Guía para el desarrollo de reuniones. Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar?



Documentos relacionados
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Materiales necesarios: fotocopias de cuadros (anexo), papelógrafo, fotocopias derechos de la infancia.

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Taller de observación entre profesores

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E F O R O D E L A C O M U N I D A D

Herramienta: Entendiendo a su público meta

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

El Papel del Grupo de Familia

Guía de seguridad de Facebook

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cómo Comunicarte Eficazmente Con PNL: El Rapport. Copyrigth 2010-AprenderPNL.Com

FocalPoint Business Coaching

Encuesta de Resultados de la Familia

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

1. Liderar equipos. Liderazgo

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12

Sección 1: Introducción

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes

Tus derechos como ciudadano

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

No permita que su niño pierda (un buen comienzo en la vida)

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN

Manual para Tutores Manual para Tutores

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Negociación y manejo de conflictos

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover

Por qué es importante la planificación?

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo

5.1. Organizar los roles

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Inducción a tutores en línea Programas Sociales de Desarrollo Comunitario

UNIDAD N 6 EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

Santiago, 18 de enero de 2016

MODULO #5: Definiendo los estilos de liderato

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

Proyecto Libro de Tradiciones Recopilación de aportes de grupos pequeños

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Todo lo que debes saber para mejorar tu tienda online

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Educar en casa Promover su autonomía

FORMACIÓN PROFESIONAL

Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Cápsulas de aprendizaje Temas Específicos

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011

Observa que la cultura dice qué se permite y qué no se permite hacer en la empresa y cómo hacerlo.

Planeación y organización

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Ambiente laboral

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo

Propuesta de implementación de la campaña:

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

Somos parte de un grupo

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

Bienvenido! Y lo segundo antes de empezar con la guía déjame contarte qué vas a encontrar y cómo es mejor que estudies este material.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

EL jugador debe tener aptitudes que le impulsen a tener soluciones

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA

HAGAMOS NEGOCIO 2014

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

El cuadrante del éxito en la Empresa

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

2. Guía Metodológica de Aplicación de la Entrevista

Encuentro Internacional sobre

Transcripción:

Guía para el desarrollo de reuniones Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar?

Porqué está usted aquí? Asiste a esta reunión porque tiene una preocupación y quiere hacer algo, y sabe que no es el único preocupado

Entonces Vamos a empezar Organizándonos para una acción efectiva

FUNCIÓN 1. Definir el propósito para el grupo (compartir un sentido común) 2. Comunicar el propósito a todas las personas 2. 3. Dar seguimiento al trabajo de grupo

4. Dirigir el esfuerzo hacia un fin. 5. Sugerir metas, objetivos y estratégias. 6. Promover la unión entre los miembros del grupo. 7. Facilitar la toma de decisiones.

Ya sabemos Porqué estamos aquí.. y ahora, cómo vamos a hacer el trabajo?

UN PLAN DE ACCIÓN La planificación es función vital para alcanzar el éxito.

UN PROYECTO Es un esfuerzo que se realiza para alcanzar una meta. Es el resultado de un objetivo bien definido o de servicios provistos que proveen beneficios al público.

Metas- Qué queremos alcanzar o lograr? Objetivos- Actividades a desarrollar para alcanzar las metas

SABER HACIA DONDE VAMOS.. Cómo llegamos allá?

Trabajando como un equipo Es importante la comunicación fectiva entre los miembros del grupo

Una reunión debe: 1. Empezar a tiempo 2. Tener una agenda 2. 3. Ser articulada 4. Promover la participación 5. Mantenerse de forma dinámica

Diseñe una agenda 1. Empiece a tiempo 2. Prepare una introducción o bienvenida 3. Comparta la agenda 4. Asuntos importantes se atienden primero 5. Asuntos relacionados se agrupan 6. Impartir responsabilidades 7. Decidir la acción requerida 8. Establecer la próxima agenda 9. Finalizar a tiempo

Ejemplo de una agenda para reuniones Bienvenida o saludo (presentación de invitados) Reflexión Verificación del quórum Lectura minuta anterior Presentación educativa Informes de trabajo o progreso Asuntos pendientes Asuntos nuevos Fecha próxima reunión

