Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar



Documentos relacionados
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Honduras Cronología del conflicto social Mayo agosto 2006

LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE ASIGNACIONES ECONÓMICAS ESPECIALES PARA LOS ESTADOS DERIVADAS DE MINAS E HIDROCARBUROS

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE PSIQUIATRÍA

EXPOSICION DE MOTIVOS CONGRESO NACIONAL

DECRETO NUMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

PAIS: GUATEMALA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Columbus University REGLAMENTO DE BECAS Elaborado en julio/2002

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTAS A ENTIDADES DEL ESTADO POR DECRETO LEGISLATIVO

GENERAL DE TRABAJADORES

V ENCUENTRO NACIONAL DEL CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE

Reglamentacion y entorno para la investigación Clinica en Honduras

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE COMAYAGUA, LA VILLA DE SAN ANTONIO, EL PROYECTO FNPP-AFH Y MARENA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO

Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa Cuestionario para Guatemala Exhaustividad y publicidad del marco normativo

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Ciudadanos (as): Consejo Nacional Electoral CNE

Posibilidad de reclamar a la Junta de Extremadura la deuda por el canon de caza y aplicación de intereses 317/12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Capítulo I De las Disposiciones generales

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

Acuerdo sobre políticas sociales, salariales, de igualdad y condiciones laborales en SOGETI España.

76 municipios ya cuentan con planes para impulsar su desarrollo

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

SEGUNDO ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Julio 30 Agosto 1 de Bogotá, Julio 30 de 2012

En el sector público los hospitales están clasificados en tres grupos: a) hospitales nacionales, hospitales regionales y Hospitales de área.

Se considerará además como desocupados, los disponibles con garantía salarial y los disponibles con subsidio.

PARITARIA 2014 Explicativo del Acta Acuerdo 07/03/2014

COMPROMISOS: PRIMERO. APOYO AL CANDIDATO.

BASES ESPECÍFICAS QUE REGULAN LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN A JÓVENES DESEMPLEADOS DEL MUNICIPIO DE MONOVAR.

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

:: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética. entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. y el Gobierno de

Banesto: Conciliación de la Vida Laboral y Familiar

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

% (5 ) Jóvenes % ( 2 ) Inmigrantes

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Reglamento de CURSOS DE VERANO

1. Observaciones para la cumplimentación de los ficheros XML del 3

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

Período Fiscal Marzo, 2012 Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria

Ley de Creación del Centro Histórico de la Reforma Agraria de Costa Rica y el Parque Temático

XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa

ANUNCIO CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AZAFATOS/AS PARA EVENTOS CULTURALES Y OTROS EN ARÉVALO BASES

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Trabajo Doméstico

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación el lunes 31 de mayo de 1982.

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

RED LATINOAMERICANA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

Nuestra historia nuestros desafíos. Alicia Stumpfs

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE DENUNCIAS

17 de junio de Barreau du Québec (Colegio de Abogados de Quebec) Sistema de concesión de licencias para el ejercicio de la abogacía

Anexo 10 REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de marzo de 2010

LEY No. 351, Aprobada el 18 de Mayo del Publicado en La Gaceta No. 102 del 31 de Mayo del 2000 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Estatutos de la Fundación ABC para América Latina

Reglamento de Participación Ciudadana

ORDENANZA MUNICIPAL Nº CONCEJO MUNICIPAL DE MANAGUA

Conflictividad social en Venezuela en protestas en % por derechos sociales 287 saqueos o intentos de saqueo

Comunicación sobre el Progreso Nº 2 Instituto Argentino de Normalización y Certificación

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

REGLAMENTO DE GRUPOS DE AHORRO

CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS (CUNEF) R E U N I D O S E X P O N E N

ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

REGLAMENTO QUE NORMA LOS VIAJES QUE REALICEN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO

NOTA DE PRENSA. Honduras se consolida a nivel internacional con alianzas con Alemania e Israel

ACUERDO MARCO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIOLABORALES DEL SECTOR DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

Departamento de Derechos Humanos y. Derecho Internacional Humanitario. Presentación. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2011

