sustenta la creación. - Resumir la idea bíblica de cómo el hombre ha sido hecho a imagen de Dios. - Expresar por distintos medios cómo podemos cuidar de las cosas creadas. - Recitar algunos textos bíblico aprendidos en clase. LA FAMILIA - Conocer los hechos más relevantes de la infancia de Jesús. - Imaginar cómo sería la relación de Jesús con sus padres en la vida cotidiana por medio de una sencilla redacción. - Identificar algunas actitudes y actividades de una familia cristiana. - Explicar algunos textos bíblicos sobre la obediencia a los padres. - Resumir la historia bíblica de Rut y de la familia de Timoteo. - Identificar cuáles son las responsabilidades de cada miembro de la familia según la Biblia. - Explicar lagunas actitudes y actividades de una familia cristiana. - Recitar de memoria los versículos bíblicos aprendidos. - Resumir la historia bíblica del patriarca Abraham y su familia. JESÚS - Localizar geográficamente los lugares y espacios concretos relacionados con la vida de Jesús. - Resumir los acontecimientos más importantes durante la infancia de Jesús. - Comprender el significado del - Conocer las principales bienaventuranzas que se relatan en Mateo. - Identificar algunos milagros de Jesús y su repercusión en las personas beneficiadas. - Comprender el significado de Jesús como mediador.

LA BIBLIA, LA PALABRA DE bautismo de Jesús. - Explicar por qué Jesús murió en la cruz. - Conocer la importancia de la resurrección de Jesús. - Identificar las partes en que está divida la Biblia. - Saber buscar textos sencillo en el Nuevo y en el Antiguo Testamente. - Conocer de forma breve la historia de algunos personajes que escribieron parte de la Biblia. - Encontrar en la Biblia y copiar el momento en el que Jesús fue crucificado. - Valorar la muerte y resurrección de Jesús como hechos fundamentales. - Conocer lo que significa la palabra Biblia. - Saber cuántos libros tiene el Antiguo y el Nuevo Testamento. - Conocer la composición general del Antiguo Testamento.. - Valorar cómo Dios ha cuidado de su Palabra a través del tiempo. - Explicar un método sencillo de método bíblico. EL PUEBLO DE - Entender el concepto de pecado y cómo éste entró en el mundo. - Saber dar algún ejemplo de pecado en el libro de Génesis. - Comprender cual fue lo que desagradó a Dios en la Torre de Babel. - Identificar cómo Dios a través de Abraham formó una nación especial. - Valorar cómo a través de Jesús podemos formar parte de la familia de Dios. - Conocer la historia de algunos jueces del Antiguo Testamento. - Comprender la historia del Rey David y poder valorar sus distintas acciones. - Resumir el significado de Jesús como cabeza de la iglesia. - Explicar de forma resumida la vida de Pablo. ÍTEMS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN 1.- Busca textos en el Nuevo y en el Antiguo Testamento- 2.- Conoce las historias bíblicas estudiadas en el libro de Génesis 1.- Relata algunos acontecimientos importantes en la vida de Jesús. 2.- Comprende cómo una familia cristiana puede conocer más a Jesús. 1.- Explica correctamente el significado de algunas bienaventuranzas. 2.- Relata el pasaje bíblico sobre la creación. ÍTEMS DE EVALUACIÓN PARA CUARTO 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN 1.- Conoce la clasificación general del Antiguo y Nuevo Testamento. 2.- Sabe cuál es la función de los profetas bíblicos y conoce la vida del Rey David. 1.- Explica algunas bienaventuranzas y milagros de Jesús. 2.- Interpreta correctamente las responsabilidades de cada miembro de la familia. 1.- Comprende el mandamiento de Jesús de amar al prójimo. 2.- Identifica lo que significa estar hecho a la imagen de Dios.