Sabes cuándo y cómo usar los procedimientos parlamentarios? Si usted preside la reunión, una de sus mejores herramientas puede ser un manual.. Pero.. Mientras tanto

Reglas y Principios (Las 5 reglas básicas de un procedimiento parlamentario) 1. Solo un tema puede ser considerado a la vez. 2. Cada moción presentada permite el desarrollo de un debate de forma libre y con amplia participación de los miembros del grupo. 3. La voluntad de la mayoría debe ser llevada a cabo; pero el derecho de la minoría debe ser protegido.

Reglas y Principios (Las 5 reglas básicas de un procedimiento parlamentario) Cada miembro tiene los mismos derechos que los demás. La discusión de temas debe seguir las buenas reglas de cortesía.

Muy bien! Vamos en camino hacia nuestra reunión Quién estará a cargo?

TU estás a cargo Actúa como si fuera Pero recuerda cierto. O Dictador vs. Facilitador Poder vs. Apoderamiento

El facilitar puede: Enseñar a las personas a pensar nuevas formas sobre compartir información y recursos. Establecer sesiones que permitan el intercambio de ideas sin preocuparse por la metodología. Ayuda a unir varios componentes-preguntas- preocupaciones surgidas en la discusión.

El facilitar puede: Asegurar que cada uno está consciente de la desición alcanzada. Involucra a las persona más calladas para no permitir que nadie domine. Mantiene la reunión y la discusión enfocada en los objetivos, esto le ayuda a alcanzar un consenso.

Vamos a identificar algunas destrezas de los facilitadores

Reglas sencillas para mantenerse a salvo Haga preguntas a todos. De tiempo para pensar, etc. Busque las señales no verbales. Reconozca Repita Explore (Cuidadosamente) No ponga a las personas a la defensiva Evite SI/NO o preguntas influenciadas

Principios éticos básicos Dale a cada persona lo que le corresponde Distribuye los beneficios con justicia e igualdad Trata a todas las personas por igual Haz cosas buenas, da el ejemplo Trata a los demás personas de la misma manera en que te gustaría que te trataran a tí

Lenguaje corporal

Mucha de la comunicación en un grupo es no verbal. Contacto visual 9% Sentimientos 9% Lenguaje corporal 13% Verbal 38% Postura 13% Tono de voz 9% Gestos 9%

Piensa en tu lenguaje corporal y en el lenguaje corporal del grupo Envias mensajes mezclados o confusos? El lenguaje corporal, ayuda a llamar la atención o causa distracción?

Tipos de miembros del grupo Estas siempre trabajando con personas que están de acuerdo con tus ideas?.. NO. Las personas son diferentes, tienen sus propias formas de pensar y a veces son complicadas De seguro has conocido a? Un vagoneta Un aguajero Un prepotente Inerte

Y luego están, los de tras bastidores Formando Agitando Nominando Actuando

Y porque tu entiendes todo esto, significa que las cosas irán sin problemas?

Conflicto Se define como cualquier situación en la cual las metas, métodos, valores, necesidades o datos están o se perciben en oposición. Esto es un comportamiento normal y natural de cualquier grupo.

El conflicto surge de: 1. Limitación de recursos 2. Diferencias en valores 3. Amenazas percibidas de autonomía o de derecho 3. 4. Diferencias en las formas de lograr las metas

Síntomas Ideas atacadas Toma de posiciones de los miembros Comentarios hechos con coraje Miembros discuten en un punto en vez de buscar algo en común Impaciencia con los demás Lenguaje corporal y tono de voz

Destrezas para el manejo de conflictos 1. Determinar el tipo de conflicto 2. Confrontar la situación de conflicto 3. Poner atención a los puntos de vista de otros 4. Usar el proceso para resolver problemas

Recuerda que Hacer la diferencia toma tiempo!

Preparado por, Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola PO Box 9031 Mayagüez, PR 00681-9031 Tel. 787/832-4040 X 2043 gonzalezc@uprm.edu http://academic.uprm.edu/gonzalezc