El Régimen de Becas vigente en la Universidad Blas Pascal; y. Que resulta necesario proceder a un reordenamiento de dicha normativa;

(I) Formulario de Transparencia

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

LA PLATA, VISTO el expediente N /14, la Ley de Educación Nacional N 26206, la Ley de Educación Provincial N 13688, y

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES

TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

Transcripción:

Honduras Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VII no. 20 may-ago 2006) En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2006 Fecha Colección Conflictos sociales; Cronologia; Movimientos sociales; Honduras; Temas Artículo Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/osal/20110417053315/28hondu.pdf URL Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar

Honduras LUNES 1 MIÉRCOLES 10 MARTES 16 [cronología mayo-agosto 2006] MAYO En el Día Internacional de los Trabajadores, miles de afiliados a la Central General de Trabajadores (CGT), la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) marchan unidos hasta el Parque Central General Francisco Morazán, en Tegucigalpa, junto con miembros de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP), el Colegio de Abogados, el Colegio Médico, organizaciones gay, taxistas, estudiantes, maestros y otros profesionales, para rechazar la negociación de más cartas de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI); exigir una política de redistribución de la riqueza y la no privatización de la salud, la educación, la energía eléctrica y las telecomunicaciones; y demandar la no concesión del agua, los bosques y los minerales, y la prohibición del uso de patentes para controlar semillas agrícolas, hierbas y plantas curativas. Además, ratifican su total rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. En El Progreso, alrededor de 4 mil empleados, estudiantes y amas de casa incluyen entre las demandas la derogación de la Ley Marco del Agua Potable y el freno de la inminente municipalización y posterior privatización de ese servicio público, la cancelación de la concesión de los minerales metálicos, la defensa de los recursos naturales y el esclarecimiento del asesinato de Edickson Roberto Lemus, secretario de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) y miembro del Partido de los Trabajadores. En San Pedro Sula se congregan más de 40 mil trabajadores, estudiantes, miembros de patronatos y familiares de inmigrantes en EE.UU. En La Ceiba marchan aproximadamente 15 mil trabajadores. También se registran marchas en Tela, Comayagua, Juticalpa, Danlí, Omoa y Choluteca. Alrededor de 3 mil hondureños y salvadoreños que habitan en zonas de frontera entre ambos países realizan una manifestación en San Antonio, departamento de Intibucá, para protestar contra la pretensión de construir una represa hidroeléctrica binacional que obligará a desalojar comunidades enteras. Los 340 médicos internos de todo el país inician un paro de labores por tiempo indefinido para exigir a las autoridades de salud el pago del aguinaldo y de salarios atrasados, entre otras demandas. OSAL249 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006] REG IÓN NORTE

D OMINGO 21 LUNES 22 Bajo la consigna Honduras hambre nunca más, alrededor de 15 mil habitantes de la capital, encabezados por el vicepresidente Elvin Santos, el alcalde de Tegucigalpa Ricardo Álvarez y la primera dama Xiomara Castro, participan de la Marcha Contra el Hambre del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que se realiza simultáneamente en cien países del mundo por tercer año consecutivo. Miles de maestros de los niveles preescolar, primario y medio paralizan sus labores en todo el país para demandar la derogación de la Ley de Reordenamiento del Sistema Retributivo, seguro social para los docentes y la contratación de más profesores. También exigen al presidente Zelaya el cumplimiento de su promesa electoral de matrícula gratis, y la descentralización de la Subgerencia de Recursos Humanos de Educación. Al cumplirse el séptimo día de paro de los médicos internos en demanda del pago de salarios atrasados, aproximadamente 240 médicos residentes del Hospital Escuela de Tegucigalpa decretan un paro indefinido de labores y abandonan las salas de hospitalización y consulta externa para exigir incremento salarial, insumos y medicinas. MIÉRCOLES 24 Miles de taxistas de todo el país inician un paro por tiempo indefinido y bloquean calles y avenidas de varias ciudades para exigir al gobierno que rebaje el precio de los combustibles y cumpla con un pliego de 8 peticiones presentadas en las últimas semanas al presidente Manuel Zelaya Rosales, entre las que se incluyen una veda de 10 años para los trámites de permiso de explotación en el rubro, la erradicación de todos los taxis que operan con números repetidos y la aprobación de un programa de financiamiento que les permita convertir los vehículos de gasolina a diesel. OSAL250 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - HONDURAS] JUEVES 25 MARTES 30 Las dirigencias del sindicato de taxis y de la Asociación de Taxistas de Honduras (ATAXISH) se reúnen con el viceministro de Transporte, Bayardo Paguaga, con quien firman un documento por el que el gobierno se compromete a pagar un subsidio a los taxistas de las 7 principales ciudades del país retroactivo al 22 de abril pasado para compensar los aumentos de combustible desde ese momento, sacar de circulación todas las unidades que transiten con documentos falsos y conseguir el financiamiento para el cambio de la flota vehicular de taxis de gasolina a diesel, entre otros puntos. Los médicos internos en paro desde hace 15 días rechazan la propuesta del gobierno de incrementar su salario-beca en un 28% porque la Secretaría de Salud no acepta que el pago se realice en forma retroactiva a partir de enero de 2006.

JUNIO VIERNES 9 JUEVES 15 MARTES 20 Tras una nueva reunión en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, el gobierno llega a un acuerdo salarial con los médicos internos y de servicio social, poniendo fin al paro de labores que mantenía el gremio. Los médicos internos logran un incremento de su salario beca de 1.100 lempiras a partir de junio, en tanto que los médicos en servicio social obtienen un aumento de 1.444 lempiras, retroactivo desde enero de 2006. Convocados por el programa de Paz y Convivencia, centenares de habitantes del municipio Santa Rita, departamento Yoro, junto con estudiantes de primera y segunda enseñanza, maestros, padres de familia, religiosos y miembros de la Corporación Municipal, realizan la Marcha por la Paz en las calles de la ciudad, para manifestarse por la paz y contra la violencia que azota a la región. El gobierno ofrece a la dirigencia magisterial un aumento de 2,04 lempiras por hora clase y el descongelamiento de los colaterales de calificación académica y antigüedad en el servicio, que no se actualizan desde hace 3 años, a ser pagados en un 50% durante 2007 y la parte restante en 2008. La oferta es rechazada por los maestros, quienes rompen el diálogo y exigen el cumplimiento total del Estatuto del Docente, que establece un valor de hora clase de 57,46 lempiras. J U LIO LUNES 17 Alrededor de 1.500 empleados de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), distribuidos en las distintas oficinas del departamento Francisco Morazán, paralizan sus labores durante 3 hs en protesta porque las autoridades nacionales no cumplen lo estipulado en la cláusula de contratación colectiva, que contempla un incremento del 11% en los salarios de los trabajadores. MIÉRCOLES 19 VIE R NES 21 Más de 5 mil docentes de preescolar, primaria y enseñanza media de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Intibucá, La Paz, Comayagua y Francisco Morazán marchan desde el bulevar del Sur, en Tegucigalpa, hasta el aeropuerto de Toncontín, donde impiden el ingreso y egreso de las personas en tránsito desde o hacia el exterior, para exigir el cumplimiento del Estatuto del Docente, la aplicación de sus cláusulas salariales y la inmediata derogación de la Ley de Reordenamiento del Sistema Retributivo. En horas de la noche, el Parlamento de Honduras aprueba una serie de reformas a esta ley que excluyen al gremio de maestros de las regulaciones de la misma. Los empleados de las 310 oficinas del Registro Nacional de las Personas (RNP) inician un paro parcial por tiempo indefinido en protesta porque no reciben aumento salarial desde hace 5 años. OSAL251 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006]

MARTES 25 Miles de campesinos, obreros, indígenas y líderes de organizaciones no gubernamentales convocados por la Alianza Cívica por la Democracia bloquean carreteras en Siguatepeque, La Flecha, Seis de Mayo, Santa Rosa De Copán y San Marcos, en los departamentos de Santa Bárbara y Ocotepeque, en reclamo del cumplimiento de un pliego de 12 peticiones que incluyen la derogación de la Ley de Minería y la oposición a la construcción de la represa hidroeléctrica El Tigre. Luego de una hora y media de conversaciones vía telefónica con el presidente Zelaya Rosales y el presidente del Poder Legislativo, Roberto Micheletti, los manifestantes logran un acuerdo con el gobierno que establece la aprobación de la Ley de Transparencia e Información Pública, la descentralización y ejecución de los 700 millones de lempiras asignados a la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), la discusión de la Ley de Aguas, particularmente los aspectos relacionados a la municipalización, el impulso de una veda forestal en el occidente del país, y la discusión a partir del próximo martes, en San Pedro Sula, de la derogación de la Ley General de Minas. MIÉRCOLES 26 Centenares de estudiantes de más de 10 centros de educación media de la capital realizan protestas y cortes de calles en varios puntos de Tegucigalpa para exigir el pago del bono de transporte. Un grupo de manifestantes toma las oficinas del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), donde se encuentra el despacho del titular de Educación, Rafael Pineda Ponce. Por su parte, la Secretaría de Educación emite un comunicado oficial en el cual ordena a los directores de todos los colegios que se encuentran en paro que elaboren los expedientes correspondientes a los estudiantes que no han asistido a sus clases sin causa justificada. VIERNES 28 La dirigencia sindical de los trabajadores del RNP y las autoridades de la entidad suscriben un acta de compromiso que pone fin al paro indefinido de labores iniciado el pasado viernes 21. El directorio del Registro acepta la distribución de incrementos salariales propuesta por el sindicato, que en ningún caso excederá los 12 millones de lempiras, y promete que efectuará el pago a más tardar el 4 de agosto próximo y que no habrá ninguna represalia contra los funcionarios de la institución que participaran en las protestas. OSAL252 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - HONDURAS] MARTES 1 Alrededor de 250 estudiantes del Instituto Técnico Luis Bográn de Tegucigalpa toman la entrada del colegio y cortan el tránsito para exigir la entrega de un bono de transporte y la reparación de la vía que conduce a la institución. Un pelotón de policías antimotines se hace presente en el lugar y reprime la protesta con el objetivo de desalojar a los estudiantes de la calle, con un saldo de 60 jóvenes detenidos. AGOSTO Más de 40 mil maestros provenientes de todo el país marchan desde la sede de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) hasta el

Congreso Nacional, en Tegucigalpa, donde se les unen la CNRP y el Bloque Popular, para exigir el cumplimiento del pago de las cláusulas salariales contenidas en el Estatuto del Docente. Por su parte, el gobierno reitera un llamado al diálogo, aunque advierte que no entregará por escrito una propuesta salarial a menos que la dirigencia magisterial suspenda el paro. Los 288 médicos residentes del Hospital Escuela, el San Felipe, el Materno- Infantil y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en Tegucigalpa, y del Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, departamento de Cortés, que cumplen funciones en las salas de hospitalización, consulta externa y cirugías selectivas, decretan un paro de labores debido a que el gobierno no ha cumplido con los compromisos contraídos 2 meses atrás por el ex ministro de Salud, Orison Velásquez. JUEVES 3 Luego de una larga reunión con las autoridades de salud en la que se confirma que al día siguiente se hará efectivo el pago del incremento acordado con el ex ministro Orison Velásquez, los médicos residentes deciden regresar a sus labores a partir del viernes 4, normalizando las actividades en los 5 hospitales donde brindan sus servicios. MIÉRCOLES 9 En horas de la mañana, miles de docentes marchan por el anillo periférico de Tegucigalpa y toman la carretera. Pasado el mediodía, los contingentes del Ejército, el Escuadrón Antimotines, miembros de la Policía Preventiva y estudiantes de la Academia Nacional de Policía (ANAPO) que se encuentran en el lugar reprimen a los manifestantes utilizando bombas lacrimógenas, garrotes y disparos. Producto de los enfrentamientos, alrededor de 80 maestros son detenidos, en tanto que otros 40, junto con 19 efectivos policiales y militares, resultan heridos. SÁBADO 12 Como parte de una serie de acciones iniciadas varios meses atrás para que el gobierno les devuelva 35 mil hectáreas de tierra que fueran malvendidas 12 años antes mediante la Ley de Modernización del Sector Agrícola, un grupo de aproximadamente 400 campesinos toma la finca de palma africana La Concepción, en La Ceiba, departamento de Atlántida, propiedad de la empresa Exportadora del Atlántico de la Corporación Dinam. Exigen que el Congreso Nacional derogue la mencionada Ley, reactive la Ley de Reforma Agraria, y cese la persecución, hostigamiento y encarcelamiento de campesinos y dirigentes de organizaciones populares de la zona, que suman 140 procesados, 37 encarcelados y 12 órdenes de captura pendientes de ser ejecutadas. También reclaman que se investiguen los asesinatos de los ex dirigentes Carlos Alfonso Escaleras, Jairo Amílcar Ayala, René Pinto y Juan Ernesto López Mejía, entre otros. El presidente Manuel Zelaya Rosales y los 6 líderes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) firman en Tegucigalpa OSAL253 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006]

un acuerdo que pone fin a la huelga de 10 días en el sistema educativo nacional. Además del incremento salarial de 24,02 lempiras por hora clase diferido en 3 años, el acuerdo incluye el compromiso de los docentes de dedicar, en los próximos 3 años, 4 hs semanales a la alfabetización de parientes de alumnos. VIERNES 18 Luego de 2 días de sesiones, finaliza en Tegucigalpa el Foro Nacional por una Reforma Agraria y el Desarrollo Rural, promovido por Vía Campesina. Los representantes de las organizaciones allí reunidos escriben una declaración en la cual demandan políticas que garanticen el acceso, la tenencia y la seguridad de la tierra y demás recursos productivos, dentro de un marco de fortalecimiento de la soberanía alimentaria, protección de los patrimonios naturales y culturales, y respeto de los derechos humanos. También reclaman una reforma agraria integral. Por otra parte, exigen la búsqueda de alternativas comerciales que profundicen el vínculo con el sur, a través, por ejemplo, de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). LUNES 21 Aproximadamente 1.200 enfermeras profesionales de todo el país paralizan sus labores e inician movilizaciones con plantones frente a la Casa de Gobierno, en Tegucigalpa, para exigir que el gobierno incluya en el presupuesto 2007 el aumento salarial de 2.500 lempiras mensuales prometido por el ex ministro de Salud, Orison Velásquez. MARTES 29 Las enfermeras profesionales que se encuentran en paro desde el pasado lunes 21 abandonan durante 4 hs las áreas críticas salas de emergencia, quemados, operaciones, hemodiálisis y labor y parto como respuesta a la oferta gubernamental presentada la noche anterior, que consideran ofensiva. J U EVES 31 Tras una maratónica jornada de discusión, el Congreso Nacional autoriza al Ejecutivo para que continúe con el procedimiento de adquisición de los derivados del petróleo a precios razonables mediante una licitación internacional. OSAL254 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - HONDURAS] G LOSARIO DE SIGLAS ALBA ANAPO ATAXISH CGT CNRP CNTC CTH CUTH ERP Alternativa Bolivariana para las Américas Academia Nacional de Policía Asociación de Taxistas de Honduras Central General de Trabajadores Coordinadora Nacional de Resistencia Popular Central Nacional de Trabajadores del Campo Confederación de Trabajadores de Honduras Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras Estrategia de Reducción de la Pobreza

FMI FOMH HONDUTEL IHSS MERCOSUR PMA RAP RNP TLC UPNFM Fondo Monetario Internacional Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Instituto Hondureño de Seguridad Social Mercado Común del Sur Programa Mundial de Alimentos Régimen de Aportaciones Privadas Registro Nacional de las Personas Tratado de Libre Comercio Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Realizada por el Observatorio Social de América Latina (OSAL). Relevamiento y sistematización a cargo de Martín Fernández. Fuentes: diarios La Prensa, La Tribuna, Tiempo y El Heraldo. Otras fuentes: Centro de Medios Independientes Chiapas. OSAL255 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006]